Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
14.- Escultura románica: Castilla y León.

14.- Escultura románica: Castilla y León.

Autor: Ernesto Ballesteros Arranz

Número de Páginas: 56

Es curioso comprobar que si bien la arquitectura románica se desarrolla con anterioridad en la región pirenaica, la escultura toma, en cambio, la ventaja en Galicia y León desde el siglo XI. Cierto es, sin embargo, que los más antiguos dinteles y capiteles fechados parecen ser pirenaicos, pero la gran actividad de los escultores pirenaicos no culmina hasta el siglo XII, cuando ya gallegos, castellanos y leoneses habían llenado sus iglesias de hermosos relieves de piedra.

Cita-logía

Cita-logía

Autor: Eduardo Palomo Triguero

Número de Páginas: 302

Recopilación de más de tres mil quinientas citas, que muestran el pensamiento filosófico de numerosos personajes ilustres de la historia, que se deben tener en cuenta ante las incertidumbres de la vida, ya que aportan resoluciones salomónicas y grandeza moral, desbordante, del sentido común de la mayoría de sus autores.

Procedimientos de la Gran Logia de la República del Perú, de antiguos, libres y aceptados masones

Procedimientos de la Gran Logia de la República del Perú, de antiguos, libres y aceptados masones

Autor: Freemasons. Gran Logia del Perú

Procedimientos de la Gran Logia del Peru de antiguos, libres y aceptados masones

Procedimientos de la Gran Logia del Peru de antiguos, libres y aceptados masones

Masoneria. Unión del Plata. Historia de la Augusta y Respetable Logia Madre

Masoneria. Unión del Plata. Historia de la Augusta y Respetable Logia Madre

Autor: Rolando Bompadre

Número de Páginas: 136

Colocar una rama de acacia en la cima de una construcción era una antigua costumbre de los constructores para hacer visible una obra concluida y rendir, a la vez, homenaje a la memoria de Hiram Abif arquitecto del Templo de Jerusalén, la obra más importante e imponente de su tiempo, cuya leyenda recuerda que Hiram fue asesinado y su cuerpo hallado a medio enterrar debajo de una acacia.La Biblia relata la petición formal del Rey Salomón de Jerusalén al rey Hiram de Tiro de obreros y material para la construcción del templo 2 Crónicas 2:13-14 y en 1 Reyes 7:14 da tres cualidades de Hiram Abif: sabiduría, inteligencia y ciencia. La Francmasonería continuó la tradición de la rama de acacia que en algunos lugares servía, así mismo, para poner de manifiesto a iniciados que en aquel sitio se reunían masones.Ese simbolismo incluido en el Monumento a los dos Congresos en la estatua que personifica la República con una rama de acacia en su diestra representa la obra terminada de La Independencia Nacional.(Es lamentable que en tiempos recientes manos anónimas la hayan mutilado quitándole la rama dejándole apenas un minúsculo cabo de la misma).

Historia general de la masoneria: desde los tiempos más remotos hasta nuestra época (4 tomos)

Historia general de la masoneria: desde los tiempos más remotos hasta nuestra época (4 tomos)

Autor: Grado 18 Dantón

Número de Páginas: 2148

Esta historia general de la masonería aborda los orígenes, causas, desarrollo y desenvolvimiento, su influencia en las instituciones sociales y políticas y en las artes. Sus visicitudes, sus luchas y persecuciones; exposición de sus ritos y liturgias, las modificaciones que han sufrido en el tiempo y la parte activa que han tenido en las revoluciones y emancipaciones de los pueblos antiguos y modernos. Se tratan también sus estatutos generales, así como sus hombres notables. Obra dividida en cuatro tomos.

Respuesta masónica

Respuesta masónica

Autor: Amando Hurtado

Número de Páginas: 384

Las reflexiones de toda una vida en la Masonería. Amando Hurtado es probablemente uno de los masones españoles con mayor reconocimiento mundial. Es habitual definir la Masonería como “una Fraternidad universal”. A continuación suelen añadirse multitud de palabras o frases adjetivas, en función del conocimiento y de la intención de cada analista. Se oye y se lee de todo en torno a la Masonería. Lo que desea el autor de este libro es destacar que la propuesta masónica esencial consiste en un método de desarrollo de la conciencia personal tan antiguo como perenne: el simbolismo. Se subraya, al mismo tiempo, que el ideal humanista masónico requiere de un aprendizaje iniciático inseparable de la relación fraternal con los demás miembros de su Logia, que simbolizan a toda la Humanidad. Será la Humanidad la que avance en su evolución a través del desarrollo perfeccionador de sus individuos. Los procesos mentales humanos se activan estableciendo analogías ideales a partir de una pluralidad de signos, de naturaleza diversa, que se convierten por ello en símbolos. Simbolistas son todos los desarrollos culturales. Pero algunas definiciones académicas del símbolo se...

