Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La patria insospechada. Episodios ignorados de la historia de Chile

La patria insospechada. Episodios ignorados de la historia de Chile

Autor: Rodrigo Lara Serrano

Número de Páginas: 200

La historia de un país se torna sorprendente cuando hallamos en sus páginas aquellos episodios que la rutina historiográfica suele dejar de lado, olvidar o desconocer. Son hechos que podrían ser considerados de tono menor pero que, sin embargo, al revelarse, adquieren una vitalidad tan distinta a la de la historia acartonada que aprendemos habitualmente. En la de este libro convergen los datos desconocidos, los entresijos desde donde se puede observar y saborear alguna intriga o la escaramuza de una batalla en la que nadie se fijó aunque resultara decisiva. Entramos en la historia patria, pero de una manera exquisitamente indisciplinada, entretenidísima. Una historia cuyos escenarios son tan variados como señeros son muchos de sus protagonistas; incluso algunos héroes muy conocidos, que aquí se despojan de su habitual rigidez sin que Rodrigo Lara deba recurrir a la ficción. Simplemente él descubre y nos cuenta. Ha encontrado el tono coloquial que La patria insospechada precisa: el que no desdeña la oralidad. Así, la voz narrativa que se escucha en cada capítulo consigue el ambiente de intimidad para que nos acerquemos a lo que no sabíamos. Y lo reconozcamos como...

Dioses chilenos

Dioses chilenos

Autor: Francisco Ortega

Número de Páginas: 236

Escrito con las libertades del folklore, los recursos de la literatura y las habilidades del periodismo, Dioses chilenos es un libro que rinde homenaje a esas historias que nos hacían soñar y temer en la infancia.

Stan Lee presenta... Los Cómics Marvel y la Historia

Stan Lee presenta... Los Cómics Marvel y la Historia

Autor: Héctor Caño

Número de Páginas: 162

Hoy día, Marvel Studios es la franquicia que más dinero ha recaudado dentro de la industria del cine, en toda su historia. En 2018, año en que Stan Lee falleció, las películas inspiradas en sus personajes acumulaban una recaudación de taquilla de 17.000 millones de dólares. Los beneficios generados por la infinita mercadotecnia son seguramente incalculables, dada la extensa ramificación de formatos y los productos derivados en las áreas más diversas, en cualquier sector imaginable que pudiéramos mencionar. «EL HOMBRE TRAS el renacimiento del comic-book es Stan Lee, editor de Marvel Comics Group. Llamado "el Homero del siglo XX" por los fans de los cómics en los campus universitarios, creó la nueva generación de superhéroes como Spiderman y los Cuatro Fantásticos.»

Breve historia del cómic

Breve historia del cómic

Autor: Gerardo Vilches Fuentes

Número de Páginas: 320

La historia del cómic a través de sus autores y escuelas más importantes, desde los primeros superhéroes, el nacimiento del manga y Tintín, hasta el cómic underground, la ciencia ficción, el cómic latinoamericano y la aparición del cómic adulto y la novela gráfica. La apasionante historia de un medio de masas totalmente integrado en la cultura contemporánea. Breve historia del cómic propone un viaje por la apasionante trayectoria de un medio artístico lleno de vitalidad. De las primeras historietas de prensa hasta la novela gráfica, la obra ofrece un recorrido por los principales autores y obras de la historia del cómic universal. Este título muestra los orígenes del cómic y su evolución como un medio de masas orientado a los jóvenes y leído por millones de personas en todo el mundo. Las grandes tiras de prensa americanas, los primeros superhéroes, el nacimiento del manga o la creación del célebre Tintín son algunas de sus claves. Los cambios políticos y sociales de los años sesenta también afectaron al cómic: surgieron las primeras historietas dirigidas específicamente a lectores adultos. El cómic underground, la ciencia ficción de las revistas...

Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Autor: Bernardo Subercaseaux

Número de Páginas: 480

Este volumen abarca desde 1930 hasta el presente. Incluye también una memoria visual de treinta páginas con figuras de intelectuales y políticos, vivienda y paisaje urbano, progreso tecnológico, actividades sociales populares y de elite, pintura y artes plásticas. El volumen combina un nivel descriptivo, analítico e interpretativo y tienen un carácter transdiciplinario donde se mezclan la historia de las ideas, los estudios literarios, la sociología de la cultura, los estudios culturales y la historia política y social.

