Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Tarradellas

Tarradellas

Autor: Joan Esculies

Número de Páginas: 816

Tarradellas. Una cierta idea de Cataluña es un recorrido por la trayectoria vital y política de quien fue uno de los presidentes más célebres de la Generalitat de Catalunya. Se trata de la biografía más exhaustiva sobre el político que se ha escrito hasta ahora y que está llamada a convertirse en la obra de referencia sobre su figura en los próximos años. Este minucioso trabajo analiza la evolución profesional y política de Josep Tarradellas (1899-1988) y, a su vez, se convierte en un relato de la historia del catalanismo y de la relación Cataluña-España a lo largo del siglo XX. Por primera vez, se plasma con claridad cuál era la filosofía del tarradellismo. Es, además, un completo manual de política y gestión gubernamental, imprescindible para todas aquellas personas que quieran conocer con una mayor profundidad a una de las principales figuras políticas de la historia de Cataluña.

Historia de la UGT.

Historia de la UGT.

Autor: Santiago Castillo

Número de Páginas: 576

En julio de 1936, la UGT, al lado de otras fuerzas sindicales y políticas, logró contrarrestar el alzamiento militar de la derecha en buena parte de la geografía española Su papel fue decisivo en muchos lugares Sin embargo, la guerra pronto lo llenó todo,

Fuimos nosotras

Fuimos nosotras

Autor: Magis Iglesias

Número de Páginas: 400

¿Qué sabemos sobre las mujeres que protagonizaron los inicios de la democracia española en la legislatura constituyente? Durante las cuatro décadas de vida con las que cuenta ya la Constitución de 1978, mucho es el material que se ha recogido en relación con los parlamentarios constituyentes, padres de la Constitución o ponentes de la Carta Magna. Sin embargo, si en algo resultó revolucionaria la democracia española fue en la transformación que supuso para las mujeres: un cambio impulsado por el esfuerzo de valientes diputadas y senadoras que abrieron las compuertas de un embalse que ha alimentado ríos de libertad para todas las españolas. Carlota Bustelo, María Teresa Revilla, Belén Landáburu, Maria Dolores Ibárruri, Victoria Armesto, Dolors Calvet, todas ellas mujeres brillantes que hicieron historia al ser pioneras en el ejercicio del poder político de la democracia española. A lo largo de estas páginas, la periodista Magis Iglesias asume el cometido de seguir su huella, sacarla a la luz y promocionarla ampliamente mediante un magnífico relato biográfico, testimonio oral que ha recopilado en numerosas conversaciones con muchas de ellas. Una excelente manera ...

L'arquitectura civil del segle XVII a Barcelona

L'arquitectura civil del segle XVII a Barcelona

Autor: Antònia Maria Perelló Ferrer

Número de Páginas: 543
El rey de copas

El rey de copas

Autor: Ramon de Valladares y Saavedra

Número de Páginas: 9
Cataluña en guerra y en revolución (1936-1939)

Cataluña en guerra y en revolución (1936-1939)

Autor: Pelai Pagès I Blanch

Número de Páginas: 416

La guerra civil de 1936-1939 ha sido, sin duda alguna, el acontecimiento más importante de la historia contemporánea de España, hasta tal punto que sus consecuencias se prolongaron durante buena parte del siglo XX. Cataluña, que durante los años 30 fue considerada «el baluarte de la República», vivió la guerra desde una perspectiva diferente al resto de la España republicana. La profunda revolución social, que se desarrolló como consecuencia del estallido bélico, impregnó todos los niveles de la sociedad catalana: la política, la economía, la cultura, etc., hasta tal punto que sin la revolución se hace difícil entender la guerra civil en Cataluña y la propia evolución de la España republicana. Partiendo de las causas y de los antecedentes del conflicto bélico, el libro muestra la evolución política y militar, los conflictos que enfrentaron a las diferentes fuerzas políticas del bloque antifascista, las disidencias que existieron entre los Gobiernos de la República y de la Generalitat, sin olvidar las dificultades de todo tipo –especialmente las alimenticias– que sufrió la población durante la guerra y sin pasar por alto aspectos más conflictivos y...

Maquis y Pirineos

Maquis y Pirineos

Autor: Sánchez i Agustí, Ferran

Número de Páginas: 329

La obra profundiza en lugares, sucesos, muertos y combates producidos durante las penetraciones guerrilleras de 1944-45, mediante relatos cargados de aventuras e ilusiones, miserias y tragedias, documentos inéditos y personajes rescatados del anonimato oral y escrito.

