Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Educación y diversidad

Educación y diversidad

Autor: Neva Milicic , María Rosa Lissi , Isidora Mena , Lidia Alcalay

Número de Páginas: 356

Este libro busca transmitir el derecho a que todos tengan un aprendizaje significativo. En sus once capítulos se abordan temas como el desafío de la diversidad, el aprendizaje emocional y el apego escolar, la importancia de colaborar para aprender, cómo evaluar en la diversidad la igualdad y las diferencias en relación al género, y la búsqueda de la convivencia versus la intimidación. También se incluyen temas relacionados con la discriminación oculta de los niños con dificultades para aprender y se analiza el concepto de inclusión en relación a los niños jóvenes que presentan necesidades educativas especiales. Además, se describe la importancia de la tecnología educativa más inclusivos. Se aborda también el tema de los alumnos talentosos y de la importancia de los procesos familiares para los resultados cognitivos de los alumnos. Educación y Diversidad, constituye un significativo aporte desde la psicología educacional para entender el positivo impacto de educar en un contexto que respete y valores la diversidad y se convierte así en lectura obligada para los profesores y otros profesionales ligados a la educación.

Educación y diversidad

Educación y diversidad

Autor: José Antonio Torres González

Número de Páginas: 284

El planteamiento central del texto es la educacion en y para la diversidad, tratado desde su proyeccion en la configuracion del curriculo, en la organizacion educativa y en el analisis de nuevas directrices de formacion para los profesionales de la educacion que posibilite este tratamiento.

Terapia de grupo en niños

Terapia de grupo en niños

Autor: Neva Milicic Müller , Mª Verónica Gazmuri Mujica

Número de Páginas: 288

Las terapias grupales psicoterapéuticas son un medio extremadamente eficiente para favorecer las competencias socioemocionales de los niños, ya que entregan el espacio indicado para expresar sentimientos que se mantienen guardado y permiten que los niños exploren, descubran y se comuniquen entre sí en un ambiente de contención y de apego seguro. Asimismo, la experiencia grupal y la interacción con otros, lleva a los niños a enriquecer y ampliar la construcción de su narrativa personal. Este libro es una obra única en su tipo, no sólo por ser las autoras dos de las más destacadas psicólogas y educadoras en Chile, sino porque pone al alcance de los lectores casi treinta años de experiencia práctica en talleres de terapia grupal con niños y un marco teórico de excelencia y de absoluta vanguardia en este tema, donde destaca el uso del modelo sistémico en las terapias por parte de las autoras. La segunda parte entrega una descripción detallada de los objetivos y las experiencias psicoterapéuticas diseñadas para las diferentes etapas del grupo, con ejemplos de sesiones que permiten obtener una imagen gráfica de lo que sucede en ellos. En definitiva, una obra que...

Problemas contemporáneos en psicología educativa

Problemas contemporáneos en psicología educativa

Autor: Diego Efrén, Rodríguez Cárdenas

Número de Páginas: 332

Este libro constituye una apuesta de investigadores colombianos de cinco universidades y cinco departamentos diferentes (Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Nariño y Valle del Cauca), vinculados al nodo de psicología educativa de la Red de Investigadores de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi), organizados para discutir coordenadas conceptuales para la comprensión de esta importante disciplina, pero también para evidenciar tópicos, problemas y aproximaciones metodológicas relevantes para la investigación en el área y la producción de conocimiento pertinente en una diversidad de contextos educativos.

Manual de psicología educacional

Manual de psicología educacional

Autor: Violeta Arancibia

Número de Páginas: 336

Este libro entrega a psicólogos, educadores y alumnos de psicología, educación y ciencias afines, una visión integral y actualizada de la psicología educacional con el fin de apoyar su formación en esta área de creciente interés. Con un enfoque tanto teórico como aplicado, presenta sus conceptos y teorías fundamentales, e introduce algunos temas de discusión más recientes en la disciplina. Violeta Arancibia es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), doctora de la University of Wales y profesora titular de la Escuela de Psicología de la UC. Paulina Herrera es psicóloga de la UC. Katherine Strasser es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica (UC), Ph.D. en Psicología Educacional por la University of Michigan, Ann Arbor; y profesora asistente de la Escuela de Psicología de la UC.