Historia, política y ética de la verdad en Chile, 1891-2001

Historia, política y ética de la verdad en Chile, 1891-2001

Autor: Elizabeth Lira

Número de Páginas: 310
Historia fisica y politica de Chile segun documentos adquiridos en esta republica durante doce años de residencia en ella y publicada bajo los auspicios del supremo gobierno

Historia fisica y politica de Chile segun documentos adquiridos en esta republica durante doce años de residencia en ella y publicada bajo los auspicios del supremo gobierno

Autor: Claudio Gay

Dibujo en Chile (1797-1991)

Dibujo en Chile (1797-1991)

Autor: Ignacio Villegas Vergara , Carlos Navarrete , Bárbara Camhi Jacard , Danilo Espinoza Guerra

Número de Páginas: 188

En un recorrido teórico e histórico, la investigación busca definir lo que ha sido el dibujo en Chile en distintos momentos y en distintas áreas profesionales donde se le ha utilizado, a lo largo de los siglos XIX y XX. El dibujo en Chile es una práctica disciplinaria mediada y marcada notoriamente por sus asociaciones con lo político, lo económico y lo cultural.

Checho Lopez Las Historias Completas 1988 - 1991

Checho Lopez Las Historias Completas 1988 - 1991

Autor: Martín Ramírez

Número de Páginas: 200

www.checholopez.com Desde las paginas de la valiente y controvertida revista contracultural Trauko Comics, nos llega esta saga de hilarantes desventuras, donde Checho Lopez es un heroico hombre desempleado en caida libre. Con su casa hipotecada, pasa las noches en las bancas del Parque Forestal en el centro de Santiago. Esta separado de su esposa debido a la falta de comunicacion y problemas economicos. Vive un toxico romance con una prostituta y tiene como unico amigo a un tipo oportunista y escalador social. Este antiheroe urbano nos lleva a ver la vida y los procesos sociales de su epoca (o cualquier epoca), que son exactamente los tres anos finales de la cruenta dictadura militar y civil del General Augusto Pinochet en Chile, a traves de sus ojos vidriosos de sabio ignorante, que no pierde el humor ante el fatalismo y que nunca se rinde. Su brutal ingenuidad y frecuente estado de intemperancia, sumado al abuso de ciertas substancias y otras transgresiones, son su particular y a ratos heroica forma de sobrevivir a todo lo que la vida y la sociedad ponen en su camino. De esa manera toca con desgarradora fuerza la sensibilidad de los lectores. Con inteligencia en el guion y una...

Historia secreta de Chile 2

Historia secreta de Chile 2

Autor: JORGE BARADIT

Luego del fenómeno editorial Historia secreta de Chile -más de 80 mil ejemplares vendidos en menos de un año-, Jorge Baradit sigue la serie con Historia secreta de Chile 2

Sin imagen

Precursores del cómic chileno de ciencia ficción

Autor: Moisés Hassón

Número de Páginas: 84
Sin imagen

MARVEL COMICS: LA HISTORIA JAMAS CONTADA

Autor: Sean Howe

Número de Páginas: 560
Octubre

Octubre

Autor: China Mieville

Número de Páginas: 360

En febrero de 1917 Rusia era una monarquía atrasada y autocrática, enfangada en una guerra impopular; y en octubre, después de no una, sino dos revoluciones, se había convertido en el primer Estado de los Trabajadores, pugnando por colocarse en la vanguardia de la revolución global. ¿Cómo tuvo lugar esta inimaginable transformación? En una visión panorámica, desde San Petersburgo y Moscú hasta las aldeas más remotas de un imperio inabarcable, Miéville desvela las catástrofes, intrigas y fenómenos inspiradores de 1917, en toda su pasión, dramatismo e incluso extrañeza. Afrontando los debates clásicos, pero narrado también para el lector que se asoma por primera vez a esta temática, esta es una asombrosa historia de la humanidad en su punto más grandioso y más desesperado; un antes y después civilizatorio que todavía reverbera hoy en día. «Cuando uno de los escritores más increíblemente originales emprende la tarea de narrarnos uno de los acontecimientos más explosivos de la historia, el resultado sólo puede ser incendiario» Barbara Ehrenreich «Dar a una nueva generación de lectores un relato nuevo de la gran revolución, incorporando todos los...

