Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 30 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Para leer la patria diamantina

Para leer la patria diamantina

Autor: Ignacio Manuel Altamirano

Número de Páginas: 411

Este hombre de letras se recupera en la presente antología para los lectores del siglo XXI: Marginada por buena parte del siglo XX, la cultura mexicana decimonónica tuvo defensores eruditos y vehementes como el escritor, bibliófilo y explorador de las mentalidades Enrique Fernández Ledesma, autor de Viajes al siglo XIX, libro que da título a esta serie de figuras tutelares de dicha centuria.

Alejandro Galindo, un alma rebelde en el cine mexicano

Alejandro Galindo, un alma rebelde en el cine mexicano

Autor: Francisco Peredo Castro

Número de Páginas: 643
Guía General Descriptiva de la República Mexicana

Guía General Descriptiva de la República Mexicana

Autor: J. Figueroa Doménech

Crónicas de la semana

Crónicas de la semana

Autor: Ignacio Manuel Altamirano

Número de Páginas: 286
Directorio general de la ciudad de Querétaro almanaque para el presente siglo publicado por Miguel M. Lámbarri

Directorio general de la ciudad de Querétaro almanaque para el presente siglo publicado por Miguel M. Lámbarri

Autor: Miguel M. Lámbarri

Número de Páginas: 147
1911: El cine y la revolución maderista

1911: El cine y la revolución maderista

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 230

Con este volumen culmina la colección Anales del cine en México, 1895-1911, que consta de 29 libros. En 1911 se extendió la insurrección armada en el norte y en el centro-sur del país, acontecimientos que filmaron cineastas de la estatura de los hermanos Alva, Manuel Becerril, José Cava, Valente Cervantes, Henri Moulinié, Indalecio Noriega Colombres, Antonio F. Ocañas, José Pesquera Tuñón, y Salvador Toscano. Si en 1910 casi todos los rodajes se realizaron en la capital de la república, en 1911 la mayoría de ellos, salvo las 34 películas taurinas, se llevó a cabo en la provincia: en los estados de Chihuahua, Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca. En 1911 las películas que se hicieron en el Distrito Federal fueron, con excepción de los largometrajes taurinos, cortometrajes de uno o dos rollos; mientras que los filmes que se tomaron en la provincia fueron largometrajes de 1,000, 1,500, 2,000 y 2,500 metros de longitud. 1911 fue un año axial en el que la cinematografía mexicana dio un giro de 180 grados. Las multitudes que filmaron los hermanos Alva durante el recorrido que realizó Porfirio Díaz de la capital de la república a Ciudad Juárez para entrevistarse...

Nosotros somos ahora los verdaderos españoles

Nosotros somos ahora los verdaderos españoles

Autor: Jaime E. Rodríguez O.

Número de Páginas: 799

Este libro estudia el complejo proceso que derivó en la independencia de México y la formación de los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de un nuevo enfoque respecto de la independencia en 1821. La presente obra desafía la perspectiva de la mayor parte de la literatura especializada. En ella se plantea que la transformación política en la monarquía española universal -que se aceleró tras la invasión francesa a España en 1808 y que culminó en la constitución hispánica de 1812, promulgada por las Cortes de Cádiz, y con las instituciones de gobierno autónomo que dicha Carta estableció, constituyó la revolución fundamental. El estudio que se presenta propone que las insurgencias fueron una serie de movimientos desarticulados paralelos al proceso político que dio forma al Estado mexicano moderno. La experiencia de México fue única entre las naciones del mundo hispánico; no por sus grandes insurgencia sino porque sólo éste entre todos los reinos de dicha monarquía, incluida España misma, se mantuvo fiel a la cultura jurídica y política hispánica. A decir verdad, la Constitución de la República Federal Mexicana, la de 1824, es la culminación de la gran...

Estadística general de la República Mexicana

Estadística general de la República Mexicana

Autor: Mexico. Dirección General de Estadística

Número de Páginas: 906
El oro de América

El oro de América

Autor: Caros Canales , Miguel del Rey

Número de Páginas: 288

Hollywood miente. Es hora de decirlo a las claras. Las fuerzas de la naturaleza y el inmenso y oscuro mar, más que los piratas o los buques de las naciones con las que se mantenían conflictos, fueron los auténticos enemigos de los barcos cargados de tesoros que cubrían la Carrera de Indias, la extraordinaria ruta marítima que unía los territorios de la monarquía a través del océano Atlántico. En 1493 regresó a la Península la expedición capitaneada por Cristóbal Colón, que anunció el descubrimiento de nuevas islas hacia las Indias. La expansión española en ese nuevo mundo fue rápida. A finales del siglo XVI, transcurridos apenas cien años, las florecientes ciudades de México, Lima y Potosí, a la sombra de ricas minas de metales preciosos, tenían más habitantes que las más grandes de Europa. Desde 1561 y hasta 1748, para llevar suministros a los colonos y luego llenar las bodegas de plata, oro, y ricas mercancías de regreso a España, cruzaron los mares dos flotas anuales. Eran barcos del rey, llenos de riquezas de la Corona y de particulares, por lo que su pérdida era una cuestión de Estado. Lo cierto es que, pese a su número, durante dos siglos y...

