Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Historia de España en el siglo XX - 2

Historia de España en el siglo XX - 2

Autor: Javier Tusell

Número de Páginas: 520

Una obra fundamental para entender la España de hoy. Dividida en cuatro volúmenes, la Historia de España en el siglo XX abarca un periodo especialmente controvertido, cuyo conocimiento es imprescindible para cualquiera que desee hacer un diagnóstico del presente. España ha sido protagonista de dos acontecimientos fundamentales en este siglo: la Guerra Civil y la transición a la democracia; y la cultura española ha alcanzado desde comienzos del siglo XX unas cotas que permiten establecer un paralelismo con el Siglo de Oro. Este segundo volumen estudia la crisis de los trascendentales años treinta, en los que la Segunda República y la Guerra Civil marcaron la vida de los españoles.

El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España

El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España

Autor: Miguel Laparra , Miguel Laparra Navarro , Begoña Pérez Eransus

Número de Páginas: 519

La crisis económica está afectando a multitud de familias en todos los lugares de España. En esta publicación se trata esta situación desde la perspectiva de cómo el desempleo provocado por la crisis afecta a los hogares, qué efectos tiene en diferentes sectores sociales y el impacto sufrido en los sistemas de protección social. También se analiza cómo la opinión pública española tiene una mayor percepción social del aumento de la pobreza en España. En la primera parte del libro se esboza cómo ha sido el primer impacto de la crisis en la sociedad (las altas probabilidades de exclusión, la pobreza?). En la segunda parte de la publicación se tratan los efectos producidos en las condiciones de vida y en las relaciones sociales. También en los hogares con personas de cuidados especiales. La tercera parte del libro trata de elaborar, con perspectiva analítica, una serie de proposiciones para revisar y reforzar los mecanismos políticos. Finalmente, y como fruto del análisis del libro, se presentan distintas líneas de acción para el futuro inmediato, entre las que destacan: garantizar el acceso a unos ingresos mínimos, potenciar el mantenimiento de los jóvenes...

La crisis de los veinte años, 1919-1939

La crisis de los veinte años, 1919-1939

Autor: Edward Hallett Carr

Número de Páginas: 321
La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998

La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998

Autor: Soraya Pérez Portillo , Iván Otero Suárez , Sergio González Rey

Número de Páginas: 166

El 5 de agosto de 2018 se cumplieron veinte años de la promulgación la Ley 472 de 1998, encargada de regular la acción popular y de grupo en Colombia. En lo que atañe a la acción popular, debe recordarse que es originaria del derecho romano y que fue incorporada a nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX por el Código Civil. Sin embargo, luego de expedirse la Constitución de 1991, sufrió una importante transformación al ser elevada a rango constitucional. Este hecho ha permitido que en las últimas dos décadas se hayan generado relevantes desarrollos, discusiones y experiencias jurídicas de índole dogmático y jurisprudencial, entre otras, que ameritan una adecuada revisión por parte de la academia. Atendiendo a este llamado, la presente obra se centra en analizar diversos tópicos que han sido de alto interés para el entendimiento y análisis de esta acción, así como para la formulación de críticas acerca de su implementación y funcionamiento.

La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales

La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales

Autor: María Fernanda Cañete

Número de Páginas: 239

La crisis del Ecuador es ya una de las crisis más singulares de los países del continente: por su duración; por sus caminos sin salida; por frenar las reformas propuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundialdesde hace 20 años; por no lograr los acuerdos internos para un plan de salida y de emergencia; por regresar a su tradicional inestabilidad gubernamental; por el ímpetu de la protesta sin que conlleve violencia, y su utilización para cambiar presidentes; por el uso del Estado y de los recursos públicos por partede los sectores pudientes, aun en momentos de déficit fiscal; por un país con una economía manejable, que llega a la bancarrota. Reducidos a las exigenciasinmediatas de la crisis, los ecuatorianos no logramos concebir el futuro. Predominan las emociones y visiones del momento. Por ello, el CEDIME hareunido aquí los análisis de cientistas sociales y políticos/as, para situar los diversos problemas de la crisis ecuatoriana, no sólo desde el pasado sinotambién en función del futuro y de buscar posibles salidas. Las crisis tienen un antes, un presente y un después, que deben ser entendidos para solucionarlas.

La crisis económica y la reestructuración en América Latina

La crisis económica y la reestructuración en América Latina

Autor: Máximo Aguilera R.

