Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
RESUMEN - Gargantua And Pantagruel / Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais

RESUMEN - Gargantua And Pantagruel / Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais

Autor: Shortcut Edition

Número de Páginas: 13

Al leer este resumen, descubrirá que un gigante es el más indicado para mostrar la mejor manera de crecer. También descubrirá : que crecer es aprender a moderarse; que es posible reírse de todo y a cualquier edad; que la filosofía de los humanistas combina los libros y el deporte; que el narrador, Alcofribas Nasier, está detrás; que Rabelais no inventó a Gargantúa. Los gigantes son criaturas presentes en toda la literatura y a través de todos los siglos, desde la poesía antigua hasta la ciencia ficción contemporánea. Dos de los más famosos son, sin duda, Gargantúa y su hijo Pantagruel, que han legado a la lengua los adjetivos "gargantúa", por "enorme", y "pantagruélico", por "digno de un comedor muy grande". Si los gigantes son tan gigantescos, es principalmente porque comen mucho, pero sobre todo porque tienen un apetito insaciable por aprender. ¿Cómo se convirtió Gargantúa, que al principio era un niño terrible y tirano, en un gobernante sabio y un adulto ejemplar?

Gargantúa y Pantagruel.

Gargantúa y Pantagruel.

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 688
Sin imagen

Gargantúa y Pantagruel

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 1520

El prestigio de Rabelais se ha forjado sobre su irresistible y excepcional comicidad, pero lo cierto es que fue un humanista que procuró aunar las tradiciones clásica y cristiana en una tercera, a la búsqueda de un tipo ideal de individuo que se alejase definitivamente de los razonamientos abstractos y «helados» de los escolásticos de la Sorbona, al reencuentro con la calidez de lo humano. Si Rabelais, médico, fue admirado entre sus contemporáneos como un hombre de gran erudición capaz de escribir en latín y en griego, sus novelas le convirtieron en un popularísimo escritor que se divertía haciendo saltar por los aires el lenguaje con sus juegos de palabras y sus razonamientos extravagantes, en un mundo dominado por gigantes y cretinos, borrachos y farsantes. Las dificultades de comprensión que a menudo han hecho ilegibles estas novelas se han salvado con unas notas de presentación que abren cada capítulo, en las que se da cuenta del sujeto satirizado y las circunstancias de la misma sátira. La introducción del libro, redactada para esta edición por uno de los mayores especialistas en Rabelais, el profesor Guy Demerson, servirá al lector español para acercarse...

Pantagruel

Pantagruel

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 340

Pantagruel, rey de los dipsodas constituye la espléndida continuación de La extraordinaria vida del gran Gargantúa. Siguiendo el mismo tono paródico y sin perder su intención didáctica, Rabelais ofrece un soberbio fresco de la sociedad y la cultura de Francia -y, por extensión, de Europa- en la primera mitad del siglo XVI.

Gargantúa

Gargantúa

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 256

Autor de una obra singular dentro del contexto de la literatura de su tiempo y humanista de prodigiosa cultura, FRANÇOIS RABELAIS (1494?-1553?) abandonó primero la orden de los franciscanos y más tarde la de los benedictinos para estudiar en varias universidades francesas, obteniendo en 1531 en la de Montpellier el título de bachiller en medicina. Estimulado quizá por la condena que de «Pantagruel» había hecho la Sorbona un año antes, publica en 1535 GARGANTÚA, obra inspirada en una tardía epopeya artúrica, en la que relata la infancia y adolescencia del protagonista hasta su primera victoria militar. A caballo entre el realismo grotesco propio de la literatura cómica popular de la Edad Media y la vertiente satírica del nuevo humanismo representada por «El elogio de la locura» de Erasmo, la obra de Rabelais se distingue, como observa Mijail Bajtín, «por una especie de “carácter no oficial” indescriptible y categórico, de tal modo que no hay dogmatismo, autoridad ni formalidad unilateral que pueda armonizar con las imágenes rabelaisianas». La presente edición corre a cargo de Camilo Flores Varela, responsable, asimismo, de la traducción.