Diccionario de la memoria colectiva

Diccionario de la memoria colectiva

Autor: Ricard Vinyes

Número de Páginas: 608

El Diccionario de la memoria colectiva es una obra pionera en los estudios sobre nuestra historia reciente, que toma el pulso al sentir de una sociedad exigente, atenta al legado de otras memorias y a las propuestas de las nuevas corrientes investigadoras. La Editorial Gedisa emprende así un proyecto puntero y de hondo calado en las ciencias sociales, avalado por la participación de un equipo investigador que reúne a cerca de doscientos especialistas e historiadores contemporáneos del ámbito internacional y de la lengua hispana. La obra, que elige la forma de diccionario, permite la identificación y análisis detallado de episodios históricos, conceptos y categorías de los estudios sobre la memoria. Cuenta, asimismo, con el apoyo gráfico de algunas de las imágenes más significativas de nuestra historia contemporánea, continentes en torno a la gestión de su memoria, la imagen de los traumas políticos y sociales que vivieron a partir de la Segunda Guerra Mundial, la proyección internacional de esa imagen y las políticas que fueron asumidas posteriormente.

Esto no prendió

Esto no prendió

Autor: Malaimagen

Las crónicas del estallido social en Chile según la pluma de Malaimagen Parece que Chile no era un "oasis". De pronto, el país despertó, los estudiantes evadieron el metro y miles y miles de personas salieron a marchar. En el gobierno todo era desconcierto y... pizzas. Se inventaron un enemigo "poderoso" y mandaron a reprimir a la gente. En Esto no prendió, su libro más contingente, Malaimagen entrega el registro de los meses más crispados de nuestra historia reciente con una mirada mordaz e implacable Un libro que nadie vio venir.

Una historia del cómic norteamericano

Una historia del cómic norteamericano

Autor: Francisco Sáez de Adana

Número de Páginas: 219

Bocadillos y viñetas que cuentan una historia: esta es la imagen que nos viene a la mente cuando pensamos en un cómic. Pero en esta descripción nos falta un elemento crucial, un aspecto fraccionado, temporal, que hace que nuestra vida transcurra en paralelo a las vivencias de unos personajes: la serialidad, un elemento que fue inherente al medio durante buena parte de su historia. Es por ello que la visita a la librería o el kiosko se ha convertido, durante generaciones, en un ritual para conocer los avatares de esos niños traviesos, detectives, aventureros, superhéroes —actualizaciones de seres mitológicos— que, sin darnos cuenta, han llegado a formar parte de nuestra vida. En este libro veremos la evolución del cómic serial en Estados Unidos, el progreso de una industria, la creación de un lenguaje propio y de los distintos géneros. La historia, la ciencia, la política y el resto de las artes (y sus intercambios de ida y vuelta) también han jugado un papel primordial en el desarrollo de estas historias, desde las primeras tiras de prensa hasta los comic books de superhéroes, pasando por el universo Marvel hasta las propuestas más recientes.

Los años de Allende

Los años de Allende

Autor: Carlos Reyes , Rodrigo Elgueta

Número de Páginas: 126

Cuando el 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende obtuvo el 36,2 por ciento de los votos que lo llevaron a ser presidente de la República, empezaron los mil días más intensos de la historia de Chile. El país fue un ejemplo inédito de socialismo popular democrático, con planes revolucionarios de igualdad, y al mismo tiempo un temido enclave marxista que amenazaba los privilegios, los negocios privados y los grandes capitales. Esta novela gráfica enseña con rigor los hechos políticos, los factores y actores que determinaron el fin de la vía chilena, a través de la mirada de un periodista norteamericano que llega a reportear un proceso y se encuentra con conspiraciones, efervescencia cultural y agitadas noches con una mujer fascinante. Muestra, así, las esperanzas y temores de los protagonistas de entonces, quienes vieron con pasión y dolor cómo se articulaba y destruía un experimento social único en el siglo XX.

Clandestino

Clandestino

Autor: Amancay Nahuelpan

Número de Páginas: 206

¿Puede un hombre escapar de su destino? ¿Puede un país no enfrentarse a su historia? Tras años de preparación, pareciera que ha llegado el momento para que el rebelde Clandestino se encuentre cara a cara con el General Kapala, el sanguinario perpetrador del golpe de 1973, responsable del secuestro político de su país, la persecución de sus amigos y la muerte de su madre. Sin embargo, los hechos y las batallas se desencadenarán de otra manera... Amancay Nahuelpan nos presenta Clandestino, un cómic lleno de acción que cobra vida en las calles de Tairona, lugar donde se mezcla la historia política del continente latinoamericano con la imaginación. Sumérgete en las páginas de una brillante distopía con esta edición limitada a todo color, de uno de los creadores chilenos más talentosos, dibujante de algunas de las páginas de grandes historias como Batman, Justice Legue Dark, Nightwing, Wonder Woman, Robocop y otros.

