Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
En diálogo

En diálogo

Autor: Jorge Luis Borges , Osvaldo Ferrari

Número de Páginas: 305

En los últimos años de su vida Jorge Luis Borges mantuvo inolvidables diálogos en los encuentros radiales con el escritor Osvaldo Ferrari. No fueron reportajes o entrevistas, sino estrictamente conversaciones nacidas del placer de tratar temas con los que ambos, a pesar de las diferencias de edad, tenían afinidades. Los tomos En diálogo I y En diálogo II recogen estas conversaciones tan elogiadas a través de los años.

La sombra que cobija

La sombra que cobija

Autor: Angelina Muñiz-huberman

Número de Páginas: 304
Bajtin y sus apócrifos

Bajtin y sus apócrifos

Autor: Tatiana Bubnova

Número de Páginas: 224

Over de werken van de Russische theoreticus M. Bajtin (1895-1975).

Estética de la creación verbal

Estética de la creación verbal

Autor: Mihail Mihajlovič Bahtin

Número de Páginas: 404

Son diversos los temas de los ensayos incluidos en este libro, teoría e historia de la literatura, lingüística del texto y del discurso, problemas estéticos del discurso literario, marco epistemológico de las ciencias humanas, etc. Abordado todo con agilidad y amenidad singulares. Gracias a ese enfoque totalizador, el lenguaje se ubica dentro de esa actividad sígnica, y por tanto ideológica, que es toda comunicación humana.

El nihilismo

El nihilismo

Autor: Franco Volpi

Número de Páginas: 228

«Huésped inquietante» llamó Nietzsche al nihilismo. Huésped también inesperado, pues surgió cuando la razón y la técnica parecían abrir al hombre perspectivas fáusticas que volvían a dar actualidad al «seréis como dioses» que la Serpiente dirigió a la primera pareja humana. Y es un huésped, sobre todo, del que, una vez en casa, no hay forma de desentenderse. Pero ¿qué es realmente el nihilismo? ¿En qué momento de la historia surge? ¿Qué circunstancias y actores contribuyeron a su alumbramiento y a su sostenimiento? ¿Qué podría superarlo? Para responder a esas preguntas, Franco Volpi emprende un riguroso análisis histórico y conceptual en el que pasa revista a la Ilustración, el romanticismo, el existencialismo y el tecnicismo predominante en el mundo contemporáneo. Al hilo de ese análisis histórico, somete a examen el pensamiento de figuras tan relevantes como Turguéniev, Max Stirner, Dostoievski, Nietzsche, Heidegger, Jünger y otras que sirven para ilustrar las manifestaciones más importantes del nihilismo a lo largo de los siglos XIX y XX.

Espejos y disfraces

Espejos y disfraces

Autor: Guillermo Meneses , Salvador Tenreiro

Número de Páginas: 706
Lectores del Quijote, 1605-2005

Lectores del Quijote, 1605-2005

Autor: Sarah De Mojica

Número de Páginas: 400

CONTENIDO: La psicología quijotesca en dostoievski / César Valencia Solanilla / - Addenda. Acerca de cómo "la mentira busca mantenerse a través de la mentira" / Svetlana Marr / - De símbolo nacional a mito literario de la nación. Funciones del Quijote en España entre el romanticismo y la generación de 1898 / Friedrich Wolfzettel / - El Quijote de Unamuno: una lectura apasionadamente humana / Teobaldo A. Noriega / - Encariñados con el engendro: Américo Castro y sus lecturas del Quijote / Carmen Millán de Benavides / - Sobre el método de Erich Auerbach y Don Quijote / Hans Jörg Neuschäfer / - Cinco notas sobre Borges y Cervantes / Sarah de Mojica / - Carlos fuentes lector del Quijote-Cervantes o la crítica de la lectura / Carlos Rincón / - Una novela canónica: el don Quijote de Harold Bloom / Patricia Trujillo / - La invención de la levedad Milan Kundera prologuista y lector del Quijote / Isabel Exner.

Humano, demasiado humano

Humano, demasiado humano

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 590

"Humano, demasiado humano" marca un cambio significativo en el pensamiento de Nietzsche hacia una perspectiva más naturalista y escéptica. En esta obra adopta una postura más crítica hacia la metafísica y la religión, explorando los orígenes psicológicos y culturales de las creencias y valores humanos. Este libro se caracteriza por su estilo aforístico y su agudo ingenio, ya que Nietzsche disecciona las locuras y contradicciones del comportamiento humano. Se trata de una de sus obras más extensas, ya que abarca cientos de temas y figuras como Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Lutero, Melanchthon, Darwin, Voltaire, Rousseau, Leibniz, Diógenes, Marco Aurelio, Montaigne, Pascal, Jean Paul, Hume, Locke, Jean-Jacques, Emerson, Carlyle, Pascal, Bismarck y Schopenhauer. La edición original de 1878 fue impresa por Ernst Schmeitzner en Chemnitz (Alemania). En 1879 se añadió como suplemento "Opiniones y máximas variadas", y en 1880 le siguió "El vagabundo y su sombra", completando lo que a menudo se denomina la primera parte de "Humano, demasiado humano". Las obras combinadas se volvieron a publicar posteriormente en un solo volumen en 1886, y esta...

