Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
El heroísmo épico en clave de mujer

El heroísmo épico en clave de mujer

Autor: Assia Mohssine , Elena Poniatowska Amor , Raquel Serur Smeke , María del Carmen Boullosa Velázquez , Lucía Melgar Palacios , Ana García Bergua , Rosa María Beltrán Álvarez , María Guadalupe Sánchez Robles , Patricia Córdova Abundis , Silvia Alejandra Peláez Polo , Dante Barrientos Tecún , Bénédicte Mathios , Christina Bielinski Ramalho , Ana Luísa Amaral , Daniel Rodrigues , Saulo Roberto Neiva , Juan de Dios Torralbo Caballero , Julie Brugier , Ramón Augusto Escobar Mesa , Gabriel Medrano de Luna , José Manuel Pedrosa Bartolomé

Número de Páginas: 337

Los veinte ensayos que aquí se presentan, claros ejemplos del dinamismo y la vitalidad de la épica en nuestra época, proponen una reflexión epistemológica transdisciplinaria sobre la heroicidad en tanto que categoría estética resignificada al vincularse a poemas extensos y géneros como la narrativa y el teatro escritos por mujeres en clave épica. La voluntad que los une es la de ostentar el doble principio heurístico —la épica y la perspectiva de género1— como base para enfocar las producciones épicas de la contemporaneidad a partir de la noción central de heroicidad, al modo en que la exponen las mexicanas Elena Poniatowska (Hasta no verte Jesús mío, 1969), Carmen Boullosa (La otra mano de Lepanto, 2005), Carmen Villoro (Espiga antes del viento, 2011), Ana García Bergua (Isla de bobos, 2007), Rosa Beltrán (La corte de los ilusos, 1995) y Silvia Peláez (El guayabo peludo, 1996)2; la colombiana Olga Elena Mattei (Las voces de la clepsidra, 2015); la chilena Gabriela Mistral (Poema de Chile,1967); las guatemaltecas Luz Méndez de la Vega (Eva sin Dios, 1979), Margarita Carrera (Poemas de sangre y alba, 1969) y Ana María Rodas (El fin de los mitos y los...

La mujer olvidada

La mujer olvidada

Autor: Isaías Lafuente

Número de Páginas: 250

Un libro sobre el debate que hubo en España hace 75 años sobre el derecho de voto de la mujer. Hace ya 75 años que la mujer consiguió el derecho a votar; fue exactamente el 1 de octubre cuando fue aprobado por el Congreso de los Diputados el sufragio universal. Una pieza fundamental en este proceso fue Clara Campoamor. Escrito de forma novelada, en primera persona, Isaías Lafuente nos relata la historia de esta extraordinaria mujer, diputada en las Cortes y defensora acérrima de la igualdad de derechos entre los dos géneros.

Patria

Patria

Autor: Robert Harris

Número de Páginas: 432

1964: ¿se acerca el fin del Tercer Reich? En el año 1964, un Tercer Reich victorioso se dispone a celebrar el 75 aniversario de Adolf Hitler. En ese momento, aparece flotando en un lago de Berlín el cadáver desnudo de un anciano. Se trata de un alto cargo del Partido, el siguiente de una lista secreta que condena a muerte a todos los que figuran en ella. Y han ido cayendo uno tras otro, en una conspiración que no ha hecho más que comenzar... Reseñas: «Un escritor que trata el suspense como un Alfred Hitchcock literario.» Nelson Mandela «El thriller en su estado más depurado... suspense sin tregua.» The Times

Las mujeres y la patria

Las mujeres y la patria

Autor: Lucía Gálvez

Con textos sencillos y cautivantes, cimentados en una investigación histórica rigurosa, Lucía Gálvez nos demuestra que las mujeres siguen siendo grandes protagonistas silenciadas de nuestra historia.

La mujer católica

La mujer católica

Autor: Gioacchino Ventura di Raulica (C.R.)

