Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 20 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Militares y Guerrillas

Militares y Guerrillas

Autor: Juan Esteban Ugarriza , Nathalie Pabón Ayala

Número de Páginas: 408

Este libro presenta una memoria histórica del conflicto armado colombiano reconstruida a partir de archivos militares inéditos. El uso de las piezas producidas por las Fuerzas Militares entre 1958 y el 2016, así como de aquellas incautadas a los grupos armados ilegales, permite presentar una versión histórica que aporta nuevas respuestas a viejas cuestiones sobre cuándo y cómo surgió la confrontación armada entre el Estado y los comunistas revolucionarios y, sobre todo, cómo se desarrolló en el tiempo. No se trata aquí de presentar la versión definitiva del conflicto, sino de contribuir desde una perspectiva particular, la que ofrecen los documentos militares, con una narrativa que servirá para complementar otros esfuerzos de memoria.

Historía de las fuerzas militares de Colombia: Ejército

Historía de las fuerzas militares de Colombia: Ejército

Autor: Alvaro Valencia Tovar , José Manuel Villalobos Barradas

Número de Páginas: 458
Historía de las fuerzas militares de Colombia: Ejército

Historía de las fuerzas militares de Colombia: Ejército

Número de Páginas: 406
Las Relaciones de las Fuerzas Militares y de Policía en América Latina

Las Relaciones de las Fuerzas Militares y de Policía en América Latina

Autor: Alejo Vargas Velásquez

Número de Páginas: 399

En las últimas dos décadas, las Fuerzas Militares y de Policía en América Latina han tenido un importante proceso de transformación, tanto internamente como en su campo relacional, lo cual ha contribuido a fundamentar la percepción de que la región latinoamericana sea un centro de análisis respecto a las relaciones entre la democracia y la fuerza pública. Ante este contexto, el Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa (GISDE) de la Universidad Nacional de Colombia presenta este producto de investigación, Las relaciones de las Fuerzas Militares y de Policía en América Latina, cuyo objetivo es analizar la configuración de las Fuerzas Militares y de Policía de Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, México, Nicaragua y Venezuela, entre 1999-2020, para ver los efectos que estas transformaciones han tenido en el campo relacional de las Fuerzas en Latinoamérica.

Militares e identidad

Militares e identidad

Autor: Rivera Páez, Samuel

Número de Páginas: 431

Militares e identidad revela quiénes son los oficiales de las Fuerzas Militares y cuáles son sus percepciones, convicciones y discusiones sobre un tema vital para la organización: la paz. En medio de las disputas ideológicas, políticas, sociales y económicas actuales, que suponen transformaciones a corto, mediano y largo plazo de la organización militar, este libro pretende construir puentes entre las ciencias sociales y el mundo militar, para explorar nuevos escenarios de trabajo conjunto. Se trata de una investigación inédita en el país sobre la composición, la mentalidad y las identidades del cuerpo de oficiales militares colombianos, hecha en el marco del Doctorado de Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana.

Sin imagen

Memoria y víctimas en las fuerzas militares

Autor: Nathalie Pabón Ayala , Sanders Humberto Landázuri Angulo

Número de Páginas: 169
Las compañías militares y de seguridad privadas en Colombia

Las compañías militares y de seguridad privadas en Colombia

Autor: Antoine Perret

Número de Páginas: 146
Militares, política y derecho

Militares, política y derecho

Autor: Cabarcas Maciá, Gina

Número de Páginas: 140

Mientras Colombia elegía a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, el Ejercito atacó Casa Verde, cuartel general de las FARC. En 1991 la mayoría de los constituyentes decidieron no renovar las fuerzas militares ni de policía, no tocaron la justicia penal militar a pesar de los altos niveles de impunidad denunciados y negaron cualquier complicidad entre el paramilitarismo y la fuerza pública. Aunque no fueron delegatarios, los militares hicieron parte de la Asamblea. En este libro se hace un recuento del ambiente político y el discurso jurídico en que se instaló la Asamblea y un recorrido por las interpretaciones que siguieron a la expedición de la Carta Política.