Mateo el escultor del pórtico de la gloria

Mateo el escultor del pórtico de la gloria

Autor: Fernando Jesús Mario Domínguez González

Número de Páginas: 508

El descubrimiento, por un profesor de la Universidad Compostelana, de unos antiguos legajos en el archivo catedralicio, permite desvelar la, hasta ahora, enigmática personalidad del maestro Mateo. De él sólo se conocía su inigualable obra del Pórtico de la Gloria, pero apenas nada de su trayectoria vital... Cuando Mateo llega a Santiago, con el encargo regio de finalizar la obra que otros habían iniciado mucho tiempo atrás, es un joven y ambicioso arquitecto cuyas primeras obras, en el Reino de León, apenas son conocidas. Cuando la parca le visita este genial arquitecto deja tras él su obra magna en la ciudad de Compostela. El Pórtico de la Gloria, además del innegable simbolismo que encierra, es uno de los máximos exponentes del arte románico que, ya hacia la mitad del siglo XII, dará paso al esplendoroso gótico que jalonará de hermosos templos el reflejo terrenal de la Vía Láctea: ¡EL CAMINO DE SANTIAGO!

Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939

Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 371

La guerra civil española, que acabó con la derrota republicana, tuvo entre sus consecuencias el destierro de un gran número de creadores e intelectuales. La nueva situación de los países de acogida no supuso una ruptura total con lo que quedaba atrás, pero tampoco permitió a los exiliados consolidar con prontitud su unidad. El objetivo de este libro es analizar las correspondencias e interrelaciones que se generaron entre los exiliados republicanos en los ámbitos creativo y reflexivo del arte, la literatura y el pensamiento, en sus diversos lugares y escenarios de tránsito o asentamiento. Esto suponía proporcionar un enfoque nuevo sobre el exilio setenta años después contribuyendo de manera científica al análisis y mejor conocimiento de nuestra reciente memoria histórica.

El Arte de Amar y Matar

El Arte de Amar y Matar

Autor: Dauno Tótoro Nieto

Número de Páginas: 224

Los seis cuentos que se incluyen en este libro mantienen al lector fascinado por la capacidad que puede tener el amor para que dos adolescentes puedan sobreponerse a la soledad y al abandono, como es el caso de Aline; para que un hombre logre superar las consecuencias del desamor y una joven mujer sobreponerse al aislamiento producido por una mutilación y quedar lisiada, como en el caso de Vilma y Vladimir; y para que una mujer madura encuentre en el amor la fórmula que la salve del “ultraje de la vejez”. Por otra parte, el lector se sentirá intrigado por la trama de los otros tres cuentos, cuando descubra cómo la ambición desmedida puede destruir a un ser humano y a sus seres cercanos, como en Jaque Mate; cómo la ausencia de una vida que valga la pena narrar lleva a una persona a buscar subterfugios y plagios que llegan a ser letales, como en El Usurpador de Identidad; y en fin, siguiendo los pasos del género de la así llamada “novela negra”, cómo un joven inteligente y culto, por las carencias de afecto en su niñez y adolescencia, llega a convertirse en un asesino en serie, que es el caso de La Décima Víctima.

Estudios iconológicos. Guía de trabajo

Estudios iconológicos. Guía de trabajo

Autor: Fernando Antonio Rojo Betancur

Número de Páginas: 49

Este texto o guía de trabajo independiente nos permite establecer un acercamiento crítico e historiográfico a la cultura artística y visual occidental, mediante diversas herramientas teóricas que permiten desarrollar la capacidad de análisis de asuntos formales, fenomenológicos, estéticos y estilísticos de las imágenes u obras artísticas. Permite además, desarrollar elementos metodológicos y bases historiográficas para el estudio y comprensión iconográfica e iconológica de una obra de arte, y de los diferentes niveles del discurso (religioso, estético, político, o social) implícito en el uso de las imágenes.

