Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 30 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Novelistas Imprescindibles - José María Vargas Vila

Novelistas Imprescindibles - José María Vargas Vila

Autor: José María Vargas Vila , August Nemo

Número de Páginas: 85

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables.Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de José María Vargas Vila que son Aura o Las violetas y María Magdalena.José María Vargas Vila fue un escritor colombiano. Con una formación autodidacta,2 participó en luchas políticas como periodista, agitador público y orador. Vargas Vila se caracterizó por sus ideas liberales radicales y una consecuente crítica al clero, las ideas conservadoras y el imperialismo estadounidense. Muchas de sus ideas son próximas al existencialismo y se fueron afirmando como libertarias, afines al anarquismo a tal punto que él mismo se declarara anarquista.Novelas seleccionadas para este libro:Aura o Las violetas.María Magdalena.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán algunos de los autores.

Sin imagen

Psicología del amor

Autor: Jürg Willi

Número de Páginas: 342

En la presente obra el autor desarrolla una psicología del amor tan lúcida como alentadora, que abarca aspectos de la vida en común.

Rubén Darío

Rubén Darío

Autor: José María Vargas Vila

Número de Páginas: 92

Algunas de las anécdotas que Rubén Darío contó sobre sus expediciones parisinas y romanas (ver La autobiografía de Rubén Darío también publicada por Linkgua) pueden ser vistas ahora bajo otra luz, a través de esta biografía de Rubén Darío escrita por José María Vargas Vila. Publicada en 1917, apenas un año después de la muerte de Darío, este volumen contiene un intenso relato acerca de la amistad que los unió y observaciones sobre los méritos poéticos de Darío. Sorprende además su estilo que parece imitar la versificación de la poesía y que, sin embargo, no pierde su tensión narrativa.

Evolución de la novela en Colombia

Evolución de la novela en Colombia

Autor: Antonio Curcio Altamar

Número de Páginas: 255
Aura o las violetas

Aura o las violetas

Autor: José María Vargas Vila

Resumen y sinópsis de Aura o las violetas de José María Vargas Vila. Esta trágica historia de amor gira en torno a Aura, quien debe romper un pacto de amor eterno que ha hecho con su enamorado para contraer nupcias con un empresario acaudalado y así salvar el patrimonio familiar.

El minotauro

El minotauro

Autor: José María Vargas Vilas

Número de Páginas: 266

«El minotauro» (1919) es la primera parte de la trilogía, compuesta además por «El final de un sueño» y «La ubre de la loba», que narra la vida del agitador político Froilán Pradilla. Esta novela describe con detalle el proceso que lleva a Pradilla a pasar de líder popular a individualista radical. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.

La ubre de la loba

La ubre de la loba

Autor: José María Vargas Vilas

Número de Páginas: 272

«La ubre de la loba» (1918) forma parte de la trilogía, junto a «El minotauro» y «El final de un sueño», que narra la vida de Froilán Pradilla, un agitador político que ha librado batallas políticas y que ha huido de su país en busca de una vida mejor. Esta última parte narra los últimos días de Froilán. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.

Confieso que he vivido

Confieso que he vivido

Autor: Pablo Neruda

Número de Páginas: 413

Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos. Magistralmente, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Eluard, Aragon y su relación con personajes destacados de la política contemporánea. A este respecto, resulta particularmente emotiva la evocación que cierra este libro de su amigo el presidente Allende escrita a los tres días de su trágica muerte. «El poeta -escribió Neruda- debe ser parcialmente, el cronista de su época.» A lo largo de estas Memorias, Pablo Neruda se mostró como un auténtico cronista y testigo de nuestro tiempo. El presente libro manifiesta una vez más que un poeta es una «conciencia puesta en pie hasta el fin», y la tensión estilística de la prosa de Neruda es equivalente a la tensión expresiva y a la perentoria vigencia y exigencia moral que ...

Históricas y políticas

Históricas y políticas

Autor: José María Vargas Vilas

Número de Páginas: 322

«Históricas y políticas» (1930) es una recopilación de reflexiones históricas y políticas de José María Vargas Vila. Algunos de los apartados que componen esta obra son «Los divinos y los humanos», «La República romana», «Los césares de la decadencia», «En Venezuela» o «La muerte del cóndor». José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.

