Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 20 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

Autor: Jusepe Martínez

Número de Páginas: 346

El tratado de Martínez (1675) forma parte, con los Diálogos de la pintura de Carducho y el Arte de la pintura de Pacheco, de la tríada de textos de teoría del arte más importantes del Siglo de Oro español. Habitualmente reducido a mero depósito de datos histórico-artísticos, posee, sin embargo, un rico fondo teórico, que bebe en fuentes tan variadas como Séneca, Vasari, Carducho o Baltasar Gracián, con quien comparte su filosofía moral a través de los conceptos de buena elección y buen gusto, principalmente. Esta edición aborda los problemas de crítica textual y literarios del manuscrito apógrafo conservado en el Museo Nacional del Prado.

Joaquín Costa. Nosce te ipsum

Joaquín Costa. Nosce te ipsum

Autor: Ara Torralba, Juan Carlos

Número de Páginas: 258

Escrito en la convulsa segunda mitad de 1868, es el Nosce te ipsum no solo complemento inexcusable de las Memorias costistas, sino una obra fundamental en la historia de la autobiografía en España. Si para un lector del siglo XXI el Nosce te ipsum puede ser entendido como un libro de autoayuda, para el Joaquín Costa de veintidós años supuso un nuevo episodio de introspección, texto abismal y especular donde descubrió el secreto de su alma.

Siete domingos rojos

Siete domingos rojos

Autor: Ramón J. Sender

Número de Páginas: 741

Siete domingos rojos (1932) es una de las primeras novelas de Sender y también una de las más vigorosas de su extensa producción. Con abundantes dosis de reportaje, con no pocos ingredientes extraídos de su propia circunstancia personal, el autor traza las líneas maestras del anarquismo español durante la Segunda República. Hasta el momento no se había reeditado la primera versión de la obra. Las reediciones de los años setenta incluyen importantes modificaciones con respecto al texto original, como pone en evidencia la presente edición crítica.

Flor de virtudes

Flor de virtudes

Autor: Ana Mateo Palacios

Número de Páginas: 160

Flor de virtudes es un ameno manual medieval que enseña al lector los vicios y virtudes de este mundo y aconseja sobre formas de vida. Es un libro poblado de lobos y sirenas, grullas y raposas, perdiganas y topos, camellos y unicornios, tórtolas y murciélagos que simbolizan, respectivamente, la corrección y la lisonja, la lealtad y la traición, la verdad y la mentira, la moderación y la intemperancia, la castidad y la lujuria. En sus páginas conviven reyes magnánimos como Alejandro y mujeres crueles como Medea, hombres fuertes como Sansón y temerosos como el rey Dionís, humildes caudillos romanos y ángeles ensoberbecidos.

Castelar, hombre del Sinaí

Castelar, hombre del Sinaí

Autor: Jarnés, Benjamín

Número de Páginas: 404

Castelar, hombre del Sinaí (1935) la tercera biografía —al nuevo modo— que Benjamín Jarnés publicó en la colección orteguiana «Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo xix» nos acerca a una faceta poco reconocida aún del prosista «más puro» de su generación: la de un escritor responsable, fiel a su época y consciente de su histórica misión. Jarnés nos invita a descubrir el yo castelarino y sus circunstancias decimonónicas a la luz de su presente republicano. En los preliminares y el aparato crítico se desvelan por vez primera las fuentes —algunas inéditas y definitivamente extraviadas— de las que echó mano Benjamín Jarnés para tejer un libro que nos habla tanto de él como de Castelar.

Poesía. Mosén Moncayo

Poesía. Mosén Moncayo

Autor: De Moncayo y Coscón, Juan

Número de Páginas: 228

Perteneciente a una importante familia de la nobleza aragonesa, Juan de Moncayo y Coscón fue una relevante figura política de la primera mitad del siglo XV, que llegó a desempeñar los cargos de gobernador de Aragón y virrey de Sicilia. En el ámbito literario, se han conservado siete textos suyos, de temática amorosa, transmitidos a través del Cancionero de Palacio. En su breve repertorio se cuentan piezas de gran interés como un dezir inspirado en la Querella de amor del marqués de Santillana o una serie de preguntas-respuestas escrita en colaboración con otros caballeros de su época.