Número de Páginas: 577
LA PATRIA QUE NO RUMBO AL 2012

LA PATRIA QUE NO RUMBO AL 2012

Autor: Antonio P. Peñalosa

Número de Páginas: 682

¡Viva México! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! Muchos nos preguntamos ¿A qué México se refiere el presidente? ¿A qué héroes? ¿Hidalgo, Morelos? populistas disparadores de debacles. Iturbide ¿dónde está? Juárez con su soberbia y arrogancia, vende patria en aras de una dictadura con todo y su mesianismo ¿fue realmente un héroe? Maximiliano, Conchita Lombardo, Miramón y Mejía ¿traidores? ¿Y qué de Don Porfirio? “Revolución Mexicana” ¡falacia! Villa, Zapata, asesinos tan desalmados como un Victoriano Huerta. Obregón, Calles, cínicos y corruptos. Y más, más... La historia de México desde sus orígenes ha sido repetitiva. Traiciones, asesinatos, mentiras, intereses de grupos minoritarios representantes de gobiernos, Iglesia e iniciativas privadas que se han arropado en un devenir exhibido falso o maquillado. Los partidos políticos, López Obrador, nuestros presidentes, salvo honrosas excepciones, han encontrado en personajes de barro la justificación para ocultar sus ineptitudes e ignorancia en medio de una mediocre sociedad de besamanos. Los 15 de septiembre se repiten cada día en nuestra patria. ¿Qué pasa y ha pasado en México? Más bien...

El escurridizo hombre sin patria

El escurridizo hombre sin patria

Autor: Rosa Ma Barro Ríos

Número de Páginas: 342

«Todas aquellas soñadoras montañas del imposible amor». Desde el mundo de la ficción, Rosa Ma Barro nos presenta un intrigante relato cuyo epicentro es el carácter humano de sus protagonistas. Partiendo de la afirmación de que el ser humano puede mejorar o empeorar en virtud de las diferentes situaciones que se le presenten, nuestros protagonistas van a tener que superar: miedo y misterio, amor pasional, maltrato machista... entre otras experiencias, que les llevarán a alcanzar una superación personal transformadora. Los valores y las capacidades humanas, el discurrir inexorable del tiempo y la fuerza del amor, conjugan una historia de innegable sacrificio personal que no dejará indiferente al lector.

La política sexual de la reforma social costarricense: una disputa olvidada

La política sexual de la reforma social costarricense: una disputa olvidada

Autor: María Flórez-Estrada Pimentel

Número de Páginas: 350

En este libro planteo que la disputa entre liberalismo, catolicismo y comunismo por la "cuestión social" entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera parte del siglo XX fue entendida de una manera más amplia que como el conflicto económico entre "clases" sociales –en los términos planteados teóricamente por el marxismo, es decir, entre burguesía y proletariado, por el control de los medios de producción, en el capitalismo–. Se trató, más precisamente, de una confrontación entre visiones patriarcales para imponer una determinada economía política sexual, de cara al 'desorden' social y subjetivo –de las identidades de hombres y de mujeres propiciado por el desarrollo capitalista y por la Modernidad. El punto de confluencia que posibilitó la alianza entre las tres visiones culturales, en Costa Rica, fue el consenso por restituir el control patriarcal de las mujeres y de sus sexualidades y, con ello, resarcir la masculinidad herida de campesinos, artesanos y obreros, a través de garantizarles el acceso a su posesión, en la nueva forma de la familia nuclear moderna. El eje de esa disputa será el concepto del salario justo, el cual, para los tres...

La patria creada

La patria creada

Autor: Rodrigo Lara Serrano

Número de Páginas: 352

Este libro está constituido por fragmentos y miradas de muchos testigos de nuestra historia, las que podemos usar para recordar (siempre conscientes de que eran miradas con los anteojos de prejuicios personales, de clase social, género, nacionalidad, religión y época) momentos, acciones y personajes de lo mejor y lo peor que fuimos. Considerar aquello que hicimos y nos hicieron, de lo nimio y lo entrañable, de lo cruel y lo generoso, de cómo no éramos lo que somos y cómo llegamos a serlo. Porque lo que somos y hacemos proviene de esos muchos tiempos pasados. Este también es un libro que no dice ni quiere decir, exactamente, hacia donde sería más enriquecedor ir, pero que señala (por contraste) que existen otras combinaciones posibles de vicios y virtudes grupales e institucionales, que hay otras identidades posibles en suspenso. Que no siempre fuimos chilenos, cristianos, invadidos, capitalistas, ciudadanos, patriotas, argentinos, colonizados, miembros de una elite o pobres sin remedio, peruanos, gente de bien o de menos bien, etc. y que es bastante seguro que no siempre lo seamos. Un libro que muestra un pasado -hecho de castas, despojo y vergüenza, pero también de...