Así habló Zaratustra

Así habló Zaratustra

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 359

"Así habló Zaratustra" es una de las obras más famosas e influyentes de Nietzsche, que presenta el viaje filosófico del profeta Zaratustra en su intento de enseñar a la humanidad sobre el superhombre (Übermensch) y la eterna recurrencia de todas las cosas. El libro es una profunda exploración de temas como el poder, la libertad y la transformación de los valores humanos. Se caracteriza por su lenguaje poético y sus imágenes simbólicas, ya que Nietzsche utiliza la figura de Zaratustra para articular su visión de una nueva moral que afirme la vida. En esta obra se presenta por primera vez la Voluntad de Poder. Esta novela filosófica imita claramente al Zadig de Voltaire, y sigue a la figura histórica de Zoroastro en sus viajes y enseñanzas. Publicada por primera vez en 1883 por E. W. Fritzsch en Leipzig, Alemania, esta nueva traducción de del manuscrito original alemán de 1883 incluye un nuevo epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Nietzsche, un índice con descripciones de sus conceptos clave y resúmenes de sus obras completas. Esta traducción está pensada para que el filósofo de sillón pueda profundizar en las obras de Nietzsche sin...

Demian

Demian

Autor: Hermann Hesse

Número de Páginas: 120

"No puedo leer a Hermann Hesse sin sentir que me atrae la presencia de una mente profundamente seria, una mente que busca el sentido de la vida." - Carl Jung Una nueva traducción del manuscrito original alemán de la novela "Demian" de Hermann Hesse, ganadora del Premio Nobel. Esta edición contiene además un epílogo del traductor, un glosario filosófico de conceptos utilizados por Hesse y una cronología de su vida y obra. "Demian" es una historia de madurez que se adentra en el viaje de autodescubrimiento de un joven llamado Emil Sinclair, pero con fuertes temas metapsicológicos nietzscheanos y junguianos. Esta novela es significativa por su exploración de la dualidad de la naturaleza humana, las influencias de la psicología junguiana y las etapas de la individuación. Es una intrincada mezcla de arquetipos junguianos, interpretación de los sueños e introspección, que muestra el profundo compromiso de Hesse con las teorías psicoanalíticas de Carl Jung. Sin embargo, la brújula ética de la novela se inclina hacia las filosofías de Nietzsche. Esta influencia nietzscheana se percibe sobre todo en el leitmotiv recurrente: el símbolo de Caín. La elección de Caín por ...

Más allá del bien y del mal

Más allá del bien y del mal

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 269

En "Más allá del bien y del mal" (original alemán: Jenseits von Gut und Böse), Nietzsche amplía las ideas introducidas en "Así habló Zaratustra", ofreciendo una crítica más detallada de la moral y la filosofía tradicionales. Desafía la dicotomía del bien y el mal, abogando por una comprensión más matizada de la moral que trascienda estas categorías simplistas. El libro es un examen crítico de los prejuicios y supuestos que subyacen en el pensamiento occidental, y aboga por una reevaluación de los valores y la adopción de un enfoque más dinámico y perspectivista de la verdad y el conocimiento. Publicada por primera vez en 1886 por la editorial C. G. Naumann de Leipzig (Alemania), esta nueva traducción de a partir del manuscrito original alemán de 1886 contiene un nuevo epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Nietzsche, un índice con descripciones de sus conceptos fundamentales y resúmenes de su obra completa. Esta nueva traducción de del manuscrito original en alemán, latín y griego contiene un nuevo epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Nietzsche, un índice con descripciones de sus conceptos...

El arte de la ociosidad

El arte de la ociosidad

Autor: Hermann Hesse

Número de Páginas: 38

"No puedo leer a Hermann Hesse sin sentirme arrastrado a la presencia de una mente profundamente seria, una mente que busca el sentido de la vida". - Carl Jung Una nueva traducción de de El arte de la ociosidad (Die Kunst des Müßiggangs: Ein Kapitel künstlerischer Hygiene) de Hesse de 1904. El arte de la ociosidad es un ensayo inédito en vida de Hesse, pero publicado por su sucesión en 1973. Esta edición contiene además un epílogo del traductor, un glosario filosófico de conceptos utilizados por Hesse y una cronología de su vida y obra. Hesse obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1947. También recibió el Premio Goethe de Fráncfort en 1946 y el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes en 1955.

