
La idea fundamental del feng shui es que estamos rodeados de energia que fluye en nosotros, en nuestras vidas y en las de nuestros semejantes. Para los orientales los seres humanos y la tierra forman una sola unidad y el ideal de una casa es la integracion del mundo exterior en el ambiente interior con un favorable flujo de energia. Nuestras casas son receptoras de esa energia y la manera en que fluye es determinante para nuestro bienestar fisico, emocional y economico. Como identificar que lugares de nuestra casa se corresponden con las distintas areas de nuestra vida. Comprender las influencias practicas del feng shui sobre nuestra vida e iniciar un proceso de reestructuracion de aquellas areas que estan en desequilibrio.
Esta obra esta considerada por la critica como un clasico de la psicologia del desarrollo infantil. La autora examina las experiencias escolares del nino desde preescolar hasta el sexto grado de primaria, estableciendo los propositos educativos esenciales segun la edad del nino. Aunque la obra esta centrada en los problemas de una sociedad multirracial como la estadounidense, los padres y educadores latinoamericanos veran que la educacion es un concepto universal y que muchos valores son aplicables en cualquier latitud.
Dorothy, el Hombre de Hojalata, el Espantapájaros y el León Cobarde emprenden un viaje en busca del Mago de Oz, para que les dé lo que creen necesitar: volver a casa, un cerebro, un corazón y valentía. Pero en el camino, descubrirán algo realmente importante: el poder de la amistad. Todos los chicos reconocen los personajes de El Mago de Oz, pero pocos han leído esta maravillosa novela que habla de un mundo donde todo es posible, y cuyo valor literario la hace imprescindible en la formación de los pequeños lectores.
Cuando Dorothy y su perrito Toto son atrapados en un tornado, ellos y su granja de Kansas son transportados de repente a Oz, donde viven Munchkins, vuelan los monos y gobiernan las Brujas Malvadas. Desesperados por volver a casa, y con la Malvada Bruja del Oeste en su camino, Dorothy y Toto, junto con nuevos amigos, el Hombre de hojalata, el Espantapájaros y el León cobarde, se embarcan en una búsqueda fantástica a lo largo de Yellow Brick Road en busca de la Ciudad Esmeralda . Allí esperan encontrarse con el legendario y todopoderoso Mago de Oz, quien solo puede tener el poder de cumplir todos sus deseos.Tan cautivador como lo fue hace cien años, esta es una historia que a todas las edades les encantará.
Ki Lim y Sang Ly luchan por sobrevivir en Stung Meanchey, el mayor vertedero municipal de toda Camboya. Ambos se ganan la vida recogiendo objetos reciclables de la basura. Por si fuera poco, su hijo Nisay está gravemente enfermo, y las medicinas, que añaden un coste adicional a sus gastos, no consiguen curarle. Cuando parece que las cosas no pueden ir a peor, Sang Ly descubre un secreto sobre Sopeap Sin, la mujer que viene todos los meses a cobrarles el dinero del alquiler. Se trata de un secreto que se remonta a la época de los Jemeres Rojos y que cambiará la vida de todo aquel que encuentra a su paso. Un lugar para la esperanza ilustra el poder transformador de la alfabetización y nos enseña que todo el mundo puede "resurgir de sus cenizas" en los lugares más inesperados o Medalla de Oro al Mejor Libro del Año 2012 -Revista Foreword o Premio Whitney a la Mejor Novela del año 2012. o Mención Honorable -Festival de libros Great Southwestern o Mejor Lectura Del Año 2013 California Chapter of Delta Kappa Gamma Society of Oustanding Women Educators "El mundo escrito ofrece esperanza para un futuro más brillante en este libro basado en hechos reales de Wright. Brilla...
El deseo de aportar una nueva visión a los esfuerzos por construir una escuela más incluyente y justa, llevó a integrar esta antología comentada que busca convertirse en un utensilio para el magisterio de México. A lo largo de sus páginas se destaca este ideal, por ello se titula La escuela incluyente y justa. Con la ayuda de fragmentos de textos de autores nacionales y extranjeros acreditados por sus investigaciones, esta antología sostiene que la justicia social, hoy más que antes, está en manos de los maestros y los directivos de las escuelas.
Este es un libro de meditaciones. Está diseñado para ayudarte a pasar unos cuantos momentos al día recordando y reviviendo en tu ser más íntimo lo que ya sabes... En él se tocan principios que se expusieron en Ya no seas codependiente y Más allá de la codependencia, pero se incluyen también algunos pensamientos e ideas nuevos. El lenguaje del adiós es, sobre todo, un libro que te ayudará a sentirte bien mientras sigues adelante en el proceso de la recuperación y del cuidado de ti mismo. Además, al ser tu colaborador diario, El lenguaje del adiós será invaluable para que establezcas metas personales alcanzables y para que encuentres en ti mismo los valores que serán indispensables para que salgas adelante, todos los días de tu vida.
