
Biografía completa del primer Almirante del mar océano, basada en las fuentes historiográficas y en las obras de los mejores especialistas de nuestro tiempo en temas colombinos. Desde las diversas teorías acerca de su lugar de origen, hasta las andanzas postreras de sus restos mortales, se va desarrollando la trama de la vida del hombre que fue Colón: soñador y realista, místico y mercader, exaltado y lleno de euforia unas veces, deprimido y pesimista otras, con altibajos como todos nosotros. Pero no es tan sólo la figura de Colón la que aparece aquí; como fondo del cuadro se dibujan algunos rasgos de la España del Descubrimiento; Isabel y Fernando, la guerra de Granada, y los amigos de Colón, personajes ilustres de la Corte en aquellos momentos, constituyen el fondo de un cuadro que refleja toda una época. Junto a Colón, sus hermanos Bartolomé y Diego y su hijo Fernando asoman también a estas páginas. Lourdes Díaz-Trechuelo, que ha ocupado la cátedra de Historia de América en las universidades de Barcelona y Córdoba, es además una investigadora incansable que sabe divulgar y acercar a los lectores a su personaje. La autora no pretende defender ni atacar a...
A pesar de ser uno de los navegantes y exploradores más conocidos en la Historia de la Humanidad, la vida y andanzas del Almirante siguen veladas de misterio. ¿Cuál fue su verdadera patria? ¿Por qué los investigadores lo hacen gallego, catalán, mallorquín y corso? ¿Por qué hablaba genovés, pero no sabía escribir italiano? ¿Por qué, en su diario, registró rumbos inexactos y distancias navegadas incorrectas? ¿Por qué intentaron demostrar la falsedad de sus teorías? ¿Dónde se encuentra la verdadera tumba de Colón? Onofre Vaquer Bennasar ha querido ofrecernos una nueva aproximación a la vida y milagros de Colón con la convicción de que la investigación avanza cada año más y que la incorporación de nuevos datos permite perfilar cada vez más y mejor la biografía de este poliédrico personaje. Durante 50 años el autor se ha interesado por Colón analizando fuentes y archivos de Palma, Génova, Florencia, Marsella, Madrid y Barcelona, para desentrañar los diferentes enigmas y avanzar hacia las certezas. El libro pretende ser una síntesis de todo lo que podemos decir a la altura del 2020 sobre Colón no descuidando ningún aspecto, examinando además los...
Luchábamos por el bando incorrecto de una guerra que no podíamos ganar, y ese era el lado bueno de la historia. Los Rujarras atacaron el Día de Colón. Habíamos navegado con inocencia por el cosmos en nuestra pequeña canica azul, como si fuéramos nativos americanos en 1492. Varias naves aparecieron en el horizonte, representantes de una cultura agresiva y avanzada y, ¡zas!, los viejos días en los que los humanos nos matábamos unos a otros se fueron por el desagüe - en el Día de Colón. Tiene sentido. Cuando el cielo matutino volvió a parpadear con el salto de las naves de guerra Kristangas que se enfrentaban a los Rujarras, creíamos que estábamos a salvo. La Fuerza Expedicionaria de la ONU, transportada por los Kristangos, se trasladó allí donde nuestros nuevos aliados nos llevaban, dispuestos a luchar contra los Rujarras. Así fue como pasé de combatir en Nigeria en el Ejército de los Estados Unidos a luchar en el espacio. Todo lo que nos contaron era mentira. Ni siquiera tendríamos que estar combatiendo contra los Rujarras. No eran el enemigo. Nuestros aliados sí lo eran. Pero mejor empiezo por el principio. Craig Alanson, cuyas obras han aparecido varias...
La historia del Almirante es un eterno «caso abierto». Casi nada sabemos con certeza sobre él e, incluso, lo que sí es conocido tiene tantas lagunas que resulta difícil realizar afirmaciones sin riesgo. No está claro su origen y tampoco hay consenso sobre el lugar donde reposan sus restos. En este libro, el lector encontrará la sorprendente posibilidad de que el Christóforo Colombo genovés no sea nuestro Cristóbal Colón; tendrá noticias sobre piratas, sobre documentos robados y sobre textos falsificados. Encontrará menciones a mapas misteriosos, a los caballeros templarios y a cartógrafos judíos a sueldo de esos mismos monjes. Descubrirá oscuros amoríos, biografías amañadas y conspiraciones cortesanas. En las noches del 6 y del 9 de Octubre de 1492, los marineros que integraban la primera expedición colombina estuvieron a punto de arrojar por la borda al Almirante porque sus promesas de encontrar tierra a 750 leguas se habían demostrado falsas. ¿Sabía el lector que fueron los hermanos Pinzón quienes evitaron la muerte de Colón? ¿Creyó realmente el Almirante haber llegado a las Indias? ¿Quiénes eran los indios blancos que encontró en América? ¿Y los...
