Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 32 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Ecología de los medios

Ecología de los medios

Autor: Carlos A. Scolari

Número de Páginas: 300

El concepto Ecología de los medios es un enfoque teórico basado en las aportaciones de investigadores como Harold Innis, Marshall McLuhan, Neil Postman o Walter Ong, quienes abordaron la problemática de los medios desde una perspectiva ambiental. Según McLuhan ningún medio adquiere sentido o existencia de manera aislada, sino en constante interrelación con otros medios. No podemos entender la evolución del cine o la televisión contemporáneos si no miramos hacia las experiencias interactivas de comu-nicación (navegar en la web, jugar a los videojuegos). Por otro lado, Marchal McLuhan sostenía también que los medios y las tecnologías en general afectan la percepción y la cognición de manera casi imperceptible para los sujetos. No es lo mismo una generación que crece en una sociedad oral, que otra que se educa con libros, o con la Wikipedia: cada medio “modela” a cada una de estas generaciones de manera particular, activando ciertas competencias y narcotizando otras. Este libro propone una mirada integradora, uniendo diferentes enfoques, para entender fenómenos como la emergencia de nuevos medios, la lucha por la supervivencia de las viejas tecnologías de la...

Manual de antropología cultural

Manual de antropología cultural

Autor: Ángel B. Espina Barrio

Número de Páginas: 434
El lenguaje de las emociones

El lenguaje de las emociones

Autor: Mabel Moraña , Ignacio M. Sánchez Prado

Número de Páginas: 346
Lengua y cultura

Lengua y cultura

Autor: Miguel Ángel Vega , Rafael Martín-Gaitero

Número de Páginas: 718
Sociopsicología

Sociopsicología

Autor: Lizbeth Pulido Avalos , Nora Edith Rangel Bernal , Emilio Ribes Iñesta , Eduardo Sánchez-Gatell

Número de Páginas: 304

La ciencia social ha incorporado a un individuo que se manifiesta a través de ideas, representaciones, imágenes compartidas, deseos, actitudes, ambiciones, impulsos y muchas otras expresiones que poco ayudan a entender la dinámica de las relaciones entre individuos en los distintos ámbitos institucionales. La psicología, a su vez, ha creado una tierra de nadie conceptualmente, la llamada psicología social, con múltiples versiones, todas ellas concepciones reduccionistas de lo individual, personal, como objeto legítimo de estudio. El individuo psicológico de estas psicologías sociales es un sujeto encapsulado de las variables económicas, de las creencias religiosas, de los prejuicios culturales, un sujeto destinado a la conformidad, espejo de las leyes del mercado y de las prácticas ideológicas dominantes en diversos momentos. Es un individuo psicológico que no tiene ningún parentesco lógico o conceptual con el individuo que se interrelaciona con los objetos e individuos de su entorno en una teoría general de la conducta. En este libro planteamos superar estas limitaciones partiendo de una teoría general de la conducta como caracterización del comportamiento...

Lenguaje, textos y cultura

Lenguaje, textos y cultura

Autor: Francisco Javier Perea Siller , Clara E. Peragón López , Alicia Vara López , Lucía Cabrera Romero , Estrella Ramírez Quesada

Número de Páginas: 236

Esta obra surge de la iniciativa del Grupo de Investigación IDEA-TEXT (HUM-060), de la Universidad de Córdoba. Quiere cumplir dos objetivos: analizar las complejas y múltiples relaciones entre las lenguas y el pensamiento a través de su manifestación en los textos y estudiar cómo las ideas sobre el mundo se concretan en diversos códigos lingüísticos y se difunden a través de textos de diferentes estructuras y funcionamiento. En la primera parte de la obra, encontramos dos tradiciones que son relevantes en la interrelación entre el pensamiento y el lenguaje a través de los textos: el discurso gramatical y el de la didáctica de las lenguas. La motivación lingüística es tratada desde la lingüística cognitiva por parte de Iraide Ibarretxe; Gerda Haßler trata la categoría funcional de la evidencialidad y Estrella Ramírez revisa la forma en que se incorporó la fonología en la Real Academia Española. Respecto a la didáctica de las lenguas, Laura Arroyo trata los resultados que produce el aprendizaje inductivo, Antonio Jesús Tinedo indaga en la perspectiva de género y la competencia multicultural, y Adamantía Zerva realiza un análisis crítico y contrastivo de ...