Aura ; Cumpleaños ; Una familia lejana

Aura ; Cumpleaños ; Una familia lejana

Autor: Carlos Fuentes

Número de Páginas: 296

"El volumen 1 se compone de tres sorprendentes relatos en los que los personajes nos hablan de muerte, memoria, azar y suenos. El volumen 2 esta constituido por cinco novelas cortas: ""Constancia"", ""La desdichada"", ""El prisionero de Las Lomas"", ""Viva mi fama"" y ""Gente de razon""."

Cosme. Cuarta edición

Cosme. Cuarta edición

Autor: José Félix Fuenmayor

Número de Páginas: 226

Cosme constituye en Colombia una temprana manifestación de lo que podríamos llamar "una novela proteica". Tiene bastante de novela de formación; pero también de novela urbana, de novela de vanguardia, de novela carnavalizada, de novela transculturadora, de novela "metaparódica", de novela polifónica, de novela metaficcional y no poco de novela distópica. No obstante, más allá de estas etiquetas, vacías para la mayoría de los lectores, los rasgos que más sorprenden son su precocidad, su vocación de apertura y su inequívoca naturaleza satírica, que contrasta con proyectos estéticos tan disímiles e importantes como, por ejemplo, La vorágine (1924), de José Eustasio Rivera, o La marquesa de Yolombó (1927), de Tomás Carrasquilla. De hecho, "en el panorama nacional, Cosme tendría que ser considerada como un hecho anormal. Sin embargo, en la cultura humorística e irreverente de la Costa, su aparición fue un acontecimiento perfectamente lógico". Tomado del prólogo de Orlando Araújo Fontalvo.

Temporada de caza para el león negro

Temporada de caza para el león negro

Autor: Tryno Maldonado

"Temporada de caza para el león negro está destinada a ser un clásico de la novela latinoamericana alternativa." -Alberto Fuguet- El encumbramiento y la caótica vida de un joven pintor. Sus excesos en un mundo lleno de snobs, farsantes y estafadores con aspecto de galeristas, curadores y críticos de arte. En el cerebro de Golo, el inolvidable protagonista de esta novela, hay instalados veloces y violentos juegos mecánicos y de video, siempre en funcionamiento por obra y gracia de generosas cantidades de drogas diversas. De esa tormenta mecánico-eléctrico-neuronal surgen insólitas piezas de arte cuya cotización en el mercado va siempre a la alza. O casi. Golo es joven, bello, genial cuando pinta, incansable en el sexo, impenetrable en sus prolongados silencios y en sus días de abulia. Para su joven amante gay, Golo es un dios pagano al que se ofrecen sacrificios sin recibir a cambio dones. Y así está bien. Acompañar al dios salvaje en su ruta de sexo, drogas, juego y arrebatos creativos: ¿no es esa una vida digna de ser vivida? Otros autores han opinado: "Si me lo preguntan, diré que sí. Al ser tan volátil y tan huidizo como un genio, a Golo, personaje notable de...

de Sus Lises Y de Sus Rosas.

de Sus Lises Y de Sus Rosas.

Autor: Jose Maria Vargas Vila

Número de Páginas: 336

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Biografía del Caribe

Biografía del Caribe

Autor: Germán Arciniegas

“La fuerza de su narrativa, la plasticidad de sus descripciones, lo vívido de muchos de sus pasajes, la poesía que subyace en la prosa de varios de sus capítulos son atributos que la harán en cualquier tiempo una obra de grata lectura”. Gustavo Bell Lemus Desde su publicación en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana en el año 1945, Biografía del Caribe fue el libro más leído y celebrado de cuantos escribió Germán Arciniegas en su prolífica carrera como ensayista, periodista e historiador, y el que lo consagró como uno de los intelectuales más importantes de América Latina. En una aventura narrativa que abarca desde el "descubrimiento" de Colón y el reconocimiento de Vespucci hasta los tejemanejes detrás de la construcción del canal de Panamá, desde las peripecias de los piratas Drake, Hawkins y Morgan hasta el heroísmo de Toussaint, Miranda y Bolívar, y que está llena de acontecimientos increíbles y personajes fascinantes, de codicia, revueltas, batallas, astucias, hazañas, Arciniegas muestra cómo la historia universal se fue perfilando y definiendo en torno al mar Caribe.

