
Con esta publicación el INEGI pone a disposición de la sociedad en general, los resultados del censo de manufacturas, dando a conocer información estadística sobre las variables de producción y materias primas..
Este anuario, cuyo antecedente es el manual de estadísticas básicas publicado en 1985, es la primera edición de una serie anual que tiene como propósito la divulgación periódica, sistemática y cada vez más oportuna, de la información a nivel municipal generada por las distintas dependencias y organismos que integran el COPLADEQ, así como por el propio INEGI, con la finalidad de apoyar el proceso de planeación del desarrollo de la entidad y de avanzar en materia del servicio público de información que requiere la sociedad civil.
Física III de Héctor Pérez Montiel tiene como finalidad contribuir a lograr que los estudiantes desarrollen su capacidad de aprender a aprender y que de una manera amena e interesante construyan su aprendizaje. La obra se divide en dos unidades que abordan íntegramente los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que marca el programa de estudios actualizado de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. El alcance de las dos unidades de esta obra: Movimiento de satélites y Generación de energía eléctrica no se limita al saber de la disciplina pues también tiene un impacto social significativo. A partir de esas dos temáticas se seleccionaron y reorganizaron de forma flexible los contenidos teóricos clave para el estudio de la Física. En este libro se proponen proyectos integradores y de aplicación, así como de investigación, con el propósito de contextualizar los contenidos del programa de la asignatura, tomando como base situaciones que se puedan tratar desde el aula. Se abordan problemas personales, locales y globales, de tal manera que los alumnos al utilizar las TIC puedan reflexionar, indagar y aplicar, por medio de un trabajo colaborativo que ...
El objeto de este libro es servir de soporte a un curso de introducción a la informática teórica, dirigido a estudiantes de primer ciclo de ingeniería. Aborda los temas de lenguajes regulares e incontextuales y expone sus generadores (gramáticas y expresiones regulares) y reconocedores (autómatas finitos y autómatas con pila). Asimismo, proporciona los instrumentos necesarios para clasificar los problemas de cálculo en estas categorías básicas.
Esta publicación y la serie en su conjunto, integra información generada por dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal y el propio INEGI, referente a los principales aspectos geográficos, de infraestructura, demográficos y económicos del ámbito municipal, con lo cual se pretende avanzar en la consolidación de las bases para efectuar labores de planeación, al mismo tiempo que se fortalece el servicio público en materia informativa.
Termodinámica para ingenieros fue pensado, diseñado y escrito por un grupo experimentado de profesores-autores en la materia con la finalidad principal de ofrecer y proveer a docentes, estudiantes y profesionales del área de ingeniería mecánica y ramas afines una herramienta útil y de fácil acceso para una perfecta comprensión de la termodinámica, tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje como en la vida y el desarrollo profesional del futuro ingeniero. El propósito de los autores es presentar y tratar esta ciencia con un lenguaje sencillo y accesible para los estudiantes de nivel licenciatura, e incluso para aquellos que realizan cursos de posgrado, y acorde a las necesidades y la realidad actual que vive la mayoría de los países de Latinoamérica, ya que los conceptos tratados, así como los casos de estudio, ejemplos y ejercicios están planteados en un contexto acorde a la idiosincrasia propia de la mayoría de los estudiantes latinoamericanos de ingeniería mecánica y áreas afines. El tratamiento de las cantidades físicas en el texto se apega al Sistema Internacional de Unidades (SI), pero además de incluye un completo apéndice en el que se presenta un...
Ver Opciones