La persistencia de la desigualdad en América Latina, y en particular en el Perú, se comprende mejor si se analiza la situación de pobreza dentro de su marco histórico cultural. Desde la década de 1990 la inclusión ha adquirido relevancia como un problema de fondo en la lucha contra la pobreza que debe ser tomado en cuenta en el diseño de las políticas sociales. Esta perspectiva nos ha llevado a entenderla como un proceso complejo y plural, y, en consecuencia, a considerar distintos tipos de inclusión, según las relaciones sociales en las que se incluyan o excluyan personas. Los artículos de este libro analizan, desde una perspectiva crítica, la multiplicidad de dimensiones que intervienen en los procesos de exclusión-inclusión. En algunos casos se trata de un diálogo con el enfoque del desarrollo humano y, en otros, de aproximaciones que articulan una diversidad de disciplinas.
El hombre autorrealizado (Toward a Psychology of Being) ha sido considerado como uno de los libros más importantes de la nueva cultura. La tesis de Maslow es que los seres humanos comienzan a dirigirse hacia la autorrealización en cuanto quedan satisfechas sus necesidades básicas de comida, ropa y vivienda. Maslow contrapone la psicología de adaptación al medio ambiente -que le parece estática, incompleta y sobrepasada- con una psicología dinámica que entiende que el hombre sólo está sano cuando se autorrealiza creativamente. El presupuesto básico de la autorrealización es que, suprimidos los mecanismos de defensa, el animal humano no tiende a la autodestrucción sino a una nueva expresividad creadora que sobrepasa la antinomia de los contrarios. Esta nueva expresividad creadora se pone de manifiesto en lo que Maslow denomina "experiencias cumbre": momentos privilegiados en los que cada uno de nosotros es llevado más allá de sí mismo, ya sea a través de la vía estética, intelectual, erótica, religiosa o simplemente cotidiana.
La excelente ópera prima con la que el autor de Nosotros en la noche inicia su andadura por la Ámerica rural y los orígenes del condado de Holt, anticipándose a todos los elementos que hacen única su poética. Es la primavera de 1977 en Holt, Colorado. La octogenaria Edith Goodnough yace en una cama de hospital y un policía vigila su habitación. Unos meses antes, un incendio destruyó la casa donde vivía Edith con su hermano Lyman, y ahora la acusan de su asesinato. Un día, un periodista llega al pueblo para investigar el incidente y se dirige a Sanders Roscoe, el granjero vecino, que, para proteger a Edith, se niega a hablar. Pero finalmente es la voz de Sanders la que nos contará su vida, una historia que comienza en 1906, cuando los padres de Edith y Lyman llegaron a Holt en busca de tierra y fortuna, y que recorrerá siete décadas. En esta primera novela, Kent Haruf nos traslada a la ardua América rural, un paisaje hecho de mazorcas de maíz, hierba y vacas, cielos estrellados en verano y abundante nieve en invierno, donde existe un código de conducta indiscutible, ligado a la tierra y la familia, y donde esta mujer sacrificará sus años en nombre del deber y el...
A dictionary of ghosts, mysteries and legends of Venezuela.
En este libro veremos a mendigos, drogadictos, budistas, directores de banco, catedráticos de filosofía, madres adolescentes, deportistas, etc. Paseando por los misteriosos latidos de un barrio descubriremos algo sorprendente: ¿Qué ha pasado para que el antiguo mendigo del callejón sea ahora un evangelizador lleno de fuego? ¿Cómo se convierte un triste borracho en un santo feliz? "Quiero expresar con dolor -recuerda el papa Francisco- que la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe". Los pobres piden y los pobres dan. Ellos enseñan mucho porque, detrás de sus vidas azarosas y heridas, brilla el resplandor de Cristo que se ha hecho pobre y ha venido a evangelizar a los pobres. Dios actúa más en aquellos que le claman día y noche. En estas páginas se nos anima a que crucemos el puente que nos puede unir a los demás, a los que sentimos alejados, a los que nos cuesta tratar, a los que nuestra sensibilidad rechaza, a los que nos parecen perdidos, a los que no nos gustaría que nos metan en nuestra casa, a los que nos dan lástima pero por los que no hacemos nada al ...
