
Xenia, una pelirroja fantasiosa y muy especial, es una fotógrafa que trabaja en una empresa de eventos, junto a su amigo Oriol. El hermano de este, Biel, profesor de Literatura en la Universidad, prepara su boda junto a Claudia, que unos días antes del enlace, huye a Las Vegas con su mejor amiga. Xenia intenta animar a Biel, al que arrastrará a unas vacaciones en Galway (Irlanda), donde las leyendas del lugar y sus recientes sentimientos, les harán descubrir la magia de los pequeños instantes.
La Enciclopedia de Elena G. de White es el recurso bibliográfico más destacado que produjo la iglesia en los últimos 50 años. Consta de más de 1.300 artículos que abarcan descripciones sobre multitud de temas; entre ellos: los lugares donde vivió Elena de White, personas que se relacionaron con ella, y su postura sobre cientos de temas. También encontrarás una cronología detallada de su vida y artículos exhaustivos sobre su ministerio, su teología y sus declaraciones. Todo detallado con más de 15.000 referencias y citas a sus escritos. Un material sencillo de usar, útil tanto para quienes no conoces mucho sobre el tema, como para un especialista.
Tres mujeres, Eva, Mai y Gina, amigas desde la infancia y periodistas vocacionales, consiguen cumplir su sueño trabajando en la cadena de televisión Media30TV, aunque cada una tiene una meta distinta al resto. Eva consigue presentar su ansiado concurso de máxima audiencia, Mai espera con paciencia, un destino como reportera en zonas de conflicto y Gina, un mejor programa de entrevistas, donde desnudar metafóricamente a los invitados. Todo se complica, cuando a Eva empieza a recibir correos y notas anónimas amenazantes que consiguen asustarla, lo que la obliga a soportar a Pol, un detective privado y guardaespaldas, amigo del jefe de la cadena. Mai es enviada junto a su amigo y fotógrafo Álvaro, a El Cairo, donde tiene lugar un incidente con repercusión a nivel mundial. Gina entrevista en su nuevo programa a Lucas Molina, un famoso modelo, convertido en actor, que la arrastra a un viaje por el Caribe, sucumbiendo a los dictados de la prensa amarilla y a la presión de las audiencias. Sus sueños de la infancia, no eran exactamente lo que habían imaginado, pero las experiencias vividas, les harán apreciar aún más, el valor de su amistad.
CONTENIDO: Principios del entrenamiento deportivo en la preparación de los jóvenes deportistas / Elena Konovalova / - La caracterización del deporte formativo en la educación superior en Colombia / Enrique Lara / - Cuerpo, movimiento y comunidad. Escenarios para crecer y socializarse / Diego Bolaños / - Un nuevo método para estimar el consumo máximo de oxígeno en escolares caleños de 11-12 años / Santiago Arboleda / - Preparación física y técnicas de los jóvenes futbolistas en la etapa de la especialización deportiva / Misael Rivera / - Relaciones observadas entre la frecuencia de las contracciones cardiaca (FCC) y la concentración de ácido láctico (HLA) de futbolistas semi-profesionales al realizar el test de Conconi / Jaime Cruz / - Características morfológicas, funcionales, bioquímicas y motoras de los futbolistas pertenecientes ala escuadra profesional de Deportivo Cali / Fernando Motta / - Estructura factorial de nadadores categoría infantil Club Astros Cali- Colombia, como cri ...
Este trabajo pretende ser un intento de coordinar e integrar, dentro de una teoría general sobre los géneros y las clases de texto, la descripción particular de los diversos aspectos del texto ensayístico y su funcionamiento en el marco de la Literatura, entendida ésta como institución que establece los principios convencionales y específicos de la comunicación literaria en el seno de una sociedad y una cultura. Para ello hemos postulado, en primer lugar, un cuarto género natural, el argumentativo, cuyos principios universales, comunes a otras clases de textos como la epístola, el diálogo humanista, el discurso, la glosa, etc., constituyen la base de la constitución textual y pragmática del ensayo. En segundo lugar, para perfilar y determinar la configuración global del conjunto de fenómenos que recubre el referente cognitivo de la clase ensayo en el marco de la cultura occidental, nos hemos atenido a la doble condición, histórica y pragmática, de toda clase de textos. Por ello hemos estructurado la materia en dos grandes bloques: el proceso de la constitución histórica del ensayo como clase de textos, por un lado, y los principios de su construcción textual...
Incluye audio del autor. Resultado de la entrañable amistad entre Carlos Landeros y la escritora Elena Garro, nace este libro lleno de anécdotas y comunicaciones que mantuvieron desde el día en que Carlos Landeros entró con las manos vacías a casa de Elena para entrevistarla, y salió con un libro autografiado y una amistad que duraría hasta el final de los días de la célebre Garro.