Historia del comic español, 1875-1939

Historia del comic español, 1875-1939

Autor: Antonio Martín

Número de Páginas: 245
Historia secreta de Chile 3

Historia secreta de Chile 3

Autor: JORGE BARADIT

El lado B de la historia de Chile tiene tercera parte, con narraciones aún más sorpresivas y descubrimientos increíbles ¿En la Isla de Pascua hubo una revolución dirigida por una vidente? ¿Es verdad que esclavos africanos pelearon en la Independencia de Chile? ¿Hubo un exorcismo público en Santiago? ¿Cuáles son los misterios que esconde la Antártica? ¿Cuáles son los secretos oscuros detrás de la vida y terrible muerte de José Miguel Carrera? ¿Qué nos han ocultado de nuestro Premio Nobel, Gabriela Mistral? Jorge Baradit, en la tercera parte de Historia secreta de Chile (el fenómeno editorial más importante que ha tenido nuestro país en décadas), nos relata la vida de héroes postergados, pueblos originarios saqueados, minorías reducidas por el poder predominante, para así sacar a la luz una verdad incómoda, que muchos quisieran seguir pasando de alto. La historia de Chile no es de las instituciones, del Estado o de un sector específico, sino nuestra, y necesitamos descubrirla para entender nuestra propia identidad.

¡De película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950

¡De película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950

Autor: Purcell, Fernando

La utilización del cine norteamericano como un instrumento de concientización deliberada del Departamento de Estado norteamericano en Chile y Latinoamérica. ¡De película! Hollywood y su impacto en Chile, 1910-1950 aborda la irrupción y consolidación hegemónica en Chile de la más notable de las industrias culturales del siglo XX: Hollywood. Considerando documentos inéditos de archivos chilenos y norteamericanos, este libro muestra cómo el cine hollywoodense copó las carteleras sin contrapeso y encandiló con sus luces y estrellas, influyendo en los modos de vestir, sociabilidad y consumo nacional. En este relato, con "actores invitados" como Charles Chaplin, Gloria Swanson, Art Acord, Walt Disney y el propio Condorito, Fernando Purcell analiza la estrecha vinculación entre la industria fílmica y el gobierno de Estados Unidos, protagonistas de una alianza que no dudó en emplear las películas como medio de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial. En forma paralela, explica cómo la sociedad chilena jugó un papel activo en la recepción y apropiación de los referentes culturales estadounidenses, detallando el modo en que ésta se "norteamericanizó" y abandonó...

La radio en Iberoamérica

La radio en Iberoamérica

Autor: Arturo Merayo Pérez

Número de Páginas: 461

Este libro se erige como la primera obra de referencia, tanto en español como en inglés, que aborda el estudio de la radio en los diferentes países iberoamericanos. La obra, coordinada por el Doctor Arturo Merayo, reúne las aportaciones de más de veinte estudiosos y profesionales del medio de toda Iberoamérica con el objetivo de dotar a las instituciones académicas españolas, iberoamericanas y anglosajonas, de un texto de referencia básico para conocer cómo son y qué se hace en la radio de estos países. El espíritu de esta obra queda bien reflejado en las propias palabras del profesor Merayo: «[...] estuve varias semanas realizando búsquedas acerca de la radio en Iberoamérica. Encontré varios títulos en los que se analizaba, en ocasiones pormenorizadamente, la radio de un determinado país. En esos casos, casi siempre el estudio se limitaba a aspectos históricos sin entrar casi nunca en los análisis de audiencia ni en los aspectos empresariales. Pero no encontré un solo título, ya fuera en español o en inglés, que abordara la radio iberoamericana en su conjunto, analizándola de manera homogénea, país por país, y repasando no sólo su historia sino su...

Rebelión

Rebelión

Autor: JORGE BARADIT

Libro sobre la contingencia en formato especial, escritor por el autor best seller nacional. Desde el comienzo de la llamada "primavera chilena", el escritor Jorge Baradit le tomó el pulso a una revolución sin precedentes, que devino tanto en marchas y protestas como en asambleas espontáneas, organizadas por los ciudadanos comunes y corrientes en plazas, juntas de vecinos, clubes deportivos. Baradit también participó de esos encuentros y mucho de lo que en ellos se reflexionó está aquí, en este libro urgente y necesario, un manifiesto que recoge el clamor ciudadano y la rabia contenida.

