Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La resolución de conflictos con consumidores

La resolución de conflictos con consumidores

Autor: Immaculada Barral Viñals , Abigail Quesada Páez , Alicia Agüero Ortiz , Jordi Rivera , Emmanuelle Amar , Eduardo Vázquez de Castro , Aura Esther Vilalta Nicuesa , Karim Benyekhlef , Isabel Viola Demestre , Pablo Cortés , Fabien Gélinas , Riikka Koulu , María Elena Lauroba Lacasa

Número de Páginas: 328

Este libro pretende ofrecer una reflexión sobre el futuro de la resolución de conflictos con los consumidores. Para ello, toma en cuenta la reciente Ley 7/2017 y los cambios que supone en este ámbito mediante el concepto de Entidad de resolución de conflictos acreditada. A la vez, explora la utilidad de las Online Dispute Resolution —ODRs— y, especialmente, de la plataforma europea de resolución de conflictos con consumidores. Las reclamaciones de consumo son especialmente versátiles para que la tecnología pueda facilitar la comunicación entre las partes y con el mediador, y —en algunos casos— la propia resolución del conflicto. Las ODRs son, pues, una pieza clave en los conflictos de consumo que la Unión Europea no se cansa de impulsar. Así, se abordan algunas experiencias exitosas —incluso fuera de las reclamaciones de consumo— que avalan la bondad de este planteamiento. El origen de esta obra son las Jornadas que, bajo el título Consumidores, resolución de conflictos y Online dispute resolution (ODR), tuvieron lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona el día 13 de junio de 2016 con la colaboración del Grupo DAS y la Agència de...

Sin imagen

Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos en El Sistema Tributario : Un Análisis Comparado

Autor: P. del Valle Baudino

This article analyses the alternative dispute resolution incorporated by some European countries in their legal systems to deal with disputes in tax matters, highlighting those applied in the Netherlands, Portugal, Germany and France. Likewise, it considers the dispute resolution measures existing in Spanish tax law and the feasibility of introducing these methods for the purpose of reducing existing litigation.

Cumplimiento cooperativo y reducción de la conflictividad: hacia un nuevo modelo de relación entre la Administración tributaria y los contribuyentes

Cumplimiento cooperativo y reducción de la conflictividad: hacia un nuevo modelo de relación entre la Administración tributaria y los contribuyentes

Autor: Pedro José Carrasco Parrilla , José Ángel Gómez Requena , Saturnina Moreno González

Número de Páginas: 672

La cronificación de la conflictividad tributaria tiene efectos muy perjudiciales para la Hacienda Pública y para los obligados tributarios. Revertir esta situación es imprescindible y, para ello, es necesario avanzar hacia un nuevo modelo de cumplimiento de las obligaciones tributarias presidido por la confianza mutua, la buena fe, la transparencia y la seguridad jurídica, proceso que exige un cambio de cultura y la asunción de buenas prácticas por todas las partes de la relación jurídico-tributaria. En la obra que el lector tiene en sus manos se analizan las principales razones de esta conflictividad y formulan propuestas para avanzar hacia una relación jurídico-tributaria más cooperativa que redunde en la prevención y minimización del conflicto.

Aspectos de la mediación en el ámbito europeo

Aspectos de la mediación en el ámbito europeo

Autor: Carlo Pilia

Número de Páginas: 260

Esta monografía profundiza el análisis de las fuentes jurídicas europeas dedicadas a la mediación en asuntos civiles y mercantiles y a los otros sistemas extrajudiciales para la resolución de litigios en materia de consumo. Se ilustran tanto los objetivos comunes y los principios fundamentales, como las profundas diferencias en las disciplinas y los temas críticos que aún se encuentran en las prácticas nacionales entre los distintos Estados miembros. Se quiere estimular una comparación amplia que favorezca el proceso en curso de construcción de un sistema europeo de justicia alternativa. De hecho, no es necesaria una intervención de estandarización normativa impuesta desde arriba, sino una comparación abierta y participativa entre quienes aplican diariamente los distintos modelos de mediación y eligen las mejores soluciones para los usuarios del servicio. Para tener éxito en pasar de la mediación interna, a la mediación transfronteriza y, por lo tanto, a la mediación europea, procedería estructurar una plataforma común, normativa, administrativa y tecnológica. En este marco, la lista europea de mediadores en línea sería un paso decisivo para fomentar...