Condado de Durham, Inglaterra. A�o 1826. Dugan Craig es un joven t�mido e idealista. Vive en un castillo aislado a la vera de la ruta donde habita gente extra�a: tienen poca vida social, no asisten a la iglesia y hacen trabajar a las mujeres. Es un McKay, y este apellido es mala palabra en la casa de la vicar�a. La hija del vicario y su amiga, Rachel Stewart, destaca por su actitud bondadosa, su capacidad para socializar y su admiraci�n por los escritores del romanticismo. Ha recibido una educaci�n r�gida, por lo que no confesar�a a cualquiera cu�nto pueden en ella las palabras y gestos sentimentales. Dugan la admira en secreto desde hace tiempo, pero su timidez y su pobre concepto de s� mismo le impiden creer que Rachel pueda corresponderle. Para empeorar la situaci�n, ella se ha enamorado de un hombre rico que se muestra melanc�lico y apasionado. Cuando Rachel comente a Dugan sus sentimientos, el joven los aceptar� y se retirar� herido, aunque no podr� olvidarla. Las cartas est�n echadas y son muy malas para ambos, al punto en que pueden perderlo todo. �Qu� fuegos se ocultan bajo la calma apariencia de Dugan Craig? �Son todas las palabras...
Una comedia romántica de Regencia entre Bridgerton y Orgullo y prejuicio. Una historia adictiva, divertidísima y con unos protagonistas inolvidables. La cacería está a punto de comenzar... y no hay ni un minuto que perder. Kitty Talbot necesita una fortuna. O, mejor dicho, necesita a un hombre que tenga una. Al fin y al cabo, esto es 1818 y solo los varones cuentan con el privilegio de obtener su propia riqueza. Con apenas doce semanas para que sus hermanas y ella se queden sin hogar, Kitty tiene una única opción: la temporada social londinense, en la que deberá emplear cada gramo de ingenio que posee para conseguir un marido rico. Sin embargo, el desconfiado lord Radcliffe está decidido a frustrar sus planes a cualquier precio. Le da igual que la cazafortunas en cuestión tenga una mente ágil, un espíritu inquebrantable y unos ojos con un brillode lo más interesante. Por su parte, Kitty tiene claro que no puede perder ni un instante y no permitirá que nadie, ni siquiera un lord, se interponga en su camino. La crítica ha dicho: «Una novela inteligente, divertida y de un escapismo total con un final inmensamente satisfactorio». The Bookseller «Este libro me...
Variantes de la globalización - Criterios metodológicos para el análisis de la globalización - El sistema económico capitalista - Perspectiva histórica - Finanzas - Comercio - Producción - Demanda, consumo, necesidades - Agentes - El sistema ecónomico capitalista en su conjunto - La articulación del espacio de la economía mundial - Problemas dominantes, problemas emergentes - Lógicas reguladoras.
"Se trata de una guía práctica para crear la vida que deseas. De manera clara, se expone lo que necesitas saber y hacer para atraer a tu vida todo lo que deseas, y se resalta la importancia de preceptos tales como: claridad, propósito y acción."--P. [4] of cover.
Una primera novela sorprendente, en la tradición de los mejores narradores británicos. Una historia de esperanza que te trasladará a la campiña inglesa. César Suárez, TELVA. Con agudeza y elegancia, entra de lleno en la psicología de un mujer que experimenta los desafíos de ser -a la vez- esposa, madre y alta ejecutiva. Irse a vivir a Riverview le cambia el paisaje y sus prioridades". Adolfo Torrecilla, ACEPRENSA. Rica y rota. Retirada prematuramente tras una carrera deslumbrante y encerrada en Riverview, la casa de mis sueños, en el condado de Oxfordshire, pero sin amor, sin amigos y despreferida por mis hijos, que han optado por irse a vivir a San Diego con su padre. Así se describe Sara al intentar rescatar a Andre, su amiga de infancia en Medellín, a la que dejó de lado cuando empezó a triunfar como alta ejecutiva: ... Avergonzada por no haberte respondido tantos mensajes, aproveché un cambio de celular para apartarte de mi vista, de mis notificaciones, como quien guarda en un baúl una muñeca rota. Con la franqueza desgarrada con la que solo se habla a una verdadera amiga, Sara recorre su despreocupada vida de estudiante en Madrid; luego, los años trepidantes...
Cuando la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoció con retraso las seis décadas de Hawks en el cine con un Oscar por el conjunto de su carrera, en 1975, le citó como un gigante del cine americano cuyas películas, tomadas en conjunto, representan uno de los trabajos más consistentes, vivos, variados del mundo del cine. Durante la mayor parte de su carrera, Hawks fue considerado como un director-productor competente, con bastante éxito de taquilla. No fue hasta casi el final de su vida cuando los críticos serios empezaron a darse cuenta de que también era uno de los artistas más importantes que Hollywood había producido. Director versátil, trabajaba con la misma facilidad en comedias disparatadas, westerns, películas de gangsters, musicales, melodramas de detectives y películas de aventuras. Tenía una capacidad increíble para crear personajes vivos en la pantalla, y para arrancar interpretaciones sorprendentes de sus actores. Tal como atestiguan las entrevistas publicadas en este libro, Hawks era un artista pensativo, a veces incluso lacónico. Su gran astucia para la construcción de historias y su maestría en la técnica cinematográfica se...