Los mejores cuentos de Horacio Quiroga

Los mejores cuentos de Horacio Quiroga

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 192

Descubra los mejores cuentos de Horacio Quiroga. Para Horacio Quiroga un buen cuento, el más antiguo de los géneros narrativos, debe atrapar al lector desde el primer momento, despertar su curiosidad y concluir con un gran final, que debe ser imprevisible, sorprendente y surtirse en lo posible de frases breves. La brevedad de expresión y la energía para expresar sentimientos son cualidades necesarias que se adquieren solamente con el paso de los años. Hay que tener al lector en vilo durante todo el relato, para sorprenderlo al final de la manera más insospechada posible. Así, la brevedad, la unidad y energía en la construcción, y un sorprendente final que nadie espera, se perfilan como las principales cualidades que debe tener todo cuento con aspiraciones. Un cuento debe ser una obra escueta, limpia, de desarrollo continuo. Horacio dedicó gran parte de su vida a conseguir estas metas, y con un notable éxito en muchas ocasiones, como podremos comprobar en las historias que leeremos en esta cuidada selección. Sumérjase en estos cuentos clásicos y déjese llevar por la historia.

Por aquí pasó una luciérnaga

Por aquí pasó una luciérnaga

Autor: Sorayda Peguero

Número de Páginas: 248

A principios del siglo XX, Rubén Darío demostró que la columna periodística no tenía por qué ser el género favorito de los ganapanes y que perfectamente podía hacer parte de la literatura —e, incluso, de la gran literatura—. Quién sabe si Sorayda Peguero Isaac leyó en su natal Santo Domingo al maestro nicaragüense; pero, como quiera que haya sido, es evidente que sigue la cauda de su estela. "Por aquí pasó una luciérnaga" no solo es un libro animado por una decidida voluntad estilística, sino por una fe gozosa y juguetona en los sustantivos, los verbos y los ritmos del español antillano. Ya sea que se ocupe de alguno de los artistas que tanto admira, o que narre alguna malicia sobre su vida en República Dominicana o España, esta joven escritora pone en cada palabra el duende necesario para que, contrariando el famoso pregón de Héctor Lavoe, tu amor de lector no sea un periódico de ayer.

Manual de remedios literarios

Manual de remedios literarios

Autor: Ella Berthoud , Susan Elderkin

Número de Páginas: 430

Un original y divertido tratado de biblioterapia que condensa todo el poder curativo de la palabra escrita. ¿Qué tal una dosis de las Brontë para sanar el corazón roto? ¿Y una inyección de Hemingway para sobrellevar los días de resaca? El libro adecuado en el momento preciso puede cambiarnos la vida y los amantes de la literatura llevamos siglos utilizándola como tónico contra cualquier enfermedad, pero nunca antes habíamos tenido a nuestro alcance un manual como este. Tanto si sufrimos jaquecas como si es el alma lo que tenemos maltrecho, en sus páginas encontraremos un ingenioso remedio en forma de novela que nos ayudará a curar nuestro mal. Un compendio que es además una buena manera de descubrir nuevas lecturas, de recuperar algunas ya olvidadas o de resolver los problemas más habituales entre los lectores: qué hacer si tenemos demasiados títulos pendientes, si solemos dejarlos siempre a medias... Nuestros males y cómo sanarlos con libros de la A a la Z.

Andrés Bello

Andrés Bello

Autor: Iván Jacsick

Número de Páginas: 347

Este libro busca definir el significado de la obra de Andrés Bello para la historia moderna de América Latina. Pese a ser uno de los intelectuales y estadistas más reconocidos de la historia de Hispanoamérica, y a la existencia de numerosas biografías y estudios sobre prácticamente cada aspecto de su obra, no se ha logrado esbozar una correcta evaluación académica del significado de su tarea intelectual.