Nuevas dinámicas del derecho procesal

Nuevas dinámicas del derecho procesal

Autor: Amy J. Schmitz , Anahy Rodríguez González , Andrés Gustavo Mazuera Zuluaga , Daniel Camilo Montoya Hurtado , Darío Garzón Garzón , Dimaro Alexis Agudelo Mejía , Hingrid Camila Pérez Bermúdez , Ignacio M. Soba Bracesco , Jorge Alejandro Amaya , José Manuel Olmos Rodríguez , Julián García Ramírez , Liliana Damaris Pabón Giraldo , Luis Felipe Jaramillo de los Ríos , Luis Orlando Toro Garzón , María José Narváez , Mónica María Bustamante Rúa , Núria Borrás Andrés , Omar Alfonso Cárdenas Caycedo , Orión Vargas Vélez , Vicente Gimeno Sendra

Número de Páginas: 500

El Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín presenta a la comunidad académica el libro Nuevas dinámicas del derecho procesal. Este libro muestra la evolución y desarrollo contemporáneo del derecho procesal en el ámbito nacional e internacional. En este sentido aborda las siguientes temáticas: el derecho procesal y la cuarta revolución industrial (inteligencia artificial y biotecnología); problemáticas de los mecanismos alternativos de solución de confictos (mediación penal, principio de oralidad y resolución de disputas en línea [ODR]); el derecho procesal de cara a los objetivos de desarrollo sostenible (el medio ambiente como víctima del conflicto y como un derecho fundamental); el derecho procesal y su relación con otras disciplinas (psicología forense, prueba judicial, lenguajes y gramáticas); y los procedimientos especiales (Ley 1996 de 2019, acusador privado, procedimiento disciplinario y sentido social). Nos complace presentar este nuevo aporte investigativo de la colección de Derecho procesal de la Universidad de Medellín. Esperamos que esta contribución posibilite nuevas reexiones en el horizonte investigativo de...

Solución de controversias en los TLC. Aportes del Derecho de la OMC

Solución de controversias en los TLC. Aportes del Derecho de la OMC

Autor: Julián Tole Martínez

Número de Páginas: 417

La inserción de los Estados en el comercio internacional se hace particularmente notoria con la proliferación de acuerdos internacionales cuya morfología varía desde aquellos que regulan las zonas de libre comercio, de los cuales se tiene noticia diariamente, hasta los acuerdos negociados multilateralmente bajo el auspicio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Independiente de la forma como asuman estos instrumentos, todos comparten un propósito: dotar de previsibilidad y seguridad jurídica los intercambios económicos. De ahí que los mecanismos de solución de controversias sean, sin duda, uno de los elementos centrales de todo acuerdo comercial, en tanto no solo representa un instrumento procesal para resolver las diferencias que se dan en la aplicación e interpretación de las obligaciones adquiridas por los Estados en el instrumento internacional, sino que también refuerzan el cumplimiento de las mismas y tratan de evitar que una controversia comercial se “politice”. Esto explica la necesidad de un mecanismo de solución de controversias en los tratados de libre comercio (TLC) celebrados por Estados Unidos y la Unión Europea con países...

La mediación a la luz de las nuevas tecnologías

La mediación a la luz de las nuevas tecnologías

Autor: Alberto Elisavetsky

Número de Páginas: 240

"Alberto Elisavetsky es la persona perfecta para escribir este libro sobre la Resolución de Disputas en Línea (ODR, por sus siglas en inglés) y dicha obra es el vehículo ideal para aprender sobre el uso de la ODR a fin de resolver disputas. Alberto es un pionero en el campo de la ODR y es justo decir que es el fundador del movimiento ODR en América Latina. Admiro a Alberto desde que lo conocí hace diez años. Dos años más tarde, en 2010, organizó el Foro Internacional de la ODR en Buenos Aires. Más recientemente, recibió un premio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Este libro merece ser leído por estudiantes, abogados y todos aquellos que trabajan para mejorar el acceso a la justicia" Ethan Katsh. El Profesor Ethan Katsh es el Director del Centro de Tecnología y Resolución de Disputas y Profesor Emérito de Estudios Legales de la Universidad de Massachusetts. Junto con Janet Rifkin, escribió el primer libro de ODR "Online Dispute Resolution: Resolving Disputes in Cyberspace (2001)". Es graduado de Yale Law School. Es, además, uno de los fundadores en el campo de las ODR y autor sobre ley y tecnología de las obras "Law in a Digital World"...