Historía de las fuerzas militares de Colombia: Ejército

Historía de las fuerzas militares de Colombia: Ejército

Autor: Alvaro Valencia Tovar

Número de Páginas: 442
Repúblicas en armas

Repúblicas en armas

Autor: Clément Thibaud

Número de Páginas: 476

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la invasión napoleónica a la península Ibérica en 1808. Esta obra muestra cómo se transforma la lucha de baja intensidad entre provincias enfrentadas, propia de las primeras confederaciones, en una guerra civil entre americanos realistas y republicanos, y luego en un conflicto de liberación nacional. Analiza los movimientos sociales que surgen en el ocaso del Imperio, sobre todo aquéllos liderados por las castas «inferiores» de la población, los cuales aceleran la transformación de vasallos del rey en ciudadanos modernos de la República de Colombia. Además, a través del estudio...

Ingenieros militares en Colombia

Ingenieros militares en Colombia

Autor: Luis Alberto Ardila Silva , Luis Felipe Paredes Cadena , Augusto Bahamón Dussán , Ricardo Torres Salamanca , José Octavio Duque López , Abraham Ruiz Vásquez , Franklin Anaya López , César Augusto Castaño Rubiano , Ricardo Esquivel Triana , Erwin William Rubiano Ramírez Rubiano , Néstor Robinson Vallejo

Número de Páginas: 358
El proceso político de las derechas en Colombia y los imaginarios sobre las guerras internacionales 1930–1945

El proceso político de las derechas en Colombia y los imaginarios sobre las guerras internacionales 1930–1945

Autor: Javier Guerrero Barón

Número de Páginas: 516

Este libro trata de comprender cómo construyó Colombia el discurso del odio, categoría introducida por la historia de las emociones y los sentimientos, la cual nos podría ayudar a comprender las contradicciones que se materializaron posteriormente en el periodo de La Violencia, buceando tras la sociogénesis del discurso del conflicto interpartidista durante la "República Liberal". Este libro se estructura en cinco partes. La primera comienza con algunas tesis sobre la revolución mundial de los años veinte, la cual fue ante todo una revolución de la cultura política, marcada por los movimientos sociales urbanos de masas y las revoluciones tecnológicas de las comunicaciones, especialmente por la radiodifusión y el megáfono, que fueron el marco de la aparición de la plaza pública y de los grandes caudillos, teniendo en lo social como telón de fondo la gran crisis que se desata en 1929 y que apalancó el ascenso de las derechas mundiales. Este proceso llevó al poder a algunos partidos fascistas en la Europa convulsionada de los años veinte y treinta, y explica especialmente el fenómeno Mussolini-Hitler y la irrupción de movimientos inspirados en el llamado...

Colombia en la Guerra de Corea

Colombia en la Guerra de Corea

Autor: Alvaro Valencia Tovar , Jairo Sandoval Franky

Número de Páginas: 324
El coronel no tiene quien le escuche

El coronel no tiene quien le escuche

Autor: Ana María Forero Angel

Número de Páginas: 163

El coronel no tiene quien lo escuche. Una aproximación antropológica a las narrativas militares se pregunta por la manera en que la élite militar del Ejército de Colombia ha construido una "tradición" a partir de una narrativa particular de la historia y de la sociedad colombianas. El texto no pretende desmentir o confirmar el relato de los hechos históricos elaborado por los oficiales entrevistados y reseñados. Más bien, pretende comprender el sentido trágico y el sentimiento de dolor y frustración de la élite militar, al presentir una ruptura de larga data entre la institución castrense y la sociedad civil colombiana. ¿Cómo explican ellos esta ruptura? ¿Cuáles son las emociones que se mueven? ¿Qué implicaciones tiene esto en las posiciones que tomen frente a los acuerdos de paz? Son preguntas que la autora se hace a lo largo del libro, mientras analiza la manera como estos militares ilustrados ordenan e interpretan la secuencia de los hechos del acontecer nacional y a los diferentes grupos sociales del país: élites gubernamentales, grupos raciales, "enemigos subversivos", entre otros.