Este libro tiene un objetivo claro, que coincide con la relectura de su trabajo, iluminar las zonas de su pensamiento y trayectoria ocultas por las fuerzas de una historia escrita predominantemente por hombres. Su defensa de los derechos de la mujer excedió el activismo y, como abogada y desde las lides del derecho, se aseguró de volver jurisprudencia derechos mínimos para las mujeres, como la posibilidad de recibir una pensión aun cuando hubieran abandonado el hogar conyugal, o tomar decisiones comerciales dentro del matrimonio.
¿Es inspirado todo lo que Elena de White escribió? ¿Predijo Elena de White la caída de las Torres Gemelas? ¿Le dictó Dios a Elena palabra por palabra sus escritos? ¿Se han hecho cambios en los libros de la señora de White? ¿Qué dijo ella con respecto al teatro y el baile? ¿Qué pasó con los dinosaurios y los antediluvianos? ¿Podía Lucifer cantar a cuatro voces? En este libro, el Dr. William Fagal, director asociado del White Estate (Patrimonio White), proporciona respuestas claras y directas a las preguntas más controversiales y frecuentes sobre la vida y la obra de la hermana White. Con franqueza y agudeza, Fagal explica declaraciones controvertidas, citas fuera de contexto y dichos atribuidos erróneamente a los escritos de Elena de White.
Este libro se dedica a explorar el concepto de discurso femenino subversivo a través de la obra poética de la escritora y disidente cubana María Elena Cruz Varela. Su propósito es encontrar el espacio adecuado de recepción para una voz de mujer amenazada por la censura, la manipulación y el autosilenciamiento, experiencias que han marcado a la generación de intelectuales cubanos de los '80s, dentro y fuera de la Isla. Como saldo, sus páginas invitan al lector a reflexionar sobre cuáles son las posibilidades de resistencia del texto literario en condiciones de oposición política y de exilio.
Premio de Novela Historica Alfonso el Sabio 2003. Biografia novelada de Juana de Arco, por una de las principales escritoras cubanas contemporaneas, autora de Dios en las carceles de Cuba.
Ana Lucía, una destacada historiadora cubana de literatura, emprende un viaje a España para realizar un importante trabajo: reconstruir la vida de la más grande dramaturga de todos los tiempos, Gertrudis Gómez de Avellaneda. Sin embargo, se verá envuelta en una trama de misterio y mafias dedicadas al tráfico de obras de arte a raíz de su encuentro «casual» con un personaje enigmático. Una historia de amor, esperanza y perdón.
Jesus es el personaje mas enigmatico de toda la historia de la cristiandad, y sobre el que mas se ha escrito. Estudiado por cientos de investigadores, una parte de su vida siempre se ha mostrado como un misterio infranqueable. Ahora, cuando ya parecia que no quedaba nada por descubrir, aparecen nuevos testimonios que revelan donde estuvo durante ese periodo del que nada se sabe. Sorprendentes revelaciones que prueban, ademas, que no murio en la cruz, sino que continuo viviendo hasta fallecer en la India a una edad muy avanzada. Una amplia y documentada investigacion, en la que se ponen de manifiesto aspectos absolutamente esenciales para conocer y entender el verdadero significado de la figura mas representativa de la historia de la humanidad.
EL ENCUENTRO DE DOS FAMILIAS, EL ORIGEN DE UNA HISTORIA DE AMOR, EL PASADO Y EL FUTURO, LA IMPREVISIÓN DE LOS ADOLESCENTES... ¿Qué probabilidades hay de que dos desconocidos se encuentren en una gran ciudad? ¿Y de que decidan mudarse a otra, mucho más pequeña, con muy poca diferencia de tiempo? ¿Posibilidades de acabar siendo vecinos? Pocas, muy pocas. Pero eso les ha ocurrido a Joana y Mario. Ella es viuda y tiene una hija de seis años, Martina, y un hijo de trece, Víctor. Él está divorciado y tiene dos hijos, Lucía de trece años y Zac de quince. En un entorno ideal, en la isla de Formentera, se convertirán en amigos, además de vecinos. ¿Puede surgir algo más? No parece fácil cuando a Joana le cuesta tanto superar el pasado. Tampoco ayuda estar rodeados de adolescentes que ponen trabas a su posible relación y que tienen sus propios problemas de adaptación. ¿Quieres conocer a estas dos familias? Adéntrate en su historia a través de los entresijos de sus vidas.
Todos los escritos proféticos, si son acordes a la Biblia, merecen nuestra plena adhesión. Ahora bien, el profeta usa el lenguaje de su tiempo y escribe en un contexto sociocultural y espiritual determinado, a veces muy diferente del nuestro, y en ocasiones aplica principios generales a casos individuales. Para interpretar correctamente los mensajes proféticos, y aplicarlos con acierto, hemos de conocer ese contexto; esto nos permitirá poner en práctica apropiadamente los sanos principios de interpretación de los escritos inspirados. Por eso, es necesario y muy conveniente leer esta Introducción antes de adentrarse en la lectura de la vasta producción literaria de la mensajera del Señor para el tiempo del fin.