La filosofía en la edad trágica de los griegos

La filosofía en la edad trágica de los griegos

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 140

En "La filosofía en la edad trágica de los griegos", siguiendo con su obsesión por los filósofos presocráticos, Nietzsche examina las ideas filosóficas de los presocráticos en el contexto de la sensibilidad trágica de la antigua cultura griega. Destaca la profunda conexión entre la visión trágica de la vida y la búsqueda filosófica de la comprensión, argumentando que los primeros filósofos griegos estaban profundamente en sintonía con las complejidades y contradicciones de la existencia. Nietzsche reflexiona sobre las disposiciones esenciales y las conjeturas metafísicas de figuras como Tales, Anaximandro y Heráclito, señalando cómo sus ideas se gestaron en el seno de una cultura que nutría y se nutría de la investigación filosófica. El análisis de Nietzsche subraya la conexión intrínseca entre el temperamento del filósofo individual y las indagaciones culturales y existenciales más amplias de la época. El texto destaca la sensibilidad trágica inherente a la cultura griega y sugiere que la interacción entre esta sensibilidad y el pensamiento filosófico revela verdades más profundas sobre la condición humana y el cosmos. A través de una lente que ...

Las cartas completas de Nietzsche

Las cartas completas de Nietzsche

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 334

"Las Cartas Completas de Nietzsche" recopila la extensa correspondencia de Friedrich Nietzsche, creando una ventana cronológica al viaje intelectual y emocional de Nietzsche. Esta edición contiene un índice de las personalidades mencionadas en las cartas de Neitzsche para proporcionar un contexto holístico a los pensamientos e interacciones personales de Nietzsche, incluyendo a su madre Franziska, su hermana Elisabeth, Lou Andreas-Salomé, Wilhelm Fliess, Meta von Salis, Peter Gast (Heinrich Köselitz), Franz Overbeck, Heinrich von Stein y otros amigos personales. Estas cartas contienen un fascinante contexto de la vida y el proyecto filosófico de Nietzsche, incluyendo comentarios sobre su alejamiento del protestantismo, discusiones sobre acontecimientos e ideas significativas, como la transformación del Oratorio, pensamientos sobre música y literatura, y reflexiones sobre dilemas personales y filosóficos. Esta nueva traducción de del manuscrito original en alemán, latín y griego contiene un nuevo epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Nietzsche, un índice con descripciones de sus conceptos fundamentales y resúmenes de su obra completa. Esta...

La genealogía de la moral: Una polémica

La genealogía de la moral: Una polémica

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 224

"La genealogía de la moral" (título original en alemán "Zur Genealogie der Moral: Eine Streitschrift') es una obra fundamental en la que Nietzsche profundiza en los orígenes históricos y psicológicos de los valores morales, continuando sus argumentos de Más allá del bien y del mal. Este libro ha influido enormemente en pensadores modernistas como Sigmund Freud, y posmodernos como Michel Foucault. Fue muy popular en Francia en el siglo XX, estableciendo aún más los cimientos nihilistas de la sociedad centroeuropea. La obra, que consta de un prefacio y tres "tratados", es uno de los escritos más influyentes de Nietzsche. No se trata de una colección de aforismos como la mayoría de sus otras obras, sino de textos más largos y sistemáticos con un enfoque completamente científico: presenta tesis sociológicas, históricas y psicológicas que atacan la teología protestante. A diferencia de los filósofos morales clásicos, Nietzsche no intenta deducir o justificar la moral, sino rastrear el desarrollo histórico y las condiciones psicológicas previas de ciertos valores morales. Así, no se pregunta cómo debe actuar la gente, sino por qué la gente (individuos o...

El drama musical griego

El drama musical griego

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 96

Una de las primeras reflexiones sobre la relación entre lo apolíneo y lo dionisíaco en la creación del arte, este temprano ensayo de Nietzsche muestra su amor por Wagner, Schopenhauer y la filosofía presocrática, al igual que Heidegger. El título original en alemán de esta conferencia es "Das griechische Musikdrama". Se trata de una de las tres principales conferencias que pronunció en Basilea inmediatamente después de aceptar un puesto en la Universidad de Basilea. A la temprana edad de 24 años, Nietzsche aceptó una cátedra de filología en 1869, lo que facilitó su relación con el compositor, que vivía en Tribschen. Durante este periodo, Nietzsche pronunció tres conferencias que prefiguraron su futuro enfoque: "El drama musical griego" el 18 de enero, "Sócrates y la tragedia" el 1 de febrero, y "La visión dionisíaca del mundo" en julio/agosto de 1870. Sintiéndose limitado por los temas filológicos, Nietzsche buscó una cátedra de filosofía. Sus escritos reflejan influencias de dos fuentes principales: la filosofía de Schopenhauer y las obras musicales y teóricas de Wagner. La influencia de Wagner es aquí especialmente acusada, ya que en esta conferencia ...