Poder legal y poder real en la Cataluña revolucionaria de 1936

Poder legal y poder real en la Cataluña revolucionaria de 1936

Autor: Josep Antoni Pozo González

En el verano de 1936 se configuraron, en medio de una revolución social, dos poderes claramente definidos, que representaban cosas ciertamente diferentes: por un lado, el poder legal representado por el Gobierno de la Generalidad, exponente de la legalidad republicana, y a quien los acontecimientos sacudieron profundamente ?igual que al Gobierno de la República? hasta el punto de perder buena parte de sus atribuciones, y por el otro, el poder real, representado por el Comité Central de Milicias y la multitud de poderes revolucionarios locales que, si bien no dirigieron su actuación en contra de los poderes legales de manera directa, en la práctica acabarían sustituyéndolos total o parcialmente según los casos. Esto sucedió de manera generalizada en los niveles inferiores del aparato político-administrativo del gobierno autónomo, pero también en el escalón inmediatamente superior de la estructura, representada por las Comisarías Delegadas de la Generalidad y de Orden Público, ubicadas en Gerona, Tarragona y Lérida. Todos estos elementos son los que expone Josep Antoni Pozo González en este libro, que incluye un apéndice analítico sobre la tipología de los...

Tor. La montaña maldita

Tor. La montaña maldita

Autor: Carles Porta

Número de Páginas: 336

Trece vecinos, propietarios de una montaña. Tor, un virginal enclave en el Pirineo leridano, cerca de Andorra. Poderosos que se enfrentan. Intereses, contrabando, el orgullo de la fuerza. Extraños asesinatos y sentencias judiciales que incrementan la crispación. El caso se remonta a 1896, cuando los habitantes de Tor fundaron una sociedad para no perder la propiedad de la montaña del pueblo. Los años pasaron, muchos habitantes huyeron durante la Guerra Civil y el viejo pacto cayó en el olvido. Hasta que en 1976 uno de los habitantes del pueblo se alió con un promotor inmobiliario de Andorra para construir en la montaña una estación de esquí. Fue el punto sin retorno en un proceso de hostilidades, odios, disputas, sangre, miedo y un asesinato todavía sin resolver en el que se han visto implicados contrabandistas, hippies, especuladores, jueces, abogados y matones. En 1997 el periodista Carles Porta recibió el encargo de efectuar un reportaje sobre el caso de la «montaña maldita» de Tor que apareció por primera vez en el programa «30 Minuts» de TV3. Caries Porta quedó atrapado por la historia y durante ocho años ha regresado repetidamente a Tor, para hablar largo ...

Gráfica cooperativa en Barcelona

Gráfica cooperativa en Barcelona

Autor: Marc Dalmau i Torvà

Número de Páginas: 224

Este libro recupera un legado que había estado disperso y fragmentado: la memoria iconográfica del movimiento cooperativo obrero de Barcelona, entre 1875 y 1939. Un movimiento que se inicia con la eclosión de las cooperativas de consumo en la última década del siglo XIX, se consolida en la entrada del XX y llega a su esplendor durante la Segunda República, haciendo de retaguardia revolucionaria durante la Guerra Civil. A través de 480 imágenes, el libro muestra una iconografía propia, expresión de unos estilos de vida y de una cultura en los barrios populares metropolitanos. Un imaginario obrero y cooperativista que se destila a través de su producción gráfica, en todo tipo de materiales y formatos: fotografías, ilustraciones, logotipos, carteles, octavillas, mapas, o monedas y billetes. La investigación recupera a fotógrafos y dibujantes, rostros y plumas, y pone nombre a caras, hasta ahora desconocidas. Figurantes anónimos que se convierten en personajes con una biografía propia, protagonistas de celebraciones, excursiones, bailes o congresos, y de escenas de la vida cotidiana. Muchas de las fotografías son anónimas, pero también las hay de pioneros del...

DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

Autor: Gabriel Medina Vílchez

Número de Páginas: 4322

Don Motril contiene los índices onomásticos de más de 600 publicaciones, libros, revistas, informes, catálogos, en su mayoría relacionados con Motril o con motrileños, pero otros son genéricos (Ordenes nobiliarias y similares) con objeto de intentar localizar datos de motrileños en estos ámbitos. Más de 4.000 páginas en donde poder localizar una misma persona en distintas publicaciones. La mayoría de los índices onomásticos de libros han sido realizados, ya que las publicaciones carecían de ellos.

Generaciones y memoria de la represión franquista

Generaciones y memoria de la represión franquista

Autor: Julio Aróstegui Sánchez

Número de Páginas: 416

El conflictiu assumpte de la «memòria democràtica» d'Espanya és l'objecte d'estudi d'aquest llibre. Amb la col·laboració dels millors especialistes, recorre els diversos camins que es van entrecreuant en el procés de reconstrucció d'una part substancial de la història però també de la memòria traumàtica del passat recent del país. A saber, la de la Guerra Civil, la del franquisme però també la de la pròpia transició post- franquista. Resultat de tot això ha estat la reemergència de la «memòria històrica» i l'aparició de les víctimes del franquisme, en un escenari privilegiat de la política i la societat, com dues dels fenòmens històrics més rellevants del nostre temps. Les cinquanta aportacions recollides tant en el llibre com en el CD-ROM que l'acompanya examinen els principals aspectes de debat historiogràfic de les tres últimes dècades.

