
Continuando la saga de cuentos cortos iniciada con la exitosa obra “Eclipse de mente”, el autor nos sorprende ahora con esta serie de dieciocho relatos. Breves en su extensión pero generosos en sus misterios y con finales inesperados, estas historias fueron pensadas y concebidas tanto para los amantes de lo mágico y lo fantástico, como para los ascépticos que se atrevan a transitarlas.Ya no se tratará solamente de una ruptura entre los límites de esta realidad cotidiana y el mundo de los sueños. Habrá más.Una sutil grieta en algún punto del espacio-tiempo colocará imprevistamente a los personajes del “otro lado” del plano conocido, del otro lado de “la cara visible de la luna”. Miedos, supersticiones, deseos, culpas y trauma propios de la naturaleza humana, serán el filo que rasgará el velo, que producirá la fisura que nos transportará más allá de este mundo. Muchas veces nos preguntaremos si esos otros mundos por los que deambulan los protagonistas no existirán más que en sus propias mentes. Sea cual fuere la respuesta, una cosa será cierta: cuando las fronteras que nos mantienen cautivos de este lado se derrumban, no hay imposibles. Cualquier cosa ...
Novela policiaca española -- Historia y crítica.
Un oscuro y enigmático thriller sobre los complots y conspiraciones de la Guerra Fría de la mano de Joan Didion, una de las narradoras más lúcidas de las letras norteamericanas. Elena McMahon abandona su trabajo como reportera en The Washington Post y su lujosa vida en California para adentrarse en otra: la de su padre, una existencia repleta de tratos oscuros. Sin apenas darse cuenta, acabará sustituyéndole como traficante de armas para Estados Unidos en algún punto de América Central. ¿Cómo ha podido llegar hasta ese punto? ¿Qué la ha llevado a cambiar una vida acomodada por el mundo criminal? En este thriller moral, hipnótico y provocativo, Elena se enfrentará a las consecuencias de los errores de su padre hasta verse implicada en una conspiración gubernamental que pondrá en jaque su vida y sus principios. Ambientada en los ochenta y escrita como si se tratara de una investigación sobre lo que ocurrió durante esos años de sombras políticas, complots e intentos de asesinato, Joan Didion nos presenta una novela trepidante y enigmática donde vamos descifrando poco a poco la figura de Elena hasta conseguir entender su papel en ese gran tablero que constituían...
«La cara oculta de Eva», un clásico de la literatura árabe moderna, denuncia la opresión que sufren las mujeres en el mundo islámico y, con unos nuevos prólogo y epílogo, mantiene toda su vigencia más de veinticinco años después de su publicación. Nawal El Saadawi relata de manera impactante la violencia y la injusticia que se han extendido por la sociedad en la que vive. Su experiencia como médico rural en distintas zonas de Egipto, como testigo de la prostitución, de los asesinatos por razones de honor y de los abusos sexuales, además de la ablación, que ella misma sufrió de niña, la impulsaron a dar testimonio de todo este sufrimiento. Con claridad y precisión detecta y analiza las causas de esta situación, y describe el papel histórico de la mujer árabe en la religión y la literatura. Para la autora, el velo, la poligamia y la falta de igualdad ante la ley de hombres y mujeres son incompatibles con el islam y con cualquiera de las otras religiones.
En el pasado, Dorian Black controlaba con su puño de acero las guerras entre clanes de vampiros del Nueva York de los años veinte. Pero en la actualidad era un excluido y, apartado de los suyos, recorría solo los oscuros callejones de la ciudad... Hasta la noche en la que conoció a la periodista Gwen Murphy y sintió algo dentro de él que llevaba muchas décadas sin sentir. Gwen estaba inmersa en la mejor historia de su carrera periodística. Existía una misteriosa secta de bebedores de sangre en Nueva York y estaba dispuesta a todo para descubrir la verdad y demostrar su valía, sin importarle el peligro que pudiera correr. Aunque no sabía hasta qué punto Dorian estaba involucrado en la historia, sintió que necesitaba algo de amabilidad y su amistad. Lo que no esperaba era entregarle también su corazón. Pero, para poder proteger a Gwen, Dorian se verá obligado a hacer algo inconcebible...
