
Reimpresión del original, primera publicación en 1851.
Desde hace décadas se han llevado a cabo estudios enfocados a los mamíferos silvestres de Guatemala; sin embargo, mucha de esta información permanece como literatura gris. Hasta ahora, no existía una obra que recopilara trabajos científicos sobre este taxón. Habiendo identificado esta oportunidad decidimos, con apoyo de la Asociación Guatemalteca de Mastozoólogos, convocar a un grupo de investigadores/as para que desarrollaran con libertad manuscritos en su área de especialización y de esta manera compilar perspectivas, planteamientos y herramientas variadas. Finalmente, se logra integrar textos que comprenden a los mamíferos terrestres pequeños, mamíferos terrestres medianos y grandes, y mamíferos acuáticos continentales y marinos. Los mismos son inéditos y estuvieron sujetos a revisión por pares, cumpliendo de esta manera con una de las premisas más importantes en el ámbito de la publicación científica: la retroalimentación y la validación de la información. Es así, que concretamos este proyecto cuyo impacto se puede extender a instituciones académicas y gubernamentales, ya que brinda en algunos casos la base de conocimiento, así como insumos para las...
Este libro nace de la necesidad de establecer una base ideologica, practica y fundamental para incurrir en el arte de la guerra y la defensa personal. Esta necesidad es obligatoria impostergable e ineludible para todo aquel que vive en un pais que convulsiona en medio de la violencia organizada y que no se conforma con venir a ser parte de la sangrienta estadistica del diario vivir al convertirse en una victima casual del crimen. Se parte desde el punto de vista tomando como ejemplo a Guatemala sabiendo que su aplicacion es igual de efectiva en cualquier otro pais de Latino America. Asi mismo, este es el libro de texto para el desarrollo del programa de doce pasos denominado "Desesperados Anonimos" y es de igual forma, la estructura teorica filosofica para la organizacion "La ultima linea de defensa" que es otra manera de identificar al ciudadano comun y corriente. Es la condensacion de decadas de analisis y estudios de la conducta humana en lo que a accion-reaccion en torno a la violencia social se refiere. Es necesario que este libro sea leido, estudiado, asimilado y practicado por cada uno de aquellos que esten dispuestos incluso a la efusion de la vida a fin de asegurar un...
Trujillo d'Espagne, cité éponyme de tant d'agglomérations américaines, est un vivier de capitaines qui se sont cruellement illustrés dans la conquête et la colonisation de l'Amérique andine durant tout le XVIe siècle. Au-delà de cette image, la ville vit alors au rythme des liens intenses qu'elle a tissés avec le Nouveau Monde. L'organisation de solides filières de migration, la circulation de l'information, les effets de la mobilité sur les composantes des identités individuelles et collectives, le volume considérable d'or et d'argent qui parvient à ceux qui sont restés, ainsi que les investissements dans la terre et l'immobilier, révèlent l'implication des populations de l'intérieur de la Péninsule dans l'aventure coloniale. Ces liens ont très largement été sous - estimés comme en témoigne l'efficacité des réseaux transatlantiques établis par les grandes familles de la ville : les Pizarro - rapatriés, déchus, mais toujours riches et influents -, les Orellanas ou les Vargas-Carvajal. L'étude du système de relations avec l'outre-mer conduit à s'interroger sur le face à face de ces nouveaux groupes de puissants avec la monarchie castillane. Entre...
Este libro indaga en una desatendida obra cuyo estudio ofrece una perspectiva original sobre un período nacional de proyección continental: las novelas criollistas del escritor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal. En sus novelas Carazamba (1953), Jinayá (1956) y Guayacán (1962), el escritor adopta la estética criollista para postular una esencia autóctona guatemalteca fundamentada en el discurso de narradores que fungen de intérpretes de esa esencia gracias a un saber científico derivado de disciplinas como la antropología, la historiografía y la sociología. El análisis de esas obras demuestra que el escritor, inscripto en la tradición letrada latinoamericana de compromiso con la construcción de la nación, postula mundos narrativos que constituyen programas de integración nacional.
Ver Opciones