Gargantúa

Gargantúa

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 364

Nueva traducción de esta obra cumbre de la literatura del Renacimiento, que ofrece un apasionante retrato de la sociedad y la cultura francesas de la primera mitad del siglo XVI.

Cuarto libro de Pantagruel

Cuarto libro de Pantagruel

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 424

En 1552, François Rabelais publica la edición definitiva del «Cuarto libro de Pantagruel», la última obra publicada en vida del autor, poco más de un año antes de su muerte. La Sorbona censuró este «Cuarto libro» y transmitió su censura al Parlamento de París. El Parlamento ordenó al editor interrumpir la venta hasta recibir la decisión del rey. Aunque no se conserva respuesta, la decisión debió de ser favorable a la difusión de la obra, pues ese mismo año de 1552 contó con diversas reediciones. El «Cuarto libro de los hechos y dichos heroicos del buen Pantagruel» es la obra más significativa y por momentos más poética de Rabelais. Compleja, ambiciosa y extraña, es su obra más violentamente satírica, la más polémica y la más comprometida con la realidad del momento, y la más próxima a nuestra sensibilidad moderna. El «Cuarto libro» contiene algunos de los episodios más célebres del conjunto de la obra de Rabelais, como el de los borregos de Panurgo, convertido en dicho proverbial.

SABORES DE BARCELONA 2006

SABORES DE BARCELONA 2006

Autor: Isabel Acevedo Carrero

Número de Páginas: 190

La gastronomía y Barcelona es cada día un binomio más inseparable. Después de vivir el Año de la Gastronomía y poco antes de celebrar su XXX Salón de la Alimentaria, la ciudad condal es más que nunca sinónimo de cocina cosmopolita y de calidad. El aceite de oliva, las carnes y verduras, los pescados y mariscos encuentran en Barcelona su máximo exponente dentro de una cocina delicada y gustosa, capaz de complacer los sentidos de cualquier comensal. La sencillez del "pa amb tomàquet" conjuga con la alta gastronomía y con la cocina del hidrógeno y las cocciones controladas. Son sabores modernos, sabores fusionados, sabores innovadores, sabores universales, sabores renovados y/o reciclados, que comparten espacio y ciudad con sabores milenarios, con sabores tradicionales, con sabores de siempre. Como ya hiciera en sus dos anteriores libros (Sabores de Barcelona. 85 restaurantes, recetas y vinos para cada ocasión y Sabores con Solera. 80 restaurantes emblemáticos con sus recetas y vinos recomendados), Isabel Acevedo recoge en esta obra 80 propuestas para conocer más a fondo la orografía gastronómica de Barcelona, una ciudad con más de 14.000 restaurantes. Son 80...

De Rabelais a Dalí

De Rabelais a Dalí

Autor: Beatriz Fernández Ruiz

Número de Páginas: 276

Lo grotesco es una categoría estética que no se define con claridad hasta el siglo XIX, pero cuya presencia festiva y transgresora se puede rastrear en la historia del arte desde muchos siglos atrás. La historia de la palabra “grotesco” empieza en el Renacimiento italiano, con el descubrimiento de la antigua pintura decorativa romana, que jugaba con seres híbridos y sugería espacios ingrávidos. Una pintura “atrevida y ridícula” que será recreada muchas veces a partir del siglo XVI. Este libre juego con la figura humana es comparable a la distorsión del lenguaje verbal en la literatura de Rabelais, a la esquematización cómica de los personajes en el teatro de la commedia dell’arte, y también a la poderosa tradición popular que recorre toda la Edad Media: el carnaval, con su reivindicación festiva de un mundo al revés, y el sueño utópico de la libertad, la igualdad y la abundancia. Este libro se adentra en diversas tradiciones cómicas y encuentra en ellas unas mismas necesidades de juego y esperanza: el descrédito de la seriedad del mundo oficial, la reivindicación de las pasiones corporales, el deshacerse del miedo a través de la risa... Además,...