La metáfora masónica

La metáfora masónica

Autor: Javier Otaola

Número de Páginas: 232

BIBLIOTECA DE GRANDES CLÁSICOS MÁSONICOS DEL SIGLO XX La obra clave de Javier Otaola, uno de los autores masones más prestigiosos del mundo, en una nueva edición revisada. La Masonería es un viaje, una aventura del pensamiento. Cuando una persona llama a las puertas de una Logia, con la intención de solicitar ser recibido francmasón, tiene que haber superado ciertos prejuicios profundamente arraigados por la difamación sistemática llevada a cabo durante décadas por parte por toda clase de integrismos de derechas y de izquierda; tendrá que pasar por alto simplezas y lugares comunes, y para llevar a término esa tarea contará sólo con una vaga y provisional idea de lo que la Masonería realmente es. Dispondrá de una sucinta información que ha de haber adquirido gracias a algunos pocos libros, navegaciones azarosas en Internet, quizá amistades que le inspiren confianza y referencias de otras personas a las que otorgue crédito. Este conocimiento, dificultoso entre nosotros, sin embargo puede alcanzarse cabalmente, de una manera libre y adecuada en los países de larga tradición democrática, que son, por otra parte los de larga tradición masónica.

La masoneria en personas(s)

La masoneria en personas(s)

Autor: Javier Otaola

Número de Páginas: 571

La experiencia masónica a través de 20 de sus protagonistas. Una obra reveladora sobre cómo viven la masonería los propios masones. El tema de la masonería no se ha tratado nunca entre nosotros del modo que se propone en este libro, en el que se pretende un acercamiento a la masonería a través de la experiencia biográfica y existencial que de ella nos aportan un grupo de veinte masones. Sus perfiles biográficos, sus intereses intelectuales, sus posiciones políticas, su itinerario existencial, nos dicen, indirectamente, muchas cosas de la masonería, nos indican qué motivación lleva a una persona -hoy en día- a acercarse a una Orden de carácter filosófico fundada en el siglo XVIII, y de qué manera las preocupaciones del siglo XXI tienen respuesta en el seno de las logias. La masonería es una tradición intelectual y moral, una sociabilidad característica, mediadora entre posiciones diversas y a veces contradictorias. A través de la visión de los participantes en este libro queremos ayudar a que el lector pueda hacerse una opinión, favorable o no, pero en todo caso normalizada, de lo que la masonería hace y de lo que puede significar ahora mismo.

Los misterios de la francmasonería

Los misterios de la francmasonería

Autor: Léo Taxil

Número de Páginas: 832
Diccionario Akal de Francmasonería

Diccionario Akal de Francmasonería

Autor: Juan Carlos Daza

Número de Páginas: 413

La «Metafísica alemana», nombre por el que habitualmente se conoce la obra, es la exposición más general y sistemática de la filosofía de Wolff, uno de los más influyentes pensadores del periodo ilustrado, fundamental para entender las polémicas de la época, así como las obras de sus coetáneos Leibniz y Kant.

El antiguo sistema de Francmasonería Operativa según los registros de la División de York

El antiguo sistema de Francmasonería Operativa según los registros de la División de York

Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, ciencias y artes

Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, ciencias y artes

Monarcas Masones y otros príncipes de la Acacia

Monarcas Masones y otros príncipes de la Acacia

Desde hace 300 años los masones se llaman a sí mismos hijos de la Acacia porque este árbol, al tener la hoja perenne, simboliza la inmortalidad. Este libro explica la historia de la masonería a través de sus más altos dirigentes, las razones de que fuera prohibida en numerosos Estados e, incluso, condenada por diversas confesiones religiosas: se la acusaba de conspirar contra el trono y el altar con la finalidad de imponer una República Universal. De hecho, para muchos, la masonería fue y es una sociedad secreta al servicio de organizaciones republicanas, izquierdistas y anticlericales. No obstante, la presencia de nobles en las logias, con su perfil conservador, monárquico y católico, plantea una inquietante paradoja. Durante los siglos XVIII y XIX, fueron masones numerosos monarcas de Europa y buena parte de la nobleza titulada que ocupaba los más altos cargos políticos. Igualmente, eran masones cientos de sacerdotes católicos, muchos de ellos cardenales y obispos. Así las cosas ¿por qué motivo tales monarcas, como jefes de Estado de sus respectivos territorios, participarían en una revolución que buscaba destronarles? Y sin embargo, había algo en el secreto...

