Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Un asunto sentimental

Un asunto sentimental

Autor: Benavides, Jorge Eduardo

Número de Páginas: 344

"Quizá, nuestro amor era así: nosotros abrazados en un barquito que remontaba fatigoso el vértice del Cuerno de Oro, ese legendario punto en que Asia se encuentra en una orilla y Europa en la otra". Las historias de Albert Cremades, del escritor Jorge Benavides y de la enigmática Dinorah Manssur son las piezas de un deslumbrante juego de espejos: Un asunto sentimental presenta como evidente ficción lo que aconteció en la realidad, y como inequívoca verdad lo que nunca sucedió más que en una ficción. La novela trata de llevar la vida al otro lado de esa imagen de abismo y destello que encontramos en sus páginas con el vano afán de "que la realidad no siga contaminándose de ficción". En esta sorprendente novela, entre la autobiografía, el relato de intriga, el libro de viajes y la novela romántica, Jorge Eduardo Benavides nos muestra con maestría que la literatura es mucho más que un asunto sentimental del cual pocos podemos salir indemnes. www.cfnovelistas.com

Consignas para escritores

Consignas para escritores

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 208
El año que rompí contigo

El año que rompí contigo

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 343

En la ciudad de Lima, poco antes de la ascension de Fujimori al poder, cinco jovenes viven de espaldas a la desesperanza, inmunes a una realidad que se bate entre los atentados terroristas y una inflacion galopante.Estudiantes universitarios, periodistas, taxistas: gente de clase media que cree por momentos ser ajena a la realidad politica y social que va cercando sus vidas. Pero pronto descubren que se trata de un equivoco fatal, que no hay forma de volverle las espaldas a nuestras propias certidumbres. La otra gran protagonista de la novela es la propia Lima, a la vez querida y odiada, una ciudad erosionada por la corrupcion y la violencia donde todavia se puede caminar en silencio y escuchar el mar. ENGLISH DESCRIPTIONIn Lima, shortly before Fujimori took power, five young people lived immune to a reality that went between terrorist attacks and a galloping inflation. There were mid-class people who believed their lives were not affected by the political reality. But soon they discovered that they were mortally wrong. The other great protagonist of the novel is Lima, loved and hated at the same time, a city eroded but the corruption and the violence where one can still walk...

Sin imagen

La narrativa de Jorge Eduardo Benavides

Autor: Jorge Eduardo Benavides , Alex Lima , Eric Carbajal , Katie Ginsbach , Gerardo Castillo , Eva María Valero Juan

Número de Páginas: 216
El enigma del convento

El enigma del convento

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 488

Ganadora del XXV Premio Torrente Ballester. Aventuras, intrigas y conspiraciones en la España de Fernando VII y en la América previa a las guerras de independencia. 1814. Tras demostrar su fidelidad a Fernando VII en América combatiendo contra los independentistas, el general Goyeneche es llamado a la corte española para ayudar al monarca a combatir el movimiento liberal que pretende restaurar en España la Constitución de Cádiz. Pero en esos tiempos convulsos todos se mueven por el estrecho filo que separa la lealtad y la traición, y cualquiera puede ser acusado de conspirar contra el rey. Por ello, el general intentará recuperar unos papeles comprometedores que se encuentran escondidos en el Perú y que ponen en riesgo su persona, su prestigio y su patrimonio. Con un admirable dominio del suspense, Jorge Eduardo Benavides construye una gran novela de intriga que tiene como epicentro el convento de Santa Catalina, en Arequipa, cuyos muros custodian importantes documentos que pueden comprometer la vida de todos aquellos que aparecen en ellos. Solo cuando el mal irrumpe en las tranquilas estancias del convento se hará indispensable mantener a salvo los secretos guardados...

El asesinato de Laura Olivo

El asesinato de Laura Olivo

Autor: Benavides, Jorge Eduardo

Número de Páginas: 328

XIX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones Colorado Larrazabal es un expolicía peruano negro, de origen vasco, que ha abandonado su Lima natal tras haberse enfrentado a un caso de corrupción en la época de Fujimori. Sobrevive en Madrid, en el barrio de Lavapiés, haciendo trabajos ocasionales para el abogado peruano Tejada, también expatriado, y mantiene una relación sentimental semi-clandestina con una joven marroquí, Fátima. Tras resolver el secuestro del padre de Fátima a manos de unos delincuentes de poca monta, su casera le encomienda ocuparse del caso de su sobrina, una joven periodista a la que todos los indicios señalan como única sospechosa de la muerte de una célebre agente literaria, Laura Olivo, con la que estaba viviendo un tórrido romance. Mientras Larrazabal se adentra para su investigación en el mundo de las agencias literarias y en el lado menos amable del ambiente editorial, el lector se asoma a un entretenido fresco de escritores reconocibles y desencantados, novelas perdidas y ambiciones frustradas. Larrazabal es un buen policía y sufre la perplejidad que le causa un mundo complejo en el que se siente desplazado y donde a veces lo que no...