Diccionario Akal de Términos Literarios

Diccionario Akal de Términos Literarios

Autor: María Victoria Ayuso De Vicente , Victoria Ayuso , Consuelo García Gallarín , Sagrario Solano

Número de Páginas: 432

En el intento de ofrecer a los profesores y alumnos de Lengua y Literatura –pero también a todos los interesados en perfeccionar su conocimiento de lo literario y del lenguaje– una buena herramienta de trabajo y una obra sencilla de consulta, el presente diccionario ofrece más de 600 términos específicos con sus correspondientes explicaciones y, en muchos casos, ejemplos puntuales, sobre métrica, narrativa, poesía, teatro, motivos, mitología y movimientos. incluyendo además numerosos artículos sobre fenómenos lingüísticos e históricos, sin olvidar la relación de la literatura con otras disciplinas humanísticas.

El problema de la incredulidad en el siglo XVI

El problema de la incredulidad en el siglo XVI

Autor: Lucien Febvre

Número de Páginas: 372

Tomando como guía y fuente histórica el conjunto de la obra rabelasiana el análisis del siglo XVI que lleva a cabo Lucien Febvre se ha convertido ya en una obra ejemplar: la sensibilidad de la época, la vida intelectual y la influencia universal de las creencias y la religión sobre el espíritu en el concreto espacio de una obra intelectual y literaria. Una tarea inmensa, pues lo que se pone en cuestión en este libro es toda la concepción preexistente del siglo XVI en su generalizada vertiente y definición humanista.

El Principe de las Tinieblas

El Principe de las Tinieblas

Autor: Jeffrey Burton Russell

Número de Páginas: 360
Sin imagen

The histories of Gargantua and Pantagruel

Autor: François Rabelais , John Michel Cohen , Penguin Classics

Número de Páginas: 712
Quinto y último libro de Pantagruel

Quinto y último libro de Pantagruel

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 400

En los últimos capítulos del "Quinto libro", Pantagruel y su inseparable compañero Panurgo llegan al lejano oráculo de la divina Botella, viaje proyectado en el capítulo 47 del Tercer libro y emprendido en el "Cuarto". El "Quinto y último libro" prolonga el tema del viaje marítimo que hunde sus raíces en la Antigüedad, en la Edad Media y en las crónicas de viajes reales de la época del autor. Pantagruel, heredero de Ulises, viaja por mares desconocidos y descubre mundos fantásticos, en el relato de un viaje hacia lo exótico y desconocido.

Historia de la literatura universal I

Historia de la literatura universal I

Autor: Martín De Riquer Morera , José María Valverde Pacheco

Número de Páginas: 850

Una obra que abre las puertas a un universo literario infinito.La célebre Historia de la literatura universal es la más completa y lúcida síntesis que existe en castellano sobre las literaturas de todas las épocas, desde sus más remotos orígenes hasta las puertas del siglo XXI. Con una prosa ágil y un sugestivo espíritu crítico, Martín de Riquer y José María Valverde ofrecen un análisis profundo de los principales escritores y obras, al tiempo que conforman una visión global de los distintos movimientos y acontecimientos literarios.En este primer volumen, tras una inmersión en las literaturas orientales que han encontrado proyección sobre Europa (sánscrita, hebrea y árabe), se analizan las obras legadas por Grecia y Roma, para abrir paso a la Edad Media y el Renacimiento europeos, hasta la época barroca.

Quinto y último libro de Pantagruel

Quinto y último libro de Pantagruel

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 400

En los últimos capítulos del "Quinto libro", Pantagruel y su inseparable compañero Panurgo llegan al lejano oráculo de la divina Botella, viaje proyectado en el capítulo 47 del Tercer libro y emprendido en el "Cuarto". El "Quinto y último libro" prolonga el tema del viaje marítimo que hunde sus raíces en la Antigüedad, en la Edad Media y en las crónicas de viajes reales de la época del autor. Pantagruel, heredero de Ulises, viaja por mares desconocidos y descubre mundos fantásticos, en el relato de un viaje hacia lo exótico y desconocido.