Héroes 2

Héroes 2

Autor: JORGE BARADIT

Un puñado de los hombres y mujeres más influyentes en las últimas décadas de la Historia de Chile. Jorge Baradit construye los perfiles de las personalidades que la historia chilena ha marginado de monumentos y del reconocimiento oficial por su rebeldía y su espíritu contracorriente. Aquí aparecen Mariano Puga, Clotario Blest, Cecilia Magni, las mujeres que lucharon contra la dictadura, los pobladores de La Victoria y Salvador Allende, como héroes sin homenajes pero que confirman, con sus biografías, que la historia la escriben los pueblos. Un volumen que continúa, en tono y en forma, con lo elaborado por Baradit en la primera entrega de Héroes. Un conjunto de crónicas que dialoga con la saga más popular de los últimos años: Historia Secreta de Chile.

Hierba

Hierba

Autor: Keum Suk Gendry-Kim

Número de Páginas: 488

Una aclamada novela gráfica de no ficción sobre las "mujeres de consuelo" asiáticas en la Segunda Guerra Mundial. Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX. Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China. CÓMIC DEL AÑO para The New York Times, The Guardian, Los Angeles Times, Library Journal. GANADOR DE LOS PREMIOS: Harvey Award, Krause Essay Prize, Cartoonist Studio Prize, Big Other Book Award, YALSA Book Award, Prix Bulles d'Humanité. FINALISTA DE LOS PREMIOS: Eisner Award, Believer Book Award, LA Times Book Prize, Ringo Award. La crítica ha dicho: «Una obra maestra del cómic biográfico e histórico, de...

Borges

Borges

Autor: Enrique Gallud Jardiel

Número de Páginas: 62

Jorge Luis Borges (1899-1986) es, sin duda alguna, uno de los más grandes genios que ha dado la literatura. Este poeta y narrador argentino, de extraordinaria cultura literaria y excepcionales dotes creadoras, se inició en el ultraísmo para derivó hacia un estilo propio, original e inigualable. En sus temas, locales o universales, se encuentran las más bellas metáforas y los más intrincados símbolos. Su vida transcurrió entre libros, que eran su pasión, pues fue bibliotecario durante muchos años. Se mostraba más orgulloso de los libros que había leído que de los que había escrito. Por una de esas terribles ironías del destino, esta persona, nacida para leer, perdió la vista por una enfermedad. Los avatares de su vida se cuentan en esta biografía, bellamente ilustrada, que nos acercará a uno de los hombres que más han amado la cultura y el saber.

Chile en el siglo XXI

Chile en el siglo XXI

Autor: Benoît Santini

Número de Páginas: 423

En Chile, los cambios profundos que se han producido desde finales del siglo XX, junto con la elección de Ricardo Lagos en 2000, se insertan en un amplio marco de cambios artísticos, políticos, sociales y económicos mayores en el continente iberoamericano. Esta evolución actual incita a los diversos autores del presente volumen, coordinado por Laetitia Boussard y Benoît Santini, a proponer una reflexión global sobre el contexto chileno, entendiéndolo en un sentido múltiple y considerándose obviamente el contexto histórico, pero también los contextos sociales, así como artísticos o creativos. Los términos «recorridos» y «caminos» conllevan una idea de movimiento, progreso, evolución, aportes y originalidad con respecto a las épocas y corrientes anteriores.

No siento nada

No siento nada

Autor: Liv Strömquist

Número de Páginas: 176

Una radiografía del amor en la era del narcicismo extremo, el nuevo ensayo de la historietista más punk del feminismo actual. «Una radiografía radical de las relaciones actuales.» Ana Marcos, El País ¿Qué le está pasando al amor? ¿Todavía podemos enamorarnos de verdad? ¿Por qué las historias casi siempre acaban fatal? Con su tono cáustico y su rigor documental, Liv Strömquist analiza cómo le va al corazón en estos tiempos de capitalismo tardío. Con la ayuda de Leonardo DiCaprio, Beyoncé, Kierkegaard, Hilda Doolittle, los pitufos, la teoría sociológica, concursantes de reality shows, Platón y muchos más, busca respuestas a grandes preguntas: ¿Podemos controlar el amor? ¿Qué les pasa a los que van de flor en flor? ¿Por qué las historias casi siempre terminan fatal? La historietista combina referentes conocidos con anécdotas menos esperadas para sondear los recovecos de la pasión: el tormento del joven que se enamoró de Sócrates hace dos mil cuatrocientos años o la convulsa historia de Lord Byron y su ex. Strömquist tiene las manos llenas de historias para desplegar una verdadera anatomía del eros. Críticas: «Strömquist torpedea las...

Sin imagen

1899: cuando los tiempos chocan

Autor: Francisco Ortega , Nelson Dániel

Número de Páginas: 157

Últimos Libros buscados