Mecanismos alternativos de resolución de conflictos por medios electrónicos

Mecanismos alternativos de resolución de conflictos por medios electrónicos

Autor: Ortega Hernández, Rolando Joaquín

Número de Páginas: 588

En la presente obra, tenemos una investigación doctoral convertida en monografía. Hemos tomado como hilo conductor de la investigación las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) aplicados a los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC). En este trabajo se asumió el concepto de acceso a la justicia en sentido amplio, incluyendo de pleno derecho en dicho concepto los MARC. La Sinergia entre las TICs hizo que surgiera el concepto de Online Dispute Resolutions (Resolución de Litigios en Línea). La necesidad social y del mercado del estudio de los ODR es evidente. Dicha realidad se refleja con la proliferación de textos legislativos de derecho positivo relacionados con los ODR, además de los documentos de trabajo y los instrumentos regulatorios del soft law.

Alastria mission and vision

Alastria mission and vision

Autor: Javier Ibáñez Jiménez , Eva María Ibáñez Jiménez , Jimena Campuzano Gómez-Acebo , Ismael Arribas Fontanillas , Ignacio Alamillo Domingo , Jesús Sieira Gil , Pietro Marchionni , Miguel Ángel Bernal Blay , Antonio D. Masegosa , Rocío Sáenz-Díez Rojas , Julen Milan Roncero , David Alfaya Sánchez , Carlos Bellón Núñez-Mera , Josep Lluis de la Rosa Esteva , Salvatore Moccia , Israel Alonso Martínez , Mahmoud Aymo , Pablo Gallego Rodríguez , María de los Reyes Corripio Gil Delgado , José Luis Gahete Díaz , Pedro Martín Jurado , Teresa Alarcos Tamayo , Carlos de Cores Helguera , David Contreras Bárcena , Elena Pilar Davara Fernández de Marcos , Antonio Partal Ureña , Mirari Barrena Longarte , Moisés Barrio Andrés , Julián Valero Torrijos

Número de Páginas: 280

Governance of permissioned blockchains is a key issue for the short-term success and further development and consolidation of decentralized ledger technology (DLT) general purpose networks. The present book, written by thirty authors and directed by Prof. Ibáñez, one of the Consorcio Red Alastria blockchain community cofounders, shows how this pioneer worldwide public-permissioned national ecosystem, Alastria, is to be governed and organized. The different sections of this collective work analyze the mission and vision of Alastria from a multidisciplinary viewpoint encompassing the technological, economic and legal perspectives of its mission and vision. This collective task also encompasses key issues concerning self-sovereign digital identity, decentralized applications, smart contracts and other legal issues related with the creation, expansion and strategic anchorage of the aforementioned ecosystemic community, unique in Europe and in the world, showing the way for other permissioned consortia to boot in the forecoming years.

Métodos alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar

Métodos alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar

Autor: Marta Gonzalo Quiroga [et al.]

Número de Páginas: 332

La presente obra se adelanta y profundiza en una visión sistémica, plural e internacional de los métodos alternos de solución de conflictos, destacando el impacto social que producen en unas sociedades como las contemporáneas, complejas y difíciles en muchos aspectos. Nuestra sociedad ha de tomar conciencia de que existen otros métodos distintos a la vía judicial para resolver sus conflictos, lo que requiere un profundo cambio donde situamos a la paz y a los MASC considerando que su implementación y puesta en marcha suponen una modificación disruptiva en la impartición de justicia y en la construcción de una nueva realidad social, de "una nueva cultura". De ahí que, en la actualidad, cobre pleno sentido el conocimiento y la aplicación de estos métodos de justicia alternativa como instrumentos al servicio de la paz en el camino para lograr una mayor y eficaz justicia en las relaciones jurídicas, sociales y políticas. No hay camino para la paz; la paz es el camino.

Arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos

Arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos

Autor: Christoph Strecker , Jorge Luis Tomillo Urbina , Agustín Luna Serrano , Carlos J. Maluquer de Motes Bernet , Sonia Martín Santisteban , Vicente Gozalo López , Domingo Bello Janeiro , Aurora Hernández Rodríguez , Julio Álvarez Rubio , Francesco Rizzo , Lorenzo Mezzasoma , Joaquín Cayón de las Cuevas , Ramón Alzate Sáez de Heredia

Número de Páginas: 336

La observación actual de las relaciones sociales permite advertir, en primer lugar, su creciente conflictividad y, en segundo lugar, la necesidad de enseñar a los ciudadanos a atender a la solución de los mismos, antes que fomentar su constante recurso a los órganos judiciales. En una sociedad moderna, tan expuesta al conflicto, se precisan instrumentos modernos y eficaces que puedan desactivarlo y ésta es la razón del creciente interés en Europa por fomentar la mediación, el arbitraje y la conciliación. No obstante, se precisa una convergencia de los modelos adoptados por los países miembros. Por este motivo, se considera de extraordinario valor el análisis comparado de la normativa y experiencias sobre estas vías extrajudiciales en los países de la Unión Europea. La experiencia ha demostrado el éxito de la aplicación de la mediación y el arbitraje en muchos campos, en los que, sin embargo, siguen existiendo ciertas carencias. En este contexto, multitud de aspectos relacionados con la resolución extrajudicial de conflictos, fueron objeto de debate en el Congreso Internacional de Resolución Alternativa de Disputas Civiles y Mercantiles, que se celebró en...

Resolución alternativa de litigios de consumo a través de ADR y ODR (Directiva 2013/11 y Reglamento (UE) Nº 524/2013)

Resolución alternativa de litigios de consumo a través de ADR y ODR (Directiva 2013/11 y Reglamento (UE) Nº 524/2013)

Autor: Tania Vázquez Muiña , Cristina Fuenteseca Degeneffe , Helena Díez García , Silvia Díaz Alabart , María Teresa Álvarez Moreno , María Patricia Represa Polo , María Dolores Hernández Díaz-Ambrona

Número de Páginas: 288

La Directiva 2013/11 y el Reglamento UE 524/2013 han establecido un nuevo marco a nivel comunitario para la resolución alternativa de conflictos de consumo que aún no ha sido implementado por el legislador español, pese al transcurso del plazo para dicha transposición. El lector tiene en sus manos el análisis de algunas de las cuestiones más importantes que va a suponer esta nueva normativa. No se trata de un análisis exhaustivo, porque no sería posible, sino de las cuestiones más trascendentales, como el estudio de los principios que rigen estos sistemas de resolución extrajudicial de conflictos, y su engarce con el sistema arbitral de consumo, fuertemente implantado en nuestro Derecho; o la implantación de la plataforma de resolución on line de conflictos de consumo a nivel europeo, junto con otras cuestiones más problemáticas como la regulación de los servicios de atención al cliente o de los organismos de supervisión. Silvia Díaz Alabart, Catedrática de Derecho Civil Universidad Complutense de Madrid. Patricia Represa Polo, Profesora Contratada Doctora Derecho Civil UCM, acreditada a Titular de Universidad. Cristina Fuenteseca Degeneffe, Profesora Titular de ...

La Sociedad de la información en Europa

La Sociedad de la información en Europa

Autor: Luis Miguel González de la Garza

Número de Páginas: 416

La Sociedad de la Información es un concepto polémico que integra múltiples manifestaciones que tienen como nexo común de identidad el ser materializadas merced a la inserción de la informática con las comunicaciones electrónicas. A partir del momento en que la digitalización de la información puede ser transmitida con suma facilidad en virtud del conjunto de instrumentos de comunicaciones sumamente versátiles y eficientes que conocemos como Internet, las redes de ordenadores han desplegado su capacidad de interconexión mundial con lo que la información disponible en cada una de ellas puede ser virtualmente empleada por cualquier otro usuario de las redes de forma horizontal. Esa información, su disponibilidad instantánea y su ubicuidad, gracias a los instrumentos técnicos de telecomunicaciones, han posibilitado la difusión del conocimiento a escala global. La Unión Europea, sensible a este nuevo nivel tecnológico que han alcanzado las comunicaciones electrónicas, ha participado activamente en su regulación normativa, una regulación extensa en cuanto a las materias en las que ha sido activa su intervención, como intensa en relación con la amplitud de las...

