Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Literatura española contemporánea (1898-1950)

Literatura española contemporánea (1898-1950)

Autor: Juan Chabás , Carmen Valcárcel

Número de Páginas: 703

Esta edición rescata una de las realizaciones más ambiciosas del exilio republicano y, por extensión, de la España de posguerra. Publicada en La Habana, en 1952. La obra no puede comprenderse en su total significación sin atender al compromiso socio-político que representa así como al método que aplica, que no son otros, en primer lugar, que la concreción de una crítica militante y, en segundo, la coherente conjunción de la Estilística y los principios de la doctrina marxista.

Época contemporánea, 1914-1939

Época contemporánea, 1914-1939

Autor: Víctor G. De La Concha , Agustín Sánchez Vidal

Número de Páginas: 948
Historia y crítica de la literatura española

Historia y crítica de la literatura española

Autor: Francisco Rico

Número de Páginas: 656

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una visión cabal de los grandes autores propiamente literarios y más diestra en relacionarlos con la trama entera de la historia. Junto a ese núcleo, cada capítulo ofrece una presentación general de la materia abordada y, por otra parte un balance ricamente informado de los estudios sobre la cuestión, con una rigurosa guía a la bibliografía pertinente.

Historia y crítica de la literatura española

Historia y crítica de la literatura española

Autor: Víctor García De La Concha

Número de Páginas: 940

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de Historia y crítica de la literatura española es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una visión cabal de los grandes autores propiamente literarios y más diestra en relacionarlos con la trama entera de la historia. Junto a ese núcleo, cada capítulo ofrece una presentación general de la materia abordada y, por otra parte un balance ricamente informado de los estudios sobre la cuestión, con una rigurosa guía a la bibliografía pertinente.

Dos escenarios

Dos escenarios

Autor: Osvaldo Pellettieri , Grupo De Estudios De Teatro Argentino

Número de Páginas: 232
Historia y crítica de la literatura española: Edad Media

Historia y crítica de la literatura española: Edad Media

Autor: Alan Deyermond

Número de Páginas: 476

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una visión cabal de los grandes autores propiamente literarios y más diestra en relacionarlos con la trama entera de la historia. Junto a ese núcleo, cada capítulo ofrece una presentación general de la materia abordada y, por otra parte un balance ricamente informado de los estudios sobre la cuestión, con una rigurosa guía a la bibliografía pertinente.

Historia de la literatura VI

Historia de la literatura VI

Autor: Erika Wischer

Número de Páginas: 936

Completo y riguroso panorama de la producción literaria del siglo XX en relación con su contexto histórico, con especial hincapié en la literatura española y en aspectos de carácter genérico como la ciencia-ficción, la literatura escrita por mujeres o la relación entre literatura y medios de comunicación.

Los autores como lectores: Lógicas internas de la literatura española contemporánea

Los autores como lectores: Lógicas internas de la literatura española contemporánea

Autor: García, Miguel Ángel

Número de Páginas: 308

Este libro trata de mostrar hasta qué punto los autores son necesaria y previamente lectores, hasta qué punto leen de acuerdo con un inconsciente ideológico y estético, y lo hacen como una forma de construir su yo literario, para leerse a sí mismos a partir de los autores leídos, para definirse mediante la tradición lejana o inmediata, incluso para situarse en el sistema o el campo literario del que forman parte, trazando afinidades y diferencias con respecto a los demás habitantes de esa tradición o de ese campo. Escribir presupone saber leer, los autores comienzan por ser lectores; lectores de otros y, lógicamente, lectores de sí mismos mientras escriben y cuando su obra ya está constituida como objeto. En cierto modo, este libro, que no es un manual, propone un canon, por lo demás bastante asentado. Si lo hace, es porque a la vez propone, también en cierto modo, no una historia de la lectura, una historia literaria del lector a partir de los autores seleccionados o una biografía de estos como lectores, sino una historia de la literatura española contemporánea muy parcial e incompleta, que solo resalta una serie de lógicas internas dentro de otras muchas...

