Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Colectivos vulnerables e inserción laboral: retos y propuestas.

Colectivos vulnerables e inserción laboral: retos y propuestas.

Autor: Francisco Javier Hierro Hierro

Número de Páginas: 226

Acontecimientos recientes (coletazos de la crisis económica, pandemia derivada de la COVID-19, invasión de Ucrania…) han impedido hasta la fecha la recuperación completa del mercado de trabajo nacional y su adecuación a lo que está por llegar. Ello ha llevado a que entre las propuestas contenidas en lo que ha dado en denominarse “Declaración de Alicante” (año 2022) se aluda de manera directa a la articulación de políticas activas de empleo con una dimensión local. O, en otros términos, al establecimiento de acciones centradas y específicas que releguen la panorámica general que obstaculiza la consecución de los objetivos perseguidos para la empleabilidad de las personas. Además, en este mismo documento se reitera la necesidad de mejorar la formación profesional para adecuar los perfiles profesionales a la oferta laboral de presente, del medio y del largo plazo. En esta obra se realiza esa mirada transversal a estas políticas activas de empleo desde los prismas de los sujetos afectados, incidiendo en los aspectos singulares. Así, centran la atención de estas páginas colectivos tradicionalmente identificados como vulnerables (jóvenes, mujeres y...

Datos y principales indicadores del sistema educativo español. Resumen del Informe 2020

Datos y principales indicadores del sistema educativo español. Resumen del Informe 2020

Autor: Roca Cobo, Enrique , Jiménez Sánchez, Jesús , Zárate Muñiz, Yolanda

Número de Páginas: 177
Propuesta de gamificación para la formación profesional de grado medio en sistemas microinformáticos y redes

Propuesta de gamificación para la formación profesional de grado medio en sistemas microinformáticos y redes

Autor: RubÉn JuÁrez CÁdiz

Número de Páginas: 69

Este proyecto se orienta a una Propuesta de innovación para la Gamificación de la formación profesional de grado medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, dirigida a jóvenes mayores de 17 años, nivel básico. Uno de los grandes desafíos de la educación contemporánea radica en la motivación del alumno en su proceso de aprendizaje y en la actualización del profesor en tecnologías educativas propias de un mundo globalizado donde prevalecen las tecnologías de información y comunicación, lo cual justifica un trabajo de estas características. El objetivo general es Gamificar la formación profesional de grado medio. La metodología empleada es de tipo cualitativo con técnicas de observación y revisión documental, así como el Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de los objetivos didácticos. Consta de tres capítulos centrales donde se introduce al lector al tema de la gamificación y su vínculo con los videojuegos en Europa, Estados Unidos y España, hasta arribar a experiencias de gamificación como proceso contemporáneo idóneo para mantener la motivación extrínseca e intrínseca del alumno, a fin de que pueda cumplir sus metas de titulación...

Estudios sobre el deporte federado en la Comunitat valenciana

Estudios sobre el deporte federado en la Comunitat valenciana

Autor: Alejandro María Valiño Arcos , José Bonet Navarro , Gregorio Pérez Sequi , Jordi Aparisi Seguí , Alberto Palomar Olmeda , Luis Manent Alonso , Carlos Crespo Dualde , Miguel Crespo Celda , Ramón Terol Gómez , Mateo Castellà Bonet , Carmen María Solís Martí , Enrique Carbonell Navarro , Álvaro María Ballester Solís

Número de Páginas: 431

Estos Estudios sobre el deporte federado en la Comunitat Valenciana (Regulación y resolución de conflictos), con la coordinación del profesor Alejandro Valiño (Universitat de València) y el sostén de la Dirección General de Deporte de la Generalitat Valenciana, la Cátedra del Deporte de la Universitat Politècnica de València y el Serveid’Esports y la Facultad de Derecho de la Universitat de València, constituyen una obra colectiva específicamente dedicada, desde una perspectiva jurídica, al fenómeno del deporte federado de la Comunitat Valenciana. A través de las doce contribuciones en las que se articula, el estudioso de esta joven disciplina (el Derecho del Deporte), que cuenta con un número siempre creciente de adeptos, tiene la oportunidad de aproximarse a las singularidades y especificidades que, en relación con las materias tratadas por cada uno de los autores, se hallan actualmente vigentes en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