¿Dejarías que los prejuicios te impidieran descubrir el amor verdadero? A finales de la era victoriana, cuando los cambios se suceden y un nuevo mundo parece abrirse para quienes se atreven a perseguir sus sueños, Eleanor Grey decide convertirse en una afamada escritora. A ella no le interesa el amor ni casarse para verse presa de lo que considera una cárcel. Tan solo James Haversham ha dejado huella en su corazón, y su encuentro fue tan efímero que soñar con él le parece un imposible. James abandonó Inglaterra para hacer fortuna y convertirse en un hombre nuevo. Sin embargo, cuando ha logrado todo lo que fue a buscar, se ve obligado a regresar para hacer frente a sus nuevas obligaciones. En el camino se reencontrará con Eleanor, quien, convertida en una joven hermosa y decidida, se abre camino en su corazón hasta hacerle replantearse todo lo que alguna vez creyó que tenía por seguro. La cara oculta de la luna es una historia de crecimiento, de lucha y, sobre todo, de un amor capaz de derribar cualquier obstáculo con tal de unir a dos personas cuyos destinos están irremediablemente entrelazados.
Este libro pretende acercar la ciencia económica a todos, para que entendamos mejor el mundo en que vivimos y para que conozcamos a quién beneficia y a quién perjudica cada decisión económica que se toma. Las condiciones de vida han mejorado más en el último siglo que en todo el resto de la humanidad. Vivimos tiempos en los que la riqueza mundial, las conexiones internacionales y la capacidad tecnológica son mayores que nunca. Y sin embargo, al mismo tiempo, es el periodo en que más grandes son las desigualdades. Éstas son de todo tipo: económicas, de género, digitales, educativas, tecnológicas, laborales, generacionales... La desigualdad se alimenta de la riqueza del sistema. A medida que se avanza en los niveles técnico y económico se retrocede en el aspecto social. La desigualdad crea una especie de apartheid que aumenta medida que crece la economía. Esta es la cara oculta de la prosperidad. La que no se enseña en las escuelas de negocios. La economía determina, en última instancia, todo lo demás. Por eso hay que entender sus claves, arrebatárselas a los gurús que las quieren para ellos solos y así dominar la interpretación del mundo. La economía no es...
Este libro deviene de un proceso arduo de investigación en relación con la agresividad, pensada a partir de una mirada psicoanalítica y de un proceso de investigación que ha sido alimentado por la experiencia clínica y académica, a partir de la práctica en la docencia universitaria de los autores. La obra comprende temas de preocupación propia de la academia actual, tales como el suicidio, la violencia social (psicopatía y criminología), el abordaje clínico de niños que han sido objeto de violencia intrafamiliar y el arte en relación con la psicosis; todo ello desde una perspectiva psicoanalítica nutrida de aportes de Freud, Lacan y autores posfreudianos y lacanianos.El presente trabajo resulta especialmente relevante para pensar los problemas de la clínica contemporánea; presenta un análisis claro y bien nutrido de problemáticas que cualquier psicólogo, psicoanalista o practicante de psicología puede encontrar en su consultorio. Además, se articula en los diferentes capítulos la mirada del psicoanálisis con los aportes de otras disciplinas (Filosofía, Sociología y Arte, entre otras) que contribuyen a pensar los fenómenos en cuestión. Se propone también ...
Diferentes perspectivas y personajes van completando la historia. El de Isabel recibe confidencias durante su convalecencia en La Rioja. En este espacio se cierra la obra, pero comienza y se desarrolla, también, en Valencia. Es el mundo interior el que prevalece, sentimientos, reflexiones etc., sin olvidar lo más exterior o cotidiano como el recorrido por un museo o mercado.