Investigación y desarrollo del curriculum

Investigación y desarrollo del curriculum

Autor: Lawrence Stenhouse

Número de Páginas: 320

La presente obra -que constituye la publicación más importante de STENHOUSE- supone un tratamiento de los problemas curriculares, de la investigación y del profesorado, planteando un pensamiento elaborado en relación con la propia práctica de confeccionar y llevar a la acción el "curriculum". Este modelo curricular supone relacionar tres elementos básicos: el respeto a la naturaleza del conocimiento ya su metodología, la toma en consideración del proceso de aprendizaje y el enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos anteriores. El "curriculum" se concibe como un análisis de la práctica, como un marco en el que hay que resolver problemas concretos planteados en situaciones diversas. Las ideas expuestas por STENHOUSE plantean, frente al modelo rígido de objetivos, una vía alternativa de entender la elaboración de los planes de estudio, que puede ofrecer perspectivas muy sugerentes para los profesionales de la enseñanza y los interesados en iniciarse en este importante campo.

La comunicación no verbal: Cultura, lenguaje y conversación

La comunicación no verbal: Cultura, lenguaje y conversación

Autor: Fernando Poyatos

Número de Páginas: 296
Historia de la crítica literaria del siglo XX

Historia de la crítica literaria del siglo XX

Autor: Raman Selden

Número de Páginas: 512

Aborda las más influyentes y controvertidas áreas de debate de la teoría literaria: aquellas que habiendo nacido y tenido su desarrollado en Europa, han supuesto un impacto fundamental en el mundo académico anglosajón dentro del campo de los estudios literarios, cuyo curso han logrado reorientar. El estructuralismo, postestructuralismo, Formalismo ruso, la semiótica, narratologia, hermenéutica, fenomenología, la teoría de la recepción y la teoría de los actos de habla, movimientos asociados con autores europeos como Barthes, Todorov, Derrida e Iser, se presentan en el presente texto en el contexto de su desarrollo original, pero siempre con la mirada puesta en las consecuencias de sus poderosas influencias. Historia de la Critica Literaria incluye un reflexivo capítulo de Richard Rorty sobre la Deconstrucción y finaliza dando cuenta del estado de la crítica literaria orientada al lector. Éste es el primer libro que logra entablar un debate sistemático con la historia de alguno de los más profundos y culturalmente importantes movimientos intelectuales del siglo XX.

Lengua castellana y literatura. Complementos de formación disciplinar

Lengua castellana y literatura. Complementos de formación disciplinar

Autor: Enrique Bernárdez , Ramón Breu , Oriol Guasch , Guadalupe Jover , Manuel Leonetti , María José Olaziregi , Lourdes Otaegi , Magdalena Romera , Liliana Tolchinsky , Alba Ambròs , María Victoria Escandell

Número de Páginas: 180

El presente volumen trata del lenguaje y de la lengua en sus vertientes de instrumento para la comunicación humana y de medio de pensamiento, y pretende contribuir a establecer los fundamentos para una enseñanza lingüística que presenta hoy gran complejidad y altos niveles de exigencia. En él se discuten asuntos centrales de la sociolingüística, de la psicolingüística, de los estudios del discurso y de la lengua, de la literatura y de la imagen, del plurilingüismo y de las prescripciones curriculares para la enseñanza lingüística en la educación secundaria.Temas centrales:Actividad humana y lenguaje. La lengua como herramienta de aprendizaje. Discurso, texto y contexto: el análisis del discurso y la enseñanza de lenguas. El estudio de la lengua: comunicación y gramática. Las lenguas en la enseñanza. Teoría de la literatura. Leer la imagen. Texto e imagen. El currículo oficial de Lengua y Literatura en la educación secundaria.