Igualdad en cifras MEFP 2022

Igualdad en cifras MEFP 2022

Número de Páginas: 79

Igualdad en Cifras MEFP nació el 8 de marzo de 2019 con la vocación de ser una ventana abierta a la ciudadanía y visibilizar la progresiva incorporación de las mujeres en la sociedad española al ámbito STEM y a otros muchos, ofreciendo desde el rigor de los datos una panorámica general de la participación de hombres y mujeres en la educación en España. En esta ocasión, con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer 2022, se presenta la cuarta edición que se actualizará año a año.

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2020. Informe español

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2020. Informe español

Número de Páginas: 139

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) presenta todos los años una extensa recopilación de estadísticas e indicadores de los sistemas educativos de los 37 Estados que la componen, además de otros países asociados. La publicación, denominada Education at a Glance. OECD Indicators (Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE), analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía. Esta publicación reproduce los datos de los indicadores más relevantes para España, en comparación con la media de los países de la OCDE, de los 23 países de la Unión Europea que pertenecen a esta Organización y de una serie de países, seleccionados por el interés en la comparación con España. En esta ocasión, se analiza en más profundidad la comparación de las orientaciones generales y profesionales de los programas educativos. El informe se divide en tres capítulos. El primero "La expansión de la educación y los resultados educativos" analiza el nivel de formación de la población adulta, la escolarización, el acceso y titulación en las etapas ...

Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura correspondientes a 2021: Informe sobre los indicadores de los que es responsable la FAO

Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura correspondientes a 2021: Informe sobre los indicadores de los que es responsable la FAO

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 156

Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura correspondientes a 2021” proporciona un resumen estadístico del progreso realizado en todo el mundo hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la alimentación y la agricultura. El informe es el tercero de una serie de evaluaciones anuales de los indicadores de los ODS bajo la responsabilidad de la FAO. Disponible en formato digital, la edición de este año ofrece análisis y tendencias de indicadores en 8 ODS (1, 2, 5, 6, 10, 12, 14 y 15), destacando áreas de progreso y áreas en las que se necesita un mayor esfuerzo. También analiza, por primera vez, indicadores seleccionados para los cuales la FAO es un organismo contribuyente y / o tienen implicaciones clave para la alimentación y la agricultura. Estos indicadores adicionales brindan información valiosa sobre las pérdidas agrícolas debidas a desastres naturales, la distribución de los derechos de tenencia de la tierra y el impacto de las políticas y regulaciones comerciales internacionales en el comercio agrícola.

Economía desde el corazón

Economía desde el corazón

Autor: Delgado Y Ugarte, Josu Imanol , Estellés Escorihuela, Narciso

Número de Páginas: 361

Esta obra trata sobre el pensamiento económico, desde el fundamento de la Teoría Económica que tiene Josu Imanol Delgado y Ugarte, considerado como uno de los mejores economistas en estos momentos. Y todo ello a través de un desarrollo extenso de los temas y a partir de las preguntas realizadas por un experto en la materia, como es Narciso Estellés Escorihuela.Las áreas clave que trata el libro son las relativas al Libre Mercado, el Proteccionismo Económico, la Economía de Mercado, el Liberalismo Económico, el Estado del Bienestar, la Economía Planificada, el lado de la Oferta, el lado de la Demanda, el Poder y las Transnacionales, la Pobreza, las ONG y el Tercer Sector, la Sanidad, el Medio Ambiente, la Formación, el Conocimiento y la ╔tica,la era post COVID-19 y la Economía al servicio de la Sociedad.La obra, en sus contenidos clave, no es tampoco ajena a la situación excepcional y extrema sufrida por todos los habitantes del planeta con la pandemia de la COVID-19 y la crisis sanitaria, económica y social sin precedentes derivadade ella, intentando arrojar luz, también, sobre aquellas cuestiones e incertidumbres que, al respecto, pueda tener el lector.La...

Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2022

Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2022

Número de Páginas: 106

Desde el año 2000, el Ministerio de Educación y Formación Profesional publica una síntesis de los datos educativos en España. Esta publicación es el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE) y ofrece los resultados de las principales estadísticas educativas tanto a nivel nacional como desagregadas por comunidades autónomas, presentando también datos internacionales que permiten situar a España en el marco de la OCDE y la Unión Europea, sobre todo los indicadores relacionados con el nuevo marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030). Las perspectivas de la titularidad de los centros y del género del alumnado están también contempladas en la presentación de los datos. La información se divide en tres bloques principales de indicadores: en primer lugar, los relacionados con la Escolarización y el entorno educativo, en segundo, aquellos que facilitan información sobre la Financiación educativa y, por último, el bloque relacionado con los Resultados educativos. El año o periodo de referencia de los indicadores tanto de escolarización...

El sesgo de género en las enseñanzas de la Formación Profesional en España

El sesgo de género en las enseñanzas de la Formación Profesional en España

Número de Páginas: 76

El presente estudio realizado muestra la existencia de sesgo de género que existe actualmente en ciertas enseñanzas de Formación Profesional, del mismo modo, se analiza qué variables son las que influyen en el alumnado en el momento de elegir su itinerario vocacional formativo. Se analizaron datos de matriculación del curso 2019/2020 proporcionados por la Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Además, se mostró la relación de los datos anteriormente mencionados con datos de afiliación (Cohorte 2015/2016) a tres años por familia profesional y periodo, del alumnado que ha cursado las enseñanzas de Formación Profesional. Todos los datos analizados pertenecen a los tres niveles de cualificación existentes en la Formación Profesional, tanto de Formación Profesional Básica, Formación Profesional de Grado Medio y Formación Profesional de Grado Superior. Para identificar, posibles variables que podría atajar ese pronunciado sesgo de género identificado en algunas familias profesionales, se realizó un análisis sobre cómo podrían influir las distintas modalidades de estudios además del hecho de...

Datos y cifras. Curso escolar 2021-2022

Datos y cifras. Curso escolar 2021-2022

Número de Páginas: 43

Datos y Cifras ofrece los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español: alumnado matriculado, centros educativos y gasto público en educación. También recoge otros datos básicos ya consolidados de cursos anteriores sobre la educación en España, su comparación internacional y su evolución temporal. El contenido de esta publicación no contempla la educación universitaria, salvo en los capítulos que abordan el sistema educativo en su conjunto. Las cifras presentadas son resultado del marco de cooperación en materia estadística establecido con las Comunidades Autónomas, a través de la Comisión de Estadística de la Conferencia Sectorial de Educación.

Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM. Un estudio en detalle de la trayectoria educativa de niñas y mujeres en España

Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM. Un estudio en detalle de la trayectoria educativa de niñas y mujeres en España

Autor: Grañeras Pastrana, Montserrat , Moreno Sánchez, María Elena , Isidoro Calle, Noelia

Número de Páginas: 282

Este informe de la Alianza STEAM es el primer volumen de la colección Niñas en pie de Ciencia, una mirada atenta sobre la brecha de género en la formación STEAM en España. Los datos dibujan tanto la situación actual como la evolución y apuntan las tendencias del futuro. El resultado es una radiografía minuciosa de la trayectoria educativa que siguen las niñas y mujeres desde el momento en que pueden elegir un itinerario de estudio, hasta que acceden a la formación profesional o a la universidad. Con la elaboración de este estudio, el Ministerio de Educación y Formación Profesional quiere animar a otras administraciones, empresas, entidades, asociaciones e interlocutores sociales a seguir investigando en esta línea, a incorporar nuevas metodologías y enfoques. Queremos facilitar a la sociedad datos valiosos que aporten información de calidad a quienes participan en esta tarea colectiva de impulsar el talento femenino. Porque necesitamos a más niñas y mujeres en pie de ciencia para avanzar hacia la igualdad.