La esfera

La esfera

Autor: Ramón José Sender

Número de Páginas: 448

La esfera, una de las novelas menos conocidas y más fascinantes de Ramón J. Sender (1901-1982), apareció en 1939 como Proverbio de la muerte. Fue reescrita en 1947 y, ya en su versión definitiva, se publicó de nuevo en 1969. No trata, como otras novelas del exilio senderiano, de su infancia en Aragón ni de la situación política durante la II República y la Guerra Civil. Es más bien una meditación filosófico-mística sobre la razón de ser de un hombre que lo ha perdido todo familia, patria, ideales sociales y políticos y que, al salir de España con la intención de suicidarse, huye de la vida misma.

Las cartas cayeron boca abajo

Las cartas cayeron boca abajo

Autor: García Badell, Gabriel

Número de Páginas: 423

Aunque Las cartas cayeron boca abajo da cuenta del cercode Huesca durante la Guerra Civil, no hay en la novela una relación directa con la representación histórica. La muerte y la violencia están presentes, pero todo acontece en un mundo estático, de cotidianeidad en los frentes, con personajes caricaturescos y escenas grotescas. La duda sobre los ideales que mueven al enfrentamiento, la responsabilidad de quienes azuzan las hostilidades y el sufrimiento como único saldo por evaluar cuestionan la moralidad de la guerra y escoran el conflicto hacia lo trascendente. Desde este ángulo reducido, la pugna se torna indagación filosófica..

El solitario de Yuste

El solitario de Yuste

Autor: Zapata, Marcos

Número de Páginas: 302

En El solitario de Yuste (1877) Marcos Zapata llevaba a las tablas las tribulaciones que atormentaron a Carlos V en su retiro a bien morir, imagen de la historia como drama, añadiendo un entramado que hunde sus raíces en el drama de la historia, la presencia de un misterioso trovador que ronda desde la bruma en que habitan los fantasmas, para reinventar los hechos históricos sin destruirlos e hilvanar un recorrido introspectivo por las postrimerías del emperador en su incierto camino a la gloria. La presente edición crítica y anotada recupera este drama del tiempo viejo, testamento de un poeta que apostó por vivir estéticamente a destiempo.

Diálogo de los letrados vendibles y Tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Diálogo de los letrados vendibles y Tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Autor: Luciano de Samosata , José Ignacio Díez Fernández

Número de Páginas: 105
Ignacio de Luzán: Luzán y las academias ; Obra historiográfica, lingüística y varia

Ignacio de Luzán: Luzán y las academias ; Obra historiográfica, lingüística y varia

Autor: Ignacio de Luzán , Guillermo Carnero

Número de Páginas: 497
Historias contra los paganos

Historias contra los paganos

Autor: Paulus Orosius , Juan Fernández de Heredia , Angeles Romero Cambrón , Ignacio J. García Pinilla

Número de Páginas: 732
Libro de los emperadores

Libro de los emperadores

Autor: Joannes Zonaras , Adelino Álvarez , Francisco Martín García

Número de Páginas: 422
La ética de Catón

La ética de Catón

Autor: Martín García Puyazuelo

Número de Páginas: 165

La Ética de Catón constituye una de las primeras versiones peninsulares de los Disticha Catonis, obra de la literatura sapiencial utilizada como primer manual para la enseñanza del latín y la educación moral de los jóvenes en las escuelas medievales. Compuesta en coplas de arte menor por el caspolino Martín García Puyazuelo (ha. 1441-1521), se concluyó en 1467, si bien su publicación impresa no se llevó a cabo hasta finales del siglo XV. Desde el punto de vista lingüístico, el texto se caracteriza por ser uno de los primeros ejemplos de la adopción del castellano como lengua literaria de Aragón.

Narrativa breve completa

Narrativa breve completa

Autor: Ildefonso Manuel Gil

Número de Páginas: 268

Después de la edición en 2002 de La moneda en el suelo, primera novela de Ildefonso-Manuel Gil, y de su Obra poética completa tres años más tarde, prosigue Larumbe la recuperación de la memoria del autor aragonés con esta edición de su narrativa breve, con la que se completa el conocimiento de su trayectoria literaria. Comprende obras publicadas entre 1932 y principios de los años noventa. En los relatos breves se encuentran sus capacidades creativas, que transmiten la vitalidad y el optimismo de gran parte de la obra poética del autor.

Políticas y estrategias urbanas

Políticas y estrategias urbanas

Autor: María José González Ordovás

Número de Páginas: 317

Últimos Libros buscados