La presente publicación constituye una recopilación de artículos relacionados con la Educación Física y el Deporte, elaborados por los profesores del Área de Educación Física y Deporte del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, con motivo de la conmemoración de los 30 años del programa de Licenciatura en Educación Física y Salud y en el marco de los 60 años de la universidad. Esta compilación reúne diferentes líneas de trabajo académico del Área de Educación Física y Deporte, en la cual se abordan desde diversos enfoques algunos temas relacionados con este campo de conocimiento. Así, en esta edición se encuentran los artículos referentes a la formación de los jóvenes deportistas, deporte formativo en la educación superior, los resultados de algunos estudios en escolares y en jóvenes nadadores y futbolistas profesionales, preparación femenina en el deporte y la influencia del ejercicio físico en adultos mayores, entre otros.
Elena Cruz y Alma Tapia mandan un saludo humorístico a su compañera de estudios Ritama Troyano a Inglaterra
El árbol del mejor fruto. Tirso de Molina Fragmento de la obra Jornada primera (Salen con máscaras Clodio, Melipo y Peloro, bandoleros, acuchillando a Constantino, de camino, y Andronio.) Clodio: Rendíos, caballeros, que somos cuatrocientos bandoleros. Melipo: ¿Qué habéis de hacer tan pocos contra tantos, si no es que venís locos? Constantino: Yo no rindo la espada a quien la cara trae disimulada. Quien de ella no hace alarde, traidor es, y el traidor siempre es cobarde; que, en fin, entre villanos, cuando las caras sobran, faltan manos; y será afrenta doble que se rinda a quien no conoce un noble; pues ser traidor intenta quien descubrir la cara juzga afrenta. Peloro: ¡Mataldos, caballeros! Constantino: Mal conocéis, villanos, los aceros que aqueste estoque animan. Andronio: Porque no te conocen, no te estiman. Diles quién eres. Constantino: Calla, cobarde, que es honrar esta canalla mostrar tenerlos miedo. Cincuenta somos, y el valor que heredo, basta.
Esta antología de la obra de sor Juana reúne no sólo Primero sueño, su obra mayor, sino también romances, endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, villancicos, así como su célebre Respuesta a sor Filotea y otros textos prosísticos y para la escena teatral. Es, sin duda el compendio más luminoso y sustancial de la obra polifacética y siempre sorprendente de sor Juana, y servirá como una introducción completa y panorámica para los nuevos lectores de la Décima Musa.
Esencial para los amantes de la felicidad, para los fanáticos de las órdenes de caballería, para los que están muy cerca de Dios y para los que no lo están, pero lo intentan, para los que no saben cómo empezar, para los que cultivan la amistad, para los que aman o han amado, esta Segunda Parte, escrita en un lenguaje casi cantado, por estar en combinación prosa y verso, llenará el corazón del aventurero en los caminos del alma. Dramática, emotiva y al mismo tiempo picaresca, esta novela querrá el lector leerla en un solo intento.
El autor ha invertido más de 30 años en recopilar estas miles de fichas sobre mujeres cubanas que la historia no debía olvidar. Los investigadores e historiadores futuros tendrán en este libro la fuente más importante y abarcadora que se haya escrito sobre la mujer en Cuba. El autor ha utilizado como fuentes para este libro, sus investigaciones en numerosos archivos públicos y privados, periódicos, revistas, apuntes inéditos y testimonios orales. Es un libro único y seguramente uno de los aportes más valiosos a la historiografía cubana. Lo merecen, sin dudas, las mujeres cubanas que tan bellas páginas han escrito durante todo el proceso histórico de la Isla Mayor de las Antillas. Ilustrado con fotografías de mujeres cubanas.
"A flattering but brief study of Caffarena stressing her role in the politics of the Chilean left, the women's suffrage movement, the law, and resistance to the Pinochet regime. Sometimes anecdotal, it nonetheless includes some primary sources, placing Caffarena in the vanguard of the progressive movement in Chile. Good starting point for research"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
En este libro epistolar emerge el lado noble y emotivo del hombre por encima del escritor. La generosidad inteligente de Elena Poniatowska a la luz pública las cartas que Álvaro Mutis le escribiera desde el encierro, epístolas colmadas de esperanza, de palabras que la periodista supo rescatar en un testimonio conmovedor y que amorosamente, semana a semana, la amiga compartió con el escritor. Las Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska desde Lecumberri dejan entrever uno de los episodios menos conocidos y sin duda más interesantes en la vida del escritor colombiano -poeta y narrador de inagotables experiencias marítimas- que conoció en el Palacio Negro de finales de la década de los cincuenta, una triste y conmovedora residencia en la tierra. Nombres que dejaron resonancias en Lecumberri se inscriben en el prólogo memorioso de Elena Poniatowska: Siqueiros, Revueltas, Rodríguez Lozano, la presencia fugaz y cariñosa de Buñuel y por supuesto Álvaro Mutis son los personajes que colmaron aquel legendario y melancólico teatro de los acontecimientos.
Ver Opciones