Barcelona, mayo de 1937

Barcelona, mayo de 1937

Autor: Ferran Gallego Margaleff

Número de Páginas: 627
La crisis del antifascismo

La crisis del antifascismo

Autor: Ferran Gallego

Número de Páginas: 640

En la primera semana de mayo de 1937, Barcelona vivió un violento enfrentamiento armado entre diversos sectores republicanos. Las organizaciones políticas y sociales catalanas, que habían combatido la sublevación de julio de 1936, no fueron capaces de mantener la unidad durante la Guerra Civil. Esta obra, un minucioso recorrido por aquellos trascendentes días de mayo, arranca de la unanimidad democrática del 14 de abril de 1931 para estudiar, a continuación, las razones que provocaron ese intenso conflicto. Gracias a un análisis detallado de las fuentes históricas, prensa, documentación inédita y memorias, y a un profundo rigor histórico, Ferran Gallego da cuenta de las diversas estrategias reformistas y revolucionarias de la izquierda española y estudia cómo estas divergencias se convirtieron en antagónicas de cara a la organización del antifascismo, la defensa de la democracia y el tipo de revolución que se pretendía llevar a cabo en el país. Habría de ser en Cataluña, una zona de singulares características sociales -con un republicanismo populista de masas, la potencia de la CNT, el surgimiento de un nuevo partido del Frente Popular como el PSUC y la...

Espías, contrabando, maquis y evasión

Espías, contrabando, maquis y evasión

Autor: Sánchez- Agustí, Ferran

Número de Páginas: 320

Una obra que presenta biografías nacidas de la resistencia francesa y de la antifranquista. El lector se apasionará con las luchas silenciosas, protagonizadas por centenares de personas que arriesgaron su vida, en permanente clandestinidad, por la libertad.

El meridiano de París

El meridiano de París

Autor: Lluis Calvo

Número de Páginas: 224

“Una línea cruza el océano Ártico, el Atlántico y el mar del Norte hasta que choca con las instalaciones portuarias de Dunkerque: naves desmontadas, líneas férreas y depósitos de hidrocarburos. Dos hombres toman un petit noir en la terraza de Le Malouin, hablan en voz alta y sonríen, ignorando que acaban de convertirse en personajes de una larga ruta. Un fulgor, apenas un flash. Porque acto seguido el trayecto pasa por París —hay que hacer una pausa brevísima para echar un vistazo a los libros de la Fischbacher y darse un garbeo por los alrededores del Luxembourg—, continúa hacia el Macizo Central y la Auvernia, entre prados y bosques de hayas y robles y abetos, entra en Cataluña por la sierra de Escales y se adentra en el Mediterráneo a la altura del barrio de Ocata, en el Masnou. La N-II, el tren, bañistas, chiringuitos: todo en rden. A partir de aquí, el camino imaginario inicia otro trayecto: Argelia, Mali, Níger, Burkina Faso… y Benín: los árboles de caoba y los cocoteros, las canoas de los pescadores, las motos enloquecidas y el Atelier Nomade de Cotonú. Playas larguísimas, desiertas, con un oleaje traidor y enfurecido. Delante, inabarcable, el...

El maquis anarquista

El maquis anarquista

Autor: Sánchez- Agustí, Ferran

Número de Páginas: 310

Esta obra es un documento cuya publicación marca un antes y un después en la historia de la resistencia antifranquista armada catalana, ya que este estudio está confeccionado con inéditas fuentes sumariales y enriquecido con testimonios supervivientes. La línea pirenaica que separaba Cataluña de Francia se familiarizó con aquellos grupos confederales que partían de Touluse esperanzados en una inminente intervención aliada contra el régimen franquista. Dichos luchadores intentaron convertir aquella Barcelona, comprimida entre collados y cercada de ásperos suburbios, en su maquis entre 1946 y 1951.