Contratos internacionales en el Código Civil y Comercial de la Nación

Contratos internacionales en el Código Civil y Comercial de la Nación

Autor: Carolina Lud

Número de Páginas: 555

Esta obra aborda en forma integral la compleja problemática de la regulación de los contratos internacionales en el derecho argentino. Evitando los desarrollos teóricos clásicos, las referencias históricas y los fundamentos filosóficos, la autora proporciona herramientas prácticas para que el operador jurídico pueda determinar con facilidad en qué casos los jueces argentinos podrían ser competentes y cuál derecho aplicarían ante una controversia contractual. El lector encontrará ampliamente desarrolladas cuestiones trascendentales tales como: i) los alcances y límites de la autonomía de la voluntad en la contratación internacional, ii) el derecho subsidiariamente aplicable ante la ausencia, insuficiencia o invalidez de la elección efectuada por las partes o de los propios términos del contrato, iii) la prescripción, iv) la interpretación, aplicación y prueba del derecho extranjero en procesos judiciales argentinos. La autora trata también, con especial enfoque práctico, las actuales problemáticas planteadas por las relaciones internacionales de consumo, los contratos electrónicos internacionales y el contrato de trabajo internacional.

La tecnología y los objetivos de desarrollo sostenible

La tecnología y los objetivos de desarrollo sostenible

Autor: Pérez Martell, Rosa

Número de Páginas: 300

Este libro, “La Tecnología y los Objetivos de Desarrollo sostenible” (ODS) pretende dar una visión sobre cómo la tecnología puede ayudar a acelerar el cumplimiento de los ODS, mostrándonos las oportunidades existentes en cada ODS, los retos a los que nos enfrentamos en cada uno de ellos, los propósitos a los que hacer frente, todo ello desde distintos puntos de vista. De otro lado, nos permite examinar las soluciones digitales más adecuadas en áreas de trabajo concretas, las cuales ayudan, sin duda, en los procesos de implementación de los ODS en la sociedad. En esta edición, llevada a cabo por autores de diferentes áreas de conocimiento, señalamos que se ha avanzado en la consecución de los ODS, gracias a las soluciones tecnológicas, en gran medida, pero es evidente que quedan objetivos por conseguir. En este libro tendremos la oportunidad de ver estas cuestiones analizadas desde los cuatro grandes ejes: personas, planeta, prosperidad, paz, unido a las Alianzas para conseguir los objetivos. Para finalizar, queremos referirnos expresamente a dos cuestiones: la primera es que después de llevar a cabo investigaciones, actividades de formación, y desarrollos de...

Contratos electrónicos

Contratos electrónicos

Autor: Luciana Beatriz Scotti

Número de Páginas: 369

Internet es una red abierta, no sometida al gobierno de ninguna autoridad central, a diferencia de lo que sucede en las redes de acceso restringido. Por ello, resulta de toda obviedad la necesidad de normas y medidas que brinden certeza y seguridad jurídicas a los contratantes virtuales. El gran desafío es adaptar las leyes nacionales y las normas convencionales a este fenómeno que presenta notas de extrema transnacionalidad, de profunda extraterritorialidad, así como alcanzar un nivel adecuado de armonización de las legislaciones en la materia. La intención de este libro es la de realizar un aporte que enriquezca a la comunidad académica, así como brindar algunas bases para una regulación, desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado, de una de las cuestiones que surgen de la relación entre Derecho e Internet, y de uno de los aspectos centrales del comercio electrónico: los contratos internacionales celebrados a través de medios electrónicos.