España 2020: un mestizaje ineludible

España 2020: un mestizaje ineludible

Autor: Josep Oliver Alonso (director)

Número de Páginas: 373

Estudio sobre la incorporación de la inmigración al mercado laboral realizado po r el catedrático de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona Jo sep Oliver Alonso. El libro se estructura en 3 partes diferenciadas que analizan las necesidades futuras de inmigración en España y en las comunidades autónomas para el año 2020, fruto del impacto de la caída de natalidad iniciada hace unos 30 años.

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Commission

Número de Páginas: 340

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región.

Aspectos claves para la igualdad en las relaciones laborales del siglo XXI desde una perspectiva multidisciplinar

Aspectos claves para la igualdad en las relaciones laborales del siglo XXI desde una perspectiva multidisciplinar

Autor: Ma Belén Fernández Collados

Número de Páginas: 258

En pleno siglo XXI, la consecución de la igualdad efectiva en las relaciones laborales sigue siendo uno de los retos pendientes. Esta obra multidisciplinar se publica en el marco de la Cátedra de Relaciones Laborales, Diálogo Social y Bienestar Laboral de la Universidad de Murcia, cumpliendo con el objeto de potenciar los estudios e investigaciones relacionados con la mejora de las relaciones laborales, con especial atención a la igualdad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres. A lo largo de once capítulos, expertos en Derecho, Economía y Sociología abordan los aspectos claves para la consecución de la igualdad efectiva en el ámbito laboral: desde la eliminación de la brecha salarial y el destacado papel de la negociación colectiva en la misma, pasando por una adecuada política de gestión empresarial, la implementación de fórmulas de conciliación corresponsable basadas en la flexibilidad, el emprendimiento femenino como motor del cambio y el liderazgo femenino como la espada de Damocles con la que romper el techo de cristal, hasta la inserción laboral de las personas discapacitadas,...

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 288

La edición de 2022 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura coincide con el lanzamiento del Decenio de acción para cumplir los objetivos mundiales, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. En la publicación se muestra la manera en que esta iniciativas, así como otras iniciativas de las Naciones Unidas de igual importancia, como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022, se están incorporando y respaldando mediante la transformación azul, esfera prioritaria del nuevo Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 concebida para acelerar la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el ámbito de la alimentación y la agricultura.

Las Cifras de la Educación en España: Estadísticas e Indicadores. Edición 2022

Las Cifras de la Educación en España: Estadísticas e Indicadores. Edición 2022

Número de Páginas: 516

El anuario estadístico Las cifras de la educación en España, muestra los aspectos más significativos de la educación en nuestro país, a través de información estadística proveniente de distintas fuentes, y presentada de forma conjunta y sintética. Para ello, se han utilizado datos relevantes, indicadores y gráficos, con la finalidad de proporcionar una visión ágil sobre la educación y, de ese modo, facilitar su comprensión y utilización tanto a las personas del mundo educativo como a la sociedad en general. Esta publicación se estructura en los siguientes grandes apartados, agrupando cada uno de ellos, a su vez, varios capítulos: El contexto de la educación: geográfico, demográfico y económico; Los recursos destinados a la educación: la oferta educativa de los centros, los recursos huma- nos, los servicios complementarios, el gasto en educación y las becas y las ayudas al estudio; La escolarización, la transición y los resultados del sistema educativo; Las enseñanzas: presentando las principales características de cada nivel/régimen de enseñanza/formación del sistema educativo, de la formación para el empleo, de la formación permanente y continua y ...