Apercepciones sobre la iniciación masónica

Apercepciones sobre la iniciación masónica

Autor: Javier Alvarado Planas

Número de Páginas: 280

En este libro se reúnen varios trabajos preparados con ocasión de la impartición de diversas conferencias en centros académicos sobre el tema de los rituales masónicos. Entre ellos, destacamos los siguientes: “Instituciones masónicas y hermenéutica del simbolismo”, en el curso Doscientos años de masonería en la Península Ibérica, dirigido por el profesor José María Cayetano Núñez Rivero en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sede de Plasencia, en julio de 2012. “Ritualidad del espacio sagrado en el siglo XVIII: La Masonería”, en Iniciaciones: sociabilidad, ayuda mutua y religión en fraternidades y sociedades secretas, dirigido por el profesor David Hernández de la Fuente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sede de Segovia, en marzo de 2013. “La masonería, una sociedad iniciática”, en Historia de la masonería española, organizado por la Universidad de Lérida en Alcoletge en julio de 2013. “La masonería en la época de Carlos III”, en el curso Carlos III, el rey reformador, organizado en Madrid por la Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la Universidad Complutense de Madrid en noviembre ...

Revista CULTURA MASONICA 14

Revista CULTURA MASONICA 14

Autor: VARIOS AUTORES

Número de Páginas: 212

Masonería y política, una relación siempre polémica. Sus influencias mutuas, políticos insignes que representaron a la masonería a lo largo de la historia, la supuesta implicación de la masonería en diferentes revoluciones y otros interesantes artículos que afrontan, como en muy pocas publicaciones, la delicada relación entre estas dos importantes áreas del pensamiento.

Evolución Histórico-Artística de la construcción y de las condiciones de trabajo desde la prehistoria hasta nuestros días y su proyección en Extremadura

Evolución Histórico-Artística de la construcción y de las condiciones de trabajo desde la prehistoria hasta nuestros días y su proyección en Extremadura

Autor: Raúl Gómez Ferreira , José Antonio Ramos Rubio

Número de Páginas: 304

Desde los orígenes de la humanidad, las obras de construcción han sido vitales en la subsistencia de la raza humana. La historia, transferida por grandes historiadores y arqueólogos de todos los tiempos, se sustenta en antiquísimos manuscritos y reseñas; y, sobre todo, por las muestras arquitectónicas que siguen perdurando en la Tierra; revelándose a las grandes vicisitudes del tiempo y del carácter destructivo de nuestra propia existencia. Este libro recoge un estudio de investigación de las distintas épocas históricas en lo que supuso en cada una de ellas las condiciones de trabajo y los monumentos constructivos más relevantes, al margen de las discusiones generales sobre este tipo de conocimientos que existen, cuando además nos encontramos en continuas evoluciones y descubrimientos. Cualquier obra de construcción resulta determinante para interpretar los procesos y procedimientos constructivos, y para comprender y analizar, a través de la historia, las condiciones de trabajo a las que debieron estar sometidas las diferentes civilizaciones. En esta obra se abordan los aspectos considerados como más destacables de cada período histórico, como es la tecnología...

Historia y Arte en las Catedrales de España

Historia y Arte en las Catedrales de España

Autor: Narciso Casas

Número de Páginas: 525

Este librorealiza un recorrido por todas las Catedrales de España, con una descripción desus elementos arquitectónicos y los tesoros que guardan dentro de sus muros, que durante siglos tradujeron la espiritualidadde las personas que los erigieron. Las dimensiones de las catedrales y las grandes sumas de dinero que se requerían para financiar su construcción motivó atrasos durante varios siglos siendo el resultado de distintas épocas y estilos desde el Románico, Gótico, Renacentista hasta elBarroco, reuniendo una gran joya en la arquitectura de toda España.

Léxico de arte

Léxico de arte

Autor: Rosina Lajo

Número de Páginas: 224

Un complejo léxico ilustrado de términos relacionados con el arte y la arquitectura, en una presentación manejable y práctica para estudiantes, profesores y aficionados a las artes visuales. Cada entrada incluye notas etimológicas, historia, dibujos y ejemplos de los términos descritos.