Anuario de Arbitraje 2021

Anuario de Arbitraje 2021

Autor: Ma José Menéndez Arias

Número de Páginas: 528

El Anuario de Arbitraje 2021 trata algunos de los temas fundamentales del arbitraje comercial y de inversiones (los deberes de los árbitros, sistemas para su designación, financiación de arbitrajes, reglas de "soft law", arbitrabilidad de ciertas materias, cuestiones relativas al convenio arbitral, acumulación de procedimientos arbitrales, deliberación y la figura del secretario arbitral). Pero también se contienen en este volumen trabajos vinculados a la actualidad más reciente: comentarios a sentencias muy relevantes recaídas en el último año, creación y puesta en marcha del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, relación entre arbitraje y sostenibilidad o derechos humanos, y el impacto de la pandemia Covid-19, con reflejo, entre otros efectos, en la generalización de audiencias virtuales.

La política de la Unión Europea en materia de derecho de las inversiones internacionales

La política de la Unión Europea en materia de derecho de las inversiones internacionales

Autor: Fernando Dias Simões , Katia, Fach Gómez , Amir, Farhadi , Enrique, Fernández Masiá , Fernando, Gallego-Osuna , Mauro, Gatti , Julio V, González García , Esther, López Barrero , Ana M, López Rodríguez , Belen, Olmos Giupponi , Francisco, Pascual-Vives , Gustavo, Prieto Muñoz , David, Restrepo Amariles , Marina, Trunk-Fedorova , Arnaud, Van Waeyenberge , Dámaso J, Vicente Blanco , Ewa, Zelazna , Weiwei, Zhang

Número de Páginas: 410

La política de la Unión Europea en materia de derecho de las inversiones internacionales es un tema jurídico multidisciplinar. En su apasionante estudio confluyen el derecho comunitario, el derecho internacional, el derecho económico internacional y el derecho procesal internacional, entre otros. Todas estas facetas están presentes en esta obra colectiva, elaborada por un selecto conjunto de académicos españoles y extranjeros expertos en las referidas materias. El resultado es un trabajo científico muy cuidado, que aborda un tema novedoso y con gran proyección de futuro. The European Union's policy on international investment law is a multi-disciplinary legal topic. EU law, international law, international economic law and international procedural law, among others, come together in this captivating study. These facets are present in this collective work, which brings together a select group of Spanish and international scholarly experts. The result is a thorough scientific work, which tackles a novel subject with a great future ahead.

Anuario de arbitraje 2018

Anuario de arbitraje 2018

Autor: Ma José Menéndez Arias

Número de Páginas: 480

Desde que Gonzalo Jiménez-Blanco impulsara su primera edición, este Anuario se ha consolidado como una publicación de referencia en España sobre las cuestiones más actuales en materia de arbitraje. Esta tercera edición, una vez más, contiene trabajos elaborados por algunos de los principales expertos que repasan la jurisprudencia reciente (Sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictadas en 2017, decisiones recientes sobre reconocimiento de laudos extranjeros, responsabilidad de los árbitros y competencia del tribunal arbitral), analizan el procedimiento arbitral (la elección de sede, los deberes de declaración y revelación de los árbitros, la eficiencia y proceso debido, la perspectiva constitucional, los efectos de la impecuniosidad de alguna parte, la naturaleza de la intervención de expertos independientes, hasta qué punto se puede afirmar que el arbitraje internacional se está "americanizando", los límites a la delegación de funciones por parte de los árbitros y la reacción de los mismos ante los contratos simulados, la ilegalidad o la corrupción), examinan la elaboración del laudo (su motivación y los sesgos...

Las asociaciones de consumidores y usuarios

Las asociaciones de consumidores y usuarios

Autor: María Teresa de Vico Carrancho Herrero

Número de Páginas: 216

En esta monografía se analiza el régimen jurídico estatal de las asociaciones de consumidores y usuarios. Sobre la base de la normativa vigente se ha realizado una valoración crítica de aspectos que pueden mejorar o que aún quedan por resolver. La Constitución de 1978 consideró que uno de los principios rectores de la política social y económica debía ser la protección de los consumidores y usuarios, de modo que el artículo 51 de nuestra Carta Magna establece la obligación de los poderes públicos de garantizar la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos, lo que se considera como la proclamación de un derecho básico de los consumidores. Y para hacer efectivo este derecho dispone, entre otras cuestiones, que los poderes públicos fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca. Las asociaciones de consumidores y usuarios son consideradas, por tanto, como garantes de los derechos que la ley reconoce a este colectivo. Su actividad se desenvuelve con eficacia...

El derecho público y privado ante las nuevas tecnologías.

