
A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano. Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales empezaban a dividirse el mundo de manera sistemática. En esta gran búsqueda hacia el establecimiento "científico" de un cuadro clasificatorio de pueblos y de razas, los suntuosos vestigios dejados en el Perú por civilizaciones antiguas como la de los incas constituían un enigma para los antropólogos de gabinete y los aventureros de todo tipo. Al proponer una historia de la arqueología francesa en el Perú, el autor nos muestra cómo se ha desarrollado e institucionalizado un campo de investigación propio al americanismo. Describe cómo se han organizado la colecta y el análisis de las...
Crítica constructiva. Este libro proporciona un análisis crítico basado en evidencia de la implementación de REDD+ hasta el momento, sin perder de vista la urgente necesidad de reducir las emisiones relacionadas con los bosques para prevenir el catastrófico cambio climático.La necesidad de probar REDD+ a escala. El pago por resultados, la característica innovadora de REDD+, no se ha probado extensamente. El financiamiento internacional (tanto público como privado) sigue siendo escaso, y la demanda de los mercados de carbono es insuficiente.Mejores condiciones habilitadoras nacionales. Más de 50 países han incluido a REDD+ en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y sus estrategias nacionales de REDD+. REDD+ ha mejorado las capacidades de monitoreo de los países, la comprensión de los factores causantes de la deforestación, la participación de las partes interesadas, y ha proporcionado una plataforma para asegurar los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades, todas estas, condiciones clave para abordar la deforestación y la degradación forestal.Impactos sobre los bosques y sociales modestos. Las iniciativas locales de REDD+ han...
Si bien en las ltimas d(r)cadas ha habido avances significativos para la mujer en el plano mundial, desigualdades e injusticias por razones de g(r)nero siguen afectando la capacidad de nias y mujeres para ejercer sus derechos y realizar su pleno potencial como ciudadanas en igualdad de condiciones en la toma de decisiones y el desarrollo. De hecho, por cada derecho que se ha establecido existen millones de mujeres que no lo ejercen. Este libro rene estudios de Am(r)rica Latina y el Caribe, el Medio Oriente y ufrica del Norte, ufrica del Subsahara y Asia del Sur, con un cap tulo introductorio a manera de prefacio que vincula el pensamiento actual sobre justicia de g(r)nero con los debates sobre ciudadan a, derechos, legislacin y desarrollo. Un cap tulo de conclusin sita los anilisis de estos temas en el marco de los debates actuales sobre mitigacin de pobreza y exclusin social que interesan al campo del desarrollo. La obra aporta perspectivas multidisciplinarias de las mis destacadas acad(r)micas feministas en sociolog a, ciencias pol ticas y derecho, entre otras. Al hacerlo, entrega nuevas visiones para la promocin de derechos y la investigacin."
La t�cnica de los cultivos protegidos se adopt� r�pidamente en los pa�ses del Mediterr�neo, especialmente desde que se fabricaron telas de polietileno para cubrir las estructuras que los contienen. En comparaci�n con los pa�ses situados m�s al norte, los pa�ses del Mediterr�neo tienen un invierno m�s templado, que permite ahorrar energ�a para la calefacci�n. Inicialmente, los cultivos protegidos se destinaban mayormente a asegurar la producci�n vegetal durante los meses invernales, pero la t�cnica de protecci�n no tard� en ser utilizada para obtener cosechas durante todo el a�o. Este manual ofrece informaciones sobre la importancia de los cultivos protegidos, y descripciones de las distintas tecnolog�as y materiales usados para manejar los cultivos en funci�n de las condiciones clim�ticas espec�ficas de la zona del Mediterr�neo.
El autor sostiene que se trata de una visión según la cual los derechos, principios y valores reconocidos por las Constituciones contemporáneas son heterogéneos, indeterminados, a menudo conflictivos, o recíprocamente inconmensurables. Bruno Celano es Doctor en Filosofía por la Universidad de Milán. Profesor ordinario de Filosofía del Derecho en la Universidad de Palermo. Miembro del comité consultivo de la revista Ragion pratica, y del consejo editorial de diversas revistas especializadas.
Como a tecnologia de informação e comunicação tem auxiliado no processo de interação entre sociedade e parlamento no dia a dia legislativo? Cristiano Ferri aborda as principais questões da atual reflexão sobre a democracia participativa, tendo como base o estudo de dois casos de práticas participativas digitais desenvolvidas por parlamentos: o programa e-Democracia, da Câmara dos Deputados brasileira, e o projeto Senador Virtual, do Senado chileno.
Cuando La jungla se publicó por entregas en el periódico socialista The Appeal to Reason en 1905, era un tercio más extensa que la edición comercial y censurada que se publicó en forma de libro al año siguiente. Esta expurgada edición eliminaba gran parte del sabor étnico del original, así como las más brillantes descripciones de la industria cárnica y algunos de los comentarios más punzantes y políticos de Sinclair. Escrito tras una visita a los mataderos de Chicago, se trata de una descripción dura y realista de las inhumanas condiciones de trabajo en el sector. No es frecuente que un libro tenga semejante impacto político, pero su publicación generó protestas a favor de reformas laborales y agrícolas a lo largo y ancho de Estados Unidos, y dio lugar a una investigación de Roosevelt y el gobierno federal que culminó en la "Pure Food Legislation" de 1906, acogida favorablemente por la opinión pública. Esta edición contiene los 36 capítulos de la versión original sin censurar, y una interesante introducción que desvela los criterios censores aplicados en la edición comercial.
Arthur Beautyman, un hacker informático convertido en detective, está a la caza de un asesino en serie cuyas víctimas son santos modernos. Cada dos meses aparece un nuevo cuerpo, y el mundo pierde a una buena persona. En su contra tiene un reality show televisivo sin escrúpulos, cuya máxima premisa es que la policía es corrupta e incompetente. La reacción pública va dejando a Beautyman sin recursos, por lo que acaba retomando su faceta de hacker informático para encontrar pruebas que por la vía legal no podría. Pero, accidentalmente, deja un rastro en Internet y es investigado por un miembro de su propio departamento que desconoce que el hacker a quien busca está en el despacho de al lado. Este juego mortal del gato y el ratón tiene como telón de fondo las luces de Hollywood.
Análisis riguroso y esclarecedor que pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras y los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.
Ver Opciones