La primera novela de la «autora revelación» (ABC) Laura Ferrero. Con treinta años Laura deja a su pareja y abandona Ibiza para mudarse a Nueva York. Su juventud ha estado marcada por la relación con su padre, un hombre intolerante; su madre, que desapareció para regresar cinco años después; y Pablo, su hermano, que encuentra en la pintura la manera de luchar contra la enfermedad mental que padece. En Nueva York, Laura empieza a trabajar en una editorial y a asistir a las clases que Gael, un misterioso conocido de su madre, imparte en la Universidad de Columbia. ¿Quién es Gael? ¿Qué sabe él de todo lo que ha ocurrido en su familia? Reseñas: «Una novela mágica que recomiendo por su belleza, delicadeza y su visión de las relaciones familiares y de las voces que llenan nuestra cabeza.» Isabel Coixet «Una novela intensa, inteligente, maravillosamente controlada y llena de sugerenciasy expresivos silencios.» J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s de La Vanguardia «Sus primeros cuentos la llevaron a la lista de los más vendidos. Ahora Laura Ferrero debuta en la novela. [...] con prosa lijada, libre de lirismos y empapada de referencias literarias y párrafos redondos...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo hasta la fe católica. Nagai pasó su vida sanando física y espiritualmente a una población destrozada por la Segunda Guerra Mundial. El 9 de agosto de 1945 un B-29 norteamericano lanzó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, acabando en un abrir y cerrar de ojos con la vida de decenas de miles de personas e hiriendo y envenenando mortalmente a miles más. Entre los supervivientes se hallaba Takashi Nagai, un converso católico pionero en la investigación radiológica.Viviendo entre los escombros de una ciudad en ruinas y víctima de una leucemia causada por la sobreexposición a la radiación, Nagai pasó el resto de su extraordinaria vida sanando física y espiritualmente a una población destrozada por la guerra. Réquiem por Nagasaki narra la emocionante historia de este hombre excepcional, empezando por su infancia y por los heroicos relatos y las virtudes estoicas de la religión sintoísta que profesaba su familia. El libro publicado por Ediciones Palabra Editorial ofrece el estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo hasta la fe católica. La...
Por primera vez en castellano, Perelmanía reúne una amplia selección de relatos de uno de los grandes maestros del humor de la prosa norteamericana. Perelman fue guionista de los Hermanos Marx y ganó un Oscar por el guion de La vuelta al mundo en ochenta días. Esta edición incluye un prólogo de Woody Allen, quien ha declarado en diversas ocasiones que Perelman es su escritor favorito. --
¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a una escuela justa? La respuesta más corriente y, aparentemente, más consistente define la escuela justa como aquella que valora el mérito de cada alumno con independencia de su origen y condición social. No obstante, en la práctica, la pura competición por el mérito no impide en absoluto que las desigualdades sociales hipotequen los destinos individuales de numerosos alumnos ni protege a los perdedores de la cruel humillación de ser calificados como definitivamente mediocres. Puesto que en los sistemas democráticos la justicia tiene que hacerse cargo de la suerte de los más débiles, un sistema escolar justo no puede cerrar los ojos ante el abismo que hay entre niños apoyados por padres cultos, acomodados y ambiciosos y aquellos otros que carecen de toda ayuda en sus tareas escolares. En este sentido, tanto la extensión del derecho de escolarización a toda la población infantil como la libertad de elección de escuela no bastan; hay que movilizar nuevos recursos y métodos para impedir que la propia igualdad de las oportunidades no genere nuevas formas de injusticia. François Dubet, uno de los mejores especialistas...
La comedia romántica de Hollywood de los años treinta y cuarenta sigue todavía hoy captando la atención de los amantes del cine y de los investigadores. A este género, que supo aunar la calidad artística con la popularidad, corresponden los mejores exponentes de lo que se ha dado en llamar comedia chiflada o disparatada («screwball comedy») con títulos como «Sucedió una noche», «La cara de los acusados», «La pícara puritana», «La fiera de mi niña», «Ninotchka», «Las tres noches de Eva» o «Historias de Filadelfia». Pero el nacimiento del género no hubiera sido posible sin la coincidencia en Hollywood del talento de guionistas como Ben Hecht, Billy Wilder o Norman Krasma; directores como Hawks, McCarey, Cukor, Sturges o Capra, y actores como Cary Grant, William Powell y actrices como Katharine Hepburn, Irene Dunne, Barbara Stanwyck, Ginger Rogers o Claudette Colbert. En un momento en que el país trata de superar la crisis económica y el desencanto social provocado por la Depresión, estas comedias exaltan la exhuberancia vital de unas parejas románticas genuinas y modernas que dan prioridad en sus relaciones a volares como la diversión, la libertad y...
Ver Opciones