Los años inútiles

Los años inútiles

El propósito de Benavides era contar qué ocurrió durante su juventud y el resultado es una novela implacable que no cede ni una línea a la redención de sus tres protagonistas: Sebastián, un joven y prometedor abogado; Luisa, una empleada del hogar que lucha por salir de la pobreza, y el periodista Rafael Pinto. Los años inútiles reconstruye la sociedad peruana durante los últimos momentos del Gobierno de Alan García en los ochenta y no deja títere con cabeza. Los personajes acaban traficando con bebés o encubriendo magnicidios ante una situación de corrupción generalizada que afecta a todas las clases sociales sin distinción.

El collar de los Balbases

El collar de los Balbases

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 568

Con el telón de fondo de la primera guerra carlista, mientras España decide su futuro y vive en la confusión de las revueltas y con- juras políticas que acosan al gobierno de la Reina regente, un famoso ladrón, un duque enamorado y un inglés políglota entremezclan sus destinos a causa de un collar antiguo y, según se dice, maldito. Una galería de ambiguos, oscuros y cautivadores personajes —políticos, intelectuales y artistas— desfilan por esta novela escrita con la maestría de quien se confirma en estas páginas como uno de los grandes narradores de aventuras.

La paz de los vencidos

La paz de los vencidos

Autor: Jorge Eduardo Benavides

XII Premio de Novela Corta Julio Ramón Ribeyro Un relato con tono optimista y desenfadado, lleno de comentarios luminosos y un peculiar sentido del humor «Escribir en este cuadernito a veces me calma, me distrae de mí mismo, de esa apatía vital que me tiende celadas de vez en cuando y me aletarga. Otras veces escribir aquí es indagar amablemente por mí, por cómo me va en la vida, y qué espero del futuro». Un inmigrante peruano en la soleada y lejana isla de Tenerife da cuenta de sus historias mínimas en un cuaderno-diario que empieza con su nuevo trabajo en un salón recreativo de máquinas tragaperras. Sus días transcurren entre el trabajo y el lento acomodo a su nueva vida en una pequeña ciudad española. Los personajes que lo rodean se encuentran en una situación muy parecida, paralizados por sus pequeños fracasos pero tranquilos, asfixiados por esa aterradora paz de los vencidos a la que alude el título. Capote, su amigo escritor que ha dejado de publicar hace años. El profesor, un hombre viejo y solitario, ya sin alumnos, con el que entabla una cálida relación. Enzo, el músico uruguayo, el eterno bohemio que pasa por la vida, y su novia, la joven y guapa...

Volver a Shangri-La

Volver a Shangri-La

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 272

A partir de una caja de fotos familiares, Mariana le cuenta la historia de su vida a su hija, para justificar la manera en que repetimos ciertas conductas, muchas veces a nuestro pesar. Detalla cada una de esas imágenes, y se detiene en ellas para recuperar un pasado elusivo, esa infancia limeña que existe simplemente como algo destinado a añorarse, un paisaje que vibra de fugacidad antes de desaparecer por completo, igual que un espejismo en el calor del desierto. Los retratos no mienten para quien sabe mirar y desenmascarar la fragilidad de las poses. Jorge Eduardo Benavides (Arequipa, Perú, 1964), ganador del XXV Premio de novela Torrente Ballester y del XIX Premio Unicaja Fernando Quiñones de novela, recrea en Volver a Shangri-La con enorme sensibilidad e inteligencia la nostalgia y el dolor que causan el amor, y el exilio, la renuncia y la fortaleza de las madres, los roles sociales que mutilan la creatividad femenina, la erosión de la vida en pareja, y el lastre de los matrimonios fallidos, temas que indagan en el universo femenino tanto actual como de otras épocas. "Benavides se ha instalado en la tradición realista de la novela hispanoamericana, la de las...

