Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 31 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La acumulación originaria de capital en Bolivia 1825 - 1855

La acumulación originaria de capital en Bolivia 1825 - 1855

Autor: Gustavo Rodíguez Ostria

Número de Páginas: 189

Esta obra se concentra en un país (Bolivia) y en un período específico (las primeras décadas post-independencia), pero analiza una temática que es recurrente para entender el desarrollo de largo plazo de América Latina. ¿Cómo la existencia de estructuras económicas abigarradas permiten el desarrollo de sectores exportadores modernos? Y a la inversa, ¿cuál puede ser el impacto de largo plazo de una estrategia de desarrollo basada en las exportaciones en un contexto de estructuras económicas abigarradas? En este sentido, esta es una lectura obligatoria para entender las bases que sustentaron el desarrollo exportador boliviano en la segunda mitad del siglo XIX. Pero es también una lectura sumamente útil para entender por qué seguimos presos de los vaivenes de los precios internacionales.

Reformas en los sistemas nacionales de educación superior

Reformas en los sistemas nacionales de educación superior

Número de Páginas: 452
Sin imagen

La Acumulación originaria de capital en Bolivia (1825-1885)

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria (économiste).)

Número de Páginas: 251
Educación superior universitaria en Bolivia

Educación superior universitaria en Bolivia

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria , Crista Weise Vargas

Número de Páginas: 234
Sin imagen

La construcción de Cochabamba 1825-1952

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria , H. Concejo Municipal De Cochabamba

Número de Páginas: 122
Sin imagen

Maíz, chicha y modernidad

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria , Humberto Solares Serrano

Número de Páginas: 252
Sin imagen

Tamara, Laura, Tania

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 435
Sin imagen

Elites, mercado y cuestión regional en Bolivia

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 181
Sin tiempo para las palabras

Sin tiempo para las palabras

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 643
Sin imagen

La acumulación de capital en Bolivia, 1825-1885

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 251
Sin imagen

Cochabamba

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria , Humberto Solares Serrano

Número de Páginas: 124
Sin imagen

La acumulación originaria de capital en Bolivia (1825-1885)

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 189
Sociedad oligárquica, chicha y cultura popular

Sociedad oligárquica, chicha y cultura popular

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria , Gustavo Rodríguez

Número de Páginas: 160
Sin imagen

E ducacion superior universitaria en Bolivia

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 234
Sin imagen

El lugar del canto

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 92
Los EspIas C.I.A mentiras El terroristas Che Guevara

Los EspIas C.I.A mentiras El terroristas Che Guevara

Autor: Evelyn Guevara Lohmann

Número de Páginas: 364

La realidad de la propaganda Hero Che Guevara solamente Salió a la luz cuando empecé a buscar a mis padres biológicos. Mi primera sorpresa fue que todavía estaba vivo. Me encontré con él, Él era mi padre pero cada uno tiene que morir alguna vez; Él murió el 1.1.2017. Después de dieciséis años de investigación y Muchas preguntas Che Guevara / Ciro Bustos Podría haber respondido. Descubrí cómo se creó en un héroe de la propaganda. La evidencia visual subraya cómo se creó la falsificación.

Sin imagen

Motines, huelgas y revolución

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 429
Sin imagen

El lugar del canto

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 92
Un amor desenfrenado por la libertad

Un amor desenfrenado por la libertad

Autor: Ivan Omar Velasquez Castellanos , Lupe Cajías (coordinadora)

Número de Páginas: 848

Un amor desenfrenado por la libertad. Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020): Con esta publicación pretendemos evaluar y analizar propositivamente la historia política de Bolivia, de cara al bicentenario. No solamente identificando sus problemas o deficiencias sino también sus fortalezas y sus potencialidades para ver con realismo al futuro. Mirar en retrospectiva, nos ayuda a identificar cuáles han sido los problemas y las limitaciones que incidieron en el rezago de Bolivia, a su vez analizar cuáles han sido sus avances más significativos en estos 195 años de historia política. El contenido temático se dividió en siete periodos enmarcados en sendas constituciones del Estado, que al menos en teoría marcaban las avenidas centrales por donde transcurría el devenir nacional y reflejaban los momentos históricos, lo constante y lo que cambiaba. Así el cambio constitucional representó el punto de inflexión del ciclo político en el cual los autores enfocarían su trabajo. La otra línea de continuidad es el desarrollo económico y los auges de exportaciones y las caídas por crisis internacionales, además del impacto de las guerras internacionales...