El ángel de la patria

El ángel de la patria

Autor: Manuel Fernández y González

Número de Páginas: 272
PRÓCERES DE PAPEL Y HÉROES OLVIDADOS EN LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

PRÓCERES DE PAPEL Y HÉROES OLVIDADOS EN LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

Autor: norma estela ferreyra

Número de Páginas: 342

historia revisionista de los proceres argentinos que no merecieron nunca ingresar a las paginas importantes de nuestra historia pero que gracias a las mentiras de Mitre y sus seguidores aun permanecen en ella. Se ha querido destacar aqui a los heroes que realmente lucharon por la libertad y la union latinoamericana

Canto de amor para la patria novia

Canto de amor para la patria novia

Autor: Mario Augusto Rodríguez

Número de Páginas: 117
Los olvidados reyes de España

Los olvidados reyes de España

Autor: José María Neila Neila

Número de Páginas: 534

Según la división de la Historia en Edades que se estudiaban en los libros de texto, la Edad Moderna comenzaba en 1.453, fecha de la caída de Constantinopla ante los turcos, finiquitando así el Imperio Oriental romano. En la Península Ibérica convivían en aquellas fechas el Reino de Castilla, el de Aragón, el portugués, el de Navarra y el de Granada, todos ellos unificados, salvo el de Portugal, bajo el reinado de Carlos I conjunto con su madre Juana I. Pero para llegar a esa unión, y dentro del mismo siglo XV, fue precisa la gran aventura de los Reyes Católicos, uniendo Castilla y Aragón y conquistando Granada (Navarra fue incorporada por Fernando una vez muerta Isabel). A partir de esos acontecimientos, se ha redactado la lista oficial de los Reyes de España. Pero esa lista no contiene a todos los que se han titulado reyes. Y aun dentro de ellos, alguno entra dentro del olvido. Este Estudio se dirige a recordar a aquellos que, aun constando en la lista oficial, han reinado por un corto período de tiempo (Felipe el Hermoso, Luis I, José I y Amadeo I), así como a aquellos otros que no constan en la lista, pero se han titulado reyes y han dominado todo o parte del...

En los altares de la patria

En los altares de la patria

Autor: Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 352

En su relación con la dimensión institucionalizada de la nación, la cultura nacional española surgió a lo largo del siglo XIX de la adecuación entre la entidad política del Estado y el sistema político liberal, la convivencia entre las ideologías y las culturas políticas, las realidades cotidianas de la vida social y el conjunto de producciones intelectuales, artísticas o técnicas que a ella se referían. Sin ser única, ni uniforme, sino plural y diversa, la noción abarcaba e incluía desde la historia nacional y su equivalencia con la historia de la literatura, la lengua castellana, el arte, los saberes políticos y las ciencias naturales, hasta el amplio cortejo de fenómenos intelectuales y valores morales asociados a la religión católica y los sentimientos patrióticos, sus traducciones simbólicas y sus imágenes alternativas, las interpretaciones que dieron lugar al mito de las dos Españas y la cultura del recuerdo o de la conmemoración. En este sentido, los discursos y rituales de la nación alumbrados desde el primer liberalismo se vieron reforzados por la sociedad conmemorativa y la cultura de la conmemoración oficial que se consolidó a partir de la...

De la Patria Guaraní a la Patria Germana

De la Patria Guaraní a la Patria Germana

Autor: A. E. Lowenstein

Número de Páginas: 702

Una larga trayectoria a través de dos continentes.