X
Gracias a los escritos de Bartolomé de las Casas conocemos parte de la vida de Cristóbal Colón; sin embargo, nunca coincidieron personalmente. Las Casas se embarcó hacia América en 1502 y residió en La Española hasta su retorno a Sevilla en 1506. Precisamente en 1502, Colón se encontraba realizando su cuarto y último viaje. Quizá estas dos notables figuras hubieran coincidido, pero una tormenta hizo desembarcar a Colón en Jamaica donde permaneció hasta su regreso a España en 1504. El navegante genovés era treinta años mayor que el fraile sevillano y murió dos años después en Valladolid, con poco más de cincuenta años. Las Casas fallecería casi medio siglo después. Bartolomé de las Casas fue uno de los principales biógrafos y relatores de las aventuras de Colón. Aunque algunos historiadores discrepan de ciertos detalles, no hay lugar a dudas que nadie, en su época, estaba mejor documentado que el fraile dominico español. Tuvo acceso a sus diarios, a sus cartas, a los textos oficiales y a otros documentos.
Los cuatro viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo cambiaron ensancharon los límites del mundo conocido y junto a la confirmación de la condición esférica del planeta Tierra dieron el primer paso hacia lo que más tarde sería conocido como la globalización. En este libro se reuniones los diarios de a bordo del Almirante de la Mar Océana durante sus exploraciones en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, en los años 1492, 1493, 1498 y 1502. Respetando la ortografía y puntuación de los antiguos documentos, en este libro podemos seguir los itinerarios de Colón, ser testigos de sus descubrimientos y comprender mejor las condiciones extremas en las que se realizaban las interminables travesías. La sobria constatación del día a día salida del puño y letra del Almirante perfila razas y tierras exóticas, animales fabulosos e idiomas nuevos, pero también nos habla del gran marino y de la gran hazaña que supuso el descubrimiento de América. El testamento es un buen reflejo de la dimensión humana del genovés y de su legado universal.
Reproducción del original.
El libro presenta la primera edición crítica completa, con traducción y estudio previo de” La navegación de Cristóbal Colon del humanista italiana Lorenzo Gambara. Se trata del primer poema épico en latín dedicado a la empresa colombina, publicado por primera vez en 1581 y reeditado en tres ocasiones antes de finales del siglo XVI
Una apasionante investigación histórica que descubre los detalles más desconocidos y controvertidos del descubrimiento de América. El conocimiento que tenían las grandes potencias de la existencia del Nuevo Mundo, las incógnitas sobre la figura de Colón y las pruebas documentales sobre el fraude del descubrimiento.
Las míticas Anti-illas llenaron las fáciles de dejarse llenar, mentes de los navegantes. Los marinos hicieron su trabajo, y lo hicieron bien. Pero más bien se enredó en todos ellos la hidra de la envidia y la superchería de unos tiempos gemelos a los de ahora, donde el clero estaba en todas partes menos en sus rezos.
En abril del 2012 la temida palabra cáncer llegó a nuestra familia. Estuve sentado un minuto con mi madre esperando una alta normal del hospital, y luego en un parpadeo nuestro mundo estaba de cabeza cuando nos dijeron que mamá tenía cáncer de colon. Este libro contará con fotos sobre diversos temas, ideas y aspectos técnicos. Este es un libro de caridad con una colección de fotografías y las historias detrás de ellas para recaudar fondos para la organización “Superando el Cáncer de Colon”, Todo lo recaudado se donará a la caridad.
Embárcate en esta desternillante crónica del descubrimiento de América. ¿Quién no conoce a Colón? El gran descubridor de América es un personaje popular en todo el mundo, pero ¿de verdad sabemos cómo era? ¿Nos hacemos realmente a la idea de lo loco que estaba? Esta es la historia torcida del mayor caso de chamba que han conocido los siglos: el de un hombre que convenció a una reina de que le diera tres barcos para ir a Japón y se salvó de palmarla en el mar por el simple hecho de que, si uno navega hacia el poniente desde España y se empecina en no dar media vuelta, que es lo que habríamos hecho todos, es prácticamente imposible NO descubrir América. Únete a Bartolomé y Giacomo Colón, Juan de la Cosa, Martín Alonso Pinzón, Luis de Torres y muchos otros marineros que acompañaron a Cristóbal Colón en su búsqueda de Japón y descubre que la Historia no es como te la han contado, sino mucho más torcida.
Reimpresión del original, primera publicación en 1852.
Ver Opciones