Un millón de soles

Un millón de soles

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 416
Ciudades y el fin del siglo XX en América latina

Ciudades y el fin del siglo XX en América latina

Autor: Teresa Orecchia Havas

Número de Páginas: 530

Les articles publiés dans ce volume sont issus du deuxième colloque organisé sous les auspices du Laboratoire d'Etudes Italiennes, Ibériques et Ibéro-américaines (LEIA) de l'Université de Caen, lequel a eu comme objet l'élaboration d'un état des lieux des modalités de représentation de la ville latino-américaine à la fin du XXe siècle. Il s'agit d'une période pendant laquelle la physiognomonie des villes se modifie à la suite de migrations internes ; le paysage se redessine ; de nouvelles formes de vie urbaine surgissent. La littérature est une terre d'élection autant pour la représentation des processus de changement, que pour la transformation imaginaire des espaces. Mais l'objectif de ces recherches n'est pas limité à l'expérience littéraire. Elles concernent également le discours des faits sociaux, autant que l'exploration de la production culturelle d'aujourd'hui dans le cadre du cinéma, du théâtre, des actions et manifestes esthétiques, tous des domaines où cherchent à s'affirmer des visions, des corps, des sensibilités, des mentalités qui se veulent différents. Los artículos publicados en este volumen surgen del segundo coloquio organizado...

Si estás en Madrid. Antología de cuento bilingüe

Si estás en Madrid. Antología de cuento bilingüe

Autor: Varios autores

«Hemos elegido estos relatos tanto por su encanto individual como por las conversaciones compartidas que sus autores nos permiten escuchar. En conjunto, son un ensayo sobre la manera en que el individuo gestiona su sentido de pertenencia a un lugar; los diversos escenarios de estos relatos, que abarcan tres continentes, crean un mosaico de Madrid: polifónico y multiforme, abigarrado e impredecible. »Este volumen pretende ofrecer un atisbo de la vida contemporánea en Madrid, y en concreto de la vida que late y transcurre en la ciudad pero que, hasta ahora, no se ha abierto camino en inglés. Está consagrado a escritores que están convirtiendo Madrid en lo que es, que le dan vida con sus libros, participan en su historia y la conforman a partir de una mezcla cosmopolita y única. Vienen de Venezuela, Perú, Chile, Galicia y Granada». Jonathan Blitzer Autores en este libro: Jorge Eduardo Benavides, Doménico Chiappe, Juan Carlos Chirinos, Carlos Franz, Ernesto Pérez Zúñiga y Blanca Riestra.

La noche de Morgana

La noche de Morgana

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 173

La peregrinación a una tierra soñada; el descubrimiento de la condición humana; personajes que acaban devorados por sí mismos o por los tiempos que viven, donde la injusticia se revela como el más irracional de esos mundos que por sorpresa suelen visitarnos. Los temas de estos relatos dibujan los distintos rostros del miedo, a la vez que desenmascaran la realidad tal como se entiende y acepta. Pero la aparición de lo anómalo en la vida cotidiana también se manifiesta bajo el signo del absurdo y, apoyándose en una ironía y un humor siempre críticos, da lugar a planteamientos descabellados y a escenas delirantes.Posee los ingredientes básicos del género; destreza narrativa y dominio de las técnicas del suspense. Es un verdadero manual del cuento fantástico. Los relatos de este libro hay que leerlos con un lucero en la frente o una pistola en la mano.

Sin imagen

Un asunto sentimental

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 339
América en el imaginario europeo

América en el imaginario europeo

Autor: Carmen Alemany Bay , María Beatriz Aracil Varón

Número de Páginas: 192

La hazaña colombina inaugura el proceso de "invención" de América, que abarca los ámbitos geográfico, jurídico, literario y filosófico. Este libro está compuesto por siete trabajos que analizan algunos momentos centrales en la creación de la imagen de América, desde los inicios de la dominación española hasta el siglo XX, cuando la literatura latinoamericana reivindica un espacio propio capaz de influir en el imaginario europeo. Carmen Alemany Bay es profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante y directora del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti. Sus investigaciones se han centrado en la poesía y la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Beatriz Aracil Varón es doctora en Filología Hispánica y profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante. Ha publicado diversos trabajos sobre teatro hispanoamericano y Crónica de Indias.