Injertando a Dioniso

Injertando a Dioniso

Autor: Diego Mariño Sánchez

Número de Páginas: 416

Dioniso, dios parido por Zeus de su propio muslo, heleno de pura cepa y oriundo de todos los rincones del mundo conocido, efebo y barbudo, donador de la cultura y dios caníbal. La divinidad, para muchos, más paradójica y desconcertante del panteón clásico, no nos habla solamente de los griegos antiguos y de sus creencias, de las mujeres que corrían enloquecidas por los montes de Grecia y de los hombres que se convertían en sátiros, del vino y sus efectos, del teatro o de las Antesterias, no. Dioniso evoca en nuestra imaginación el poder de la música, las pasiones más ocultas, el espíritu carnavalesco, la fusión de brutalidad y misticismo, de destrucción y creación, de locura y creatividad. Este dios parece estar condenado de una u otra manera a ser dionisíaco, algo de lo que tiene gran parte de culpa Friedrich Nietzsche. De la mano del pensador alemán, nos adentraremos en el laberinto de sentidos que ha ido abriendo, a lo largo de los siglos, el estudio de este dios en nuestra tradición cultural. La lectura de esta obra, que nos propone tomar como punto de partida el contexto hermenéutico moderno –nuestro Dioniso– para encaminarnos luego a otros pretéritos, ...

La recuperación de la lengua ancestral de los yanaconas

La recuperación de la lengua ancestral de los yanaconas

Autor: Omaira Anacona Jiménez

Número de Páginas: 235
Por los linderos de la lengua

Por los linderos de la lengua

Autor: Rosaleen Howard

Número de Páginas: 426

Este libro examina las identidades culturales en los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia) desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas: el juego de creencias, opiniones y valores que informan sobre las actitudes de la gente hacia sus lenguas. El estudio comparativo se basa en entrevistas grabadas a una amplia gama de personas —quechua, castellano y aimarahablantes— y su argumento se centra en los testimonios de los mismos entrevistados. Asumiendo como metodología al Análisis Crítico del Discurso, la autora comenta las ideologías presentes en la construcción discursiva de las identidades andinas y pone de manifiesto las diferentes luchas de poder existentes. Este libro, sin duda alguna, contribuye de manera innovadora al debate sobre la diversidad cultural y tiene utilidad no solamente como reflexión sobre el tema, sino además como demostración de un método analítico cada vez más difundido en nuestro medio.

La construcción de lo común. Cultura Sorda e Interculturalidad

La construcción de lo común. Cultura Sorda e Interculturalidad

Autor: Carolina Alejandra Becerra Sepúlveda

Número de Páginas: 156

La lengua de señas es la herramienta comunicativa de las personas sordas. Ella permite no sólo el desarrollo cognitivo y lingüístico de estos niños, sino además la transmisión de una cultura cargada de historia. Es evidente que su carácter visual se asocia a la pérdida de audición del sujeto sordo. Sin embargo también es evidente su fuerte carácter icónico y metafórico, que devela su riqueza lingüística y fuerte sustento en la corporalidad. Este último también se encuentra presente en la estructuración del lenguaje oral. Si aceptamos que sordos y oyentes presentan experiencias corporales comunes y que ambas lenguas son metafóricas, se podría sugerir la idea de que las dos culturas presentan algunos elementos que pudieran ser comunes. Visto así, el desafío apunta a la búsqueda de tales elementos, fortaleciendo la instauración de una Educación Intercultural Bilingüe tanto para el niño sordo como oyente. Donde se valore el potencial del niño oyente para acceder a la Lengua de Señas dado su carácter visual, icónico y metafórico. Este libro aborda la temática desde lo teórico y empírico, analizando tanto la experiencia en Lengua de Señas como su...

Ciencia, lengua y cultura nacional

Ciencia, lengua y cultura nacional

Autor: Jiménez Ángel, Andrés

Número de Páginas: 440

En el tránsito del siglo XIX al siglo XX, un influyente grupo de intelectuales conservadores impulsó y combinó múltiples prácticas culturales tendientes a estudiar y promover una lengua “pura” y “uniforme”, convencidos de su potencial para (re)construir la comunidad nacional a partir de valores cristianos y de la exaltación del patrimonio cultural hispánico. En este contexto, algunos de ellos recurrieron a una herramienta muy particular: la ciencia del lenguaje. Este libro reconstruye y analiza el proceso de transferencia de este saber en Colombia que se desarrolló entre 1867 y 1911, para mostrar cómo el estudio científico de la lengua se convirtió en un mecanismo que permitió a sus portadores reclamar el control sobre esta. Para tal fin, el autor estudia los debates en los que se enmarcó esta transferencia, el perfil sociocultural de los actores que la impulsaron, así como los medios y espacios en los que circuló la ciencia del lenguaje. También analiza la forma como esta fue adoptada por los intelectuales gramáticos y sus repercusiones en la configuración de la cultura nacional.