Las Fuerzas Militares del posacuerdo

Las Fuerzas Militares del posacuerdo

Autor: Ramírez Arcos, Hugo , Guevara, Juan David , Riaño, Juan Felipe

Número de Páginas: 284

Los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las farc permiten hablar de los posibles retos y transformaciones que están enfrentando y enfrentarán en el posacuerdo las Fuerzas Militares de Colombia. Este libro tiene por objetivo contribuir a esto a través de un análisis crítico de los documentos académicos y no-académicos sobre las FFMM en torno a la Memoria Histórica Militar, el proceso actual de transformación de las FFMM, la opinión y controversias públicas que construyen la percepción sobre las FFMM, y la Comisión de la verdad en relación con las FFMM. Para ello se presentan los aportes de las fuerzas militares al posacuerdo, las nuevas amenazas y oportunidades de mejora de las FFMM, las diferentes percepciones sobre estas, la importancia de su papel en la comisión de la verdad como una oportunidad para construir la paz y por último, unas reflexiones finales sobre los resultados de cada uno de los temas expuestos. Este libro además de ser un aporte que brinda elementos y herramientas para las FFMM y los estudios militares, contribuye a que a los diferentes agentes internacionales y sectores de la sociedad colombiana conozcan y reconozcan rol que juegan...

Historia de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (1994-2006)

Historia de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (1994-2006)

Autor: Patricio García Pérez

Número de Páginas: 305

Las Autodefensas Unidas de Colombia, actor armado paraestatal del conflicto interno de Colombia. Estas se inscriben en la privatización de la violencia y los vacíos institucionales. El texto da cuenta del costo humano y los vínculos con el narcotráfico.

La Colombia del Libertador

La Colombia del Libertador

Autor: Eduardo Carrizosa Umaña

Número de Páginas: 198

El 20 de diciembre de 1819, desde Angostura, escribía Bolívar al entonces vicepresidente de Cundinamarca, general Santander: “Exmo, señor: Tengo la satisfacción de remitir a V. E. la ley fundamental de la república de Colombia, decretada por el Soberano Congreso. La ley misma contiene los poderosos motivos que ha tenido el Congreso para realizar los votos de los ciudadanos de ambas naciones unidas en una sola república. La perspectiva que presenta este acto memorable es tan vasta como magnífica, poder, prosperidad, grandeza, estabilidad serán el resultado de esta feliz unión. El voto unánime de los diputados de Venezuela y la Nueva Granada ha puesto la base de un edificio sólido y permanente, determinando el nombre, rango y dignidad conque debe conocerse en el mundo nuestra naciente república y bajo el cual debe establecerse sus relaciones políticas. Aunque este acto provisorio no está investido de todas las formalidades, y aunque todas las provincias libres de Cundinamarca no han concurrido a él, las incalculables ventajas que produce y sobre todo, la imperiosa necesidad de aprovechar la disposición de las potencias extranjeras, han obligado a los representantes ...

Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

Autor: Ediciones Lavp

Número de Páginas: 250

La guerra civil de 1876 también denominada como “La revolución conservadora de 1876” o “La guerra de los curas”, o “guerra de las escuelas” se inició en el Estado del Cauca en el mes de julio de 1876 contra el gobierno liberal del llamado Olimpo Radical; conflicto armado, que luego se extendió por los territorios de Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Meses más tarde la violencia política armada se amplió, aunque con menor intensidad, por los Estados de Boyacá y Santander. El antecedente inmediato que detonó el conflicto se suscribió a las elecciones a la presidencia de la Unión disputadas por Aquileo Parra y Rafael Núñez, con incidentes graves en algunos estados, entre ellos el de Bolívar. Varios incidentes ocurridos mediados de 1875 presagiaron la guerra. Hubo un ataque de fuerzas militares del Estado de Bolívar a sus similares de la Unión, por esto el presidente Santiago Pérez alistó 3.000 hombres, que luego elevó a 10.000, de los cuales el Estado de Santander aportó 700 soldados. Pero no fueron las facciones liberales enfrentadas en campaña las que libraron la guerra posterior, sino las dos facciones unidas contra los conservadores, que por su...

Últimos Libros buscados