Meritos contraidos a la iglesia cuzqueña a servicios prestados a la patria por el primer racionero mas antiguo de la santa Iglesia catedral

Meritos contraidos a la iglesia cuzqueña a servicios prestados a la patria por el primer racionero mas antiguo de la santa Iglesia catedral

Autor: Juan B. Salas y Valdes

Número de Páginas: 209
Mujeres ignorantes: madres culpables

Mujeres ignorantes: madres culpables

Autor: Irene Palacio , Irene Palacio Lis

Número de Páginas: 255
Los olvidados

Los olvidados

Autor: Tim Tzouliadis

La asombrosa y olvidada historia de cómo miles de estadounidenses huyeron de la Gran Depresión a Rusia en busca de empleo y una vida mejor para acabar atrapados en la pesadilla estalinista. En la década de 1930, la Gran Depresión golpea ferozmente a Estados Unidos y miles de jóvenes sin empleo, defraudados por el sueño americano, que ya no ofrece riqueza ni prosperidad, emigran a la Unión Soviética, el paraíso de los trabajadores, en busca de una oportunidad y de un sueño de signo contrario: el socialismo. Sin embargo, la promesa de un futuro mejor pronto se desmorona al comprobar las duras condiciones en las que han de vivir, y muchos de ellos quieren regresar. Es entonces cuando descubren toda la verdad: han perdido la nacionalidad estadounidense y con ella cualquier posibilidad de retorno. Atrapados en el terror estalinista y olvidados por su país de origen, la mayoría de ellos perecerán en la helada estepa rusa, víctimas de larepresión y de los campos de reeducación, extenuados por el frío, el hambre y los trabajos forzados. Fruto de años de investigación en archivos internacionales, Los olvidados constituye una extraordinaria aportación a la historia de...

Negros de la patria

"Negros de la patria"

Autor: Marta B. Goldberg , Ana Frega , Mónica Ghirardi , Sara E. Mata , Eduardo R. Palermo , Beatriz Bragoni , Dora Estela Celton , Karla Chagas , Sonia Colantonio , Liliana Crespi , Osvaldo Otero , Miguel Á. Rosal , Natalia Stalla , Alex Borucki

Los afrodescendientes, que vinieron esclavizados desde África, estuvieron presentes en nuestros territorios desde el inicio mismo de la conquista. Muchos pudieron ganar su libertad, otros permanecieron esclavizados. Ellos también fueron protagonistas de los diferentes procesos de Independencia que se comenzaron a experimentar a partir de 1810. Aunque la historiografía suele quitar visibilidad a su presencia, ellos igualmente están, y su existencia nos devuelve una serie de preguntas que nos permiten recuperar la complejidad original de aquellos sucesos. ¿Qué lugar de experiencia y de definición les quedaba a los afrodescendientes, esclavos y libres, que se veían restringidos a los espacios de mayor exclusión social hasta el punto de no ser sujetos de derecho? ¿Cuándo y cómo se sentían parte? ¿Cuáles eran sus esperanzas y expectativas para el futuro? ¿Cómo se integraban al proceso y qué reconocimiento obtenían por su participación? ¿Cómo vivieron sus amos y la sociedad toda su intervención y el proceso de liberación de los esclavos? ¿Cómo se conjugaron la etnicidad y la política, la libertad del pueblo, y de modo particular, la de los esclavos? ¿Se...

Los olvidados de Fortuna

Los olvidados de Fortuna

Autor: Pedro López Aurrekoetxea

Número de Páginas: 802

Segunda guerra púnica: Roma contra Cartago, grandes nombres como Aníbal Barca o Publio Cornelio Escipión. Dirás entonces que es otra otra novela histórica más sobre romanos... ¡No! Pedro López Aurrekoetxea desciende al barro y nos presenta una radiografía psicológica de los soldados y de la guerra desde lo ameno de una historia narrada, pero con una sesuda investigación a sus espaldas. En los pormenores de las batallas es donde relucen aquellos anónimos, con sus anhelos y miedos. Y quizás ya sepas todo sobre las estrategias de combate, sobre los líderes, sobre formaciones... pero nunca has sentido lo que debía ser llevar una armadura.

La Alejandría Olvidada

La Alejandría Olvidada

Autor: Almudena Navarro

Número de Páginas: 410

Cuenta la leyenda que Alejandro Magno, en su afán de conquista, fundó a su paso más de setenta ciudades con su nombre, de las que hasta bien entrado el siglo XX sólo se conocía una: la Alejandría de Egipto. ¿Cuántas fueron en realidad? En 1961, durante una cacería, el rey de Afganistán, Mohamed Zahir Shah, descubrió un precioso capitel corintio. Era el principio del descubrimiento de la ciudad más grande, rica e influyente que fundara el Gran Alejandro: Ai Khanoum. París. (Año 2002): El doctor en Historia Gaspar Bitball desde su despacho en la Universidad de la Sorbona trata de proteger el fruto de sus años de especialización, el yacimiento de Ai Khanoum, situado al norte de Afganistán. Desde que en 1979 Rusia invadiera el país, nada se sabía sobre su estado; los arqueólogos franceses nunca pudieron volver a él. La comunidad internacional teme lo peor y se cree que el yacimiento puede haber sido expoliado. Gaspar, con la ayuda de Irine, una joven intérprete de origen afgano, formará parte de la comisión de expertos internacionales que entrarán como observadores en Afganistán tras la ocupación de las tropas americanas e inglesas. Juntos deberán superar...