La Teleología de Kant

La Teleología de Kant

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 100

Esta breve obra es una recopilación de las notas inéditas de una disertación planeada sobre los escritos de Kant que Nietzsche comenzó en 1868. Abandonó el proyecto para dedicarse a la Filología, pero estas notas fueron publicadas por su sucesión en 1897, 1901 y en varias otras ediciones posteriores. "Die Teleologie seit Kant" es un análisis y una crítica del rechazo de Kant a los filósofos naturalistas. Al final, incluye una lista de libros pendientes de lectura para terminar la tesis, entre ellos Schopenhauer, Schelling, Maimon y Wundt. Algunas de estas notas son comentarios o pensamientos originales que quería incluir en la tesis, otras son citas que extrajo de varias obras de Kant, y otros análisis eruditos de Kant. Su intención era comparar y contrastar el panpsiquismo y la teleología de Kant y Goethe, por lo que también analiza a Goethe, en particular su ciencia natural. Construyó sus pensamientos más avanzados sobre Teleología en su famoso "Lo humano, junto a lo humano". En sus notas intenta refutar los argumentos Cosmológicos Teleológicos de Kant: "La eliminación de la teleología tiene un valor práctico. Sólo se trata de rechazar el concepto de una...

Nuevos asedios a la novela entre fronteras

Nuevos asedios a la novela entre fronteras

Número de Páginas: 286

Este volumen es la quinta entrega de la red transpirenaica Aragón-Aquitania. Discursos sin fronteras. El objetivo de dicha red es potenciar los estudios de las relaciones culturales entre España y Francia en la era moderna, sin olvidar fenómenos específicos como las culturas pirenaicas (los dialectos aragoneses y occitanos). La obra presenta estudios relacionados con la novela moderna y con la novelización de otros géneros literarios en el marco de las relaciones hispanofrancesas. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del grupo de investigación GENUS del Gobierno de Aragón, que dirige Luis Beltrán Almería, y del proyecto Patrimoine d’encre Transpyrénéens II de la Communauté d’agglomération Pau Béarn Pyrénées (CAPBP), que dirige Dolores Thion.

Cartas a Milena

Cartas a Milena

Autor: Franz Kafka

Número de Páginas: 180

La lluvia, que ha durado dos días y una noche, acaba de cesar, probablemente sólo de modo provisional; sin embargo es un acontecimiento digno de celebrarse, y yo lo celebro escribiéndole. Por lo demás, la lluvia ha sido soportable, esto es el extranjero, pequeñito sin duda, pero uno se siente a gusto en él. Si mi impresión es correcta (un breve encuentro, ocasional y casi silencioso, por lo visto es inagotable en mi recuerdo), a usted también le gustaba esa Viena extranjera, que más tarde quizás se haya enturbiado debido a la situación general, pero ¿también le gusta el extranjero como tal? (Lo que, por cierto, tal vez sería, y no debe serlo, una mala señal.) Yo vivo aquí muy bien, el cuerpo mortal apenas podría soportar más cuidados, el balcón de mi habitación está inmerso en un jardín: rodeado, recubierto de florecientes arbustos (la vegetación de aquí es asombrosa; cuando en Praga, con este tiempo, casi se congelarían los charcos, delante de mi balcón se abren poco a poco las flores), pero al mismo tiempo expuesto plenamente al sol (o mejor dicho al cielo encapotado, como ocurre desde hace ya una semana). Lagartijas y pájaros, desiguales parejas,...

Mentira romántica y verdad novelesca

Mentira romántica y verdad novelesca

Autor: René Girard

Número de Páginas: 229

¿Cuáles son los motivos ocultos en los comportamientos aparentemente más libres? En este libro admirable de crítica literaria, René Girard aporta una noción fecunda, la de deseo mimético. Es decir: el hombre es incapaz de desear por sí solo, necesita que el objeto de su deseo le sea designado por un tercero. Este tercero puede ser externo a la acción novelesca, como los manuales de caballería para don Quijote o las novelas de amor para Emma Bovary. Con mayor frecuencia es interior a la acción novelesca: el ser que sugiere sus deseos a los héroes de Stendhal, de Proust o de Dostoievski es a su vez un personaje del libro. Entre el héroe y su mediador se tejen entonces unas sutiles relaciones de admiración, de competencia y de odio: Girard establece un paralelismo luminoso entre la vanidad en Stendhal, el esnobismo en Proust y la idolatría vengativa en Dostoievski. Pero el autor no se limita a renovar la comprensión de las mayores obras maestras de la novelística, nos hace avanzar en el conocimiento del corazón humano. Un gran libro, conducido con una minuciosa sutileza, que contribuye a elucidar, a través de un análisis extremadamente original de las más famosas ...

Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral

Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 87

"Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral" es un ensayo fundamental en el que Nietzsche explora la epistemología. Nietzsche comenta las construcciones cognitivas y la esencia bruta de la experiencia perceptiva humana, postulando que las verdades no son más que metáforas gastadas desprovistas de su poder original. Sostiene que el lenguaje, un artefacto humano cargado de metáforas y metonimias, oscurece más que revela la realidad, creando un mundo distorsionado en el que las "verdades" no son más que ilusiones antropomórficas que sirven para anclar una existencia por lo demás caótica. Nietzsche ilustra cómo las normas sociales moldean la percepción y la cognición de modo que lo que llamamos "verdad" es más una cuestión de convención lingüística que un fiel reflejo de la realidad. Este texto expone el artificio incrustado en los sistemas humanos de conocimiento, revelando la arquitectura intelectual del engaño como una necesidad evolutiva y cultural más que como una búsqueda de la comprensión objetiva - un trabajo tanto de Epistemología como de Fenomenología. Este ensayo no se publicó en vida del autor, pero fue descubierto y publicado póstumamente...

Diarios. A ratos perdidos 5 y 6

Diarios. A ratos perdidos 5 y 6

Autor: Rafael Chirbes

Número de Páginas: 618

Tercer y último volumen de los imprescindibles diarios de Rafael Chirbes, la culminación de un acontecimiento literario. Tercera entrega de los diarios de Rafael Chirbes, que reúnen las anotaciones de diversos cuadernos escritas entre 2007 y 2015. Estamos, pues, en el período crucial en que publica las dos novelas que suponen la culminación de su carrera literaria −Crematorio y En la orilla− y en sus últimos años de vida, marcados por la enfermedad. Aparecen en estas páginas las dudas y las crisis en la escritura de estas obras fundamentales, las conversaciones con su editor barcelonés, la repercusión de la publicación y algunos desencuentros con la prensa, los peajes de la vida literaria y algunos comentarios muy ácidos sobre varios escritores coetáneos. Está también muy presente, como en las anteriores entregas, el lector voraz, apasionado tanto en sus entusiasmos como en sus rechazos, que lee a los clásicos y a sus contemporáneos. Y el espectador feliz de películas en su mayoría clásicas, además del ciudadano que reflexiona −en ocasiones con mucha indignación− sobre la situación política española. Asoma asimismo la vida cotidiana, la convivencia ...

Lógica de la crueldad

Lógica de la crueldad

Autor: Joan-carles Mèlich

Número de Páginas: 229

Joan-Carles Mèlich prosigue en esta obra la reflexión filosófica sobre la condición humana que ha desarrollado previamente en Filosofía de la finitud y Ética de la compasión, centrándose ahora en la moral. A diferencia de la ética, que es la respuesta que damos a la interpelación del otro en una situación imprevisible, la moral es una metafísica que rige nuestra vida cotidiana, nos dice quiénes somos, si lo que hacemos es normal, si lo que pensamos es perverso o si nuestra vida tiene valor. Se trata de un conjunto de categorías, marcos, normas y procedimientos basado en principios absolutos e indudables. La lógica moral organiza nuestro modo de ser en el mundo y protege a los que quedan bajo su "ámbito de inmunidad", pero, al mismo tiempo, ignora y desprecia a los que no son considerados personas, a los que no poseen dignidad. A estos se los puede eliminar sin tener sentimiento de culpa. Por eso, en toda moral opera una lógica de la crueldad. "Lo interesante de la propuesta de Mèlich es el haber ahondado en el carácter eminentemente indigente de la condición humana; no somos perfectos sino seres llenos de ausencias que solo colmamos con la presencia de los...