Huidobro en España

Huidobro en España

Autor: Andrés Morales

Número de Páginas: 153

La justicia ha tardado, pero, al fin, se ha hecho sólida con la obra de Vicente Huidobro. Hoy en día, se presenta una revitalización de los estudios en torno a sus libros de poemas y manifiestos, esencialmente a partir de las investigaciones del profesor norteamericano René de Costa y del chileno Cedomil Goic, la existencia de la Fundación Vicente Huidobro con su sede en Santiago de Chile, la Casa-Museo de Cartagena (un ejemplo de correctísima museología) y la crítica, tanto española como hispanoamericana, académica y periodística (que permanecieran muchos años al margen de las necesarias consideraciones que su poesía y su figura merecían) año tras año han ido engrosando la bibliografía en torno a este autor con ediciones críticas, facsimilares, con dosieres en revistas, artículos, notas, reseñas, etcétera. Antaño y tal vez, porque las absurdas polémicas oscurecieron con frecuencia otras posibles lecturas o porque esa misma crítica se había polarizado injustamente (Huidobro-Neruda; Huidobro-De Rokha; Huidobro-Reverdy; etcétera) hasta llegar al extremo de rechazar de plano rendir un mínimo tributo o reconocimiento a la obra y a la conflictiva y profunda...

Un siglo de España

Un siglo de España

Autor: Juan Pablo Fusi Aizpurúa , Juan Pablo Fusi

Número de Páginas: 240

Recoge: El despertar de la cultura; El discurso de la modernidad; La República de los intelectuales; La cultura durante el franquismo; Cultura y democracia. La cultura de la transición.

La España del siglo XX

La España del siglo XX

Autor: Santos Juliá , José Luis García Delgado

Número de Páginas: 769
Poesía de la generación del 27

Poesía de la generación del 27

Autor: Víctor De Lama

Número de Páginas: 532

Una seleccion de poemas del 27 basada en el criterio personal del antólogo pareció que podía aportar poco en el proceso histórico de divulgar la poesía del grupo: es lo que se ha estado haciendo hasta ahora, y el resultado habría sido una antología más. Víctor de Lama ha recogido en este volumen la selección que la transmisión histórica de la obra de este grupo ha depurado y consagrado como lo más representativo de todos sus integrantes, en conjunto y por separado.

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana).

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana).

Autor: Alicia G. Andreu

Número de Páginas: 332
Periodismo y movimientos literarios contemporáneos españoles [1900-1939]

Periodismo y movimientos literarios contemporáneos españoles [1900-1939]

Autor: Félix Rebollo Sánchez

Número de Páginas: 292
Bibliografía general de Juan Ramón Jiménez

Bibliografía general de Juan Ramón Jiménez

Autor: Antonio Campoamor González

Número de Páginas: 943
Hemingway en la crítica y en la ficción de la España de postguerra

Hemingway en la crítica y en la ficción de la España de postguerra

Autor: Lisa Ann Twomey

Número de Páginas: 264

La imagen de Ernest Hemingway en la barrera, con boina y la mirada puesta en el ruedo, ha llegado a ser un tópico en el recuerdo colectivo del autor en España, aunque no es una fiel representación de lo que era para los españoles de esa época el norteamericano. Después de muchas décadas sin conocer la narrativa del Premio Nobel de 1954, los españoles empezaron a leer sus obras en los años cincuenta y los críticos y escritores a analizarla y valorarla. Sin olvidar su afición por los toros y su imagen popular, este libro documenta la recepción de la obra del norteamericano en la postguerra y revela las razones por las que Hemingway ocupa un lugar importante en la historia de la crítica y la creación literaria de la España de la segunda mitad del siglo xx.

La cultura socialista en España

La cultura socialista en España

Autor: Francisco Luis De Martín

Número de Páginas: 288

Presents a visual history of the University of Salamanca (Spanish: Universidad de Salamanca), a Spanish higher education institution, located in the town of Salamanca, west of Madrid. It was founded in 1134 and given the Royal charter of foundation by King Alfonso IX in 1218. It is the oldest founded university in Spain and the third oldest European university in continuous operations. The formal title of "University" was granted by King Alfonso X in 1254 and recognized by Pope Alexander IV in 1255. This work examines the history of the university, explaining student life through the ages, and presents the university as it is in modern times.

Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936

Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936

Autor: Pilar Nieva De La Paz

Número de Páginas: 428
República literaria y revolución (1920-1939)

República literaria y revolución (1920-1939)

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1011

REPÚBLICA LITERARIA Y REVOLUCIÓN (1920-1939) quiere ser un ensayo de interpretación de un proceso cultural que trata de reconstruir el hilo rojo de la literatura española durante los años veinte y treinta. Un hilo rojo que tuvo a la intelectualidad comunista como vanguardia que trató de hacer compatibles literatura y política. Pero una vanguardia que comprendía no sólo a los intelectuales militantes sino también a los «compañeros de viaje», que colaboraron juntos, en oposición al fascismo ascendente, en la construcción del Frente Popular de la cultura española. Libros, editoriales, periódicos y revistas alimentaron a un público formado mayoritariamente por lectores de la burguesía y pequeña burguesía republicana, liberal y progresista, pero también por una minoría de la clase obrera (anarquistas, comunistas, socialistas, trotskistas), por una vanguardia política que sentía hambre y sed de cultura y de literatura revolucionarias. Reconstruir una vanguardia cuesta acaso dos o tres generaciones y en 1939 nuestra vanguardia intelectual y política, «cautiva y desarmada», tuvo que exiliarse, fue fusilada o condenada al insilio como precio impuesto por la...

Antología de la poesía española e hispanoamericana

Antología de la poesía española e hispanoamericana

Autor: José María Valverde , Dámaso Santos

Número de Páginas: 556
La voz de los náufragos

La voz de los náufragos

Autor: Gemma Mañá Delgado

Número de Páginas: 440

Se recogen diversas ideologías en los diferentes textos y se ve reflejada en ellos la postura de intelectuales y escritores republicanos.

La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa

La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa

Autor: José Francisco Díaz Alonso

Número de Páginas: 666

A pesar de la repercusión que tuvo Francisco Villaespesa durante la ebullición modernista y años posteriores, así como de la relevancia que alcanzó en tierras latinoamericanas, no parece que haya servido para que el nombre de Villaespesa sea lo suficientemente recordado. Confiamos en que estudiar la recepción crítica de su obra literaria hasta el presente, nos lleve a conocer no sólo la aceptación que tuvo en su día sino de qué manera ha evolucionado la consideración de Villaespesa a lo largo del siglo XX, hasta nuestros días. Pese a que Francisco Villaespesa es un autor destacado del modernismo español, su obra no ha sido debidamente estudiada. El análisis de la recepción crítica de la obra de Villaespesa nos ayudará a dilucidar cuáles han sido las causas que motivaron en algunos momentos el olvido de este escritor, y cuáles han sido las claves de la recuperación de su figura que se inicia en los años setenta y culmina con los estudios producidos ya en el nuevo milenio.

Desde la otra orilla

Desde la otra orilla

Autor: Alba Martín Santaella

Número de Páginas: 592

El presente estudio Desde la otra orilla. Las mujeres en la Revista de Occidente (1923-1936), aborda el análisis de los textos publicados en la revista durante su primera época, desde la perspectiva de los estudios de género. Para comenzar, tras un breve capítulo introductorio en el que se lleva a cabo una aproximación al papel desempeñado por la Revista de Occidente, se ha procedido a la investigación de los propios textos. En un primer bloque se analizan los discursos de autoría masculina, tanto los ensayísticos como los narrativos, con el fin de determinar qué teorías sobre la diferenciación sexual aparecen, así como las imágenes de mujeres que reproducen los textos de ficción. El estudio parte de la hipótesis de que las teorías sobre la condición femenina que sostuvieron autores como Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Simmel o Ramón Gómez de la Serna, entre otros, contribuyeron de forma determinante al olvido historiográfico al que fueron relegadas la mayor parte de las brillantes mujeres artistas del entorno del Veintisiete. En un segundo bloque nos acercamos a la producción de dichas escritoras, tanto en lo que respecta a su obra ensayística, en la...

