Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
El rey del salitre que derrotó a Balmaceda

El rey del salitre que derrotó a Balmaceda

Autor: Guillermo Parvex

Crónica histórica que revela la influencia del inglés John Thomas North en la revolución de 1891 que acabó con el gobierno del José Manuel Balmaceda. El tema es la Guerra Civil de 1891. El eje conductor será la demostración, respaldada por archivos históricos, que José Manuel Balmaceda estuvo a punto de cambiar el destino de la revolución conservadora a los tres meses de iniciada la rebelión del Congreso apoyado por la Marina. Se demostrará la desazón de los revolucionarios por la falta de medios luego de los combates registrados en Tarapacá contra las fuerzas constitucionales. Pero esto, que podría haber cambiado el curso de la historia política de Chile, se vio frustrado por la tremenda injerencia del Rey de Salitre, John Thomas North y por otros británicos, que en ese momento en que todo se estaba inclinando a favor de Balmaceda, entregaron las armas y equipos necesarios a los revolucionarios, además de sabotear el equipamiento, especialmente naval, de los balmacedistas. Se tocará el gran apoyo popular de que gozaba Balmaceda al iniciarse el conflicto interno, por todos los beneficios recibidos, pero como este fue anulado casi en forma patriarcal por los...

Sin imagen

El rey del salitre y su época

Autor: Pedro Bravo-Elizondo

Número de Páginas: 128
Sin imagen

El rey blanco y el rey negro: el salitre y el café

Autor: Leoncio Larrain , KSKSKS

La travesía del salitre chileno

La travesía del salitre chileno

Autor: Aafke Steenhuis

Número de Páginas: 138
Los Allende

Los Allende

Autor: Günther Wessel

Número de Páginas: 222

Los Allende son los Kennedy de Latinoamérica. Ya a mediados del siglo IXX el "rojo" Allende luchó a favor de la democracia y contra los latifundistas. Cuando su nieto Salvador Allende Gossens fue elegido Presidente de Chile, parecía que ese sueño por fin se hacía realidad. Pero solo tres años más tarde, Pinochet bombardeó con los militares toda esperanza. La inteligencia del país desapareció en cárceles o huyó al exilio, y la familia Allende fue diseminada en todas las direcciones.Isabel, la sobrina de Salvador Allende, continúa hoy la lucha con ayuda de la palabra. Su primer éxito mundial fue la novela La Casa de los Espíritus, en la que presenta, a través de la historia de una familia chilena, los conflictos históricos del país. El autor se reunió con la escritora y charló con ella largo y tendido. Su libro es el retrato de una familia que nunca abandonó el sueño de un mundo mejor.

El general

El general

Autor: Esteban Bucat Oviedo

Número de Páginas: 494

El libro EL GENERAL es un grito en estilo muy singular contra el conservadurismo y su represión política, militar y cultural que oprime la sociedad chilena por décadas y décadas. Sin duda, El General provocará fuertes reacciones en los conservadores de siempre -que oprimen la sociedad chilena y que alcanzan la cúspide de la represión- durante la dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet. Represión actualmente camuflada, que resiste el lento y ya exasperante avance democrático postdictadura. Avance, que busca dar a la sociedad chilena un sello de tolerancia, libertad y justicia. El estilo del autor, inédito en la literatura chilena, en gran parte nos recuerda la obra del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Sin duda, Esteban Bucat Oviedo es uno de sus más legítimos herederos. L.A.M.

Latin America

Latin America

Autor: Conde Cortes , Roberto Cortés Conde , Stanley J. Stein , Jirina Rybacek-Mlynkova , Jiřina Rybáček-Mlýnková

Número de Páginas: 685
El salitre (resúmen histórico desde su descubrimiento y explotación).

El salitre (resúmen histórico desde su descubrimiento y explotación).

Autor: Roberto Hernández Cornejo

Número de Páginas: 201
Santa María de las flores negras

Santa María de las flores negras

Autor: Hernán Rivera Letelier

El novelista logra conciliar la épica social y el desarrollo del conflicto colectivo, con las historias privadas de sus personajes de ficción: las amistades y sus contradicciones y desencuentros, la fraternidad, el festejo, la solidaridad, los amores. Todos estos seres, rudos, escépticos, primitivos, llenos de fortaleza y de inocencia, marchan durante días a través del desierto y son arrastrados de modo inexorable hacia el trágico desenlace de la Gran Huelga de los obreros salitreros.