Las palabras que curan

Las palabras que curan

Autor: Álex Rovira

Número de Páginas: 136

El poder de las palabras es inconmensurable. Las palabras conmueven, pero también enfadan; provocan risa y tristeza; sirven para acercarnos a los demás, o para alejarnos. En ocasiones evocan los momentos más felices de nuestra vida, y a veces nos recuerdan heridas que aún duelen. Pero lo más milagroso de las palabras es que pueden curarnos. Las palabras de este libro han sido cuidadosamente elegidas, con el fin de que sean un bálsamo para quien las lea. Aquellos que las pronunciaron o escribieron poco podían imaginar el impacto que generarían en las vidas de otros seres humanos. Ya sea a modo de aforismo, poema, relato breve o fragmento de texto procedente de un ensayo, Álex Rovira nos ofrece los pensamientos que han ido marcando su trayectoria y su obra, relacionados con el sentido de la existencia, el amor, el éxito y la felicidad. En definitiva, con las cuestiones que todo ser humano se plantea en algún momento de su vida.

París no se acaba nunca

París no se acaba nunca

Autor: Enrique Vila-Matas

Número de Páginas: 264

Ser joven en París en los años setenta y escribir una primera novela en una buhardilla alquilada a Marguerite Duras en la rue Saint-Benoît es un aprendizaje tan literario que parece inventado. Volver décadas después y retratar a un aprendiz de escritor en un permanente estado de desesperación impostada que imita a sus ídolos literarios en los cafés convierte a esta novela iniciática en un homenaje a la desilusión y la esperanza de los años de juventud. El joven Enrique Vila-Matas pasea por el barrio de Saint-Germain-des-Prés fingiendo ser un escritor maldito, espía la vida de bohemia de sus amigos artistas y escucha desconcertado los consejos de su casera en un francés superior que no entiende, mientras se despide de la poesía y de la felicidad de la escritura imaginaria. Enrique Vila-Matas incorpora un bellísimo prólogo a una de sus novelas más divertidas cuando se cumplen diez años de su publicación. El relato autobiográfico de sus primeros pasos literarios nos invita a adentrarnos en uno de innumerables pasajes parisinos como quien entra, con la elegancia y la naturalidad de su prosa más irónica, en la vida de un escritor que no se acaba nunca.

Cuántos de los tuyos han muerto

Cuántos de los tuyos han muerto

Autor: Eduardo Ruiz Sosa

Número de Páginas: 176

En Cuántos de los tuyos han muerto el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa se enfrenta al fenómeno de la muerte mirando a los ojos de los sobrevivientes, escuchando a los que quedan en el mundo como testimonio de la ausencia, de esa ausencia ajena que, en buena medida, es nuestra propia ausencia, pues al morir los otros va desapareciendo también lo que fuimos con ellos. Desde la sospecha de que, como decía el poeta Jordi Villaronga, "La muerte no es la muerte, es un muerto", este libro, más allá del duelo, indaga en lo que la muerte despierta en los vivos. La necesidad de recuperar el cuerpo de los desaparecidos, los secretos que se descubren tras la muerte, el desvanecimiento de un mundo, el regreso a una infancia sin mitos y la exigencia de algunos por borrar toda huella de su existencia, son algunos de los motivos que incendian estos relatos de belleza extraña y conmovedora.

El carnero

El carnero

Autor: Juan Rodríguez Freyle , Darío Achury Valenzuela

Número de Páginas: 592
Lirio rojo. Eleonora

Lirio rojo. Eleonora

Autor: José María Vargas Vilas

Número de Páginas: 250

«Lirio rojo» es la segunda parte de la trilogía de novelas El Alma de los Lirios de José María Vargas Vila. Flavio Durán se enamora de Eleonora, pero entre ambos se interpone Ettore, quien siente un deseo platónico por su hermana y una atracción homosexual por Flavio. La tensión de sentimientos de los tres personajes origina la tragedia. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.

Últimos Libros buscados