Praestans Labore Victor. Homenaje al profesor Víctor García de la Concha

Praestans Labore Victor. Homenaje al profesor Víctor García de la Concha

Autor: Javier San José Lera

Número de Páginas: 444
El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

Autor: Javier Sánchez Zapatero

Número de Páginas: 759
Historia de la locura en España

Historia de la locura en España

Autor: Enrique González Duro

Número de Páginas: 744

Historiar la locura no solo entraña mostrar el desarrollo de la atmósfera emocional y cultural, los criterios sociales que la definen y que distinguen quién está enfermo de quién está sano; supone asimismo desvelar los contextos morales, jurídicos y médicos desde donde se configura la respuesta institucional para estas personas.¿Cuáles eran los rasgos que definían a un «loco» en el transcurso de los siglos xiii al xvii y cómo variaron estos durante el xviii y el xix? ¿Era la locura un genuino problema religioso para la Inquisición? ¿Cuándo se fundaron los primeros manicomios en España, cómo evolucionaron y de qué manera se distribuían los enfermos mentales en ellos? ¿Qué función tuvieron el alienismo, la frenología, el magnetismo o el psicoanálisis en el conocimiento sobre la locura? ¿Cuál fue la política social y legal de los jefes de Estado y responsables de las políticas de salud pública a lo largo de la historia de España? ¿Cambió el concepto de locura en la Restauración borbónica o la República, durante la Guerra Civil o a lo largo de la dictadura franquista? El doctor Enrique González Duro, uno de los mejores conocedores de la realidad...

Los inicios de la obra literaria de Gabriel Miró

Los inicios de la obra literaria de Gabriel Miró

Autor: Miguel Angel Lozano Marco

Número de Páginas: 162

Gabriel Miró publica Del vivir (1904) después de haber ensayado la creación literaria con dos novelas, La mujer de Ojeda (1901) e Hilván de escenas (1903), en las que sigue, a su modo, las convenciones novelísticas de la época. A éstas se ha de añadir una serie de artículos muy iluminadores sobre sus inquietudes y propósitos. Con su tercer libro logra romper con esas convenciones y hallar su personal expresión, su estilo, una estética inseparable de una ética. En este libro se intenta explorar sus inicios como escritor para entender el alcance de ese hallazgo. Miguel Ángel Lozano Marco es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante. De entre sus publicaciones destacan los libros: Del relato modernista a la novela poemática: la narrativa breve de Ramón Pérez de Ayala (1983; Premio Fastenrath 1987) e Imágenes del pesimismo, (2000). Ha realizado la edición de las Obras completas de Gabriel Miró en tres volúmenes (2006-2008).

El primer liberalismo en Andalucía, 1808-1868

El primer liberalismo en Andalucía, 1808-1868

Autor: Diego Caro Cancela

Número de Páginas: 302

Los trabajos que componen este libro son una parte de los resultados del proyecto de investigación “El régimen liberal en Andalucía: élites políticas, poderes locales y formas de sociabilidad (1810-1869)”. Utilizando el método prosopográfico, se identifican las élites parlamentarias de la Andalucía del primer liberalismo, es decir, desde las Cortes de Cádiz hasta el Sexenio. Al mismo tiempo, se analiza el poder local, por la influencia que tiene la política del Estado y sus intermediarios en el ámbito territorial y político más cercano a la vida de los ciudadanos.

España 1790-1900

España 1790-1900

Autor: Germán Rueda Hernanz

Número de Páginas: 642

El XIX es un siglo de contrastes, un periodo en el que se aprecian transformaciones pero al mismo tiempo cierto inmovilismo. Respondiendo a esta peculiaridad, el autor ha dividido la obra en dos partes diferenciadas: en la primera, examina todos aquellos aspectos que fueron factores que hicieron cambiar la sociedad y las condiciones económicas de los españoles del siglo XIX. en la segunda, ahonda en aquellos otros que apenas se modificaron o que, si sufrieron cambios, resultaron irrelevantes para una modernización o transformación. Ambas partes, necesarias para describir y explicar la foto fija y la película de la sociedad y las condiciones económicas de los españoles de aquella centuria, se cierran con un epílogo que, a modo de conclusión, recoge trece cambios de su «inmóvil» sociedad.