La voluntad de poder: Parte I

La voluntad de poder: Parte I

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 500

"Der Wille zur Macht" (La voluntad de poder) es una recopilación póstuma de notas y escritos inéditos de Nietzsche, organizada por su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche. Aunque Nietzsche recopiló las notas y borradores titulados "La voluntad de poder", no se publicó en vida. En su lugar, fue editado y publicado póstumamente por su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche, y Peter Gast en 1901. Debido al enorme tamaño del documento, se publicó en dos partes diferentes; ésta es la Parte I. La hermana de Nietzsche introduce el documento, explicando los orígenes y el desarrollo del pensamiento de Nietzsche hasta llegar a "La voluntad de poder". Describe la evolución de las ideas de Nietzsche a lo largo del tiempo, influidas por sus obras anteriores, como "Así habló Zaratustra". Comparte anécdotas personales y reflexiones sobre cómo las experiencias de Nietzsche, especialmente en tiempos de guerra, moldearon su filosofía. Nietzsche analiza los orígenes del nihilismo, centrándose en la interpretación moral de la existencia y el declive del cristianismo. Critica cómo la ciencia moderna, la política y la historia contribuyen a la visión nihilista del mundo. Nietzsche...

El rostro interior

El rostro interior

Autor: Olivier Clément

Número de Páginas: 146

La revelación bíblica, al afirmar que Dios se ha hecho rostro y que el hombre es imagen de Dios, ha privilegiado el rostro humano. Sin embargo, hoy, la "muerte de Dios" amenaza esa faz humana despreciada por los totalitarismos y el anonimato de las grandes ciudades. Incluso el arte contemporáneo parece olvidarse de su representación. De ahí la urgencia de una reflexión sobre el rostro que se abre a la eternidad, a lo inagotable, y que nos conducirá al "rostro de los rostros", el de Dios hecho hombre, para permitirnos descifrar en él la faz humana y el icono del hombre deificado. Además, todo rostro, por desgastado o destruido que esté, a poco que nosotros lo veamos con la mirada del corazón, se nos revela lejos de la repetición, único e inimitable.

Juventud

Juventud

Autor: León Tolstoi

Número de Páginas: 223

Una nueva traducción al español directamente del manuscrito original ruso de Tolstoi. Esta edición contiene un epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Tolstoi y un glosario de terminología filosófica utilizada a lo largo de la literatura y la filosofía de Tolstoi. Juventud (1857) de Leo Tolstoi es la última entrega de la trilogía semiautobiográfica, rastreando las experiencias de Nikolenka mientras hace la transición a la edad adulta y lidia con los desafíos del amor, la ambición y las expectativas sociales.En medio de la sofisticación urbana de Moscú, la novela profundiza en los conflictos internos y el crecimiento emocional de su protagonista."Jóvenes" se destaca por su prosa poética, desarrollo matizado del personaje y exploración de la condición humana.Las reflexiones filosóficas de Tolstoi sobre el paso del tiempo, las complejidades de las relaciones y la búsqueda del cumplimiento personal elevan el significado del trabajo.|

Fatum e Historia

Fatum e Historia

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 80

Una nueva edición para el lector del ensayo de Nietzsche de 1862. Esta traducción de TJ Neucombe, realizada en a partir del manuscrito original en alemán y latín, contiene un nuevo epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Nietzsche, un índice con descripciones de sus conceptos fundamentales y resúmenes de su obra completa. Este material extra amplía el texto para ofrecer al lector una visión holística de este filósofo tan enigmático, tanto como introducción como exploración de las obras de Nietzsche, vectorizando al lector desde un amplio esbozo de los conceptos nietzscheanos utilizados en la vida cotidiana, y una exploración de las profundidades de su metafísica. La traducción está pensada para que el lector de sillón pueda adentrarse en profundidad en la obra de Nietzsche sin necesidad de ser un académico a tiempo completo. El lenguaje es moderno y limpio, con estructuras de frases y dicción simplificadas para hacer lo más accesible posible el complejo lenguaje y los argumentos de Nietzsche. Este breve ensayo de Nietzsche trata sobre el concepto romano de «Fatum», que literalmente significa «lo que ha sido dicho» y del que...

La relación de la filosofía de Schopenhauer con la cultura alemana

La relación de la filosofía de Schopenhauer con la cultura alemana

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 77

Crítica de Nietzsche a la sociedad, la cultura y el compromiso filosófico alemanes contemporáneos, yuxtapuesta al ethos filosófico de Arthur Schopenhauer. Este prefacio inédito, destinado a un libro inacabado, articula un lamento por lo que se percibe como la degradación de la cultura y la educación alemanas, atribuyendo este declive a un malestar general y a la superficialidad de la vida intelectual y cotidiana. Nietzsche comienza describiendo la Alemania moderna como un lugar abrumado por una búsqueda desesperada de la felicidad y la grandeza que, paradójicamente, conduce a la mediocridad cultural e intelectual. Esta búsqueda se presenta como tan dominante y destructiva que se requiere casi un acto de fe ("credo quia absurdum est") para creer en la posibilidad de una auténtica renovación cultural en este contexto. La crítica se extiende a la escena académica y cultural alemana, que se describe como filistea, históricamente obsesionada pero superficial y, en última instancia, desconectada de la genuina búsqueda filosófica ejemplificada por Schopenhauer. Gran parte del texto se dedica a diseccionar los defectos de lo que él denomina "el hombre culto" en...