Intervención con infancia, adolescencia y juventud en dificultad social

Intervención con infancia, adolescencia y juventud en dificultad social

Autor: Melendro EstefanÍa Miguel , RodrÍguez Bravo Ana Eva

La intervención con menores y jóvenes en dificultad social requiere de profesionales con un sólido saber teórico-práctico que les capacite para el dominio de estrategias, recursos e instrumentos diversos y que les ayude en la consecución de los objetivos perseguidos desde el compromiso, la iniciativa y la creatividad. Las razones que sustentan esta exigencia residen en los rasgos particulares de los colectivos a los que se orienta la acción socioeducativa, junto a la complejidad de las problemáticas tratadas, la diversidad de los escenarios en los que se ha de intervenir y, en el momento actual, las propuestas desde los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que buscan cubrir las carencias, producto del deterioro del Estado de Bienestar. Desde esas coordenadas, esta obra pretende contribuir a la formación permanente de los profesionales del ámbito socioeducativo, facilitando los conocimientos e instrumentos necesarios para profundizar en la intervención con niños, adolescentes y jóvenes en dificultad social. El lector podrá encontrar aquí contenidos valiosos para una comprensión holística de la intervención con estos colectivos. Unos contenidos que le...

Informe 2016 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2014-2015

Informe 2016 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2014-2015

Número de Páginas: 602

El Informe sobre el estado del sistema educativo da cumplimiento a lo establecido, por primera vez, en el artículo 33.1 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación por el cual se atribuye al Consejo Escolar del Estado la competencia de su elaboración y aprobación con una periodicidad anual. La presente edición de 2016, ofrece la información más relevante del sistema educativo español referidos al curso 2014-2015 y se atiene a un modelo cuya estructura y principios básicos de elaboración pretenden conciliar el rigor intelectual y académico con las exigencias de la participación de los diferentes sectores afectados. La edición que se presenta, de acuerdo con lo previsto en los apartados 2 y 3 del artículo 4 del Reglamento de funcionamiento del Consejo Escolar del Estado (ORDEN ESD/3669/ 2008, de 9 de diciembre), mantiene la estructura de los informes elaborados con anterioridad, distinguiéndose en el mismo dos partes perfectamente diferenciadas, una descriptiva, que se corresponde con los capítulos A, B, C, y D, y otra valorativa-propositiva incluida en el capítulo E. El Capítulo A recoge, en primer lugar, una descripción...

Informe 2017 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2015-2016

Informe 2017 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2015-2016

Número de Páginas: 656

El informe 2017, referido al curso escolar 2015-2016, sobre el estado y situación del sistema educativo recoge y valora las informaciones y los datos más significativos, así como la evolución de los principales indicadores del sistema educativo español y los resultados de las evaluaciones de diagnóstico nacionales e internacionales. De acuerdo con la estructura de los últimos años, la parte descriptiva de los procesos ofrece información sobre el contexto internacional y nacional de la educación; especifica los recursos materiales y los recursos humanos del sistema educativo; y, por último, detalla la estructura y funciones de la administración educativa, ordenación de las enseñanzas, políticas de igualdad de oportunidades y para la calidad educativa. Por lo que se refiere a resultados del sistema, explicita el acceso y progresión en el sistema educativo y expone aspectos de su evaluación interna y externa, así como del seguimiento del marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET 2020).

Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2021

Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2021

Número de Páginas: 123

Desde el año 2000, el Ministerio de Educación y Formación Profesional publica una síntesis de los datos educativos en España. Esta publicación es el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE) y ofrece los resultados de las principales estadísticas educativas tanto a nivel nacional como desagregadas por comunidades autónomas, presentando también datos internacionales que permiten situar a España en el marco de la OCDE y la Unión Europea, sobre los indicadores relacionados con la renovada Estrategia Europea 2020 hasta 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Las perspectivas de la titularidad de los centros y del género del alumnado están también contempladas en la presentación de los datos. El año o periodo de referencia de los indicadores tanto de escolarización como de resultados es el curso 2018-19, mientras que para los indicadores de financiación la referencia es el año 2019. Los derivados de la EPA son de 2020, el estudio PISA corresponden a 2018 y el estudio TIMSS a 2019. En el SEIE la información se divide en tres bloques principales de indicadores: en primer lugar, los relacionados con la...

