
En la actualidad, el fraude es uno de los grandes flagelos que azota al mundo de los negocios, hoy en día. Para dimensionarlo alcanza un ejemplo: según la investigación conducida por la Association of Certified Fraud Examiners, las empresas pierden un 5% de sus ingresos anuales debido a los distintos mecanismos fraudulentos. Diego Cano, quien cuenta con 15 años de experiencia en prevención e investigación de fraudes, ha sistematizado aquí su propia vivencia de manera ordenada y objetiva, brindando la posibilidad de que otros utilicen este conocimiento en sus lugares de trabajo. Nadie antes había catalogado con tanto detalle y buena pluma las nociones principales de fraude, sus tipificaciones, sus características, las condiciones que deben darse para que emerja, los sistemas de alerta y los dispositivos de control más efectivos. "Cano ha creado un excelente libro para los profesionales del ámbito anticorrupción. Contra el Fraude provee de importantes datos sobre cómo el fraude es prevenido y detectado, fijando el foco en los temas de interés para los examinadores de fraude en América del Sur. Es una gran fuente de información, práctica y muy útil." James D....
Es frecuente en los últimos tiempos caracterizar a una determinada época histórica como “un período de luces y sombras”, pero a menudo se acaba señalando sólo las luces y dejando en sombra a las propias sombras. Tal sucede con el Siglo de Oro español, que brilla con luz propia, pero también tiene aspectos oscuros, cuyo conocimiento nos ilustra sobre los comportamientos humanos tanto como las luces.
El fraude ha hecho demasiado daño a las personas, a las empresas, al Estado y al tejido social, ha sido una conducta reiterada tanto de individuos como de corporaciones desde hace muchos años. Se hacen ingentes esfuerzos en la lucha por hacerlo visible, reprocharlo, investigarlo y sancionarlo, sin embargo, no son suficientes. Para mejorar esta situación es necesario tener una comprensión amplia y detallada del fraude. A esto le apuestan la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y el Instituto Nacional de Investigación y Prevención del Fraude – INIF, que comparten espacios de transmisión y construcción de conocimiento en la materia, aliados con diferentes actores protagonistas en el tema, generando productos académicos, desarrollando iniciativas conjuntas y, en síntesis, incubando una cultura antifraude en el país. Así las cosas Fraude, Perspectivas para su comprensión e intervención, aborda desde el nivel teórico diferentes disciplinas con un sólido contenido y, desde el nivel práctico, buenas prácticas, herramientas y casos de éxito con el fin de estructurar estrategias que contribuyan a la mitigación del fraude en pequeña, mediana y gran escala. Los...
El proceso de creación de las formaciones políticas se vio acompañado siempre por la voluntad de extender al conjunto de la sociedad la obligación de contribuir a las cargas públicas, pero, semejante pretensión también movió a los contribuyentes a tratar de minimizar o eludir el impacto del esfuerzo que se les exigía. El problema se agudizaba en el caso de aquellas formaciones sociopolíticas en las que, como ocurría en el Antiguo Régimen, el privilegio de la exención fiscal estaba indisolublemente unido a su misma estructura. La abolición de esta situación de privilegio en el tránsito a la Revolución Liberal no anuló por entero la propensión a defraudar, pero sí forzó a su reformulación y a su represión. Es propósito de este libro abordar desde una perspectiva interdisciplinar el estudio del fraude fiscal a lo largo de la historia, desde su inicial formulación medieval en términos fundamentalmente morales, hasta su posterior redefinición desde el punto de vista del derecho y de la política. El fraude fiscal será abordado, así, en un contexto europeo y específicamente español tanto en sus aspectos teóricos –la noción de fraude y sus diversas...
La turbulencia económica y política que se registra a nivel mundial le otorga a la auditoría un papel protagónico, entendida como el conjunto de sistemas y acciones que aporta valor a una organización, en un marco de permanente cambio. Son necesarias nuevas técnicas y procedimientos en la investigación y el análisis, para detectar a tiempo irregularidades y poner en marcha los correctivos necesarios, asuntos que trata con amplitud este libro, Riesgos de fraude en una auditoría de estados financieros. Basta mirar el entorno auspiciado por las tecnologías de información y comunicación (TIC), en el que los nuevos desarrollos exponen la información a múltiples riesgos y, en consecuencia, a una serie de controles para garantizar la seguridad y la estabilidad de los negocios.