Número de Páginas: 26
Historia del cine colombiano

Historia del cine colombiano

Autor: Hernando Martínez Pardo

Número de Páginas: 472
La crisis monetaria

La crisis monetaria

Autor: Mexico. Secretaría de Agricultura y Ganadería

Número de Páginas: 402
Las realidades regionales de la crisis nacional

Las realidades regionales de la crisis nacional

Autor: Jesús Tapia Santamaría

Número de Páginas: 799

"Contains 25 papers, with comments by distinguished social scientists, from 1989 symposium. Presents impressive amount of information on a variety of topics. Most contributions examine consequences of modernization on quality of life and criticize Mexico's development approach"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Arquitectura de la crisis financiera

Arquitectura de la crisis financiera

Autor: Irma Manrique

Número de Páginas: 275
El mundo amenazado

El mundo amenazado

Autor: Oscar Nudler

Número de Páginas: 222

Esta obra indaga acerca del impacto de las crisis mundiales sobre diversas áreas de la cultura, en especial, el pensamiento económico, las ciencias naturales, la filosofía y la literatura. Los estudios reunidos se centran en las primeras décadas del siglo XX, etapa en la que la interdependencia de las diversas regiones del planeta –acompañada por la de las distintas esferas de la vida– alcanzó el estatus de global, es decir, constituyó un único mundo. Es entonces cuando las crisis históricas precedentes convergen con las nuevas crisis mundiales y la percepción de los cambios se modifica sustancialmente. De ahí la importancia de los seis ensayos que este volumen ofrece al lector para comenzar a comprender las transformaciones en las ciencias y el campo cultural dentro de un marco conceptual común, conformado por los modelos de espacios controversiales y crisis de mundo del reconocido filósofo de la ciencia Oscar Nudler.

La Cofradía de la Expiración y la Semana Santa cordobesa durante los siglos XVII al XX

La Cofradía de la Expiración y la Semana Santa cordobesa durante los siglos XVII al XX

Autor: Juan Aranda Doncel

Número de Páginas: 303
La crisis colombiana. Reflexiones filosóficas

La crisis colombiana. Reflexiones filosóficas

Autor: Rubén Sierra Mejía

Número de Páginas: 286

Se recogen en este libro las ponencias presentadas durante el II Coloquio la Filosofía y la Crisis Colombiana, organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia en diciembre de 2004, pretendía atender al interés de un grupo de filósofos colombianos de dirigir su atención a cuestiones de su entorno y de su época, sin que esto quisiera decir que debían abandonar el pensamiento abstracto para limitarse al análisis de los hechos y fenómenos propios de la realidad social colombiana. Se trata, más bien, de aportar desde los métodos propios de la filosofía (análisis conceptual, argumentación, pensamiento crítico), elementos de reflexión acerca de los múltiples problemas que pueden relacionarse con la actual crisis colombiana. Es por esto que varios de los ensayos tratan sobre temas tradicionales y de gran importancia para la reflexión política como el problema de la legitimidad, la relación entre seguridad y legitimidad, el significado y alcance de la justicia, o la educación y su papel en la información de individuos políticos. El tratamiento de estos temas se caracteriza por presentar la relevancia del problema y su desarrollo en ...

Sobre la crisis de la historia

Sobre la crisis de la historia

Autor: Gérard Noiriel

Número de Páginas: 313
Adultez y masculinidad. La crisis espués de los 40.

Adultez y masculinidad. La crisis espués de los 40.

Número de Páginas: 322
La crisis del siglo III y el fin del mundo antiguo

La crisis del siglo III y el fin del mundo antiguo

Autor: Jose Fernandez Ubina , José Fernández Ubiña

Número de Páginas: 134

Crítica y balance de los estudios más importantes realizados sobre la crisis del siglo III y el fin del mundo antiguo, a partir del análisis de sus diferentes- y contradictorias- interpretaciones.

Testimonios de la crisis

Testimonios de la crisis

Número de Páginas: 208

Vincula economía y política en el marco explicativo de la clase obrera y sus procesos políticos. El análisis de la reestructuración productiva y del patrón de acumulación adquieren importancia para entender los mecanismos estructurales que someten a los trabajadores, condicionan la estructura de sus reivindicaciones y perfilan las formas de lucha y de táctica social que el movimiento obrero se ve condicionado a instrumentar en una época determinada.