Bolonia, 20 años después. El espacio europeo de educación superior en España: análisis de los debates parlamentarios

Bolonia, 20 años después. El espacio europeo de educación superior en España: análisis de los debates parlamentarios

Autor: Palma Muñoz, Montserrat

Número de Páginas: 484

La Declaración de Bolonia (1999), un texto de poco más de dos páginas, es el punto de partida de un cambio sustancial en el sistema universitario europeo, no solo en la estructura de los estudios para fomentar la movilidad y el intercambio, sino también en la concepción de la educación superior y su razón de ser. Durante veinte años, los comunicados de las reuniones bienales del Proceso de Bolonia han demostrado el compromiso con la dimensión social de la educación superior y su consideración como factor clave para la economía del conocimiento confluyendo en la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. En España este proceso no ha estado exento de polémica y controversia, distorsionando el debate de fondo, con mucho ruido en determinados momentos y al ritmo de las pulsiones mediáticas. La exhaustividad del material analizado (dos décadas de debate parlamentario y diez declaraciones y comunicados) y la diversidad de las reflexiones aportadas, lejos de fijar una imagen, definir tópicos o estereotipos, pueden abrir caminos para valorar aspectos más particulares (estructura titulaciones, modelo de enseñanza, dimensión social, metodologías docentes, ...

Igualdad en cifras MEFP 2021. Aulas por la igualdad

Igualdad en cifras MEFP 2021. Aulas por la igualdad

Número de Páginas: 86

Igualdad en Cifras MEFP nació el 8 de marzo de 2019 con la vocación de ser una ventana abierta a la ciudadanía y visibilizar la progresiva incorporación de las mujeres en la sociedad española al ámbito STEM y a otros muchos, ofreciendo desde el rigor de los datos una panorámica general de la participación de hombres y mujeres en la educación en España. En esta ocasión, con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer 2021, se presenta la tercera edición que se actualizará año a año.

Procesos formativos y experiencias educativas innovadoras.

Procesos formativos y experiencias educativas innovadoras.

Número de Páginas: 192

La obra que se ha editado con el título “Procesos formativos y experiencias educativas innovadoras” coordinada por profesores y profesoras de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos un extenso, profundo, desarrollo sobre procesos de innovación pedagógica en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de rabiosa actualidad para un futuro a corto y medio plazo, tras los cambios metodológico acuciado por la incidencia de la Covid-19. Todo ello a través de marcos teóricos, análisis de prácticas pedagógicas y experiencias innovadoras.El primer capítulo aborda, de una manera profusa los distintos marcos legales en los que se basa la educación a distancia en la formación profesional española, a lo largo y ancho de sus distintas comunidades autónomas, mostrando sus diferentes características como sus metodologías, herramientas, recursos, etc. Sin duda la base teórica fundamental para acometer una enseñanza de estas características con la base y fundamento de estas diferentes comunidades.El segundo capítulo analiza las diferentes formas de organización del conocimiento empleando diferentes mapas conceptuales de perfil interactivo, dentro del contexto...

Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto

Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto

Autor: Luis Cazorla González-serrano

Número de Páginas: 1664

Con ocasión de la jubilación administrativa como Catedrático de Universidad del profesor Luis María Cazorla Prieto un muy nutrido grupo de amigos, discípulos y compañeros de todos los ámbitos y facetas de su riquísima y dilatada actividad académica y profesional han colaborado con sus trabajos y aportaciones a la elaboración de los presentes estudios en su homenaje. El conjunto de trabajos expresan la admiración y respeto hacia el maestro y amigo común con quién en distintos momentos de su trayectoria y con distinta intensidad han coincidido. La obra es, por todo ello, un reflejo fiel de la carrera académica y profesional del homenajeado, de una amplitud y riqueza muy difícil de abarcar. Junto con unos trabajos que abordan una semblanza más personal del homenajeado y amigo y que recorren las diferentes facetas de su vida profesional y académica, se incluyen un muy extenso número de estudios en los que se compagina el análisis pormenorizado y en profundidad de temas clásicos, pero no resueltos todavía, con el de alguna de las cuestiones conflictivas y de actualidad más rabiosa tanto el el ámbito del Derecho Público, como en el Derecho Privado, con especial...

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 276

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos y cumplir los requisitos exigidos, en cuanto a titulación o formación. Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios...

Normativa básica reguladora a las oposiciones a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico

Normativa básica reguladora a las oposiciones a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 228

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos y cumplir los requisitos exigidos, en cuanto a titulación o formación. Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios...

Leyes Administrativas

Leyes Administrativas

Autor: Luis Martín Rebollo

Número de Páginas: 2548

Esta obra aborda un problema tan acuciante para la sociedad como lo es el cambio climático y lo hace de una forma original, novedosa y funcional. Se plantea el problema base del cambio climático y sus causas, se realiza un análisis de las políticas legislativas internacionales para afrontar el cambio climático y se pone de relieve la carencia de una política criminal internacional, por lo que se plantea la creación de una política criminal adecuada a las conductas ilícitas causa del cambio climático. A su vez, se plasma el sistema de responsabilidad penal y civil ex delicto existente para los Estados, las empresas transnacionales y las personas físicas, el cual se refleja ineficiente. Asimismo, se hace un análisis acerca de las vías jurisdiccionales actuales para la obtención de una tutela judicial efectiva del derecho a un medio ambiente sano, las cuales necesariamente han de ostentar un carácter internacional o extraterritorial por lo que se realiza un análisis sobre el acceso a la Corte Penal Internacional y el uso del principio de jurisdicción universal. Ambos sistemas con una aplicación deficiente para el supuesto, pero mediante los cuales se obtendría un...

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2021. Informe español

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2021. Informe español

Número de Páginas: 164

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) presenta todos los años una extensa recopilación de estadísticas e indicadores de los sistemas educativos de los 38 Estados que la componen, además de otros países asociados. La publicación, denominada Education at a Glance. OECD Indicators (Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE), analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos, su ¿nanciación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía. Esta publicación, denominada Panorama de la Educación 2021. Indicadores de la OCDE. Informe español, reproduce los datos de los indicadores más relevantes para España, en comparación con la media de los países de la OCDE, de los 22 países de la Unión Europea que pertenecen a esta organización y de una serie de países, seleccionados por el interés en la comparación con España. En esta ocasión, la equidad es el tema transversal de la obra y se profundiza en las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en los sistemas educativos. El informe se divide en tres capítulos. El primero lleva por título "La expansión de la educación y los resultados...

Informe 2018 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2016-2017

Informe 2018 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2016-2017

Autor: Miguel Casas, Ángel De , Zárate Muñiz, Yolanda , Frías Del Val, Antonio Salvador

Número de Páginas: 584

El Pleno del Consejo Escolar del Estado aprobó el informe 2018, referido al curso escolar 2016-2017, sobre el estado y situación del sistema educativo. Con esta publicación, culmina su cometido de elaborar y hacer público un informe en el que se recogen y valoran los diversos aspectos del sistema, incluyendo la posible situación de violencia ejercida en la comunidad educativa y las medidas que en relación con la prevención de la violencia y fomento de la igualdad entre hombres y mujeres establecen las Administraciones educativas, todos ellos dirigidos a la mejora de la calidad de la educación. El documento contiene información relevante del conjunto de Administraciones educativas, los profesionales de la educación y otros agentes públicos y privados que desarrollan funciones de regulación, financiación y prestación de servicios para garantizar el derecho a la educación en España, así como las medidas y acciones que se implementan en este sentido. También aporta datos sobre el acceso y progresión en el sistema educativo y se exponen aspectos tanto de su evaluación interna y externa como del seguimiento del marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET...