Esta obra, EL DELITO DE FRAUDE Y SUS MODALIDADES facilita la identificación precisa de las maniobras fraudulentas de los estafadores para quedarse con el dinero ajeno, y cuya comprensión representa una eficaz herramienta para combatirlas, prevenirlas y detectarlas oportunamente antes de que salgan a relucir los problemas financieros. PROLOGO CAPITULO I. El Delito de Fraude CAPITULO II. Fraude por Deslealtad Profesional del Abogado CAPITULO III. Fraude por Disposición Indebida De Bienes o Derechos CAPITULO IV. Fraude con Títulos de Crédito a Cargo de Personas Ficticias o que se sabe de Antemano que no serán Pagados CAPITULO V. Fraude Contra Establecimientos Comerciales CAPITULO VI. Fraude por Incumplimiento del Comprador CAPITULO VII. Fraude por Incumplimiento del Vendedor CAPITULO VIII. Fraude por Vender más de una vez la misma Cosa o Derecho CAPITULO IX. Fraude por Usura CAPITULO X. Fraude por Sustitución de la Moneda Legal CAPITULO XI. Fraude por Otorgar en Perjuicio de Otro un Acto Jurídico Simulado CAPITULO XII. Fraude en los Sorteos CAPITULO XIII. Fraude en la Construcción de una Obra CAPITULO XIV. Fraude en la Venta de Materiales de Construcción o de Cualquier...
Resumen: • Algunas consideraciones sobre el fraude fiscal. • Los procedimientos Administrativos de Gestión e Inspección. • Los procedimientos Administrativos sancionadores y penales en la lucha contra el fraude fiscal. • La lucha contra el fraude fiscal en la normativa de la Unión Europea y en el derecho comparado. • Fraude fiscal en el IVA y en la tributación de las sociedades.
Los servicios de las agencias de criminólogos, detectives e investigadores privados son cada día mas solicitados tanto por empresas públicas (mutuas) como por empresas privadas (aseguradoras) para esclarecer asuntos fraudulentos. Como señala Aitor M. Curiel López de Arcaute la investigación científica del delito en toda su extensión cobra hoy, al inicio del siglo XXI, más relevancia que ningún otro momento de nuestra historia [...]. Para llevar a buen puerto toda investigación del fraude al seguro, así como en otro tipo de actividad empresarial, la investigación no debe realizarse de forma causiartesanal e intuitiva y sin ningún tipo de rigor técnico-científico. Es necesario conocer las técnicas de investigación del fraude corporativo e institucional tanto interno como externo para erradicarlo y limitar los daños. El contenido del libro se estructura con un lenguaje coloquial muy cercano en tres apartados: 1. Un apartado de carácter multidisciplinar donde se da cabida a aspectos legislativos sobre la víctima y casos prácticos reales con análisis de resoluciones judiciales del fraude al seguro, así como medios de pruebas tasados y no tasados. 2. Operativa en ...
El objetivo esencial de este libro está centrado en el deporte desde una doble perspectiva. En primer lugar, en su dimensión más positiva, como manifestación social de indudable trascendencia, en cuanto factor de integración, de tolerancia, de sana competitividad, a la vez que relevante instrumento educativo, capaz de fomentar la cooperación, la solidaridad, la inclusión social, y de unir a diferentes, de superar conflictos y desigualdades. Sin embargo, y ahora en su aspecto negativo, lo idílico de dicho componente básico afianzado en la idea motriz de un bondadoso desarrollo pasa a ser perturbado, cuando no denigrado, por conductas dañinas muy alejadas del pretendido y no siempre conseguido fair play deportivo. De tal modo, la legítima y encomiable lucha por la victoria se ve, a veces, desvirtuada por comportamientos violentos, manipuladores o fraudulentos que intentan alterar las competiciones, los resultados y, esencialmente, la pureza e integridad de este destacado fenómeno social que es el deporte. Y todo ello no solo sobre actitudes concretas contrarias al buen hacer deportivo, sino en hipótesis de mayor intensidad conculcadoras del Ordenamiento jurídico en...
Tras la pandemia del COVID-19, los gobiernos se enfrentan a riesgos de fraude tanto antiguos como nuevos, algunos de ellos a niveles sin precedentes, relacionados con el gasto en socorro y recuperación. Este informe identifica cómo la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) podría identificar y controlar mejor los riesgos de fraude en las subvenciones. Demuestra cómo las técnicas innovadoras de aprendizaje automático pueden ayudar a la IGAE a mejorar su evaluación de los riesgos de fraude en los datos de las subvenciones.