Pablo y Matilde en la patria del racimo

Pablo y Matilde en la patria del racimo

Autor: José Goñi

Número de Páginas: 360

Esta historia nace como una investigación emprendida en el 2000, al momento en que el autor asume la Embajada de Chile en Italia. Neruda vivió casi seis meses en Italia entre diciembre de 1951 y julio de 1952. ¿Por qué el Nobel de Literatura se fue a vivir a Italia en ese período? ¿Por qué se establece en Capri? ¿Quiénes fueron los amigos y cuáles las actividades que tuvo en ese lapso? ¿Cuál era el entorno histórico en el que se desenvolvió la vida del poeta en aquel entonces? Las respuestas a estas interrogantes engendraron el nacimiento de este libro. Esta novela está inspirada en la historia de los poemas que Neruda escribió y dedicó a Matilde Urrutia. Con este objetivo se transmite al lector una bien lograda fotografía del ambiente cultural y político de la Italia en la que el poeta y su amante en ese período vivieron en aquello años.

Los palestinos olvidados

Los palestinos olvidados

Autor: Ilan Pappé

Número de Páginas: 384

En 1948 se fundó el Estado de Israel. Si los ciudadanos judíos se congratulaban de ello, los 160.000 palestinos que vivían en la región no sabían a qué atenerse, sintiendo la mirada de sospecha del gobierno israelí sobre ellos, controlados por un sistema militar que determinaba sus vidas. Muchos de ellos perdieron sus hogares bajo los buldóceres o a manos de inmigrantes judíos. En este innovador libro, Ilan Pappé narra la fascinante historia de los palestinos israelíes, de los palestinos desposeídos de la Cisjordania y la Franja de Gaza, cuyas experiencias han sido descuidadas en medio de la cobertura sin fin de ciudadanos judíos de Israel. Con base en entrevistas y materiales de archivo, Pappé describe cómo les fue a esos palestinos de 1948 bajo el dominio judío, desde sus primeras luchas por la ciudadanía hasta los enfrentamientos de larga duración por la tierra y la representación de la Knéset. En el camino, Pappé contempla a los palestinos en su vida cotidiana, argumentando que se han enfrentado a la discriminación, desde la provisión de la educación, la vivienda y de Empleo. Él traza la creciente confianza que tienen en sí mismos como grupo, así...

Cartas españolas a mi mujer

Cartas españolas a mi mujer

Autor: José María Carrascal

Número de Páginas: 396

Gennem 33 breve fortæller Carrascal sin tyske kone om Spaniens historie og samfundsudvikling

Los reinos olvidados de España

Los reinos olvidados de España

Autor: José María de Mena

Número de Páginas: 272

Crónica de algunos de los reinos más desconocidos de la historia de España. Son reinos cuyos nombres ni nos suenan. ¿Quién se acuerda del reino de Sobrarbe en los Pirineos o del de Todmir en Andalucía que sobrevivió a la invasión árabe del año 711? ¿Cuántos conocen el reino cristiano de Reiyo situado en la sierra de Málaga en plena España musulmana? La historia del reino de las Islas Canarias es tan fascinante como desconocida puesto que perteneció a diferentes familias y naciones antes de integrarse en la Castilla de Isabel la Católica. También fue muy poderoso el reino de Estella, capital de la España carlista. Sin embargo, el caso más curioso es el de Os Guedes, cuatro archipiélagos de la Micronesia que, por razones muy curiosas, siguen siendo posesión española casi totalmente desconocida. Jose María de Mena, gran historiador y ameno escritor, presenta este fascinante libro para restituir la memoria de estos reinos fascinantes que jugaron tan importante papel en nuestra historia.

Últimos Libros buscados