
El Aviador
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Número de Páginas: 49El Aviador es la primera novela del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.
El Aviador es la primera novela del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.
Descripción / Resumen (Español / Castellano): Tras el 75 aniversario de El Principito, llega El Aviador, la segunda parte que Saint-Exupéry no pudo escribir. Todos hemos fantaseado con visitar el asteroide B-612. Sabíamos que el Principito había recibido la mordedura de la Serpiente y que se marchó para siempre. Pero, ¿murió en realidad? Por desgracia no hemos conocido hasta ahora cómo pudo envejecer el Aviador conviviendo con su ausencia. ¿Qué no daría él para volver a encontrarlo? ¿Se resignó a dejarlo partir? ¿Encontró la manera de llegar hasta su Rosa? Por todo ello, confluyendo con el 75 aniversario de la obra original, El Aviador continúa el relato para mostrarnos de qué manera quedó desolado el París postbélico. Frente a los contornos de Notre Dame y con el fuego extinto de los bombarderos, regresa hasta nosotros la pregunta más difícil de responder: ¿quién soy? Y eso supone contestar de manera indirecta a otra cuestión crucial: ¿quién es para nosotros el Principito? Las preguntas que no respondemos terminan siempre por regresar hasta nosotros. Por eso El Aviador es una epopeya nostálgica que, a través de una mirada tamizada por los últimos...
En uno de los mundos más célebres de una galaxia llena de prodigios se produce un crimen en plena guerra. Para un hombre significa una huida desesperada y la búsqueda de la única persona (o quizá sean dos) que podría limpiar su nombre. Para su hermano significa una vida bajo la amenaza constante de la traición y el asesinato. Y para la hermana de ambos, incluso sin saber toda la verdad, significa el regreso a un lugar que creía haber abandonado para siempre. El problema radica en que la hermana no es lo que en otro tiempo había sido: ha cambiado tanto ya nadie la reconocería y se ha convertido en agente de la sección de Circunstancias Especiales de la Cultura, encargada de realizar intervenciones de alto nivel en civilizaciones de toda la galaxia.
Walter Katz (1913-1938), judío alemán, luchó como estudiante universitario contra el ascenso del nazismo desde principio de los años treinta. Por motivos raciales, en 1933 tuvo que abandonar su carrera académica y llegó a España, donde completó sus estudios en la Universidad de Madrid y obtuvo la nacionalidad española. Al estallar la Guerra Civil se alistó como aviador y se formó en el centro aeronáutico de Los Alcázares (Murcia). Desde 1937 participó en las principales batallas aéreas. Como jefe de vuelos nocturnos defendió en particular el litoral mediterráneo (Levante y Cataluña) contra los bombardeos de la aviación fascista y nazi al servicio de Franco. El capitán Katz murió combatiendo con su Chato CA-155 en el frente de Serós el 11 de noviembre de 1938. La biografía de Walter y la de su madre Antonia Katz se hallan meticulosamente trazadas gracias a las fuentes primarias conservadas en el archivo familiar. Pasados más de 80 años, centenares de cartas han permitido reconstruir un perfil del hombre y del aviador que dio su vida para proteger de la agresión enemiga a la República y a su indefensa población civil.
Código de Justicia Militar es un cuerpo unitario de normas que tiene por objeto regular las materias relativas a las Fuerzas Armadas de un país. Habitualmente contempla normas administrativas, disciplinarias, penales y procesales, tratando en forma conjunta al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.
El don de volar, una historia que eleva el espíritu y enciende el corazón. Bach es uno de los autores más apreciados por varias generaciones de lectores. Su libro Juan Salvador Gaviota es un fenómeno social, que ha convertido a su autor en una de las figuras más influyentes de la cultura popular de los últimos cuarenta años. Volar es alegría, es magia... y una manera de acercarse a la verdad. Para todos aquellos que desean romper las barreras cotidianas, abrazar la libertad y montar en sus alas hacia la aventura y el descubrimiento, el autor de Juan Salvador Gaviota ofrece una historia que eleva el espíritu y enciende el corazón.
Código de Justicia Militar es un cuerpo unitario de normas que tiene por objeto regular las materias relativas a las Fuerzas Armadas de un país. Habitualmente contemplanormas administrativas, disciplinarias, penales y procesales, tratando en forma conjunta al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. La codificación de las normas aplicables a los militares se inició en el siglo XIX, influida por el movimiento codificador propio de la época. Sin embargo, actualmente la doctrinano apoya la existencia de este tipo de códigos, pues ellos suponen un conjunto muy heterogéneo de materias y, generalmente, requieren incluir una amplia casuística, para contemplar las diferencias existentes entre las fuerzas de tierra, mar y aire. Por ello, durante las últimas décadas, varios países han comenzado a reemplazar sus códigos de justicia militar por un Código Penal Militar (aplicable a todas las Fuerzas Armadas) y leyes orgánicas para cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas.
Un joven argentino emprende un viaje por Alemania para intentar localizar a un viejo profesor de filosofía. Martínez, un joven argentino, decide emprender un viaje por Alemania para intentar localizar a un viejo profesor de filosofía -cercano al círculo de Heidegger- y discutir con él la traducción al español de uno de sus libros. Sin embargo, lo que en un principio iba a ser una simple visita deriva en una persecución por toda Alemania, un juego de espejos, laberintos, falsas pistas y equívocos a través de los cuales perseguidor y perseguido acaban desvelando su identidad. Opinión: «Una obra maestra.» Félix de Azúa, El País
Ver Opciones