Balmaceda y los gobiernos seudo-parlamentarios

Balmaceda y los gobiernos seudo-parlamentarios

Autor: Fernando Pinto Lagarrigue

Número de Páginas: 222
Crepúsculo en un balcón

Crepúsculo en un balcón

Autor: Biddy Forstall

Número de Páginas: 419

El libro describe la vida de los ingleses en la Pampa Salitrera de la Provincia de Tarapacá en el Norte de Chile a partir de finales del siglo XIX. Con este relato la autora ha querido contar algo de lo que tuvo el tiempo de conocer de la Pampa Salitrera, de la cual ya no queda casi nada y que considera fue lo que más ha marcado su vida. Su padre era de Irlanda al sur de Dublín y su madre también nació en la Pampa y salvo los años de colegio en Escocia, había vivido ahí toda su vida hasta entonces. Su abuelo materno, el Dr. Fowler, escocés, ejerció de médico muchos años en la Pampa. La autora en su relato menciona que “no me siento inglesa, ni escocesa ni irlandesa, sino que la que nació en la Pampa… soy de la Pampa, es decir soy pampina”.

Chile Y Su Historia (tapa Dura)

Chile Y Su Historia (tapa Dura)

Autor: Sergio Villalobos R.

Número de Páginas: 454
El impacto de la inversion extranjera 1990-2000 sobre el desarollo durable de la region minera de Antofagasta (Chile)

El impacto de la inversion extranjera 1990-2000 sobre el desarollo durable de la region minera de Antofagasta (Chile)

Autor: Jan José Cademartori

Número de Páginas: 432

Esta investigación analiza los efectos económicos y sociales de las masivas inversiones multinacionales mineras en la década de los noventa, sobre una región del Norte de Chile llamada Antofagasta. Se propone una visión de desarrollo durable en una estructura de enclave, estructura socio-económica modelada por el autor para adaptar a la globalización la escuela latinoamericana del desarrollo. De este modo se cuestiona si el enclave tradicional se transforma en un enclave moderno que garantiza su desarrollo durable, como resultado del aparente dinamismo económico de la zona receptora. Se comienza presentando una discusión teórica confrontando el modelo de enclave con las visiones opuestas, neoclásica y de clusters industriales. En la primera parte de los resultados se recupera la historia económica social de la región de Antofagasta y las políticas mineras En la segunda parte se estudian el contexto político institucional y las políticas regionales que han favorecido las inversiones extranjeras. En la tercera parte se miden los impactos a nivel de desarrollo productivo, fiscal y social, así como la exportación del excedente regional. Se dedica un capítulo...

Crisis social y motines populares en el 1900

Crisis social y motines populares en el 1900

Autor: Mario Garcés

Número de Páginas: 258

A principios de los años setenta, muchos chilenos se sorprendieron con la historia nacional, al escuchar la Cantata de Santa María de Iquique. Narraba una historia olvidada y cumplió más tarde un papel en cierto modo profético. Era Chile un país tan largo y mil cosas podían pasar. Y pasaron. Este libro se remonta a la etapa anterior a la masacre y culmina con ella. Es decir, narra la historia de los orígenes del movimiento popular en Chile, desde la Sociedad de la Igualdad, de 1850, hasta los tiempos de la “cuestión social” a principios del siglo XX. Esta última se propone verla en su doble manifestación, como el deterioro de las condiciones de vida del pueblo en las ciudades y en las minas, así como la emergencia de la protesta social, que recorrió un primer ciclo de movilizaciones populares, desde la huelga portuaria de Valparaíso en 1903 hasta la masacre de la Escuela Santa María de Iquique, en 1907.

La colonia de valparaiso

La colonia de valparaiso

Autor: Manolo Moreno Mesa

Número de Páginas: 518

LA COLONIA DE VALPARAÍSO, narra la trágica historia de Dolores, su protagonista. Nacida en un latifundio de la austera Andalucía, en los tiempos paupérrimos que suscitaba la posguerra civil española, donde imperaba el más tremendo caciquismo por parte de aquellos que ejercían el poder, dando lugar a la sumisión más autoritaria a la que se veían sometidos aquellos que, de forma imperiosa necesitaban emplearse para poder comer. En este entorno rural y en la miseria más absoluta, nació Dolores en 1.942, ignorando por completo que su vida no sería precisamente, un camino de rosas, pues desde su niñez, y hasta la adolescencia, se vería obligada a sufrir todo tipo de abusos en su entorno más cercano. Abusos, que la convertirían poco a poco, en una niña retraída y desconfiada, sin voluntad propia. Hubieron de pasar muchos años y mil cosas, antes de que Dolores se sintiera reconfortada y recompensada por la vida.