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Autor: Francisco Gutiérrez Carbajo

Número de Páginas: 368

Este libro revisa las etapas más ricas que ha experimentado el fenómeno literario en los últimos tiempos. En primer lugar se presenta el contexto político y cultural, señalando lo más característico de las distintas décadas que integran este interesante período, con referencia a la mediación, la recepción y la recreación del hecho literario. A continuación se estudian la novela del exilio y de la posguerra, la realista, la nueva narrativa, la novela de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el relato breve, los principales movimientos poéticos desde 1939 hasta nuestros días y el teatro desde finales de la guerra civil española hasta la actualidad. En este apartado se analizan también las asociaciones y agrupaciones teatrales, las salas alternativas y los grupos independientes. En todos los géneros se presentan las principales aportaciones en catalán, gallego y vasco, se aportan ejemplos de análisis y se insertan textos significativos. Por último se revisan las interconexiones de la literatura con la prensa, la radio, la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. En la época actual manifestación artística o literaria se entiende de una manera...

Sin imagen

Cuentario y otros relatos

Autor: Jorge Eduardo Benavides

Número de Páginas: 103
El flaco Julio y el escribidor: Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa cara a cara

El flaco Julio y el escribidor: Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa cara a cara

Autor: Ángel Esteban

Número de Páginas: 408

Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa son, cada uno en su género, los paradigmas de la mejor prosa narrativa contemporánea del Perú. El flaco Julio y el escribidor mantuvieron una buena amistad desde que se conocieron, hacia la mitad del siglo XX, hasta que las políticas económicas del primer Alan García los separó de modo definitivo. En este libro hay un acercamiento a la historia de esa amistad, pero solo como punto de partida para el análisis comparado de sus trayectorias: la importancia de la inspiración y el trabajo diario, el culto a los libros y las bibliotecas, la evolución de sus respectivas producciones cuentísticas y ciertos temas asociados a sus numerosas obsesiones. En Julio Ramón Ribey­ro, algunos elementos sensoriales, detallistas, al estilo de los grandes maestros del XIX, que podrían funcionar como arquetipos estructuradores de sus relatos, como descubridores de un centro que, vitalmente, nunca existió en la concepción del mundo del limeño. En Mario Vargas Llosa, ideas omnipresentes como el mal, la libertad y la necesidad de construir espacios de civilización en un territorio posmoderno que amenaza con trivializar los fundamentos de la...

La casa del ahorcado

La casa del ahorcado

Autor: Juan Soto Ivars

Número de Páginas: 400

Un original ensayo sobre el tabú y su relación con las nuevas formas de censura contemporáneas. ¿Cómo podemos defender el pensamiento individual ante el exceso de líneas rojas? Los proyectos comunes que han sostenido las sociedades democráticas occidentales parecen rotos. Ni siquiera una pandemia global logra hacernos comprender que los grandes retos requieren respuestas colectivas. Sometidos a las reglas del identitarismo, una polarización extrema ha dado lugar al narcisismo tribal y al ensimismamiento autorreferencial. Colectivos erotizados por su propia identidad y hostiles al resto, victimistas profesionales y nacionalistas excluyentes dominan un panorama donde parece justificable eliminar los derechos de las personas en pos de una causa mayor. La casa del ahorcado es un demoledor y controvertido ensayo que observa los efectos de la cultura del sentimentalismo en la libertad de expresión y analiza algunas de las manifestaciones más alarmantes de nuestro retroceso hacia la tribu. Con mirada antropológica, pero sin intención académica, Soto Ivars nos ofrece un recorrido por diversos casos contemporáneos de retorno al tabú, el horror sacro, el chivo expiatorio, la...

Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas

Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas

Autor: Jesús Montoya Juárez

Número de Páginas: 286

Este volumen se ocupa de las presencias tecnológicas y mediáticas y sus vínculos con los procesos de desterritorialización propios de la globalización en la literatura latinoamericana de los últimos veinte años.