Tinta, papel, nitrato y celuloide

Tinta, papel, nitrato y celuloide

Autor: Francisco Martín Peredo Castro , Carmen García Venegas , Blanca Aguilar Plata , Pilar Mandujano Jacobo , Alfonso Rodríguez Macedo , Federico Dávalos Orozco , Jacquelinne Sánchez Arroyo , Isabel Lincoln Strange Reséndiz , Magda Lillalí Rendón García , Rafael López González

Número de Páginas: 400

En la historia cultural de México, desde que el cine germina en el país a partir de su llegada en agosto de 1896, se inició un diálogo, una interacción, entre la prensa, la literatura y el nuevo medio de comunicación. Esto fue así debido a que el cine llamó de inmediato la atención de la intelectualidad de la época, entre ella escritores como José Juan Tablada, Amado Nervo y autores similares, que se manifestaron maravillados por el último portento de la ciencia que, en la transición del siglo XIX y XX, inauguraba la conformación de una nueva cultura comunicacional en México: la cultura cinematográfica. Es decir, los literatos que escribían en la prensa, novelistas, poetas y también los que hacían meramente periodismo, concedieron atención al cinematógrafo, que muy pronto, en el mundo y en México, encontraría en la literatura una de las fuentes más promisorias para nutrir las historias que cuenta a través de las pantallas. Ésta es la razón por la cual el título de este libro se refiere a un doble proceso. Por una parte, la tinta es la que hace posible, hasta la fecha, el registro en un soporte, el papel, de las noticias y de las historias de los...

Guía de Cádiz, el Puerto de Santa María, San Fernando y el Departamento para el año de 1867

Guía de Cádiz, el Puerto de Santa María, San Fernando y el Departamento para el año de 1867

Autor: José ROSETTY

Número de Páginas: 522
José Revueltas. Obra cinematográfica (1943-1976)

José Revueltas. Obra cinematográfica (1943-1976)

Autor: Francisco Peredo

Número de Páginas: 200

En las memorias de su infancia José Revueltas recordó alguna vez que "[...] de chico siempre me desvivía porque me compraran proyectores con lámpara de alcohol, iba al Volador a comprar cintas viejas, por metro [...]". Recordaba también las proyecciones públicas, en su infancia en Durango: "Era gratis, ponían una sábana en la plaza y proyectaban películas, a mi me parecía algo mágico, verdaderamente extraordinario [...]". Entre aquel transcurrir de la infancia a la adolescencia y la juventud, viendo el cine mudo italiano, o el cine de Chaplin, José Revueltas se convirtió en un adulto cuya pasión por el cine le llevo irremisiblemente a involucrarse con él, fundamentalmente como especialista de la dramática fílmica. Anheló durante toda su vida, con mucha intensidad, llegar a convertirse él mismo en director, pero aquel fue un sueño irrealizado. Se resignó a vivir dentro del cine, únicamente como argumentista y, sobre todo, como adaptador, terreno éste en el que logró ser verdaderamente eficaz y con éxitos muy reconocidos. Sin embargo, también sufrió permanentemente su vida en el medio, por lo intolerable que le resultó tener que ajustar su quehacer a los...

Santiago del Estero, noble y leal ciudad

Santiago del Estero, noble y leal ciudad

Autor: Orestes di Lullo

Número de Páginas: 218
Coleccíon de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional

Coleccíon de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional

Autor: Diego Barros Arana , Francisco Solano Asta Buruaga y Cienfuegos , Miguel Luis Amunátegui , José Toribio Medina , Luis Montt

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Número de Páginas: 985
Historia de la revolución de Nueva España

Historia de la revolución de Nueva España

Autor: José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra

Número de Páginas: 778
Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional

Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional

Tenencia de la tierra y desarrollo rural

Tenencia de la tierra y desarrollo rural

Autor: Food and Agriculture Organization of the United Nations

Número de Páginas: 66

Esta gu�a ha sido preparada para que el lector se familiarice con los asuntos claves de la tenencia de la tierra, especialmente cuando dichos asuntos se relacionan con la inseguridad alimentaria y con el desarrollo rural. Muchas veces las cuestiones de tenencia de la tierra son ignoradas en las intervenciones de desarrollo rural, y ello suele tener efectos duraderos muy negativos.

Morelos

Morelos

Autor: Carlos Herrejón Peredo , Ignacio Rayón López

Número de Páginas: 372
Diario de Che en Bolivia

Diario de Che en Bolivia

Autor: Ernesto Che Guevara

Número de Páginas: 336

"He llegado a los 39 y se acerca inexorablemente una edad que da que pensar sobre mi futuro guerrillero; por ahora estoy 'entero'." --Che Guevara, 14 de junio de 1967 Esta nueva edición del diario del Che Guevara del último año de su vida describe los esfuerzos que hace el Che para lanzar una rebelión guerrillera en contra del gobierno militar de Bolivia. Fue encontrado en su mochila cuando el ejercito boliviano lo capturo en octubre de 1967. Nuevamente revisado, ahora incluye "Una introducción necesaria" de Fidel Castro, revelando las mentiras de una edición anterior, preventiva preparada por la C.I.A. para descreditar al Che y la expedición boliviana, así como también la Revolución Cubana en si. El Diario del Che en Bolivia revela a un Che más viejo, puesto a prueba por el tiempo, y con su salud deteriorada, diferente que el de Diarios de Motocicleta o el maduro e implacable de Pasajes de la Guerra Revolucionaria: Congo. Se concreta una gran ironía a medida que relata los desafíos enfrentados a diario por su pequeña tropa guerrillera, los pronunciamientos del gobierno militar, y las acciones de la gran fuerza militar atacándolos. La ultima entrada describe el día ...

Últimos Libros buscados