
Los/las escolares inician el aprendizaje de las ciencias con sus propias ideas e interpretaciones de los fenómenos que van a estudiar, incluso cuando no han recibido instrucción sistemática en esas materias. Dichas ideas son el resultado natural de la experiencia cotidiana de las actividades físicas prácticas, de los comentarios con otras personas y de la influencia de los medios de comunicación. Este libro documenta y explora los conceptos infantiles y adolescentes sobre diversos fenómenos naturales como: la luz, el calor, la fuerza y el movimiento, la estructura de la materia y la electricidad. También analiza el modo en que estas concepciones cambian y se desarrollan con la enseñanza. DRIVER, GUESNE y TIBERGHIEN reúnen en esta obra las experiencias de diversos profesores de ciencias de distintas partes del mundo, cuyos trabajos se centran en un mismo objetivo: esclarecer las ideas infantiles en estas materias, de modo que se favorezca su enseñanza y que el aprendizaje resulte más atractivo para alumnos/alumnas y profesores/profesoras.
Texto para estudiantes de ingenieria. Trata sobre: energia electrica; sistemas polifasicos; conversiones electromecanicas de energia; maquinas; el transformador; maquinas sincronas y asincronas, de corriente continua y especiales. Índice resumido del libro; 1.la energia elctrica. 2.sistemas polifasicos. 3.converisones electromecanicas de energia. 4.la maquina en general. 5.el transformador. 6.maquinas asincronas. 7.la maquina sincrona. 8.maquina de corriente continua. 9.maquinas especiales.
Esta edición incluye más de 40 nuevos proyectos y ejemplos prácticos. Estos proyectos ayudan al estudiante a aplicar los conceptos a situaciones reales. El software del cd electronics workbench, y circuit maker permiten al alumno escribir, simular y probar sus proyectos. a través de todo el libro se muestran ejemplos y aplicaciones del software. el autor incluye sugerencias para aislar problemas, identificar las causas y tomar las acciones necesarias para solucionarlos. Tabla de contenido Diodos semiconductores.; aplicaciones de diodos; transistores bipolares de unión; polarización de dc-bjt.
La diversificación curricular consiste en adaptar globalmente el currículo de E.S.O. a las necesidades individuales del alumnado mediante una organización distinta a la establecida con carácter general. El libro ofrece el diseño y proceso de elaboración de un Programa de Diversificación para E.S.O. y concreta el desarrollo curricular de cada área, con instrumentos de evaluación. Ofrece asimismo a los Centros una Guía que facilita la realización de programas individualizados, de acuerdo con la legislación vigente.
El estudio correcto de la teoría eléctrica con sus modernas aplicaciones requiere un conocimiento del átomo, pues éste constituye el fundamento básico de todos los principios eléctricos. El átomo representa en sí mismo un campo de estudio, pero el técnico
Esta colección tiene como propósito permitir que los estudiantes tomen conciencia de que la física, a través de su desarrollo histórico y espistemológico, se ha estructurado como la ciencia por excelencia al conjugar aspectos teóricos y experimentales. Por ello, cada manual contiene fundamentos básicos, preguntas frecuentes, análisis gráficos y actividades para desarrollar durante la clase, lo cual facilita a cada usuario el proceso de aprendizaje de esta disciplina.
La materia que se expone en esta serie de libros constituye los principios fundamentales de la electricidad y de la electrónica. En este tomo (III), se explican de forma detallada y práctica los principios básicos sobre los circuitos de corriente alterna tales como reactancia, impedancia, desafes, factor de potencia, potencias activas y reactivas, resonancias, etc, así como una introducción al cálculo mediante números complejos. Todo ello se explica combinando adecuadamente los conceptos teóricos con la utilidad práctica, y apoyado por diversos ejercicios desarrollados. También se dedica un capítulo completo para explicar los principios conceptuales de la electrónica y proporcionar una visión global sobre los componentes electrónicos básicos, así como la base física que soporta a la electrónica; los materiales semiconductores en especial el silicio. El nivel técnico es básico-medio, procurando un máximo didactismo y un enfoque práctico. Estas características hacen que resulte de especial interés en los estudios de formación técnica-profesional en general (ciclos formativos), así como a todo aquel interesado en las bases de la electricidad y la...
Introducción a los conceptos básicos de la tecnología eléctrica. Un libro que nos explica en detalle los conductores, los cuadros y protecciones, las instalaciones exteriores, los equipos de medida, las instalaciones interiores, las instalaciones de alumbrado, las instalaciones complementarias, la interpretación de planos de instalaciones y los aspectos de la contratación de suministro eléctrico. Todos estos temas se han estructurado de manera que sean fácilmente comprensibles y que se pueda volver sobre ellos para consultas específicas. Además, las abundantes ilustraciones que acompañan el texto clarifican y ejemplifican los conceptos explicados.