Aportes en las crianzas

Aportes en las crianzas

Autor: Claudia Buleczka , Andrea Judith Grinberg

Número de Páginas: 170

Esta obra es un puente que nos une desde diversas miradas y posiciones acerca de las infancias. Prestigiosos/as colegas de distintas áreas: pediatría, psiquiatría, psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, educadores, directores de colegios, desde sus experiencias y amor por esta etapa de la vida, nos proponen un recorrido para acompañar a los niños y niñas en su desarrollo. Las familias encontrarán en este libro saberes, experiencias, relatos para continuar interrogándose acerca de las crianzas. En épocas de inmediatez estas miradas nos invitan a pensarnos como familias, embarcándonos en esta difícil tarea de criar, educar, acompañar, sostener con amor y límites a lo más preciado y amado de nuestras vidas: los hijos-as. Cada autor/a plasmó sus conocimientos con el objetivo de convocar a la reflexión y hacer un aporte significativo a cada una de las familias, para que tengan la oportunidad de transitar este puente. La infancia es esa etapa privilegiada que nos deja huellas imborrables que nos acompañarán a lo largo de la vida. Los invitamos a recorrer este camino, ofreciéndoles encuentros y miradas enriquecedoras. Lic. Claudia Buleczka - Lic. Andrea Grinberg

La enseñanza en la educación superior

La enseñanza en la educación superior

Autor: Liliana Sanjurjo , Alicia Camilloni , Ana Lia De Longhi , Raúl Armando Menghini , Paula Pogré , Elisa Lucarelli , Graciela Carbone , María Mercedes Civarolo , Mercedes Collazo , Marilina Lipsman , Sonia Gabriela Lizarriturri , Juan Bautista Martínez Rodríguez , Marcel David Pochulu , Viviana Zenobi , Mónica Insaurralde

Número de Páginas: 208

Este libro tiene por preocupación central la mejora de la enseñanza en la educación superior. Los ejes de análisis que lo organizan son el campo de la enseñanza y la investigación, las relaciones actuales entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas, y la enseñanza mediada por las TIC, en la educación superior actual. También se analizan algunas experiencias desarrolladas en los contextos de Argentina, Uruguay y España. Cada lector podrá realizar diversos recorridos en la lectura de la obra, pero en todos podrá advertir cómo las relaciones entre las teorías y las prácticas, la enseñanza y la investigación, y la inclusión de las TIC en las propuestas formativas, aparecen y reaparecen una y otra vez conformando un entramado diferente sin pretensión de cierre. Se comparten reflexiones sobre la formación de grado y posgrado, la innovación en la enseñanza y la investigación educativa, con la intención de crear diálogos en diferido con los profesores de las universidades y los institutos de formación docente y técnica, y los estudiantes y graduados de los profesorados y de la más amplia gama de carreras universitarias.

Psicología educativa, historicidad, desarrollo y prospectiva

Psicología educativa, historicidad, desarrollo y prospectiva

Autor: María Del Carmen Consuelo Farfán García , Enrique Navarrete Sánchez , María Teresa Dávalos Romo

Número de Páginas: 174

Ante el impacto social que tiene la educación, y en la búsqueda de hacer de ésta un trabajo más eficiente, se promueve el apoyo de la psicología educativa; es por esta razón que un grupo de investigadores universitarios pertenecientes a la Cátedra de Psicología Educativa del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), decidió aportar el resultado de sus trabajos de investigación en este libro. La presente obra científica hace un recorrido sobre la historicidad, el desarrollo y la prospectiva de la psicología educativa permitiendo comprender su participación en todo lo que conlleva el proceso de aprendizaje y enseñanza. El lector encontrará en este primer volumen la conjunción entre la teoría y la práctica de la psicología educativa, fortalecida por la reflexión; haciendo con ello patente el trabajo del psicólogo bajo una perspectiva sustentada en la ética y una función psicológica. En el curso de la lectura de la obra se describe de manera histórica como el psicólogo educativo es un agente de cambio social, quien, a través de su trabajo investiga, diagnóstica, e interviene en las problemáticas sociales.

La didáctica general y su enseñanza en la educación superior pedagógica. Aportes e impacto.