Filosofía (desmitificada) de la masonería

Filosofía (desmitificada) de la masonería

Autor: Adolfo Alonso Carvajal

Número de Páginas: 470

Una obra de lectura amena, desenfadada, directa, que mantiene la tensión hasta el final, en donde el lector -masón o no masón, cualquiera que sea su sensibilidad o pertenencia a la masonería, hombre o mujer- encontrará propuestas y respuestas rápidas a muchas dudas, a muchos falsos misterios creados tanto desde fuera como desde dentro de la propia orden masónica. Un libro que se lee en cualquier dirección: hacia delante, hacia atrás, desde la mitad… desde el final…, con la lógica propia de cada lector. La visión clara, reposada, madurada y franca de un veterano masón que ha ocupado cargos de responsabilidad en la Gran Logia de España y la Gran Logia Unida de Inglaterra. _____________________________________________________________ Fichte, el filósofo alemán, escribió un libro universal de filosofía epistolar, llamado Filosofía de la masonería. Cartas a Constant, a partir de su experiencia masónica en Alemania. Doscientos años después nos llega, como un juego, Filosofía (desmitificada) de la masonería. Cartas de Constant, tan universal en sus análisis como lo fue la del filosofo alemán, pero sorprendentemente de la mano de un Doctor en Derecho...

La menorá y el compás

La menorá y el compás

Autor: David Aliaga

Número de Páginas: 166

La menorá y el compás es un ensayo que explora la posibilidad de vivir la masonería como judío y el judaísmo como masón. Desde su experiencia personal, el autor entabla un apasionante diálogo con los sabios de ambas tradiciones. A partir del pensamiento de Maimónides, Baruch Spinoza y Martin Buber, Aliaga se pregunta por la posibilidad de entender al Gran Arquitecto del Universo desde la teología hebraica. Sobre los textos de Abraham Joshua Heschel y Jonathan Sacks trata de encontrar la posibilidad de construir el shabat como un edificio masónico. Acude al Tanakh para comprender el origen de las alegorías que forman el sustrato iniciático de la orden, visita la cábala de la mano de Nahmánides, Gershom Scholem y Marc-Alain Ouaknin para explicar el esoterismo masónico y a partir de los comentarios de destacados rabinos contemporáneos explora el vínculo ético entre el masón que desbasta la piedra bruta y el judío que se compromete con la reparación del mundo. El volumen se completa con un somero recorrido histórico de la relación entre los judíos y las instituciones masónicas, que pone especial énfasis en la fundación de la Gran Logia del Estado de Israel y ...

Arte después de la modernidad

Arte después de la modernidad

Autor: Brian Wallis

Número de Páginas: 472

El derrumbamiento del movimiento moderno en las artes ha suscitado un asombroso repertorio de respuestas artísticas y críticas. Los veinticinco ensayos que recoge Arte después de la modernidad proporcionan una perspectiva general de las direcciones más interesantes que han seguido el arte y la crítica recientes, al abordar temas como el declive de la ideología moderna en las artes o la emergencia de una amplia gama de prácticas artísticas posmodernas. las corrientes actuales en pintura, cine, vídeo y fotografía. las investigaciones de artistas pertenecientes al ámbito de las artes plásticas en torno a los medios de comunicación y el tipo de imágenes que emplean. o la dinámica del tejido social en el que se produce y se difunde el arte. Esta compilación es una guía indispensable para comprender tanto las ideas como los temas que animan el arte contemporáneo, ese giro cultural de gran alcance que se ha dado en llamar posmodernidad.

Textos fundamentales de la masonería

Textos fundamentales de la masonería

Autor: Ignacio Méndez-Trelles Díaz

Número de Páginas: 345

Los documentos históricos indispensables de la masonería con un estudio preliminar y las reseñas bibliológicas de más de 100 textos antiguos. ¡Una recopilación definitiva y cuidadosa de los Antiguos Deberes! Los documentos históricos más antiguos que sirven para articular y comprender la Francmasonería se conocen como Old Charges o «Antiguos Deberes». A través de su estudio, hoy podemos trazar una línea continua histórica que une la masonería «especulativa» actual con su predecesora, la «operativa», sirviendo de prueba palpable sobre la estrecha vinculación de ambas. Junto con un interesante estudio preliminar sobre este tipo de documentos y una completa reseña bibliológica, en este volumen se recogen los textos íntegros de los veintitrés documentos considerados más importantes al día de hoy para el estudio y la comprensión de esta transición que hizo pasar de los elementos físicos de la construcción, el mazo, el cincel, la escuadra, la plomada..., a la Construcción filosófica, ética y moral conocida -o desconocida, tal vez- de un modo genérico como «Francmasonería». Con esta recopilación, se pone al alcance del estudioso, el investigador o...

