Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 34 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Empresariado en Colombia

Empresariado en Colombia

Autor: De Guevara, Carlos Dávila

Número de Páginas: 340

El estudio del empresariado como sujeto histórico (ni “héroe ni villano”) contribuye a entender de manera crítica el papel de este agente económico y social que por mucho tiempo, y debido a razones teóricas e ideológicas, fue un “convidado de piedra” en la bibliografía del desarrollo económico. El núcleo de este libro lo constituye el análisis de los orígenes y formación del empresariado en tres regiones colombianas (Antioquia, la sabana de Bogotá y el Valle del Cauca), que está precedido por el examen del desarrollo de la historia empresarial como campo académico en Colombia y la presentación de un esquema analítico para estudiar empresarios. Para comprender el empresariado antioqueño se hace un seguimiento de la evolución del conocimiento histórico y los debates sobre el “mito paisa”; en el caso del empresariado de la sabana de Bogotá y el Valle del Cauca, se compara la trayectoria de cuatro destacados negociantes de cada una de estas regiones durante el período comprendido entre 1880 y 1940.

De la sociología a la historia

De la sociología a la historia

Autor: Jaime Jaramillo Uribe , Gonzalo Cataño

Número de Páginas: 328
Reforma radical en el estado de Santander, 1850-1885

Reforma radical en el estado de Santander, 1850-1885

Autor: Zapata Giraldo, Juan Gonzalo

Número de Páginas: 192

A lo largo del siglo XIX el país se vio obligado a definirse en favor o en contra de tres modelos políticos que tenían grandes diferencias entre sí. Por supuesto, uno de estos modelos era el radical, que finalmente fue derrotado por uno mucho más fuerte, puesto que no solo lo derrotó, sino que logró imponerse durante un periodo muy largo. Sin embargo, durante los años radicales se vivió una expansión económica y un progreso social importantes que poco se han valorado, pues a lo largo de casi treinta años del siglo XIX el discurso y la política nacional y regional se movieron alrededor de las reformas radicales. Así, este extenso periodo de Gobierno conocido como la hegemonía radical permite mostrar en este libro cuáles fueron las políticas abanderadas por este grupo político y cuál fue su impacto tanto en el Gobierno Federal como en las regiones, pues el impacto de algunas fue permanente, a pesar del interés de los conservadores por anularlas.

Modernización y desarrollo social

Modernización y desarrollo social

Autor: Nilda Sito

Número de Páginas: 201
Historia económica de Colombia, 1845-1930

Historia económica de Colombia, 1845-1930

Autor: McGreevey, William Paul

Número de Páginas: 460

En la segunda mitad del siglo XIX en Colombia, la disminución del nivel de ingresos, los cambios en la tendencia de la tierra y la caída de la producción artesanal de los conflictos ideológicos y militares que afectaron proyectos de bienestar y desarrollo e hicieron precaria la consolidación de un Estado nacional fundamentado en el bienestar social y la integración territorial. Las reiteradas confrontaciones y guerras civiles, estimuladas por los odios personales liberales y conservadores, incrementaron las dificultades para resolver los desafíosdel comercio exterior y lograr una mejor integración de los sectores sociales a los nuevos modelos de crecimiento y desarrollo originados en las teorías económicas que llegaron de Europa. Después de 1890, con la industria del café, el desarrollo de la infraestructura de los ferrocarriles y las inversiones en minería, la economía nacional de estabilizó y dio paso al desarrollo industrial urbano, del sector financiero y del movimiento sindical. Muchos de los planteamientos e hipótesis desarrollados en este libro son polémicos, frescos y, más que un culto por la estadística y los modelos matemáticos, la obra es también...

Obras Basicas en Comunicacion para el Desarrollo

Obras Basicas en Comunicacion para el Desarrollo

Autor: J. Diaz Bordenave

Número de Páginas: 125
La Constitución colombiana de 1991

La Constitución colombiana de 1991

Autor: Raúl Pacheco Blanco

Número de Páginas: 390
Modernidad y modernización

Modernidad y modernización

Autor: Carlota Solé , A. D. Smith

Número de Páginas: 305
Ensayos de historia social: Temas americanos y otros ensayos