La didáctica general y su enseñanza en la educación superior pedagógica. Aportes e impacto.

Autor: Fátima Addine Fernández

Este libro enriquecerá el conocimiento de los educadores, quienes podrán consultar otras fuentes, profundizar en sus contenidos y recorrer el proceso organizativo seguido en este ejemplar; es fruto del proceso de sistematización de la experiencia pedagógica e investigativa de la autora. Con él obtuvo el grado académico de Doctora en Ciencias; el análisis crítico de sus resultados les permitirá ahondar en las características esenciales de las ciencias pedagógicas cubanas.

Con sentido

Con sentido

Autor: Miriam Noemí Feriz , Gabriela Sabella , Ana Andrea Murga

Número de Páginas: 140

Pensar en el amor a lo que uno hace refiere, según nuestra cultura, a la vocación; a ese llamado, a esa entrega por haber elegido ¡la docencia! Al pensar la docencia como una ocupación altruista, como un apostolado, pueden entenderse algunos de los debates y quiebres que históricamente han tenido que enfrentar los educadores.

Hacia una Psicologia Social de la Educacion

Hacia una Psicologia Social de la Educacion

Autor: Susana Seidmann

Número de Páginas: 238

En el verano de 2008, un grupo de investigadores sobre las problematicas relativas a la educacion se reunio en un Seminario Internacional Argentina-Brasil, cuyo tema expresaba una inquietud y una osadia a la vez: la construccion de una psicologia social de la educacion, delimitando un nuevo campo de conocimientos. Como fruto de aquel encuentro, en este libro los aportes realizados desde diferentes marcos teoricos abordan un tema que emerge del entrecruzamiento de saberes, y llevan a la constitucion de una nueva subdisciplina. Algunas de las contribuciones toman la perspectiva de la Teoria de las Representaciones Sociales, la vision sociohistorica, los terminos de la psicologia genetica, o la consideracion de la psicogenesis de Wallon; otras ponen el eje en los procesos identitarios, la memoria y la biografia, y en la retorica. Esta diversidad de enfoques contribuye a la riqueza del proceso de construccion de un objeto de conocimiento. Los ocho capitulos de este volumen fueron elaborados por investigadores argentinos y brasilenos vinculados con la psicologia y la educacion, desde diferentes abordajes teoricos y metodologicos."

Conceptiones y Practicas en el Aprendizaje y la Ensenanza

Conceptiones y Practicas en el Aprendizaje y la Ensenanza

Número de Páginas: 100
Aprendizaje Socioemocional

Aprendizaje Socioemocional

Autor: Neva Milicic , Christian Berger , Alejandra Torretti , Lidia Alcalay

Número de Páginas: 148

En las últimas décadas, diversas investigaciones han señalado la importancia del aprendizaje socioemocional en la esfera afectiva, el rendimiento académico y el bienestar general de los niños y adolescentes. Su aplicación como una dimensión central de la experiencia escolar debe enfocarse, por una parte, en el desarrollo de competencias socioemocionales y por otra, en los vínculos que niños y jóvenes establecen entre ellos, con adultos significativos y con las instituciones. Desde esta perspectiva, el rol de los profesores es central. Sin embargo, existe evidencia de la insuficiente formación docente en estos temas y de la ausencia de herramientas para su implementación escolar. Este libro es una guía para que los docentes incorporen el aprendizaje socioemocional a su plan de estudios y contribuyan a la formación integral de sus alumnos. Además de desarrollar el tema de las emociones como una experiencia humana central, presentar sus bases conceptuales y discutir la formación docente en torno a esta dimensión del aprendizaje, los autores entregan un programa completo para tercero y cuarto años de Primaria, que constituyen una etapa importante en la construcción...