Derecho y literatura

Derecho y literatura

Autor: Aleida Hernández Cervantes

Número de Páginas: 237

Otra forma de acercarse al derecho es posible, es el espíritu que sintetiza, este libro; y una de esas otras formas es la literatura. El propósito de este texto es descolocar al derecho. A ese derecho que conocemos tradicionalmente como un sistema normativo que ordena a las sociedades qué hacer y qué no hacer desde una supuesta neutralidad y desinterés. Descolocarlo implica moverlo de su cómoda autoconciencia de completitud, seguridad y suficiencia; insistirle en la necesidad de salir de su diálogo interno, del autismo que lo mantiene hablando desde sí y para sí. Y al insistirle al derecho, en realidad se le insiste a la comunidad que lo crea, interpreta, piensa, enseña y que al final, también lo mistifica. Abrir las puertas de ese mundo jurídico de estructuras y jerarquías normativas férreas para que pasen las explicaciones amplias de lo humano, es lo que permitirá conocer el enorme potencial que ofrece la literatura para reflexionar profundamente en torno al derecho, pues si el derecho en su concepción moderna, se ha pretendido custodio y síntesis de la racionalidad pública, la literatura le descubre constantemente su lado irracional y contradictorio al...

La voluntad de poder: Parte II

La voluntad de poder: Parte II

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 266

"Der Wille zur Macht" (La voluntad de poder) es una recopilación póstuma de notas y escritos inéditos de Nietzsche, organizada por su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche. Aunque Nietzsche recopiló las notas y borradores titulados "La voluntad de poder", no se publicó en vida. En su lugar, fue editado y publicado póstumamente por su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche, y Peter Gast en 1901. Debido al enorme tamaño del documento, se publicó en dos partes diferentes. El libro suele considerarse polémico debido a las dudas sobre su edición y compilación por parte de su hermana y el equipo de académicos que lo publicaron por primera vez. Sin embargo, contiene importantes ideas sobre la evolución del pensamiento de Nietzsche acerca del poder, la creatividad y la naturaleza de la realidad. El concepto de voluntad de poder es central en la filosofía de Nietzsche y se encuentra en casi todas sus obras, mayores y menores. La voluntad de poder (Wille-zur-Macht) es una especie de "fuerza vital" similar al Logos de Heráclito mencionado en el Nuevo Testamento, y a la Vía Viva leibniziana utilizada en la Física de la época. Es la fuerza motriz de toda acción humana y el...

Sócrates y la tragedia

Sócrates y la tragedia

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 94

El título original en alemán es "Socrates und die Tragödie" (Sócrates y la tragedia), una de las tres grandes conferencias que pronunció en Basilea inmediatamente después de aceptar un puesto en la Universidad de Basilea. A la temprana edad de 24 años, Nietzsche aceptó una cátedra de filología en 1869, lo que facilitó su conocimiento del compositor residente en Tribschen. Durante este periodo, Nietzsche pronunció tres conferencias que prefiguraron su futuro enfoque: "El drama musical griego" el 18 de enero, "Sócrates y la tragedia" el 1 de febrero, y "La visión dionisíaca del mundo" en julio/agosto de 1870. Sintiéndose limitado por los temas filológicos, Nietzsche buscó una cátedra de filosofía. Sus escritos reflejan principalmente influencias de dos fuentes significativas: la filosofía de Arthur Schopenhauer y las obras musicales y teóricas de Richard Wagner. Sócrates y la tragedia fue pronunciada por el recién estrenado profesor Nietzsche en el Museo de Basilea el 1 de febrero de 1870, y posteriormente publicada pero la fundación dirigida por su hermana. Esta conferencia se publicó por primera vez en el volumen "Gesammelte Werke" editado por Peter Gast...