Narrativas de la violencia en el ámbito hispánico. Guerra, sociedad y familia

Narrativas de la violencia en el ámbito hispánico. Guerra, sociedad y familia

Autor: Mariola Pietrak , Miguel Carrera Garrido

Número de Páginas: 282

En el auge del «humanismo», siguen surgiendo nuevas formas de violencia y nuevas formas de abordarlas en la literatura. No es solo el sexo de las violencias, las relaciones sexo-genéricas en plena encrucijada de cambios de sus construcciones culturales, las que añaden nuevas variables a este ya de por sí problemático campo. También lo son las nuevas modalidades de guerra, el terrorismo, las violencias sociales vinculadas al narcotráfico y un largo etcétera, dando lugar a nuevas denominaciones, como la acuñada por Cavarero: «horrorismo». Todas ellas añaden novedad a las disquisiciones terminológicas de antaño, exigiendo innovación en el abordaje, actualización de herramientas metodológicas y multiplicidad de marcos conceptuales. Tal es la aportación de los textos recopilados en este libro, obra de lúcidos y exigentes investigadores en el área del hispanismo internacional. Autores: Karl Kohut, Anna Rzepka, Elżbieta Bender, Javier Sánchez Zapatero, Sara Polverini, Brenda Morales Muñoz, Héctor M. Leyva, Fernando Herrera García, Stephanie Suárez, Marcin Kołakowski, Paula Pulgar Alves, Rosa Benéitez Andrés, Luis Pomer Monferrer, Sofía García Nespereira,...

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

Autor: Manuel Fuentes Vázquez

Número de Páginas: 170
Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Autor: Rogelio Guedea

Número de Páginas: 561

Este conjunto de ensayos de diferentes autores realiza una revisión histórico-crítica de los autores más conocidos de la poesía mexicana de los siglos XIX y XX. Este volumen divide en tres grandes momentos la tradición poética mexicana después del vanguardismo: neorromanticismo, posmodernismo y anfiguardismo; en él se incluyen colaboraciones de Heriberto Yépez, José Homero, Víctor Manuel Mendiola y Gloria Vergara.

La lengua en corazón tengo bañada

La lengua en corazón tengo bañada

Autor: Arcadio López Casanova

Número de Páginas: 252

Aquest volum dedicat a Miguel Hernández presenta, en quatre grans apartats, una sèrie d'aportacions sobre aspectes molt significatius de la vida i l'obra del gran escriptor oriolà. Així, de la seva poesia s'analitzen els eixos temàtics articuladors del seu món poètic, les claus de la modelització lírica i les formes compositives; del seu teatre, es sistematitzen i expliquen determinats signes (mimètics i sacrificials) merceritzadores de la seua dramatúrgia. s'indaguen, també, les seves fonts formatives i es revisen i documenten les relacions d'amistat amb Aleixandre i González Tuñón, Marinello. Com epíleg, s'ofereix un rellevant homenatge poètic - les elegies que a la mort del poeta van dedicar Alberti i Aleixandre- i el volum es tanca amb una guia bibliogràfica que recull les principals edicions hernandianes i els més importants estudis crítics sobre la seva obra

Isherwood y Carranque de Ríos comparados

Isherwood y Carranque de Ríos comparados

Autor: José Carlos Redondo Olmedilla

Número de Páginas: 354

El libro lleva a cabo un análisis comparativo entre los escritores Christopher Isherwood y Andrés Carranque de Ríos a través de sus dos obras esenciales: Goodbye to Berlin (1935) y La vida difícil (1935) respectivamente. Estas dos obras esenciales, aunque situadas en dos tradiciones culturales distintas, coinciden y representan a una década con una doble misión histórica, una, la que representa al arte más propio del siglo XX a través la experimentación literaria y artística y otra, en la que nos hace sentir los grandes progresos sociales y humanos de la misma. La labor de análisis desarrollada por el autor se centra primordialmente en aquellos puntos donde contenidos y estructuras se acercan y aportan más elementos comunes. Todo en conjunto para demostrar y encontrar un sentido universal de la literatura como literatura comparada y de la literatura comparada como literatura.