La identidad en Psicología de la Educación

La identidad en Psicología de la Educación

Autor: Carles Monereo Font , Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 253

Extracto del Índice: I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE IDENTIDAD, APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. 1.La identidad en psicología de la educación. 2. La identidad en tiempos de cambio. 3. Construcción de la identidad en la Psicología cognitiva. 4.Los heterónimos del docente: identidad, selfs y enseñanza. 5. La construcción de la Identidad de Aprendiz. II. IDENTIDAD EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE ESCOLAR. 6. El desarrollo de la comprensión de las emociones en la niñez. 7. La “multiplicidad de voces” en la construcción de la identidad minoritaria. 8. Los escenarios académicos, las identidades de los estudiantes universitarios. 9. La voz del autor en los textos académicos. III. IDENTIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL EN EDUCACIÓN. 10. ¿Cómo representan los profesores el aprendizaje y la enseñanza? 11. Identidades docentes en contextos turbulentos. 12. La identidad del docente en contextos de educación presencial y virtual. 13. La identidad profesional de los asesores psicopedagógicos.

Una agenda de la ESI para la Formación Docente

Una agenda de la ESI para la Formación Docente

Autor: Manuel Agulleiro , Fabiana González , José Luis Gómez

Número de Páginas: 111

La incorporación de la ESI en los diseños curriculares del Nivel Superior plantea un doble desafío. Por un lado, el trabajo con lxs futurxs docentes y sus concepciones acerca de la sexualidad y, por el otro, la reflexión acerca de lxs sujetxs y las instituciones de los niveles en los que ellxs ejercerán su profesión. Este libro condensa experiencias colectivas situadas de Formación Docente, a la vez que sistematiza y reflexiona sobre las acciones realizadas para ofrecerlas a lxs lectorxs como herramientas para la intervención. Incluye propuestas de enseñanza para lograr la transversalidad e integralidad de los contenidos de la ESI en las planificaciones de clase a través de Fichas de articulación de saberes, con ejemplos de posibles abordajes, estrategias generales y puntos clave para su desarrollo. La ESI en la Formación Docente puede y debe constituirse en un ámbito de reflexión sistemática respecto de la sexualidad humana, desde una perspectiva que la desnaturalice y desbiologice y, simultáneamente, interpele a lxs sujetxs y a las instituciones de manera integral.

La evaluación como eje estratégico transversal

La evaluación como eje estratégico transversal

Autor: Nora Elichiry

Número de Páginas: 126

En este libro, Nora Elichiry propone enfrentar los desafíos de la transversalidad en evaluación sobre la base de la comprensión educativa de los procesos psicológicos e institucionales subyacentes. Y sugiere que, para entender el componente evaluador, es necesario reflexionar sobre los sujetos y sus situaciones contextuales. Desde esta mirada, se asume que la vida cotidiana se desarrolla en un sistema abierto de intercambio, evolución y enriquecimiento. El énfasis, más que en los productos, está puesto en los procesos, que solo pueden tener lugar si se comprende la génesis y la historia en la sucesión compleja de fenómenos. La evaluación es un proceso intencional que requiere la colaboración de diversas disciplinas; la evaluación centrada en procesos constituye ella misma un proceso. El énfasis evaluador no implica medir, juzgar ni dar cuenta rasgos que suelen predominar en las evaluaciones tradicionales: significa procurar comprender. De este modo, se apunta a alentar el desarrollo de un pensamiento evaluativo

Clínica escolar

Clínica escolar

Autor: Neva Milicic M.

Número de Páginas: 320

La escuela cumple un rol en la promoción y prevención de la salud mental de sus miembros, por esa razón este libro postula que comprender las dificultades psicológicas en el ámbito escolar, favorece el desarrollo de estrategias que minimizan el impacto de los problemas emocionales y de rendimiento. Las autoras son conscientes que la escuela facilita focalizar el temor, el miedo, la desesperanza y la confusión, y por ello se concentran en cuál es el rol y las prácticas del psicólogo escolar que interviene desde la perspectiva de redes. A través de cuatro capítulos, abordan cuatro condiciones que afectan a los escolares: síndrome de déficit atencional, ansiedad, depresión y trastornos del aprendizaje. Son analizados a la luz de transformar la cultura escolar tradicional en una que acoja, y se beneficie de la diversidad y la inclusión, a la vez que se presenta una revisión actualizada de las explicaciones respecto de ella. El libro ofrece una mirada comprensiva y profunda de las condiciones actuales del contexto escolar, tanto desde un punto de vista teórico-conceptual, como orientado a la práctica profesional. Está dirigido especialmente a psicólogos escolares,...