Gargantúa

Gargantúa

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 362

" Gargantúa " constituye, junto con " Pantagruel " una de las cimas de la literatura francesa del siglo XVI y probablemente la más singular y característica suma de la tradición, a la vez que anuncio casi visionario de los nuevos tiempos. Novela de aventuras, filosófica, libro de diversión, está fundado en las virtudes del lenguaje y la risa: nada más sano que liberar al cuerpo y al alma de sus impurezas y terrores riéndose del mal, del dolor y de la necedad.

Sin imagen

Gargantua y Pantagruel y otros escritos

Autor: François Rabelais

Número de Páginas: 999
Diccionario de educación y métodos de enseñanza

Diccionario de educación y métodos de enseñanza

Autor: Carderera

Número de Páginas: 780
Sin imagen

Gargantua and pantagruel

Autor: Francisco Rabelais

Número de Páginas: 318
Fantástico. Gustave Doré

Fantástico. Gustave Doré

Autor: Alix Paré , Valérie Sueur-hermel

Número de Páginas: 482

Una retrospectiva inédita de los grabados más bellos y los cuadros más destacados de Gustave Doré, elegidos entre su obra, constituida por más de 10 000 ilustraciones. Gustave Doré es un artista completo: dibujante, grabador, pintor y escultor. Su genio en la ilustración literaria le valió haber pasado al inconsciente colectivo, haber influido en el cine, la animación, el cómic y la publicidad. Uno de los dibujantes con mayor talento, y de los más prolíficos del siglo xix, Doré abarcó todos los temas: desde la caricatura de los hombres de su época hasta el reportaje de guerra, pasando por la fábula, la poesía, la novela y también la alegoría y el paisaje. La selección de las obras que se reproducen y comentan se basa en un conjunto de criterios cronológicos, temáticos y estéticos. Doré realizó caricaturas cómicas e imágenes serias, visiones épicas y vistas contemplativas, observando la realidad y comportándose de manera virtuosa en la fantasía. Los encuentros temáticos, estilísticos y formales hacen surgir con fuerza la personalidad artística de Gustave Doré. Además de su virtuosismo, su gusto trasluce otro tanto. Sus temas predilectos son...

Cien años de soledad 50 años después

Cien años de soledad 50 años después

Autor: Juan Moreno Blanco

Número de Páginas: 1072

El 31 de mayo de 1967 apareció en Buenos Aires Cien años de soledad, obra maestra de Gabriel García Márquez que tiempo después sería llamada La novela de América. Su importancia para nuestra cultura resuena en el poema de Neruda: ... erupción magna de nuestro tiempo: en sus invenciones de arcilla, sucios de barro y de lava, nacieron para no morir muchos hombres de carne y hueso. A cincuenta años de este acontecimiento, el presente libro conformado por ensayos paradigmáticos publicados en esas cinco décadas y ensayos inéditos que dan cuenta de lecturas más actuales, quiere conmemorar este hecho mayor de la literatura colombiana, latinoamericana y universal. En estas lecturas críticas se podrá apreciar tanto el impacto inicial que produjo la obra, como las miradas y lecturas renovadas que la siguen medio siglo después.

Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas

Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas

Autor: Juan, Moreno Blanco

Número de Páginas: 158

El presente libro misceláneo compuesto de ensayos de varios autores, inéditos o publicados en años recientes, propone al lector claves contemporáneas de lectura de la obra garciamarquiana. Estas claves se alejan de la valoración exótica o exotista del escritor colombiano tan frecuente en el siglo XX y se relacionan más de cerca con la diversidad de contextos culturales, históricos, literarios, políticos o escriturales cuyo fragor acompañó o motivó esta escritura. Algunos de estos trabajos proyectan sobre Cien años de soledad, El otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada nuevas perspectivas críticas suscitadas en la segunda década del siglo XXI. Por otro lado, también se encontrarán en este libro balances generales, lecturas transversales y ejercicios comparatistas que invitan a la relectura y revaloración de la obra de Gabriel García Márquez.

Últimos Libros buscados