Movimientos, tensiones y luces. Historias tocopillanas

Movimientos, tensiones y luces. Historias tocopillanas

Autor: Damir Galaz-Mandakovic

Número de Páginas: 306

Los movimientos, las tensiones y las luces se cruzan en un territorio que revela las derivaciones y las relaciones asimétricas propias del capitalismo minero. Los movimientos están representados por los diversos proyectos e infinitos flujos que se generaron, tales como las circulaciones de materiales, tecnologías y naves que vinieron en busca de guano, cobre y salitre, las mismas que también trajeron y se llevaron personas con sus identidades y memorias étnicas. Del mismo modo, la manifestación de los movimientos obreros y algunas agencias comunitarias, buscaron subvertir ciertas crisis y problemáticas, proyectándose así la tensión de las relaciones desiguales y perjudiciales en una ciudad que produjo y produce con notoriedad técnica y a alta tensión la energía eléctrica – la luz – para la gran minería del cobre y del salitre: sellos mineros que imprimieron en Tocopilla una densa singularidad e identidad tecnológica, socioeconómica y ambiental. Frente a esos movimientos y tensiones sociales heterogéneas de un territorio colonizado, se situó la sociedad tocopillana que sobrellevó, soportó, construyó e intentó deconstruir a través de algunas luces, la...

Un siglo de economía política chilena (1890-1990)

Un siglo de economía política chilena (1890-1990)

Autor: Patricio Meller

Número de Páginas: 372

Veinticinco años después del retorno a la democracia, siguen vigentes el fundamentalismo del mercado y el fundamentalismo del Estado, como si no se hubiese aprendido nada de lo que sucedió entre 1970 y 1990. Persiste en Chile la idea de que hay sólo dos opciones dicotómicas opuestas en la solución de los problemas económicos. La lógica de la mayoría de los economistas chilenos sigue anclada en la polarización dual que existió entre 1970 y 1990. Esta persistencia es un subproducto de los ideologismos de esos años, que siempre tuvieron ambiciones refundacionales, para lo cual apuntaban a la destrucción del pasado y de la historia. Cada época enfrenta el mismo desafío: o aprende de sus experiencias o parte de cero en cada recambio generacional. Este libro va en la dirección de la memoria. Propone aprender de la historia, porque ella nos explica lo que somos, y porque «somos también lo que recordamos». Esta nueva edición aumentada y actualizada revisa la vigencia de los postulados en este libro de hace veinte años.

Las venas abiertas de América Latina

Las venas abiertas de América Latina

Autor: Eduardo H. Galeano

Número de Páginas: 379
Historia diplomática de Chile (1541-1938)

Historia diplomática de Chile (1541-1938)

Autor: Mario Barros Van Buren

Número de Páginas: 781
Los mitos de la democracia chilena

Los mitos de la democracia chilena

Autor: Felipe Portales

Número de Páginas: 461

Este libro nos entrega un novedoso enfoque de la historia de Chile, centrándose en la evolución de la democracia y del respeto de los derechos humanos y la dignidad de toda persona. La obra está dividida en dos tomos. En este primero se consideran las características fundacionales de la sociedad nacional coma producto de la Conquista española y se analizan los principales rasgos de la evolución política y social decimonónica. La última parte se dedica al análisis de la república oligárquica surgida en 1891, incluyendo los elementos políticos constitutivos, las bases económico-sociales y el proceso de declinación que culmina con su colapso en 1925. Es esta una sustancial y minuciosa indagación histórica, en donde el autor va derrumbando, uno a uno, los grandes mitos de nuestro patrimonio democrático. De este modo, constata cómo los marcados rasgos de autoritarismo, clasismo, racismo y falta de coherencia entre doctrina y práctica, son características que hunden sus raíces en la Conquista al configurar, a partir de allí, una organización peculiar, en un contexto traumático de violencia y subordinación, debido a la extrema militarización, condicionada por...