De la colonia a la globalización

De la colonia a la globalización

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 128
El compromiso internacionalista

El compromiso internacionalista

Autor: Pedro Valdés Navarro

Número de Páginas: 176

La ola expansiva que produjo la Revolución Cubana quedó de manifiesto en la serie de acciones armadas que distintas organizaciones comenzaron a protagonizar en la larga década de los sesenta, incluyendo, como cierre, la guerrilla boliviana del Che Guevara. Prácticamente sepultada en el olvido, la experiencia de chilenos y chilenas que se involucraron en esta experiencia ha sido poco estudiada, apareciendo como un fenómeno marginal, reducido a lo meramente vivencial.

“Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

“Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 611

Esta obra estudia las razones fundamentales que provocaron el fracaso del proyecto misional franciscano en los poblados guarayos dado que en el momento de la secularización (1938-1939), los Guarayo habitantes de Ascensión, Nuestra Señora de los Ángeles de Urubichá, San Francisco de Yotaú, Santa Cruz de Yaguarú y San Pablo, no sólo permanecían al margen de la bolivianidad, sino que como consecuencia de la desaparición de la «tutela» ejercida hasta entonces por los misioneros, vieron cómo, progresivamente, parte de sus territorios pasaban a terceros - Estado y particulares - y, ellos mismos, se veian incorporados como mano de obra a las empresas agropecuarias de los grupos blanco-mestizos. Una lectura atenta de las fuentes franciscanas permitió intuir que parte de dicho fracaso fue consecuencia de un proyecto específico impulsado por los religiosos franciscanos en un determinado contexto histórico (fines del siglo XIX) en el cual la «incorporación» de los indígenas a la nacionalidad implicaba no sólo la desaparición de los Guarayo como grupo étnico-cultural, sino también, dejar a los indígenas al libre arbitrio de las élites económicas y, por ende,...

Sin imagen

La periferia central: élites, mercado y cuestión regional en Cochabamba, 1885-1932

Autor: Manuel E. Contreras , Gustavo Rodríguez Ostria

Bolivia nació como país el 6 de agosto de 1825, pero de ninguna manera como Estado. Cabe preguntarse: ¿cuándo, cómo y bajo que patrones materiales y simbólicos empezó a institucionalizarse aquí un Estado "moderno"? Una historiografía ritualizada y patriotera quisiera hacer de él, lineal, inamovible y "natural" depósito de las energías vitales desatadas durante la guerra de la independencia (1809-1825); pero otras interpretaciones más convincentes han demostrado que este proceso es un fenómeno reciente y pleno de contradicciones sociales. Existe en principio una ligazón constatable entre el auge minero exportador de fines del siglo XIX y principios del XX con la implantación de las piedras angulares de aquel Estado (Demelas 1980; Klein 1987 ; Platt 1982; Sandoval 1991). Grosso modo: la dinamización económica y los beneficios de la reinserción boliviana en la economía -mundo ampliarón significativamente el margen de disponibilidad de las oligarquías exportadoras nativas que sólo pudieron ganar autoridad y control("estatidad" 1) en la medida que suprimían o reasignaban toda lagama de poderes regionales, étnicos y clasistas que, aunque de raíz colonial, se...

Hacer la revolución

Hacer la revolución

Autor: Aldo Marchesi

Número de Páginas: 272

¿Cómo contar el ímpetu revolucionario de los años sesenta y setenta desde un tiempo que no es revolucionario? ¿Cómo capturar un clima de época radicalizado que todavía produce preguntas válidas en la discusión contemporánea? Siguiendo la trayectoria de militantes argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y bolivianos, Aldo Marchesi estudia el nacimiento y la expansión de una red de organizaciones de jóvenes militantes de izquierda que, al calor de la Revolución cubana y de la polarización ideológica de la Guerra Fría, promovieron la violencia política y las estrategias transnacionales como únicos caminos para alcanzar el cambio social. Los movimientos de la nueva izquierda estaban convencidos de que la izquierda tradicional era incapaz de generar situaciones revolucionarias y de resistir el avance del autoritarismo y la hegemonía estadounidense en América Latina. Así, confiaron en la lucha armada y construyeron repertorios de protesta y de acción colectiva novedosos, como la táctica de la guerrilla urbana o el exilio –en el Chile de Salvador Allende, en la Argentina peronista entre 1973 y 1976– como parte de una estrategia de lucha continental. Desde ...

Sin imagen

Historia del trópico cochabambino, 1768-1972

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 115

Últimos Libros buscados