La acumulación de capital y su crisis

La acumulación de capital y su crisis

Autor: José Antonio Moral Santín , Henry Raymond

Número de Páginas: 256

En un momento de resurgimiento de la economía política, el presente trabajo, centrado en la actualísima polémica que provoca la acumulación del capital y sus crisis, entra de lleno y decididamente en las cuestiones que, debatidas hoy por las escuelas económicas, son esenciales para la comprensión y reconstrucción teórica del propio funcionamiento del capital: la transformación de los valores en precios, la ley de la caída tendencial de la tasa de beneficios o la misma formulación de la teoría del valor y su concepto.

Apogeo y crisis de la república aristocrática. La agonía de Mariátegui

Apogeo y crisis de la república aristocrática. La agonía de Mariátegui

Autor: Alberto Flores Galindo

La Fenomenología Como Teoría de Una Racionalidad Fuerte

La Fenomenología Como Teoría de Una Racionalidad Fuerte

Autor: Javier SAN MARTÍN SALA , SAN MARTÍN SALA Javier

Número de Páginas: 336

Los trabajos reunidos en este volumen pretenden mostrar que el sentido de la fenomenología no es otro que superar el psicologismo mediante la exposición de una teoría de racionalidad fuerte en la que el sujeto racional aparece definido por la identificación con un apriori en la que están diseñadas las estructuras del mundo y de la subjetividad y mas allá de las cuales no puede ir, aunque tampoco pueda quedarse mas acá. En las lecciones de Husserl Einleitung in die Philosophie de 1922/23, desgraciadamente aún inéditas, se pueden encontrar importantes claves sobre ese sentido de la fenomenología en el que se ventila su alcance filosófico, tema que, por otros caminos, siguió E. Fink.

El trabajo rural en España, 1876-1936

El trabajo rural en España, 1876-1936

Autor: José Rodríguez Labandeira

Número de Páginas: 462
El boom, la crisis y la recuperación

El boom, la crisis y la recuperación

Autor: Juan Carlos Collado Curiel

Número de Páginas: 332

En las páginas que componen este libro se pretende exponer lo que ha ocurrido en la economía española en los últimos veintidós años, con el propósito de divulgar los mejores datos posibles sobre el quehacer económico y dar respuesta a una cuestión muy precisa: ¿se ha producido un cambio de modelo productivo en la economía española a raíz de la crisis que ha cuajado en la reciente recuperación económica? Una aportación que va más allá de la información de las noticias económicas divulgadas en los medios de comunicación, tanto por el periodo temporal como por los datos que se detallan, y que ofrece interés no solo para lectores de información económica sino para todas aquellas personas interesadas en conocer qué ha pasado y qué pasa en España en el terreno económico.

Ramón y el teatro

Ramón y el teatro

Autor: Agustín Muñoz-Alonso López

Número de Páginas: 290
Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (Turno Libre). Temario Vol. I

Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (Turno Libre). Temario Vol. I

Autor: Editorial CEP

Número de Páginas: 422

En este volumen se desarrollan de una forma completa y rigurosa los temas 1 al 7 del Bloque I del temario que ha de regir las pruebas de selección para la categoría de Auxiliar de la Administración del Estado, según el programa publicado en el Boletín Oficial de Estado nº 144, de 17 de junio de 2019. En este volumen encontrará: - Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas. - Objetivos a conseguir con cada uno de los temas. - Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos. - Contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición. - Esquemas - Resúmenes finales. Sin duda este material supondrá una gran ayuda para el opositor y le permitirá afrontar con éxito el proceso selectivo.

La crisis en Estados Unidos y México: 10 años después

La crisis en Estados Unidos y México: 10 años después

Autor: Arturo Huerta González

Número de Páginas: 200

La crisis en Estados Unidos y México: 10 años después analiza cómo se retomó el crecimiento en EUA después de la crisis de 2008-2009 y las políticas económicas introducidas por Donald Trump para lograr que la economía de su país vuelva a la posición que ocupaba antes de esa crisis, dado el actual poderío económico de China. En el caso de la economía mexicana, se expone cómo se ha seguido con la misma política económica que generó la crisis, y con políticas monetarias y fiscales restrictivas en favor de la reducción de la inflación y la estabilidad cambiaria, para promover entrada de capitales y favorecer al sector financiero, lo cual actúa en detrimento del sector productivo, del empleo y el crecimiento. El último capítulo es un pronunciamiento contra las políticas de libre mercado, en favor de que el Estado retome el manejo soberano de la moneda y de la política económica; que regule el movimiento de mercancías y capitales, y al sector financiero, para favorecer el desarrollo tecnológico y productivo, y reducir el déficit de comercio exterior.

Últimos Libros buscados