Así se murió en Chile

Así se murió en Chile

Autor: Liborio Justo

Número de Páginas: 480

En vísperas del 45o aniversario de la caída de Allende, del golpe del 11 de septiembre de 1973, este libro inédito de Liborio Justo propone una apasionante lectura de la historia de Chile y de sus luchas sociales hasta la década del 70. La elección de Salvador Allende, un presidente marxista democráticamente elegido fue un evento extraordinario, no solo en la historia chilena y latinoamericana sino a nivel mundial. En su crónica de los hechos, Liborio Justo fue incorporando distintas voces, declaraciones de las fuerzas políticas y partidarias, publicaciones de izquierda, los testimonios de obreros partícipes de los Cordones Industriales, periódicos y corresponsales extranjeros para dar cuenta de la agonía de "la vía socialista" y del gobierno popular de Salvador Allende, que documentan sus últimos meses hasta el golpe militar de septiembre de 1973 y postula la hipótesis de la "guerra civil" que cierra el libro.

Bitácora

Bitácora

Autor: Silvestre Hernández

Número de Páginas: 424

Novelización histórica en formato de cuaderno de bitácora que recrea la travesía que realizó el acorazado España, el primer barco militar español que atravesó el Canal de Panamá. El autor narra con destreza y realismo los avatares de los ocupantes del navío, entremezclándolos con algunos momentos dramáticos y con frecuentes toques de humor. El itinerario a seguir era aparentemente simple y sin demasiada trascendencia, encabezado por S.A.R. el infante D. Fernando de Baviera, y al que acompañaba un nutrido grupo de intelectuales y militares españoles. En realidad su viaje amparaba un secreto de repercusiones insospechadas. Como ya nos tiene acostumbrados, el autor, Silvestre Hernández, parte de un hecho corriente, una travesía por mar en el caso que nos ocupa, para convertirlo ya desde las primeras páginas en un misterio, un entresijo que nos invita a desentrañar paso a paso, página tras página, a través de una arriesgada aventura, hasta llegar a un final inesperado y a una sorprendente revelación. Meses más tarde de la aventura que se relata en esta novela, el España zarparía de Málaga con destino a Melilla. Transportaba a una modesta columna de tropas que ...

El presente como historia

El presente como historia

Autor: Osvaldo Sunkel

Número de Páginas: 320

Este libro recorre dos siglos de evolución de la economía chilena. Destaca tres grandes ciclos de cambio, auge, declinación, crisis y frustración experimentadosdesde la Independencia hasta la década de 1970. Y plantea la posibilidad que actualmente nos encontremos en la etapa de auge de un cuarto ciclo. El primer ciclo se extendió desde los años treinta hasta mediados de los sesenta del siglo XIX y sentó las bases del Estado Nacional. El segundo se inició en la década siguiente con el auge salitrero y tuvo amplios efectos positivos sobre múltiples aspectos del desarrollo nacional. Pero la especialización salitrera con su falta de diversificación productiva y exportadora pasó la cuenta al país en conjunto con la Gran Crisis Mundial de 1930. El tercer ciclo se inicia con la Corporación de Fomento de la Producción, en 1939 y se caracterizó durante tres décadas por políticas de desarrollo productivo y social que innovaron en aspectos fundamentales de la institucionalidad pública, la economía y la sociedad. Entró en decadencia a fines de la década de 1960 y tuvo su dramática crisis terminal con el golpe militar de 1973. Después de la crisis de la deuda externa ...

El lado oculto de la historia

El lado oculto de la historia

Autor: José Miguel Vallejo

Número de Páginas: 148

Este ensayo, compuesto de XX capítulos, recorre distintos acontecimientos de la historia mundial y particularmente iberoamericana, proponiendo un estudio acerca de los entre telones deplorables que ocultan las líneas de conducta seguidas por las grandes potencias y por connotados personajes, emparentados con intereses ocultos o velados que los textos tradicionales evitan tratar. Haciendo hincapié en los aspectos morales, el relato camina ordenadamente desde las incursiones más brutales, hasta aquellas otras dictaminadas por ánimos de conquista religiosos y económicos -españoles, en América-;resurgiendo en la motivación de emprendimientos bélicos abominables, como la guerra del opio y la guerra hispano-estadounidense por Cuba. Todo ello con el afán de explicar, con el mayor detalle posible, el lado siniestro del expansionismo y las hipocresías manifiestas de algunos líderes. Caben dentro de este relato análisis novedosos acerca de San Martín, Bolívar, los Pizarro, los jesuitas, Clive, Rhodes, José Chamberlain, Bismarck Guillermo II, Francisco José, Kublai Kan, Mao Zedong, Den Xiaoping, Cavaignac, Napoleón III, las familias bancarias Pereire y Rothschild,...