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA Y LA NOVELA

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA Y LA NOVELA

Autor: Eloy Navarro Domínguez

Número de Páginas: 258

El libro ofrece un panorama de las diferentes líneas de investigación que se siguen en la actualidad en torno a la novela de Ramón Gómez de la Serna y en él coinciden nombres mayores de los estudios sobre el autor y jóvenes investigadores que han iniciado nuevas aproximaciones a su producción novelística. En general, todos ellos contribuyen a profundizar en una importante sección de la ingente producción del autor con la que éste contribuyó a cambiar el panorama del género en la España de su época.

CIEN AÑOS DE PLATERO Y YO

CIEN AÑOS DE PLATERO Y YO

Autor: Navarro , Eloy , GonzÁlez , Soledad

Número de Páginas: 474

El volumen recoge las contribuciones presentadas al Simposio Cien años de Platero y yo (1914-2014), celebrado en 2014 en Moguer, Huelva y La Rábida. Por tratarse de una obra que ha trascendido su carácter de texto literario para convertirse en fenómeno social, cultural y educativo de resonancia universal, los trabajos abordan un amplio repertorio de temas y ofrecen nuevas perspectivas sobre un libro clásico, pero no siempre bien leído. El trasfondo histórico y biográfico de los personajes mencionados en la obra, el coleccionismo del que han sido objeto sus distintas ediciones, la presencia en la enseñanza y en la literatura infantil, el contexto ideológico en el que el libro se gestó, su papel en la trayectoria literaria de Juan Ramón o su difusión y recepción en otras lenguas, son algunos de los temas tratados en los distintos trabajos, a los que se añaden otros que abordan el estudio específicamente literario o estilístico de Platero y yo. En su conjunto, el volumen da fe de la extraordinaria complejidad que subyace a la aparente sencillez de su prosa poética.

Antología comentada: Poesía

Antología comentada: Poesía

Autor: Miguel Hernández , Jesucristo Riquelme Pomares

Número de Páginas: 476

Presenta este primer volumen una selección de la producción poética del oriolano ordenada temáticamente: la naturaleza, el amor, la justicia social o la guerra conforman el universo de un poeta que hizo de sus versos su vida.

La recepción de James Joyce en la prensa española

La recepción de James Joyce en la prensa española

Autor: Carlos G. Santa Cecilia

Número de Páginas: 356
La novela social española: conformación ideológica, teoría y crítica

La novela social española: conformación ideológica, teoría y crítica

Autor: Francisco Alamo Felices

Número de Páginas: 238

Estudiada, hasta el momento, la historia de nuestra postguerra cultural desde falacias interpretativas, perspectivas a históricas e, incluso, sirviéndose y acomodándose en el silencio tendencioso, el autor rastrea, en esta obra, la red de implicaciones sociales, políticas, culturales y de mercado del medio siglo español que desarrolló una narrativa muy específica, la denominada, como lugar común, realista y/o social: la figura y las contradicciones del intelectual que la produjo y la cobertura editorialista que la sostuvo. El aporte de los informes de censura, casi olvidados por la crítica, que el franquismo hizo de esta novelística significa una nueva vía de investigación y de esclarecimiento en el arduo proceso de intentar trazar la literatura de los cincuenta a partir de los aparatos ideológicos que la conformaron. Franscisco Álamo Felices, doctor en Filología Hispánicas, por la Universidad de Granada, es profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad de Almería, y miembro de la Junta de Departamento de Arte y Literatura del Instituto de Estudios Almerienses.

Últimos Libros buscados