El Aprendizaje Autorregulado

El Aprendizaje Autorregulado

Autor: María Zulma Lanz

Número de Páginas: 114

La autorregulacion del aprendizaje es un tema de creciente importancia en la psicologia educacional, especialmente para aquellos interesados en comprender como los factores motivacionales, metacognitivos y contextuales determinan los modos de aprender. Los trabajos aqui publicados recogen cuestiones teoricas y plantean diversas situaciones practicas. El orden de presentacion responde a una secuencia desde las teorias, desarrollando la definicion del concepto de metas, hasta llegar a estudios realizados en diferentes entornos educativos acerca del funcionamiento cognitivo. Las experiencias presentadas se implementaron en clases comunes y con temas corrientes, sin alterar los modos de funcionamiento del aula; destacandose la importancia del entorno de aprendizaje, mostrando como se desarrolla la autorregulacion con estudiantes de distintas edades.

El Diseño Universal para el Aprendizaje

El Diseño Universal para el Aprendizaje

Autor: Carmen Alba Pastor

Número de Páginas: 124

Una de las paradojas más evidentes respecto al nuevo campo científico llamado Diseño Universal para el Aprendizaje, DUA (Universal Design for Learning, UDL), es que de ningún modo ha alcanzado ese carácter universal. El DUA nació como un experimento educativo en el contexto del sistema escolar norteamericano y cobró cuerpo como movimiento para abordar las barreras a que se enfrentan los escolares en los Estados Unidos para acceder al aprendizaje. Sin embargo, los principios y prácticas del DUA tendrían que ser realmente universales y globales, porque proporcionar educación asequible y eficaz para cualquier alumno y alumna es una necesidad humana que transciende límites nacionales, culturales, políticos, lingüísticos o étnicos. Este nuevo libro de la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Carmen Alba Pastor constituye sin duda una excelente introducción al DUA para el extenso mundo hispanohablante. El DUA trasciende lenguas y culturas, porque donde quiera que haya quien intente aprender, puede encontrarse con barreras para hacerlo. Nuestra tarea como educadores es limitar o eliminar tantas de esas barreras como resulte posible. Vamos comprobando que el...

Fundamentación conceptual para una intervención psicomotriz en educación física

Fundamentación conceptual para una intervención psicomotriz en educación física

Autor: José Luis Pastor Pradillo

Número de Páginas: 320

Esta obra aborda una fundamentación teórica y conceptual sobre la que argumentar la posterior intervención psicomotriz dentro del ámbito de la Educación Física. Desde una perspectiva interdisciplinar se muestra una descripción global y holística del tratamiento de lo corporal, del movimiento y de la estructura psicomotriz. Partiendo de un planteamiento antropológico, analiza aquellos conceptos necesarios para elaborar cualquier alternativa metodológica posterior.

Fundamentos Psicológicos Del Lenguaje

Fundamentos Psicológicos Del Lenguaje

Autor: Ernesto LÁzaro Figueredo Escobar

Para la elaboración de este libro el autor tuvo en cuenta de manera especial los valiosos aportes de la Psicolingüística, aunque se aborda el estudio del lenguaje desde el punto de vista fisiológico y, a través de toda la obra, se ha establecido la relación de cada tema tratado con el campo de la estimulación y desarrollo del lenguaje en general y teniendo presente expresiones individuales de formación y pérdidas.El texto recoge los conocimientos psicolingüísticos, que revisten una significativa importancia para facilitar requerimientos de apoyos a la diversidad de niños, jóvenes y adultos.El autor desarrolla la obra de una forma amena y asequible, lo que permite un amplio diapasón de usuarios. No obstante, el libro Fundamentos Psicológicos del Lenguaje es un valioso material de estudio para los estudiantes de Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía y en particular para los de Logopedia y Fonoaudiología.Por último, se destaca que esta obra ha sido bibliografía básica de la asignatura lenguaje y comunicación de magíster en educación diferencial con mención en trastornos de la comunicación y el lenguaje. También es relevante reconocer que su obra pionera se ...

Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje

Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje

Autor: Rieckmann, Marco

Número de Páginas: 66
Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación

Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación

Autor: Unesco

Número de Páginas: 46
Pensar y repensar la educación

Pensar y repensar la educación

Autor: Academia Nacional De Educación (argentina)

Número de Páginas: 696
Psicología de la educación virtual

Psicología de la educación virtual

Autor: César Coll Salvador , Carles Monereo

Número de Páginas: 412

Psicología de la educación virtual versa sobre la educación y el aprendizaje en entornos virtuales al tiempo que se sitúa de forma clara y explícita en el ámbito de la psicología y, más concretamente, de la psicología de la educación. En el transcurso de las dos o tres últimas décadas ha habido una producción relativamente abundante, tanto en castellano como en otras lenguas, de libros que tratan temas relacionados con la educación y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde perspectivas epistemológicas, teóricas y disciplinares diversas. Cuando se analiza en su conjunto puede constatarse que esta producción responde de forma mayoritaria a preocupaciones y planteamientos de tipo sociológico, tecnológico o didáctico, y que las aproximaciones y los análisis psicológicos son más bien escasos. El objetivo de esta obra es contribuir a compensar esta carencia mediante la adopción de un punto de vista psicológico en el estudio de los procesos educativos que tienen lugar en entornos sustentados, total o parcialmente, en la utilización de tecnologías digitales de la información y la comunicación. La obra se estructura en cuatro partes:...

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

En los tiempos de la medición, la evaluación, la evidencia empírica y los indicadores objetivos, el pensamiento sobre la acción educativa desde una perspectiva filosófica, se ha convertido en un fenómeno prácticamente contra corriente. No se trata necesariamente de actuar en oposición frontal y directa ante otros paradigmas, sino más bien de llamar la atención sobre la propia naturaleza de la realidad, que es multidimensional, compleja, sistémica y muy amplia, por lo que la respuesta que demanda no puede ser única, simplista, cerrada y limitada. Al contrario, de los educadores y pedagogos se esperan actitudes creativas, críticas, abiertas, reflexivas, profundas, en ocasiones pausadas y meditadas, en cuanto que suponen una ineludible responsabilidad ante los educandos.La filosofía, y más concretamente, la filosofía de la educación, en cuanto que pensamiento aplicado, supone una oportunidad inmejorable para poner en práctica estas cualidades del ser humano, por lo que su comparecencia en el ámbito educativo no puede ignorarse, ni relegarse exclusivamente al ámbito universitario, alejado de la vida de las aulas en diferentes niveles educativos.El Ebook presente...

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Número de Páginas: 337

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen enfoques y experiencias de innovación docente en Educación Superior, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los enfoques y experiencias en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías presentados aquí, donde las tecnologías adquieren una función indispensable, giran alrededor del uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y Redes Sociales

La ESI en la práctica

La ESI en la práctica

Autor: Daniel Kaplan

Número de Páginas: 175

La implementación de la ESI presenta muchas asignaturas pendientes que persisten como deudas del sistema educativo y de la sociedad en su conjunto, a pesar de los años transcurridos desde su promulgación. Este volumen ofrece aportes que recorren diferentes modalidades y niveles educativos. Responden a los debates que irrumpen en la escuela con mayor frecuencia: las maternidades y el deseo, las identidades de género, nuevas manifestaciones de violencia, las limitaciones del lenguaje estándar para visibilizar a las mujeres y al colectivo LGBTIQ+. También expone el desarrollo de experiencias y prácticas que evidencian la construcción de un saber didáctico original, que entrelaza los principios de la ESI con los contenidos curriculares vigentes y la compleja realidad de las aulas. Se destacan las propuestas provenientes de institutos de formación docente, imaginadas para que las nuevas generaciones de educadores y educadoras puedan ingresar al salón de clase con confianza, sin la sensación de "a mí no me formaron para esto". Escriben: Sandra Analía Hernandez, Mónica González, Martina Gatti, Guadalupe Fernández Chein, Ileana Di Vruno, Analía Del Valle Jofré, Laura...