Este libro analiza, en especial, algunas de las conductas ilícitas llevadas a cabo mediante el uso de Internet, como el Pharming, Phishing, Smishing, etc. También desarrolla pasajes sobre las herramientas de investigación de incendios criminales utilizados por las grandes agencias de detectives privados, así como por las unidades especializadas del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Actualmente, el Arson es utilizado como arma de guerra o para ocultar o eliminar conductas penológicas. También en sus páginas especifica y analiza el delito contable desde su vertiente instrumental Es un libro guía de consulta muy útil, que desentraña el modus operandi de la mente criminal en su vertiente económica, indispensable para quienes estén interesados en introducirse en el binomio delincuente-victima/crímenes-criminales.
La obra que tiene en sus manos constituye una necesaria puesta al día y asume la tarea de analizar todos los requisitos típicos que componen la figura del fraude funcionarial, prevista y sancionada por el recientemente modificado artículo 436 del Código penal español, conforme LO 1/2015, de 30 de marzo. Este ilícito integra los denominados delitos contra la Administración pública, razón por la que se aborda también el estudio de la Administración pública como institución, su papel actual y la delimitación del bien jurídico protegido, explicando para ello la relación existente entre Administración pública, función pública y, correcto ejercicio de esta última en pos de la satisfacción de intereses generales de los ciudadanos. También se contienen explicaciones sobre qué debemos entender hoy, para efectos penales, por autoridad o funcionario público. Este riguroso pero a la vez sintético análisis integral permite al lector comprender en qué casos estaremos frente a un delito de fraude del funcionario público, cuáles son sus antecedentes normativos y su naturaleza jurídica, el carácter especial de este título de imputación y, las posibles relaciones...
Las contribuciones que se recogen en este volumen abordan aspectos muy diversos dentro de la temática general del coloquio «Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo»: manipulaciones historiográficas; mentiras y simulaciones religiosas, falacias persuasivas en la literatura cristiana antigua: retórica y realidad; impostores que se hacen pasar por otras personas para realizar una carrera política; fraudes contractuales; impostores populares y fraudes legales en la Roma tardorrepublicana; Vigilar y castigar: publicanos, contratistas, senadores y otros defraudadores en el mundo romano; supuestas falsificaciones testamentarias; engaños propagandísticos; fraudes arqueológicos. El ámbito cronológico abarca desde la protohistoria hasta la Antigüedad tardía.
El terrorismo viola sistemáticamente los derechos fundamentales y las libertades públicas, afecta el normal funcionamiento de las instituciones en el contexto de democracias liberales, como es el caso de la española, y condiciona el normal desenvolvimiento de la sociedad civil. Además, se ha convertido, en nuestros días, en un fenómeno capaz de incidir sobre la paz y la seguridad internacional. De aquí la importancia de formar especialistas en las distintas facetas y expresiones contemporáneas del terrorismo, al igual que en materia de estrategias, políticas y medidas antiterroristas, tanto en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Justicia o la acción exterior del Estado, como en el seno de la Academia o de la sociedad civil, incluyendo en ella a los medios de comunicación y las entidades que intervienen a favor de los derechos morales y materiales de las víctimas del terrorismo, entre otros sectores concernidos
Luego de 80 años de vigencia de ley No. 10.084 de 1941 Uruguay ha decidido actualizar sus normas de Derecho internacional privado para acompasar el Derecho positivo a la nueva realidad existente en el mundo. Es así, que se ha aprobado recientemente la Ley General de Derecho Internacional Privado No. 19.920 de 17 de noviembre de 2020. Esta ley, cuyo contenido y comentario proporcionamos hoy al lector, remoza, por un lado, con una nueva óptica, las antiguas disposiciones vigentes, aunque manteniéndose fiel al enfoque de los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940, incorporando algunos de los criterios sustentados en las diversas Conferencias Especializadas de Derecho Internacional Privado (CIDIP) auspiciadas por la O.E.A. Y por el otro, introduce algunos cambios importantes, como el reconocimiento de la autonomía de la voluntad en el ámbito contractual —tan largamente reclamado por la doctrina— y bases de competencia directa para resolver los litigios internacionales. Todo ello sin intentar modificar algunas codificaciones parciales en determinados sectores: como en el procesal, ya actualizado en el Código General del Proceso; en el ámbito de la minoridad, al regular la ...
Los Estndares de Aseguramiento de Ingresos - edicin 2009 en espaol, abarca el mismo estudio profundo de los estndares de GRAPA para la prctica de Aseguramiento de Ingresos, y ahora est disponible para leer en espaol!
Ver Opciones