Educar y convivir en la cultura global

Educar y convivir en la cultura global

Autor: José Gimeno Sacristán

Número de Páginas: 288

Los seres humanos nos "construimos" en el seno de la cultura y gracias a ella. La forma y los contenidos de nuestra subjetividad reflejan las condiciones de la cultura con la que nos hacemos sujetos singulares. Este principio, hoy asimilado universalmente, tiene implicaciones decisivas para la educación, la cual se apoya en un proyecto de individuo, de sociedad y de cultura deseables. Dos amarres nos conectan al mundo. Por un lado, la compleja red de relaciones, interdependencias y sentimientos que nos unen o separan de los demás. Por otro, la cultura que aporta la sustancia que nos alimenta, a través de la que nos expresamos, por la cual damos sentido al mundo y comprendemos a los otros y a nosotros mismos. La educación interviene en ambas formas de anclarnos, defendiendo determinadas opciones y orientaciones teleológicas. En vez de quedar presa de la cultura, debe orientar su desarrollo. En una sociedad caracterizada por la amplitud y profundidad de los procesos de globalización, nuestro mundo interior es mestizo, porque la cultura que nos rodea es fruto de un amplio proceso de hibridación. Esta condición "impura" del ser humano y de la cultura puede ser el punto de...

Sexualidad y fecundidad.Reflexiones sobre el inicio de la vida humana

Sexualidad y fecundidad.Reflexiones sobre el inicio de la vida humana

Autor: Amanda, Rodríguez López

Número de Páginas: 75

Esta guía describe conocimientos que permiten profundizar en el inicio de la vida humana como resultado de la unión fecunda entre un hombre y una mujer, que le darán al lector algunas herramientas para proyectar la paternidad y la maternidad en su plan de vida matrimonial. A medida que se comprenda mejor el desarrollo humano desde sus etapas iniciales y de los cambios naturales que ocurren en la mujer en el periodo de la gestación, aumentará la capacidad de reconocer la dignidad del ser humano y, en consecuencia, de la sexualidad conyugal, cuna de vida.

Lenguaje y cultura en Masca

Lenguaje y cultura en Masca

Autor: Ramón Trujillo

Número de Páginas: 190
Estudios sobre literatura, cultura e ideologías

Estudios sobre literatura, cultura e ideologías

Autor: Diógenes Céspedes

Número de Páginas: 253
Pragmática de la cultura y la lengua quechua

Pragmática de la cultura y la lengua quechua

Autor: W. Hurtado de Mendoza S.

Número de Páginas: 264
Conocimiento y lenguaje

Conocimiento y lenguaje

Autor: Beatriz Gallardo Paúls

Número de Páginas: 544

Este manual de lingüística pretende salir al paso de las exigencias que plantean las titulaciones universitarias en el marco de la integración europea. Las nuevas directrices sobre planes de estudios aconsejan la elaboración de textos que faciliten el trabajo autónomo del estudiante, y que sean capaces de ofrecer simultáneamente enfoques teóricos y aplicados de las disciplinas científicas. En este libro los autores aúnan los contenidos tradicionales de la teoría gramatical con las perspectivas de aplicación que requiere, cada vez más, el mercado de trabajo, añadiendo además a cada capítulo ejercicios y sugerencias de lectura. Como se apunta en el prólogo, el volumen pretende ser «más un libro para leer que para estudiar, y, sobre todo, aspira a ser un libro para motivar». Los aspectos tratados dan cuenta de la naturaleza pluridisciplinar del lenguaje, y han sido desarrollados pensando en asignaturas troncales de los actuales planes de estudio de traducción e interpretación, filología y logopedia, pero también como complemento de otro tipo de módulos optativos de esas mismas titulaciones. Los autores de este libro proceden del Colegio de México (Luis...

Humanidades Populares

Humanidades Populares

Autor: Alan Quezada Figueroa , Ismael Cáceres-Correa , Rogelio Román Martínez

Número de Páginas: 54

Nos encontramos frente a la novena entrega que ofrece nuestra revista y no podemos dejar de preguntarnos acerca de un factor determinante en las sociedades actuales: el espacio de la Violencia. Nuestra llamada Revista de Humanidades, popularizada como Humanidades Populares, se pregunta sobre los alcances que posee la utilización de esta dimensión que ataca al Ser en todos los aspectos. Como propuesta exhortamos a los autores a referencias una de las dimensiones que alcanza la violencia, un caso por excelencia: el Género. La construcción cultural del Género nos ha acompañado inequívocamente como evidencia de la occidentalización de nuestras sociedades. Esta “occidentalización” pretendió homogenizarnos como una extensión de Europa y aplicó su mentalidad a nuestras tierras. El paradigma de Occidente se instaura en nuestros pensamientos, en nuestros razonamientos, y los defiende como única verdad posible. Es finalmente un olvido de la propia alteridad que abandona todo tipo de identidad y reflexión acerca de sí mismo. La superposición ética del Género como verdad universal supone el desprecio por todo tipo de reflexión ética, por todo tipo de reflexión...

