Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 26 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
El teatro europeo en la España del siglo XVIII

El teatro europeo en la España del siglo XVIII

Autor: Francisco Lafarga

Número de Páginas: 443
Leçons françaises de littérature et de morale

Leçons françaises de littérature et de morale

Autor: François Joseph Michel Noël

Número de Páginas: 584
Los géneros literarios

Los géneros literarios

Autor: María Concepción Pérez

Número de Páginas: 206
Sin imagen

Pierre-le-Grand, drame en cinq actes, etc

Autor: Louis François Charles DESNOYER (and GÉRAU (Hippolyte) pseud. [i.e. Hippolyte Nicolas Just Auger.]) , Hippolyte GÉRAU (pseud. [i.e. Hippolyte Nicolas Just Auger])

Número de Páginas: 63
Sin imagen

Le drame de Diderot à Ionesco

Autor: Michel Lioure

Número de Páginas: 279
Sin imagen

La Mascarade interrompue, drame en 1 acte tiré d'un conte d'Edgar Poe. [Paris, Théâtre du Grand-Guignol, 19 juin 1905.].

Autor: Hélène de Zuylen de Nyevelt

Número de Páginas: 35
Romantisme, réalisme, naturalisme en Espagne et en Amérique Latine

Romantisme, réalisme, naturalisme en Espagne et en Amérique Latine

Autor: Université de Lille III. Centre d'études ibériques et ibéro-américaines du XIXe siècle

Número de Páginas: 191

Ce colloque qui avait réuni une quarantaine de participants a orienté ses travaux tout d'abord sur le romantisme espagnol, ensuite sur les écoles ibéro-américaines et spécialement mexicaines de la fin du 19e siècle. Les communications présentées étaient suivies de débats qui n'ont pu être inclus dans ce volume, faute de place disponible. Néanmoins la qualité de ces articles compensera aisément, nous n'en doutons pas, cette regrettable amputation.

Sin imagen

Le Drame d'un peuple incompris

Autor: Victor Montserrat , François Mauriac

Número de Páginas: 179
Espacios del drama romántico español

Espacios del drama romántico español

Autor: Ana Isabel Ballesteros Dorado

Número de Páginas: 287

En ciertos dramas románticos españoles, entre los que se encuentran algunos de los más conocidos, los lenguajes no verbales funcionan, en cuanto al significado al que apuntan, de modo unitario y equivalente respecto al texto, y no como simples complementos o adornos de la puesta en escena. A lo largo de la monografía se analiza un nutrido número de estos dramas, en los que se observa también cómo, de acuerdo con los principios de la Gestalt, el sentido y el efecto que cada componente adquiere depende de la conjunción de todos los códigos del espectáculo, así como de las relaciones de cada uno con los otros e, igualmente, de las características del público receptor. Esta unidad significativa de los lenguajes, nunca analizada sistemáticamente hasta hoy, tanto como un desenlace que implica la frustración o imposibilidad de alcanzar lo deseado, pueden servir como aspectos definitorios del drama romántico español por antonomasia.

Drama y tiempo

Drama y tiempo

Autor: José Luis García Barrientos

Número de Páginas: 287
Drama sin escenario

Drama sin escenario

Autor: José Paulino Ayuso

Número de Páginas: 335

Los capítulos de Drama sin escenario contienen tres aspectos útiles a los lectores. En primer lugar, presentan los títulos, datos y secuencia de escritura o representación de los textos de cada uno de los dramaturgos estudiados: Galdós, Ganivet, Unamuno, Azorín, los Machado, Valle-Inclán, Gómez de la Serna... En segundo lugar, recoge la crítica que, en su momento y posteriormente, se ha ejercido sobre sus obras, aunque expuesta de manera sintética, apoyándose y remitiendo a una bibliografía selecta, especializada y presentada al final del volumen. En tercer lugar, se incluyen algunas reflexiones o valoraciones que intentan servir de clave para interpretar el sentido o interés de esa producción individual. En todo esto hay mucho de resumen y síntesis y bastante de la propia investigación del autor recogida anteriormente en algunas publicaciones parciales.

Discurso acerca del drama religioso español antes y después de Lope de Vega

Discurso acerca del drama religioso español antes y después de Lope de Vega

Autor: Manuel Cañete

Número de Páginas: 41
El drama del lenguaje

El drama del lenguaje

Autor: Antonio Domínguez Rey

Número de Páginas: 200

El lenguaje implica como acto natural de habla un fondo táctil y metonímico en consonancia con el entorno vivencial del hablante. Es una taxia antepredicativa que induce un a priori correlativo y una semiosis constante que lo transforma en fondo categorial y perceptivo del conocimiento. De aquí procede una función gramatical mínima y cuántica. Su resonancia de fondo nos exige retomar el valor poético del nombre, del acto de nombrar incurso en toda palabra o esquema suyo. El deseo de conocer e interpretar la realidad nos mueve incluso a percibirla como nunca la conocemos realmente fuera del lenguaje. Es el vuelo del discurso, dice G. Santayana. Su potencia de vuelo le viene, sin embargo, del subfondo ontológico, nouménico, que forma el órgano del pensamiento, predijo W. von Humboldt. La lingüística académica y el análisis gramatical olvidaron la constitución dramática del pensamiento, ya activa en Platón y heredada, entre otros, por Herder, Gerber, Nietzsche y el mismo Humboldt, a los que siguieron, como intérpretes suyos, Dilthey, Husserl, Heidegger, Jaspers, Benjamin, Merleau-Ponty, Lévinas y Derrida. La claridad mental de la hermenéutica germánica tuvo...

TEATRO LÍRICO ESPAÑOL. ÓPERA, DRAMA LÍRICO Y ZARZUELA GRANDE ENTRE 1868 Y 1925

TEATRO LÍRICO ESPAÑOL. ÓPERA, DRAMA LÍRICO Y ZARZUELA GRANDE ENTRE 1868 Y 1925

Autor: ESPÍN TEMPLADO Pilar , DE VEGA MARTÍNEZ Pilar , LAGOS GISMERO Manuel

Número de Páginas: 476

Se presentan en esta obra una serie de estudios sobre el teatro lírico español entre 1868 y 1925, una época enmarcada entre dos fechas significativas, no solo para la historia, sino también para la música en España, que comienza con la revolución La Gloriosa, coincidente con el establecimiento de los Bufos de Francisco Arderíus, etapa crucial en nuestro teatro lírico, y concluye con la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera, el mismo año en que se cierra el Teatro Real por problemas estructurales en el edificio, que no volverá a utilizarse como teatro de la ópera hasta 1997. Los trabajos que aquí se reúnen proceden de dos líneas de investigación, la musicología y la filología, necesariamente complementarias para la comprensión del teatro lírico, tanto por lo que concierne a la partitura como al texto literario. Como complemento imprescindible, uno de los estudios analiza la evolución de la escenografía del drama musical español durante el siglo XIX. El volumen se vertebra en tres capítulos: el primero, “Hacia una poética del género grande”, reúne los trabajos que se ocupan de los aspectos esenciales para abordar una definición de los...

Últimos Libros buscados