Infancia

Infancia

Autor: León Tolstoi

Número de Páginas: 169

Una nueva traducción al español directamente del manuscrito original ruso de Tolstoi. Esta edición contiene un epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Tolstoi y un glosario de terminología filosófica utilizada a lo largo de la literatura y la filosofía de Tolstoi. La infancia (1852) de Leo Tolstoi es una novela semiautobiográfica que gira en torno a la vida temprana de su protagonista, Nikolenka, y sus experiencias crecen en Rusia rural a principios del siglo XIX.El trabajo se centra en el mundo interior y el desarrollo emocional de un niño mientras lidia con las complejidades de la familia, la amistad y el mundo natural.Tolstoi retrata magistralmente la inocencia y la maravilla de la infancia, profundizando en las alegrías y dolores que dan forma al personaje de Nikolenka.El mérito literario de la novela se encuentra en su prosa lírica, descripciones vívidas y una exploración profunda de la psique humana, lo que lo convierte en una reflexión conmovedora sobre la experiencia universal de la juventud.|

¿Qué es el arte?

¿Qué es el arte?

Autor: León Tolstoi

Número de Páginas: 252

Una nueva traducción al español directamente del manuscrito original ruso de Tolstoi. Esta edición contiene un epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Tolstoi y un glosario de terminología filosófica utilizada a lo largo de la literatura y la filosofía de Tolstoi. "Que es arte" de Leo Tolstoi profundiza en la esencia y el propósito del arte. Desafía las nociones convencionales de arte, insistiendo en que el verdadero arte debe tener un propósito moral y ser accesible para todos.Basándose de varios ejemplos artísticos, Tolstoi proporciona una crítica del arte contemporáneo y su potencial para edificar la humanidad.El trabajo sigue siendo influyente en los campos de la teoría y la estética del arte.

El estudio de la teología dogmática

El estudio de la teología dogmática

Autor: León Tolstoi

Número de Páginas: 358

Una nueva traducción al español directamente del manuscrito original ruso de Tolstoi. Esta edición contiene un epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Tolstoi y un glosario de terminología filosófica utilizada a lo largo de la literatura y la filosofía de Tolstoi. El estudio de la teología dogmática (исследование догматического богослorc), publicado en 1884, el estudio de la teología dogmática representa la exploración de las doctrinas religiosas y los principios religiosos de Leo Tolstoy que han dado forma durante mucho tiempo a los sistemas de creencias cristianas.En este trabajo, Tolstoi examina críticamente los dogmas de la Iglesia Ortodoxa y otras tradiciones cristianas, cuestionando su legitimidad y relevancia en la sociedad contemporánea.Al ofrecer una perspectiva alternativa sobre la espiritualidad centrada en el amor, la compasión y las enseñanzas de Cristo, Tolstoi contribuye al discurso en curso sobre la naturaleza de la verdadera fe.La importancia del libro radica en su capacidad para provocar pensamiento y debate sobre la naturaleza de las instituciones religiosas y su papel en la vida individual y ...

El anticristiano

El anticristiano

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 158

"El anticristiano: La maldición del cristianismo" es una crítica mordaz de Nietzsche al cristianismo y a su influencia en la cultura y la moral occidentales. Aunque la mayoría de las traducciones al español han traducido el título como "El anticristo", la palabra alemana para "cristiano" es "Cristo", por lo que esta obra también puede traducirse como "El anticristiano". Como se refiere a sí mismo como "el fin del cristianismo", y no sólo como el Anticristo bíblico, esta traducción transmite mejor la intención del título. El texto es una de las últimas obras de Nietzsche, y en él hace una crítica del cristianismo en un estilo agudo, polémico y extremadamente hostil. Nietzsche denuncia el cristianismo como una religión de debilidad y resentimiento, argumentando que ha suprimido los instintos naturales y la vitalidad de la humanidad en favor de una moral basada en la culpa, la abnegación y la promesa de una vida después de la muerte. Contrasta la visión cristiana del mundo con su propia visión de una filosofía transhumanista y dionisíaca de afirmación de la vida que celebra la fuerza por encima de la bondad, la creatividad por encima de la verdad y la...

Camino de la vida

Camino de la vida

Autor: León Tolstoi

Número de Páginas: 500

Una nueva traducción directamente del manuscrito ruso original. Esta edición contiene un palabra posterior del traductor, una línea de tiempo de la vida y las obras de Tolstoi, y un glosario de terminología filosófica utilizada en toda la literatura y filosofía de Tolstoy. Publicado por primera vez en 1887, The Way of Life de Leo Tolstoi es una colección de parábolas y reflexiones sobre los grandes filósofos y pensadores religiosos de la historia.Tolstoi explora el amor, la moralidad, el sufrimiento y la búsqueda del significado a través de estas narrativas.Cada sección destaca la sabiduría de los pensadores históricos en picaduras fáciles de entender.El mérito literario radica en el estilo narrativo de Tolstoy y la capacidad de evocar emociones profundas."The Way of Life" es un clásico atemporal en el espíritu humano y un testimonio del legado de Tolstoi como un genio literario.

Últimos Libros buscados