Estructura Económica de España - 2022

Estructura Económica de España - 2022

Autor: Ramón Tamames , Antonio Rueda

Número de Páginas: 1002

Estructura Económica de España llega a su 26.a edición, con numerosas reimpresiones intermedias. Muchas veces difundido con el nombre de su propio autor originario, –"El Tamames"—, el libro se ha convertido en la primera y permanente referencia sobre economía española por más de seis décadas, desde 1960 a2022. Un caso único. Esta obra ha sido y permanece como texto básico de enseñanza en prácticamente todas las universidades españolas. De modo que, además de los 40.000 alumnos directos, los dos autores han tenido no menos de tres millones de lectores, que de una forma u otra estudiaron con el libro: economistas, juristas, empresarios, ingenieros y técnicos, sindicalistas, ecologistas, así como multitud de personas simplemente interesadas en la economía de su país. Una de las novedades de la edición 26.a de Estructura Económica de España, además de la información estadística actualizada en 198 cuadros a lo largo de 19 capítulos, se incluyen 96 ilustraciones de todo tipo: diagramas, mapas, histogramas de frecuencia, circuitos financieros y efigies de grandes economistas y empresarios. La longevidad del libro se ha consolidado por su gran utilidad para...

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo General Administrativo, especialidad de Tráfico

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo General Administrativo, especialidad de Tráfico

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 222

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos y cumplir los requisitos exigidos, en cuanto a titulación o formación. Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios...

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 276

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos y cumplir los requisitos exigidos, en cuanto a titulación o formación. Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios...

Políticas comparadas de la educación social

Políticas comparadas de la educación social

Autor: Elisa Gavari Starkie , Inmaculada Navarro González , Ana María Ossa De La Medina , Carla Alastrue Vidal , María Francisca Casado , Patricia Espinosa Gutiérrez , Josep Pastrana Huguet

Número de Páginas: 251
Propuestas de mejora. Informe 2012 sobre el estado del sistema educativo

Propuestas de mejora. Informe 2012 sobre el estado del sistema educativo

Número de Páginas: 84
Nueva Perspectiva de la Orientación Laboral en el Módulo de FOL

Nueva Perspectiva de la Orientación Laboral en el Módulo de FOL

Autor: Nazaret Ruiz Boyano

Número de Páginas: 54

La orientación laboral es parte integrante de la programación didáctica del Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL). No obstante, su presencia está relegada a un puesto de escasa visibilidad, y lo que es aún más preocupante, de insuficiente practicidad. Por todo ello, y por la relevancia que tiene el futuro profesional de los jóvenes, en el presente proyecto se expone una propuesta de innovación para hacer más visible, práctica y real, la orientación laboral en el módulo de FOL. La necesidad de mejorar la inserción laboral de los jóvenes es un problema de crucial relevancia que afecta a todo el territorio nacional, en aras de erradicar tal situación el correcto tratamiento de la orientación laboral en el módulo de FOL puede desembocar en el descenso de las tasas de desempleo juvenil teniendo en cuenta que la incorporación al mercado laboral de los jóvenes estudiantes de Formación Profesional es más pronta que la del estudiante universitario. Dadas las circunstancias, es importante dotar a los estudiantes de herramientas suficientes para que su inclusión en el ámbito laboral sea lo más certera y efectiva posible, en un corto plazo de tiempo, y en...

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias 

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias 

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 276

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos y cumplir los requisitos exigidos, en cuanto a titulación o formación. Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios...

Últimos Libros buscados