Las creaciones cinematográficas de cierto valor suelen tener más contenido del que el espectador cree haber recibido de ellas. Descifrar esa estructura simbólica subyacente corresponde a un tipo especial de crítica que no es asumida en la mayoría de los comentarios de cine, y que investiga sobre los significados que van mas allá de la acción inmediata de la película. La investigación que constituye el presente libro supone que el mensaje de cada película no se agota en su narración aparente y directa, sino que suele ocultarse en un correlato analógico que responde a las inquietudes ideológicas del director, quien se aprovecha del impacto de la película en el público para entregar mensajes por la vía subliminal. Este libro es el segundo volumen de una serie dedicada al análisis simbólico del séptimo arte. El primero, Mensaje secretos del cine, incluye un estudio de los procedimientos metafóricos empleados por los realizadores norteamericanos desde los años veinte a los sesenta del siglo pasado y en éste, La cara oculta del cine, el espectro se amplía a directores europeos y va de los años sesenta del siglo XX a los inicios del siglo XXI. Si quiere saber...
Isidre Ambrós, corresponsal de La Vanguardia en Pekín y Hong Kong durante una década, se sumerge en una sociedad muy reservada ante los extranjeros, como es la china, para narrar el perfil menos conocido del pais que aspira a desbancar a Estados Unidos del liderazgo planetario. A través de sus viajes, cual Marco Polo del siglo XXI, por toda la vasta geografía china, conversa con ciudadanos de toda condición que nos ayudan a comprender la evolución y el día a día de una sociedad de un funcionamiento muy distinto a la nuestra: al mismo tiempo que está controlada férreamente por el Partido Comunista, se esfuerza por enriquecerse como pocas, algo perceptible en la mentalidad de todos y cada uno de los hombres y mujeres con los que conversa Ambrós. Una parte importante del libro lleva al corresponsal a profundizar sobre la capacidad de China para luchar contra las epidemias. A ello se dedica el capítulo inicial del libro, titulado "El bisturí chino", que narra momentos y protagonistas clave de la pandemia de la COVID-19.
La crianza tiene una cara oculta, vedada, tabú. Por razones antropológicas, un relato prohibido. Existe, por supuesto, la otra cara, la visible, la que nos sabemos de memoria y es repetida en toda narración, dicho popular ,cena familiar o charla en la plaza. Y que emana, además, un sospechoso tufillo monocolor rosa feliz que se ha instalado en lo más hondo del subconsciente colectivo. Pero sin su lado oculto, el relato es incompleto e irreal, y como verdad a medias, peligrosamente engañoso. La cara oculta de la crianza es una lectura fundamental para otear ese otro lado. Con humor inteligente y mordaz, el autor le quita la máscara a todos y cada uno de los tabús que anidan en los procesos de crianza. Destapa dolores y los convierte en risa catártica, para reventar bien a gusto. Éste es un irreverente e iconoclasta ajuste de cuentas.
"Me ha parecido un libro muy interesante. El autor se sitúa en un aparte y permite que el lector saque sus propias conclusiones. Hay abundante documentación visual y bibliográfica que sirve de referencia para el que quiera investigar más tenga puntos de partida diversos."-Ciberanika "Un apasionante viaje literario, histórico, el que nos brinda Urresti que nos conducirá al antiguo Egipto, donde se hermanan las enseñanzas de Jesús con los mitos de la civilización del Nilo, pasando por las misteriosa secta de los esenios, para llegar a Francia, donde supuestamente descansa."- web Comentarios de libros La información histórica que se conserva de la vida de Jesús es escasa, aún así, su influencia en la historia y en la actualidad es indiscutible. De los escasos textos que se conservan que hablan sobre la vida de Cristo, pocos, estrictamente cuatro, son los admitidos por el dogma de la iglesia. E incluso esos cuatro, los Evangelios, son divergentes en ciertos puntos: sólo dos de ellos hablan de la virginidad de María y sólo dos de ellos hablan de la ascensión de Cristo. La cara oculta de Jesús rastrea por los textos históricos, los evangelios canónicos y los...