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3815

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

REGLA DEL HOREB Comunidad Ecuménica Carlos de Foucauld

REGLA DEL HOREB Comunidad Ecuménica Carlos de Foucauld

Autor: J. L. VÁZQUEZ BORAU

Conversaciones con Tarradellas

Conversaciones con Tarradellas

Autor: Joaquín Soler Serrano , Josep Tarradellas

Número de Páginas: 205
Violencia, conflictividad y justicia en la provincia de Albacete (1936-1950) [Microforma]

Violencia, conflictividad y justicia en la provincia de Albacete (1936-1950) [Microforma]

Autor: Manuel Ortiz Heras

La larga noche neoliberal

La larga noche neoliberal

Autor: Jesús Albarracín

Número de Páginas: 299
Guerra y revolución en Cataluña

Guerra y revolución en Cataluña

Autor: José Luis Martín Ramos

Número de Páginas: 568

La sublevación de las tropas españolas destacadas en Marruecos, el 17 de julio de 1936, inició un alzamiento militar, apoyado por sectores civiles, contra la República que en los siguientes días pasó al territorio peninsular. El 19 se inició en Cataluña, donde se encontró con la respuesta de las fuerzas de seguridad bajo el mando de la Generalitat, a cuyo frente estaba Lluís Companys, a las que se fueron sumando las organizaciones políticas integradas en el Frente Popular y los sindicatos, la CNT y la UGT. La sublevación fue derrotada en Barcelona y en la mayor parte de las principales ciudades españolas, incluyendo Madrid, Valencia y Bilbao; a pesar de ello, el apoyo exterior, de Hitler y Mussolini, a los sublevados les permitió convertir un golpe en trance de fracasar en una guerra civil que se prolongó hasta marzo de 1939. En Cataluña, la sublevación y su derrota tuvo consecuencias trascendentales. Modificó el panorama social y político. El desenlace de la rebelión de mayo de 1937 significó un importante retroceso político anarquista, al tiempo que la guerra empezó a afectar directamente a Cataluña, con la movilización de las quintas, la proliferación...

Historia política de Cataluña

Historia política de Cataluña

Autor: Francisco Caudet

Número de Páginas: 272
indice historico espanol

indice historico espanol

Autor: Universidad de Barcelona. Centro de Estudios Históricos Internacionales

Las montañas de la libertad

Las montañas de la libertad

Autor: Josep Calvet

Número de Páginas: 304

Entre 1939 y 1945, miles de personas cruzaron los Pirineos en dirección a España como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial para huir de la Europa ocupada por los nazis y/o incorporarse al ejército aliado en el norte de África o en Inglaterra. Los Pirineos volvieron a actuar como espacio de huida, una función que ya habían realizado en otras épocas de enfrentamientos y conflictos bélicos, como la Primera Guerra Mundial o la reciente Guerra Civil española. Una vez más, la frontera se convirtió en un lugar de refugio, en una línea que separaba de la muerte. Para los refugiados procedentes de los Pirineos franceses, pasar al otro lado, cruzar la frontera, significaba quedar sano y salvo, librarse de la persecución, de la detención, del sufrimiento y, en algunos casos, de una muerte más que probable. Este flujo humano transfronterizo no se detendría hasta el verano de 1944, después de la liberación del sur de Francia por parte del ejército aliado. Desde ese momento, aunque de modo más escalonado, penetran, durante unos años, alemanes que tratan de evitar caer en manos de los Aliados buscando la protección de la España franquista. En total, serán...

Los papeles de Tarradellas

Los papeles de Tarradellas

Autor: Josep Tarradellas , Josep Sánchez i Cervelló

Número de Páginas: 373
Diez figuras ante la guerra civil

Diez figuras ante la guerra civil

Autor: Carlos Rojas

Número de Páginas: 671
La Segunda República en el exilio (1939-1977)

La Segunda República en el exilio (1939-1977)

Autor: Josep Sánchez i Cervelló

Número de Páginas: 574

La historia que se cuenta en estas páginas es una historia quijotesca, como lo fue la de la resistencia republicana, que se enfrentó al golpe de los militares sublevados en 1936 a pesar de la infamia de la no intervención y la soledad de la República. El gobierno legítimo de España, con todos los errores que se quieran, representó valores positivos: democracia, laicidad, solidaridad, justicia social, autogobierno para las comunidades históricas. Ninguno de estos valores puede encontrarse en el bando franquista. Y cuando acabó la guerra civil, mientras los franquistas apoyaban al Eje, los republicanos se comprometieron con la causa aliada. Además, los exiliados mantuvieron las instituciones democráticas: la Presidencia de la República, el Gobierno, las Cortes, el Gobierno Vasco y la Generalitat, y fundaron el Conselho da Galicia.

Lluís Companys

Lluís Companys

Autor: Carles Bonet Revés , Carlos Rojas

Número de Páginas: 330
Andreu Nin y el movimiento comunista en España (1930-1937)

Andreu Nin y el movimiento comunista en España (1930-1937)

Autor: Francesc Bonamusa

Número de Páginas: 519
La explosión del desorden

La explosión del desorden

Autor: Ramón Fernández Durán

Número de Páginas: 447

Recoge: La crisis global y su repercusión en las metrópolis; La creciente inmanejabilidad de los desequilibrios del capitalismo español; Apuntes para una práctica política en los 90.

Guerra en España, 1936-1939

Guerra en España, 1936-1939

Autor: Walther L. Bernecker

Número de Páginas: 191

Últimos Libros buscados