La última raya

La última raya

Autor: Javier Jorge

Número de Páginas: 250

Maldito sea el dilema de saber que el verdadero amor de mi vida apareció demasiado pronto y me castigo pensando que la vida que quiero vivir significa sacrificar un amor que jamás volveré a encontrar. — La última raya, Javier Jorge. LOS LECTORES HAN DICHO... ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Hay libros que te cambian la vida, que te marcan, que te hacen reflexionar, que te dan otra visión oculta de la realidad, que te describe lo que no entendías, que te cuentan los porqués, que te hacen sentir más alerta en tu caminar, que te hacen valorar, que despiertan la compasión.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ GRACIAS Javier Jorge por LA ULTIMA RAYA – Bianca Cascales. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ENGANCHA desde la primera página – M. Ángel Marín ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Es tan REAL que a veces parece que el protagonista te HABLA. – Jaime Parada ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ IMPACTANTE, REALISTA, DURA, ÚNICA – Anahí Aragón ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ DEVORAS el libro. – María Izquierdo ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Te IDENTIFICAS con sus pensamientos – Rocío Martín ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Tengo 27 años y jamás, jamás me he leído un libro. Estoy ENGANCHADÍSIMO....

Epistolario de Javier

Epistolario de Javier

Autor: Richar Primo

Conjunto de cuentos exploran el mundo juvenil desde una mirada intimista para descubrirnos un universo inquietante y perturbador donde apreciamos a jóvenes que buscan la mejor forma de afrontar sus problemas y realidades.

Utopías urbanas

Utopías urbanas

Autor: Gisela Heffes

Número de Páginas: 434

Indaga la relación entre la emergencia de la ciudad americana como realidad geopolítica y la construcción del ideal utópico en diversas escrituras latinoamericanas, atendiendo a la diversidad que entraña el ideario utópico en lo ficcional, ideológico e intelectual, y a la configuración de una sociedad perfecta e idealizada.

Narrativas de la violencia en el ámbito hispánico. Guerra, sociedad y familia

Narrativas de la violencia en el ámbito hispánico. Guerra, sociedad y familia

Autor: Mariola Pietrak , Miguel Carrera Garrido

Número de Páginas: 282

En el auge del «humanismo», siguen surgiendo nuevas formas de violencia y nuevas formas de abordarlas en la literatura. No es solo el sexo de las violencias, las relaciones sexo-genéricas en plena encrucijada de cambios de sus construcciones culturales, las que añaden nuevas variables a este ya de por sí problemático campo. También lo son las nuevas modalidades de guerra, el terrorismo, las violencias sociales vinculadas al narcotráfico y un largo etcétera, dando lugar a nuevas denominaciones, como la acuñada por Cavarero: «horrorismo». Todas ellas añaden novedad a las disquisiciones terminológicas de antaño, exigiendo innovación en el abordaje, actualización de herramientas metodológicas y multiplicidad de marcos conceptuales. Tal es la aportación de los textos recopilados en este libro, obra de lúcidos y exigentes investigadores en el área del hispanismo internacional. Autores: Karl Kohut, Anna Rzepka, Elżbieta Bender, Javier Sánchez Zapatero, Sara Polverini, Brenda Morales Muñoz, Héctor M. Leyva, Fernando Herrera García, Stephanie Suárez, Marcin Kołakowski, Paula Pulgar Alves, Rosa Benéitez Andrés, Luis Pomer Monferrer, Sofía García Nespereira,...

Un mundo para Julius

Un mundo para Julius

Autor: Alfredo Bryce Echenique

Número de Páginas: 576

Publicada en 1970, es una de las novelas más importantes escritas en nuestro idioma durante la segunda mitad del siglo xx. A través de las vivencias de Julius, un niño nacido en una privilegiada familia limeña de abolengo, vemos morir y nacer dos épocas diferentes de la sociedad peruana. Los personajes que las representan son descritos con humor y aguda ironía, pero sin dejar de abordar en forma entrañable su singularidad humana. Cuenta con un prólogo de Luis García Montero, del que compartimos un hermoso párrafo: "Han pasado 50 años de su publicación y la novela sigue siendo un punto de referencia ineludible en nuestra literatura contemporánea. Supuso la fundación del mundo Alfredo Bryce Echenique. El autor fue capaz de crear una temperatura fácilmente reconocible para el lector con una historia en la que la ternura, las crisis, las interrogaciones, la lucidez, la poesía, las sorpresas, el gusto por la vida, los desamparos y los ojos de un niño nos contagian la extrañeza de estar siempre condenados a ser nosotros mismos. Bendito sea".