El arte rupestre prehistórico de África nororiental

El arte rupestre prehistórico de África nororiental

Autor: Alfonso Fraguas Bravo

Número de Páginas: 318

El presente estudio revisa el arte rupestre nororiental a la luz de los conocimientos teóricos y técnicos actuales, poniendo especial énfasis en el arte del Cuerno de África. Lejos de tratarse de una compilación de información, se han analizado hipótesis interpretativas propuestas sobre el origen Neolítico en la región. Se han aplicado teorías novedosas para intentar comprender mejor el surgimiento social del arte, combinando todo ello con datos etnoarqueológicos sobre los pueblos pastores del Sahara y NE de África. Asimismo, se ha implementado la primera Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) arqueológica, uno de los más recientes avances en informática aplicada a la información geoespacial.

El arte en la Italia del Renacimiento

El arte en la Italia del Renacimiento

Autor: John T. Paoletti , Gary M. Radke

Número de Páginas: 562

Se trata de un manual sobre el Arte de la Italia en la época del Renacimiento, del siglo XIII al XVII. Tras una introducción de carácter general, sobre el marco histórico y los materiales y métodos utilizados, la obra abarca la historia de las distintas manifestaciones artísticas en sus distintos focos culturales, analizando sistemáticamente ciudad por ciudad en los distintos períodos.

Masones en la nobleza de España

Masones en la nobleza de España

Autor: Javier Alvarado Planas

Número de Páginas: 520

Para muchos, la masonería ha sido una sociedad secreta en la que se urden conspiraciones y se medra a la sombra del poder. Para otros, en España fue además una organización republicana, izquierdista y anticlerical. No obstante, la presencia de nobles en las logias, con su perfil supuestamente conservador, monárquico y católico, plantea una inquietante paradoja que se acentúa aún más si tenemos en cuenta que la masoneríapracticaba una fraternidad igualitaria que contribuyó a difundir los principios del liberalismo social, político y económico. En este libro, Javier Alvarado ―catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la UNED― profundiza en no pocos enigmas históricos que rodean la masonería española. De la mano de sus aristócratas, desentraña algunos mitos creados o exagerados bien por los propios masones, bien por sus enemigos, como la presunta fundación del Gran Oriente de España por el conde de Aranda, la participación masónica en las Cortes y Constitución de Cádiz, el Trienio Liberal o su responsabilidad en periodos cruciales como el Sexenio Revolucionario, la independencia de las colonias americanas o la Guerra Civil.

21. Las catedrales y el estilo gótico

21. Las catedrales y el estilo gótico

Autor: Ernesto Ballesteros Arranz

Número de Páginas: 70

El estilo gótico es el característico de la Baja Edad Media y su representación arquitectónica más importante son las catedrales que definen esta época como el románico había caracterizado a la anterior. La catedral gótica es una obra maestra de la arquitectura de todos los tiempos que ha dejado buenas muestras de su valor en muchas ciudades europeas bajomedievales.

MASONERÍA: SU ORIGEN Y DESARROLLO ACTUAL

MASONERÍA: SU ORIGEN Y DESARROLLO ACTUAL

Autor: Herbert Oré Belsuzarri

Hablar de los orígenes de la masonería es una tarea muy complicada y polémica, debido a que todo cuanto se ha dicho de él, está revestido de “leyendas masónicas” cuya intención es trasmitir en forma simbólica una enseñanza. La masonería no se dedica a enseñar la verdad, cada miembro tiene el suyo, por eso cuando exponen sus ideas, concluyen manifestando “es mi verdad”. Cada masón es producto de su época e indesligable a su espacio y tiempo histórico. Lo que no cambia es el método por el cual se trasmiten las enseñanzas: los símbolos y las alegorías de la masonería. Pero las ideas expresadas en el siglo XVIII pueden diferir a lo que se expresa en el Siglo XXI.

Últimos Libros buscados