Colin expone los siguientes tema: a) Jesus viene de mitos paganos anteriores b) en la antiguedad nuestraos ancestros veneraban al sol c) la veneracion de los astros y personificar partes de la naturaleza era fundamental d) sin television, noticias, aviones o vacaciones nuestros ancestros estaban supeditados a unos cuantos que usaban la religion como arma de control. En la Tradici?n Gn?stica la Astro-Teolog?a puede ser utilizada como una hermen?utica para desentra?ar la mayor?a de los principales dogmas y credos en los cuales nuestro planeta cumple la funci?n de anfitri?n. Nos concentramos aqu?, sin embargo, en la ?tica y moral judeocristiana, ya que es la m's familiar y cercana a la mayor?a de las personas en Occidente y porque constituye la forma m's perniciosa de dictadura ps?quica que subyuga la raz?n y el car?cter de los seres humanos.
Lo que la Clave de Salomn no revelar... Diferente a todos los dems libros escritos acerca del Cdigo Da Vinci, EL CDIGO DAN BROWN por Leonardo da Vinci - La cara oculta de la ficcin - es el nico libro que explica la razn y la lgica de todas las incongruencias contenidas en el polmico Best Seller, y al unsono nos seala la importancia de trascender el secreto que nos va revelando, y que durante aos, la monumental propaganda de desinformacin a tergiversado insensibilizando al pblico acerca de la verdadera clave a seguir.
La trilogía del deseo es la historia de Frank Cowperwood, inspirada en la vida real del magnate de los negocios estadounidense Charles T. Yerkes, promotor de la mayor parte de los sistemas de transporte público de Chicago y Londres, En las tres entregas de esta trilogía, El financiero (1912), El titán (1914) y la póstuma El estoico (1947), retrata con fidelidad el mundo de los negocios de entonces aunque también de ahora, pues en su crítica realista y cruda percibimos que, a pesar del tiempo pasado, muchas cosas apenas han cambiado. Esta triología cautiva no sólo por la fuerza y singularidad de sus actores, sino también porque es un retrato sin igual del nacimiento del mundo financiero que sigue rigiendo nuestros destinos.
«Soy la esclava de la lámpara. Tengo el poder de concederte tres deseos». Zahra lleva tanto tiempo encerrada en su lámpara que, cuando un ladronzuelo la descubre, se topa con un mundo muy distinto: ahora, la magia está prohibida y su nombre se ha convertido en una leyenda. Una aterradora por lo que le hizo a su anterior ama. Decidida a huir, Zahra acepta el trato que le propone el rey de los genios: la libertad a cambio de una terrible traición. Para conseguir su objetivo deberá ocultar su verdadera identidad y no separarse de su nuevo amo. Al fin y al cabo, Aladdín todavía tiene tres deseos que elegir. «El tercer deseo me ha evocado todo lo que me encanta de Aladdín, ahora contado por una narradora que es tan humana e imperfecta como poderosa y astuta. A eso se le suma una historia de amor nueva y convincente que me ha hecho adorar este libro del principio al final». Marissa Meyer, autora de Las crónicas lunares «Una novela estelar... y absolutamente inolvidable». Sarah J. Maas, autora de Una corte de rosas y espinas «Un deseo concedido a los aficionados a la fantasía, a las historias de amor o simplemente a las buenas historias». Bulletin of the Center for...