El río de la desolación

El río de la desolación

Autor: Javier Reverte

Número de Páginas: 368

La culminación de la aventura literaria por el Amazonas del escritor Javier Reverte. En los territorios del Amazonas, el proceso de creación y destrucción de vida casi se siente crepitar bajo los pies. Ese constante ir y venir entre la existencia y la muerte da la razón de ser a uno de los lugares del planeta más impregnados de leyenda y de espíritu de aventura. Hacia allí ha dirigido su viaje Javier Reverte, cargado de pasión mítica y de curiosidad, para relatar cómo transcurre la vida y cómo fue la historia de las gentes que habitan aquellos parajes que, en buena parte, permanecen hoy todavía inexplorados. Desde el nacimiento del Amazonas en los Andes peruanos hasta su desembocadura en el Atlántico brasileño, el autor nos relata su viaje con la naturalidad, emoción, ternura y el humor que caracterizan su prosa: un retrato cálido y real, alejado de los tópicos, de la vida en los barcos populares que navegan el curso amazónico. También nos guía por los núcleos urbanos y nos habla de la miseria de las gentes que habitan las orillas del río. Junto a ello, el autor rescata la memoria de la epopeya que, al paso de los siglos, los hombres han escrito en su intento ...

Cuentos para el martes a las ocho

Cuentos para el martes a las ocho

Autor: Amelia Pérez De Villar , Gabriel Silveira , Mercedes San José , Santiago Casanova , Soledad García Parajuá , Ulpiano Ruiz-Rivas Hernando

Número de Páginas: 185

El cuento es un género esquivo y difícil, que requiere de sus cultores entereza y obstinación. A diferencia de la novela, el cuento no admite imperfecciones ni desmayos, de allí su contención y potencia, el brío de sus siempre escasas páginas: en algunos casos se trata de ligeras pinceladas que dejan al lector con la sensación de que apenas ha podido atisbar un universo complejo que se le hurta una y otra vez; en otros, la contundencia o la revelación exacta de un hecho singular; en todos, la certeza de que aquella historia no se podía haber contado de ninguna otra manera. Quizá sea esa la principal característica de un cuento: que sólo aspira a la excelencia, y por lo tanto a la absoluta complicidad del lector que, durante el tiempo que tarda en su lectura, no tiene más opción ni deseo que terminarlo. Las novelas, por el contrario, están constituidas de remontadas y descansos, de pausas y pequeños desvíos que poco a poco van levantando un edificio de belleza imperfecta. Nada que ver con el cuento, claro, donde el oficio resulta imprescindible. Los cuentos reunidos en este volumen responden precisamente a ese planteamiento: son fruto de años de esfuerzo en que...

América

América

Autor: Manuel Vilas

Número de Páginas: 225

América es el resultado de un viaje y de una ensoñación. Un relato asombrado por la inmensa vastedad de una nación, la de Estados Unidos, que tiene las proporciones de un planeta entero en el que todo cabe. América es la representación de un espacio mítico; contradictorio, hermoso y siempre excesivo. El viaje de Manuel Vilas es una deriva sentimental y alucinada por ciudades a las que no va nadie o a las que va todo el mundo, moteles fantasma, autopistas infinitas. Y es también un viaje de la memoria por el que desfilan cantantes de rock, escritores, artisgas, iconos del Pop, viejas glorias olvidadas o los Simpson como metáfora de la nuev América Way of Life.

Estilo rico, estilo pobre

Estilo rico, estilo pobre

Autor: Luis Magrinyà

Número de Páginas: 224

Una guía práctica, rigurosa y divertida sobre los buenos y malos usos del lenguaje Es indudable que a la hora de expresarnos formalmente todos procuramos hacerlo bien, y que tenemos en la cabeza una serie de consignas sobre lo que esto significa. Lo que plantea este libro es hasta qué punto están bien encaminadas tales consignas. No se trata del típico manual de estilo que dice si infanta se escribe con mayúscula o minúscula, si el gentilicio de París es parisino o parisién, o si guión va con tilde o sin tilde. Más bien se busca averiguar aquí si es cierto que los sinónimos son la panacea del buen estilo. O si, en busca de la intensidad, a veces no caemos en la más pura redundancia. O si el temor a las palabras "vulgares" no nos condena a veces a una cómica pretensión de estilo "elevado" y tantas otras cosas más. Luis Magrinyà propone una serie de observaciones útiles, divertidas y razonadas, basadas en multitud de ejemplos de textos de grandes (y pequeños) escritores, para invitar a pensar un poco en la lengua. Y, así como recomienda evitar usos cansinos, perezosos e irreflexivos, señala también el sinfín de tentaciones que acechan en el camino de la prosa ...

Últimos Libros buscados