Clases dominantes y desarrollo desigual

Clases dominantes y desarrollo desigual

Autor: Karin Fischer

Número de Páginas: 216

En los debates actuales donde se declama la muerte de la “elite” y el derrumbe del modelo, un análisis de larga duración, de vinculación transnacional y de construcción sistemática de un proyecto coherente que va sobreponiéndose y adaptándose a las más diversas crisis, viene a relativizar las lecturas más entusiastas y demasiado atentas a la novedad. Una clase que lleva 200 años recomponiéndose, reproduciéndose y direccionando al resto, difícilmente caerá por una crisis de legitimidad o por una complicada coyuntura económica. Tampoco por demandas que parezcan superarlas. En ambos casos lo crucial será la reacción y capacidad de adaptación de las élites empresariales a estas demandas, cuestionamientos y contextos cambiantes e inciertos. Tal como muestra magistralmente este libro, a fin de cuentas la formación de clases (no solo la de las clases propietarias) es un continuo proceso de disputa por carriles no siempre prefijados.

Memoria del fuego / Vol. II Las caras y las máscaras

Memoria del fuego / Vol. II Las caras y las máscaras

Autor: Eduardo H. Galeano

Número de Páginas: 353

No se trata de una antología, sino de una obra de creación literaria en la que el autor revela las múltiples dimensiones de la historia de América y penetra en sus secretos; nos muestra lo que fuimos y lo que podiamos haber sido; lo que somos, para que nos entendamos y entendamos lo que podríamos ser.

El gobierno de Salvador Allende

El gobierno de Salvador Allende

Autor: Luis Corvalán

Número de Páginas: 359
Drama y tragedia en la guerra del guano y el salitre

Drama y tragedia en la guerra del guano y el salitre

Autor: Virgilio Roel

Número de Páginas: 26
Historia orgánica de las fuerzas militares que han defendido y ocupado a la Isla de Mallorca desde su conquista en 1829 hasta nuestros días, y particularmente desde aquella fecha, hasta el advenimiento al trono de la Casa de Borbón

Historia orgánica de las fuerzas militares que han defendido y ocupado a la Isla de Mallorca desde su conquista en 1829 hasta nuestros días, y particularmente desde aquella fecha, hasta el advenimiento al trono de la Casa de Borbón

Autor: Fernando Weyler y Laviña

Número de Páginas: 279
Historia orgánica de las fuerzas militares que han defendido y ocupado á la isla de Mallorca, desde su conquista en 1229 hasta nuestros dias, y particularmente desde aquella fecha, hasta el advenimiento al trono de la Casa de Borbón

Historia orgánica de las fuerzas militares que han defendido y ocupado á la isla de Mallorca, desde su conquista en 1229 hasta nuestros dias, y particularmente desde aquella fecha, hasta el advenimiento al trono de la Casa de Borbón

Autor: Fernando Weyler y Lavina

Número de Páginas: 279
Historia org?nica

Historia org?nica

Autor: F.W. Lavina

Historia org?nica de las fuerzas militares que han defendido y ocupado ? la isla de Mallorca, desde su conquista en 1229 hasta nuestros dias, y particularmente desde aquella fecha, hasta el advenimiento al trono de la Casa de Borb?n.

Gobierno chileno y salitre ingles, 1886-1896

Gobierno chileno y salitre ingles, 1886-1896

Autor: Harold Blakemore

Número de Páginas: 281
Historia y ficción literaria sobre el ciclo del salitre en Chile

Historia y ficción literaria sobre el ciclo del salitre en Chile

Autor: Pedro Bravo-Elizondo

Número de Páginas: 205
Influencia británica en el salitre

Influencia británica en el salitre

Autor: Alejandro Soto Cárdenas

Número de Páginas: 675

Últimos Libros buscados