El derecho público y privado ante las nuevas tecnologías.

Autor: Gabriel Martín Rodríguez , JAVIER; ALZINA LOZANO GARCIA GONZALEZ (ALVARO; MA.)

Resolución de controversias comerciales en América del Norte

Resolución de controversias comerciales en América del Norte

Autor: Jorge Witker

Número de Páginas: 272
Conferencia Sobre la Protección Del Menor en Los Sistemas Judiciales Europeos

Conferencia Sobre la Protección Del Menor en Los Sistemas Judiciales Europeos

Autor: Ministerio de Justicia

Número de Páginas: 143

Defensa y promoción de los derechos del menor para el fortalecimiento de la Democracia y el Estado de Derecho en el seno de la Unión Europea y del Consejo de Europa.

¿En nombre de quién?

¿En nombre de quién?

Autor: Armin von Bogdandy , Igno Venzke

Número de Páginas: 404

Este libro propone una teoría de la actividad judicial internacional según la cual las cortes internacionales son actores multifuncionales que ejercen autoridad publica, por lo que su trabajo debe tener legitimidad democrática.Esta teoría se establece sobre la base de tres bloques principales: la multifuncionalidad de las cortes internacionales, la noción de autoridad pública y la democracia.

Anuario de Justicia Alternativa. Nº 12. Año 2012

Anuario de Justicia Alternativa. Nº 12. Año 2012

Autor: Varios, autores

Número de Páginas: 268
La Contratación Pública Internacional

La Contratación Pública Internacional

Autor: José Antonio Moreno Molina , Rodolfo Cancino Gómez

Número de Páginas: 263

One of the areas that best reflect the process of training, development and consolidation of a global administrative law is, without any doubt, that of public procurement. In effect, public contracts have been subject in recent years to important legislation and international agreements, as well as to the jurisprudence of bodies with international jurisdiction that have established general principles, and to administrative actions, among others, to settle disputes between States or other parties in dispute. The book analyzes this novel as important international law of public procurement and the rules that establish the WTO GPA, the Model Law of the United Nations or the rules of the World Bank and the OECD, as well as trade agreements that negotiate and subscribe the states so that their public and private companies can have access to the markets of goods and services of other states. Public procurement in the European Union-Mexico Free Trade Agreement (TLCUEM) is analyzed and, in addition, Mexican law and European Union law on public contracts, which is already in the fourth generation of norms in the matter, that have come to culminate an evolution that has consecrated a very...

El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

Autor: Luz Mónica Herrera Zapata , Jorge Murgueitio Cabrera , Sandra Milena Ortiz Laverde

Número de Páginas: 1353

El exponencial cambio tecnológico. así como las innovaciones normativas asociadas a este, han generado un importante debate doctrinal y jurisprudencial sobre las comisiones de regulación y el concepto mismo de la función de regulación. Estos temas constituyen materia de obligatorio estudio en las Facultades de Derecho Economía del país. Sin embargo, se aprecia una cierta ausencia de obras de investigación sobre la regulación económica de los servicios públicos en general y de los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones y el sector audiovisual, en particular. Este hecho fue el que nos impulsó y el que dio origen a la presente obra colectiva, liderada de manera conjunta por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado y el Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia.

Mediación y arbitraje en conflictos laborales. Una perspectiva internacional

Mediación y arbitraje en conflictos laborales. Una perspectiva internacional

Autor: Antonio Ojeda Avilés

Número de Páginas: 512

La obra se compone de dos partes bien delimitadas: la primera contempla un estudio comparado de las leyes nacionales de multitud de países en busca de líneas generales de regulación de la mediación y el arbitraje; la segunda aborda situaciones concretas de conflicto internacional y su solución mediante fórmulas extrajudiciales. El libro se completa con un apéndice donde se incluyen, entre otros documentos, el acuerdo Bangladesh 2014 sobre seguridad de fábricas en ese país; el modelo normativo de arbitraje laboral internacional presentado por cuatro grandes ONG en 2021, o la queja presentada por la confederación norteamericana AFL-CIO contra el Gobierno USA también en 2021.