Lengua, cultura e interculturalidad en el aula de L2

Lengua, cultura e interculturalidad en el aula de L2

Autor: Ana María Leiva Aguilera

Número de Páginas: 8

Ensayo del año 2017 en eltema Ciencia del lenguaje / Lingüística, Nota: Sobresaliente, Universidad Europea del Atlántico (Funiber), Materia: 2015-17, Idioma: Español, Resumen: En las clases de ELE la cultura estaba como escondida tras los sistemas gramaticales y léxicos de la lengua ya que los profesores/as, a lo sumo, nos habíamos dedicado a transmitir informaciones sobre elementos culturales pero no a reflexionar sobre ellos. De este modo nuestros estudiantes no eran conscientes ni de su identidad ni de las formas de pensar, costumbres y valores de la lengua meta. Esta tendencia está hoy cambiando ya que la nueva concepción de la enseñanza de lenguas implica procesos de interacción y comunicación social.

Cultura organizacional y liderazgo de la pequeña y mediana empresa en Cali

Cultura organizacional y liderazgo de la pequeña y mediana empresa en Cali

Autor: Mónica García Solarte , Laura Salas Arbeláez , Andrés Ramiro Azuero

Número de Páginas: 247

Muchas mujeres han empezado a tener posiciones que solo eran ocupadas por los hombres y que anteriormente no eran de su acceso. Aunque las organizaciones dirigidas por mujeres han aumentado, ello no ha sido de manera tan significativa como se ha pretendido, pues su rol en la vida familiar, (según la metáfora de "techo de cristal"), impide el acceso a cargos estratégicos y de dirección debido a su condición como madre o mujer. Adicionalmente, a las mujeres se les ha atribuido características en la forma de gestionar que crea una gran diferencia en las organizaciones que lidera, en comparación con las gestionadas por los hombres. En general, las investigaciones en relación al género son amplias, empero, su aplicación en las Pequeñas y Medianas Empresas (desde ahora Pymes) sigue siendo limitada y la configuración que las características de género les dan a las organizaciones, especialmente en Colombia. Por lo tanto, este libro tiene como objetivo analizar el concepto de género y el efecto de este en la gestión de las Pymes de Cali en relación con sus características, la cultura organizacional y el liderazgo. El estudio se enfoca en las Pymes, ya que, en la Ciudad de ...

La vivacidad del Evangelio

La vivacidad del Evangelio

Autor: Jeff Vanderstelt

Número de Páginas: 226

"Jeff no es sólo un hombre con ideas; él tiene los pies sobre la tierra, ya que vive las verdades que puedes leer en este libro. A medida que la cultura cambia y el ministerio atrayente se desvanece, Jeff será un guía fiel para todos nosotros". MATT CHANDLER, pastor principal, The Village Church, Dallas, Texas; Presidente, Acts 29 Church Planting Network "Es muy fácil olvidar cuán buena es la buena noticia del evangelio. Este libro práctico te ayudará a ver esa buena noticia, y a compartirla con otros". RUSSELL MOORE, presidente, Ethics & Religious Liberty Commission "Necesitamos libros como La vivacidad del evangelio para cimentarnos en nuestra práctica del evangelio y para librarnos de vivir nuestras vidas diarias a la deriva cultural". DANIEL MONTGOMERY, pastor principal, Sojourn Community Church, Louisville, Kentucky; Fundador, Sojourn Network "He esperado por mucho tiempo para tener un recurso de parte de Jeff acerca de este tema. Es tan, tan, tan necesario. o personalmente voy a encargarme de entregar copias de este libro como si fueran folletos del evangelio." JACKIE HILL PERRY, poeta; escritora; artista "Jeff ha escrito un libro que permanecerá por largo tiempo,...

Últimos Libros buscados