Manual de electricidad básica. Electricidad, magnetismo, simbología, trifásico, estrella triángulo. Motores y protección eléctrica. Con Autoevaluación y solucionario.
No se ha introducido texto.
La electricidad es una de la principales fuentes de energía utilizadas en el mundo actual. Sin ella no existiría ni la iluminación como la conocemos hoy, ni las comunicaciones de radio y televisión, ni tampoco Internet. Alessandro Volta, con el invento de su pila, consiguió producir corriente eléctrica de forma continua. Este es el origen de la electrodinámica. Más tarde Oersted demostró experimentalmente la relación entre electricidad y magnetismo. Es este el momento crucial en que surgen las primeras nociones sobre el electromagnetismo, cuyo desarrollo ha permitido algunos de los mayores avances tecnológicos de la Humanidad. Este libro invita no sólo a conocer los conceptos esenciales de la electricidad desde su manifestación a escala atómica hasta las leyes que rigen el comportamiento de los circuitos, sino también a reflexionar sobre la importancia de la producción y distribución de la electricidad en el desarrollo de los pueblos. Aprenderá, asimismo, a realizar de forma práctica medidas de tensión, resistencia e intensidad con el empleo del polímetro digital. Para finalizar, encontrará más de una treintena de ejercicios completamente explicados y...
El presente cuaderno de información básica delegacional es el fruto del esfuerzo compartido por el Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática, a través de su Dirección Regional en el D.F. y el Departamento del Distrito Federal.
Segunda edición actualizada y ampliada. Un gran volumen en formato 30,5 x 22,5 cm. 1.556 páginas a tres columnas. Másde 340.000 voces y expresiones con más de 2.000.000 de acepciones.Se incluyen siglas, abreviaturas y principales Unidades del Sistema Internacional (S.I) Métricas y anglosajonas.
El presente cuaderno de información básica delegacional es el fruto del esfuerzo compartido por el Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática, a través de su Dirección Regional en el D.F. y el Departamento del Distrito Federal.
CERT es un programa cr�tico en el esfuerzo de involucrar a todos en Estados Unidos en hacer sus comunidades m�s seguras, m�s preparadas y m�s resistentes cuando ocurran incidentes. la planificaci�n de preparaci�n basada en la comunidad de nos permite a todos prepararse y responder a interrupciones anticipadas y peligros potenciales despu�s de un desastre. Como individuos, podemos preparar nuestros hogares y familias para hacer frente durante ese per�odo cr�tico. A trav�s de la planificaci�n previa al evento, los vecindarios y los trabajo tambi�n pueden trabajar juntos para ayudar a reducir las lesiones, la p�rdida de vidas y el da�o a la propiedad. La preparaci�n del vecindario mejorar� la capacidad de las personas y los vecindarios para reducir sus necesidades de emergencia y para administrar sus recursos existentes hasta que la asistencia profesional est� disponible. Estudios de comportamiento despu�s de los desastres han demostrado que los grupos que trabajan juntos en el per�odo de desastre se desempe�an de manera m�s eficaz si ha habido planificaci�n previa y capacitaci�n para la respuesta ante desastres. Estos estudios tambi�n...
Incluye problemas resueltos y test de comprobación Este libro recoge la descripción y el funcionamiento de todos los componentes y los equipos eléctricos de una aeronave, así como las recomendaciones que el técnico deberá tener en cuenta durante las prácticas o los trabajos que realice sobre ellos. En esta nueva edición, se han actualizado muchos contenidos, entre los que destacan los EWIS, las baterías de litio, las luces LED, los componentes eléctricos, las líneas de transmisión, y los buses de datos, entre otros. En primer lugar, se explican las fuentes eléctricas de una aeronave y se continúa con los equipos que actúan como reguladores, convertidores y controladores de los parámetros eléctricos, con objeto de proporcionar una energía eléctrica adecuada y de calidad para cada elemento consumidor de la aeronave. Después se tratan los motores eléctricos y la configuración de los diferentes sistemas eléctricos dependiendo del tipo de aeronave. Se continúa con el cableado empleado para distribuir el suministro eléctrico y los componentes necesarios para un correcto funcionamiento. Se explican asimismo con detalle los sistemas de iluminación, tanto internos ...
Esta publicación da a conocer los resultados correspondientes al XIV Censo Industrial 1994 y muestra el panorama del país en torno a las actividades referentes a la industria manufacturera, extractiva y del sector energético. La información que aquí se ofrece puede ampliarse con los diversos productos relacionados con la actividad censal, que el propio Instituto publica, tanto en medios impresos, como magnéticos..
El presente cuaderno de información básica delegacional es el fruto del esfuerzo compartido por el Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática, a través de su Dirección Regional en el D.F. y el Departamento del Distrito Federal.
El presente cuaderno de información básica delegacional es el fruto del esfuerzo compartido por el Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática, a través de su Dirección Regional en el D.F. y el Departamento del Distrito Federal.
Ver Opciones