Informe de seguimiento de la educación en el mundo

Informe de seguimiento de la educación en el mundo

Autor: Global Education Monitoring Report Team , Unesco

Número de Páginas: 478
Confiar en uno mismo

Confiar en uno mismo

Autor: Isabel Haeussler , Neva Milicic

Número de Páginas: 344

Una de las variables más significativas que se ha descrito para el bienestar emocional, la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse querido, valioso y competente en diferentes aspectos. La forma en que los niños se definen a sí mismos depende de cómo los adultos que están a su lado los perciben y les expresan esa percepción. De forma que el desarrollo de la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por parte de los adultos. Aprender a tener una mirada positiva sobre sí mismo y sobre los otros permite al niño tener un mejor desarrollo emocional y a su vez contribuye a mejorar la imagen personal de sus compañeros. Cuando un niño fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su autoestima se ve amenazada. En cambio, cuando tiene éxito, se siente aprobado, aceptado y valorizado. Esta nueva edición actualizada y ampliada de Confiar en uno mismo propone un completo programa de desarrollo de la autoestima para niños de enseñanza básica. Destinado a educadores y familias, entrega un marco teórico referido a la identidad personal y el...

Violencias en Escuelas

Violencias en Escuelas

Autor: Carolina Dome

Número de Páginas: 278

Las violencias en las escuelas constituyen una temática abordada por numerosas líneas de investigación. Sin embargo, los problemas en la práctica educativa siguen insistiendo. Interrogan, interpelan y generan dilemas éticos en quiénes tienen la tarea de educar. Este libro aborda los problemas de violencia desde el punto de vista de los y las agentes escolares. A través de sus respuestas e intercambios en espacios de reflexión sobre la práctica profesional, se analizan problemas situados en el contexto de dos escuelas del área metropolitana, visualizando herramientas disponibles, intervenciones y significados construidos. El libro recupera con centralidad la línea socio-histórico-cultural fundada por Lev Vigotsky, junto a elaboraciones contemporáneas sobre la temática de violencias en escuelas. Es una de las pocas obras escritas en Argentina que muestra una metodología de investigación-intervención inspirada en conceptos provenientes de la Teoría histórico-cultural de la Actividad, para re-contextualizar, en la temática violencias en escuelas, la importancia de intervenciones formativas, la co-construcción de problemas e intervenciones, el rol de las...

El Sistema educativo en América Latina

El Sistema educativo en América Latina

Autor: Ricardo Nassif , Germán W. Rama , Juan Carlos Tedesco

Número de Páginas: 152
Comunidades

Comunidades

Autor: María Cristina Rinaudo , Paola Verónica Paoloni , Rocío Belén Martín

Número de Páginas: 208

La primera sección, "Estudios sobre contextos y comunidades de aprendizaje en el mundo", presenta desarrollos e investigaciones relativos al tema de los contextos y las comunidades de aprendizaje desde voces y experiencias provenientes de diferentes lugares del mundo. La segunda sección, denominada “Estudios sobre comunidades de práctica y aprendizaje en Argentina”, focaliza más específicamente en líneas de trabajo efectuadas en torno al tema en Argentina. Finalmente, la sección tercera, titulada “Lineamientos para futuras investigaciones sobre comunidades de aprendizaje y de práctica en diversidad de contextos educativos”, sistematiza algunos de los desarrollos presentados en el libro y propone senderos por donde podrían discurrir futuras investigaciones relativas a comunidades educativas.

Psicología educativa

Psicología educativa

Autor: Dante Manuel Macazana Fernández , Luz Marina Sito Justiniano , Alejandra Dulvina Romero Dìaz

Número de Páginas: 208

La psicología educativa es un campo especial que se dedica a aplicar el conocimiento sobre muchas disciplinas diferentes dentro del amplio proceso educativo. En términos más generales, se puede encontrar temas en esta área que caen en las categorías de aprendizaje y desarrollo humano (a lo largo de la vida útil), motivación, medición y estadística, currículo y enseñanza. Más específicamente, el psicólogo educativo estudia temas tales como la relación entre la pobreza y el rendimiento en las escuelas, el aprendizaje permanente, los métodos cuantitativos y la edad adulta emergente. La psicología educativa es realmente un campo de estudio diverso y fascinante. La importancia de todos estos temas no se limita al aula de la universidad o al circuito de conferencias académicas. Más bien, la capacidad de comprender temas complejos como los valores, la intervención temprana, la inclusión, la diversidad cultural y el papel del atletismo en las escuelas (por mencionar solo algunos ejemplos) conlleva implicaciones significativas para las decisiones de política pública.

Últimos Libros buscados