Perspectivas del empleo de la OCDE 2008

Perspectivas del empleo de la OCDE 2008

Autor: OECD

Número de Páginas: 374

Empezar con buen pie – El paso de los jóvenes de la escuela al mundo del trabajo en los países de la OCDE – ¿Cuánto tiempo necesitan los jóvenes para pasar de la escuela al mundo del trabajo? ¿Se quedan atrapados en el trabajo mal remunerado y ...

Law, Justice and the State: Problems in law

Law, Justice and the State: Problems in law

Autor: International Association for Philosophy of Law and Social Philosophy. World Congress

Número de Páginas: 196

Proceedings of the 16th World Congress of the International Association for Philosophy of Law and Social Philosophy (IVR), Reykjavík, 26 May-2 June, 1993.

El derecho aplicable en el arbitraje de inversión : la tensión con el derecho interno

El derecho aplicable en el arbitraje de inversión : la tensión con el derecho interno

Autor: Alejandro Linares Cantillo

Número de Páginas: 696

Dentro del ámbito del derecho internacional de las inversiones, esta obra busca analizar de manera crítica la evolución histórica del derecho sustancial aplicable para resolver las controversias internacionales de inversión. En especial, pretende ilustrar la forma en que los inversionistas han buscado "internacionalizar" el derecho sustancial aplicable, através de mecanismos tales como el estándar de nivel mínimo de trato, la protección diplomática, los contratos de Estado y, más recientemente, la firma de acuerdos internacionales de inversión [All] regidos por el derecho internacional y la interpretación arbitral del artículo 42 [1] de la Convención del CIADI. La obra muestra cuáles han sido, cuáles son y cuáles deberían ser las normas jurídicas que un tribunal arbitral internacional debería aplicar para resolver el fondo de una disputa entre un inversionista extranjero y el Estado colombiano. En el contexto de la lucha histórica entre la aplicación del derecho interno y la del derecho internacional. El presente trabajo, luego de revisar el derecho internacional consuetudinario, convencional y "jurisprudencial", propone acudir al artículo 38[1](c) del...

Convention on the Settlement of Investment Disputes Between States and Nationals of Other States

Convention on the Settlement of Investment Disputes Between States and Nationals of Other States

Autor: International Centre for Settlement of Investment Disputes

Dispute Settlement in Public International Law

Dispute Settlement in Public International Law

Autor: Karin Oellers-Frahm , Norbert Wühler

Número de Páginas: 913
Innovación en el ámbito del buen gobierno regulatorio: ciencias del comportamiento, transparencia y prevención de la corrupción

Innovación en el ámbito del buen gobierno regulatorio: ciencias del comportamiento, transparencia y prevención de la corrupción

Autor: Agustí Cerrillo i Martínez

Número de Páginas: 262

Coordinadores: Juli Ponce Solé / Agustí Cerrillo i Martínez Autores: Irene Araguàs Galcerà / Oscar Capdeferro Villagrasa / Agustí Cerrillo i Martínez / María De Benedetto / Genny Lucidi / Tomás Ramón Fernández / Paula Ortí Ferrer / Juli Ponce Solé / Sofia Ranchordas / Marcos Vaquer Caballería. Tal y como hoy en día se pone de relieve de forma cada vez más creciente, el Derecho, y concretamente la regulación adecuada y de calidad, puede ser un elemento que permita e incentive la innovación en la sociedad o, por el contrario, la dificulte y la desincentive. La innovación es clave para la competitividad y el crecimiento económico de los países, tanto en los niveles micro como macro. Se trata de un complejo concepto, que puede referirse tanto a iniciativas sociales, a la denominada economía colaborativa o a nuevas tecnologías, para tomar nuevas ideas y traducirlas en resultados sociales o económicos que mejoren el bienestar de los consumidores Contenido: Reseña biográfica de los autores. Capítulo I. Introducción: innovación, buena regulación y prevención de la corrupción (Juli Ponce Solé y Agustí Cerrillo i Martínez). Capítulo II. El control...

La Organización Mundial del Comercio y los particulares

La Organización Mundial del Comercio y los particulares

Autor: Carlos D. Espósito

Número de Páginas: 143

Estuda as formas possíveis de aplicar o Direito da OMC nos sistemas jurídicos nacionais, incluindo sua possível aplicação direta na Uinão Européia e nos Estados Unidos.

Últimos Libros buscados