En este volumen se reúnen los dos primeros éxitos de Tennessee Williams, que irrumpieron en la escena norteamericana con el propósito de «sustituir al teatro ya agotado de las convenciones realistas». El zoo de cristal (1945), fue el primer intento de su autor de crear un «teatro plástico»: una «obra de recuerdos», construida alrededor de una pequeña familia empobrecida, cuyos miembros se aferran al sueño o al pasado, y en donde la supervivencia sólo será posible a través de la traición, se presenta aquí en su texto original, con indicaciones rara vez seguidas por los directores de escena pero muy expresivas del concepto poético de la obra. La mítica Un tranvía llamado Deseo (1947), cuyo primer montaje, dirigido por Elia Kazan, fue, según Arthur Miller, «el fruto más espléndido» del método Stanislavski, «una forma de realismo tan profundamente sentida que era capaz de manifestarse como estilización», es asimismo una tragedia sobre la pérdida y la locura, y sus personajes siguen justificando la atracción y el poder que todavía ejercen entre el público y en todos los actores y actrices de nuestra época.
El Vademécum del ser humano es una pequeña muestra del glosario de términos ordenado alfabéticamente, contextualizados en el espacio-tiempo, a través del registro de la fecha de publicación en su soporte original digital (www.vademecumdelserhumano.com) y catalogados bajo las diferentes áreas filosóficas desarrolladas, en el que cada término recoge una reflexión que ilumina las inquietudes del ser humano, ya sean estas mundanas o trascendentales. Las materias que se recopilan en esta obra, que fiel a su nombre es de fácil manejo para consultas inmediatas, son los propios que cualquier persona puede encontrarse a su paso en su existencia mortal, aunque bajo el reflexivo filtro humano, profundamente humano, del autor que escribe y que se autodefine como filósofo efímero.
"La esperanza y la decepción son ambas hijas del mal vivir y lo reproducen indefinidamente. Este libro es un intento de salir de ese círculo, contra el cual sólo conozco dos disposiciones del alma: la desesperanza y la felicidad. Y sólo dos dimensiones del tiempo: el presente y la eternidad. Al reflexionar sobre todo esto, he tenido la impresión de que estas dos disposiciones y estas dos dimensiones no estaban tan separadas las unas de las otras como en principio se podría creer, y que incluso en rigor no era posible pensarlas más que como resultado de su mutua relación. Es esta relación la que, por mi parte, querría tratar de explorar en sus diferentes manifestaciones. Digo "por mi parte" pues no es mi propósito ser original. Mi meta no es pensar algo novedoso, sino pensar de un modo certero. Mi problema -si es preciso resumirlo en una frase- es saber si la idea de sabiduría guarda hoy algún sentido y, en ese caso, cuál. Cuestión anacrónica, dirán algunos. Quizá. Para saberlo es preciso aún recorrer el camino. Intentémoslo." En estas páginas presentamos el primer volumen de su obra más ambiciosa y significativa, su Tratado de la desesperanza y la felicidad,...
Reproducción del original
El peligro no está en la multiplicación de las máquinas, sino en el número, cada vez más elevado, de personas acostumbradas a no desear, desde su infancia, más que lo que las máquinas les ofrecen. El peligro no consiste en que las máquinas os esclavicen, sino en que restrinjan indefinidamente vuestra libertad en su propio nombre o en nombre de la manutención, funcionamiento y perfeccionamiento de la maquinaria universal. El peligro no es que lleguéis a adorar las máquinas, sino que sigáis ciegamente a la colectividad –dictador, Estado, o partido– que disponga de ellas, que las posea, que os entregue u os niegue los productos de las máquinas. No, el peligro no estriba en las máquinas, pues sólo hay un peligro para el hombre, y es el hombre mismo. El peligro está en el hombre que esta civilización se esfuerza en formar”. G. Bernanos.
Paulas mand, som hun er meget afhængig af, forsvinder under mystiske omstændigheder, og Paula rejser gennem Europa for at finde svar om sin mand, og derved tvinges hun til at gøre op med sin egen uselvstændighed
Se estudia la modernización de los sectores industriales no líderes en España durante los siglos XIX y XX, y revisa los casos del aceite, el azúcar, los alcoholes, las conservas, etc. y presenta también una visión global del retroceso sufrido por la industria de bienes de consumo tradicionales a causa de la política económica del primer franquismo.
Ver Opciones