Ensayos de historia social: Temas americanos y otros ensayos

Autor: Jaime Jaramillo Uribe

Problemas de la formación del estado y de la nación en hispanoamérica

Problemas de la formación del estado y de la nación en hispanoamérica

Autor: Inge Buisson

Número de Páginas: 512
Cafeteros y cafetales del Líbano

Cafeteros y cafetales del Líbano

Autor: Mariá Errazuriz

Número de Páginas: 382
Pensamientos plurales

Pensamientos plurales

Autor: Gregorio Darwich Osorio

Número de Páginas: 199
Extracción social de los caudillos, 1810-1870

Extracción social de los caudillos, 1810-1870

Autor: Rubén H. Zorrilla

Número de Páginas: 190
La planificacion economica en Venezuela

La planificacion economica en Venezuela

Autor: Fred D. Levy

Número de Páginas: 246
Estructura y vocación económica del Valle de Aburrá

Estructura y vocación económica del Valle de Aburrá

Número de Páginas: 284
Temas americanos y otros ensayos

Temas americanos y otros ensayos

Autor: Jaime Jaramillo Uribe

Número de Páginas: 264
Historia económica de Antioquia

Historia económica de Antioquia

Autor: Gabriel Poveda Ramos

Número de Páginas: 378
Desarrollo económico y moral católica

Desarrollo económico y moral católica

Autor: Mario Zañartu

Número de Páginas: 274
Travesías por la historia

Travesías por la historia

Autor: Jaime Jaramillo Uribe

Número de Páginas: 452
Grandes metrópolis de América Latina

Grandes metrópolis de América Latina

Autor: Marina Heck

Número de Páginas: 319

Testimonio del Encuentro Latinoamericano de Grandes Metr polis realizado en Sao Paulo. Con l se ponen al alcance de los especialistas y de los lectores, las discusiones y an lisis producidos por estudiosos de la cuesti n urbana de todo el continente.

Dependencia externa y desarrollo político en Colombia

Dependencia externa y desarrollo político en Colombia

Autor: Rodrigo Parra Sandoval

Número de Páginas: 222
Nuevas alternativas de industrialización regional

Nuevas alternativas de industrialización regional

Autor: Gabriel Poveda Ramos

Número de Páginas: 255
El estado y la pobreza urbana en México

El estado y la pobreza urbana en México

Autor: Susan Eckstein

Número de Páginas: 432

Las fuerzas del mercado y las políticas gubernamentales formuladas para ayudar a los pobres han servido para mantenerlos en la pobreza. Resultado de una encuesta realizada en tres áreas de bajos ingresos de la ciudad de México, este libro es una contribución a la sociología política, la teoría sociológica, la teoría estructural y las teorías de la urbanización.

Las Comunicaciones en la Transición del Siglo XIX al XX en el Sistema Territorial Colombiano

Las Comunicaciones en la Transición del Siglo XIX al XX en el Sistema Territorial Colombiano

Autor: Felipe Gutiérrez Flórez

Número de Páginas: 545

Es un lugar común, no sólo de la historiografía económica de Colombia sino de la imagen popular que la nación ha llegado a tener de sí misma, que nuestro país ha sido en gran medida un territorio aislado, incomunicado, tanto del mundo exterior como dentro de sí mismo: el Tíbet de América . A esta caricatura han contribuido, casi por consenso, no sólo las crónicas de los viajeros europeos decimonónicos sino también los expertos historiadores del siglo XX.

Caminos y fundaciones: Eje Sonsón-Manizales

Caminos y fundaciones: Eje Sonsón-Manizales

Autor: Jorge Enrique Esguerra Leongómez , Beatriz Sierra de Mejía

Número de Páginas: 365

Los procesos de poblamiento y urbanización que se produjeron en la región centroccidental de Colombia1 en el siglo XIX, que fueron protagonizados principalmente por antioqueños, son temas que, en términos generales, han atraído la indagación de investigadores de las ciencias sociales –particularmente de los historiadores, economistas, sociólogos o antropólogos–, de la que se pueden extraer invaluables enseñanzas acerca de cómo se desarrollaron esos procesos en un lapso específico, cuáles fueron sus móviles, cómo se interrelacionaron los diversos agentes para su cometido, cuáles fueron las instituciones que las condicionaron, etc. Pero, a pesar de los esfuerzos por integrar las diversas disciplinas que necesariamente confluyen en su interpretación, siempre quedan vacíos, provenientes, la mayoría de ellos, de la escasa importancia que se le da a establecer la relación entre la sociedad que genera el poblamiento y el territorio que la acoge, principalmente en sus aspectos geomorfológicos; porque, además de los factores de clima, vegetación y demás variables que condicionan la adaptación ecosistémica, las formas que genera la especificidad geográfica, es...

Últimos Libros buscados