Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Disposición final

Disposición final

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 358

Edición definitiva del libro con la confesión de Jorge Rafael Videla sobre los desaparecidos en la Argentina durante la dictadura de 1976-1983, resultado de más de veinte horas de entrevista cara a cara en la cárcel, un año antes de su muerte.

Los 70, la década que siempre vuelve

Los 70, la década que siempre vuelve

Autor: Ceferino Reato

La historia definitiva sobre los 70: la década en la que la Argentina llegó a naturalizar la violencia política y vivió horrores que aún estremecen. Toda la verdad sobre Perón, la guerrilla, la dictadura, los desaparecidos y las otras víctimas desde un punto de vista objetivo que presenta los hechos y se abstiene de interpretaciones simplistas. Pronto habrá pasado medio siglo y los argentinos seguiremos discutiendo una y otra vez sobre los 70. En efecto, los 70 siguen vivos, siempre vuelven. O nunca terminan de pasar. Esos años, verdadera orgía de sueños, ideales, sangre y muerte, vieron desfilar tres "patrias" por una misma nación: la socialista, que nunca llegó a nacer; la peronista, que se hizo añicos en poco tiempo; y la militar, cuyos horrores aún estremecen. No hay tragedia griega que se haya atrevido a tanto y, tal vez por eso, esa década -en la que la violencia política da la impresión de haber sido naturalizada- nos sigue interesando y atrayendo. Sin embargo, buena parte de lo dicho y escrito sobre ella lleva impresa la marca de la simplificación maniquea que presenta al pasado como una sucesión de episodios en el que batallan buenos y malos. En...

Cómo sucedieron estas cosas

"Cómo sucedieron estas cosas"

Autor: José Emilio Burucúa , Nicolás Kwiatkowski

Número de Páginas: 297

Si bien el término "masacre" tiene, en el lenguaje cotidiano, sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un tipo de fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas, que habitualmente están desarmadas y tienen una limitada capacidad para defenderse a sí mismas. Fenómenos de este tipo han tenido lugar desde períodos muy tempranos de la historia humana y, en general, siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos y contarlos, sea a través de textos, imágenes u otros medios, enfrentaron problemas enormes. '"Cómo sucedieron estas cosas"' es una investigación sobre las causas de esos problemas, pero también un estudio de los intentos realizados a pesar de esas dificultades para encontrar en ellos similitudes y regularidades, recursos compartidos e innovadores que sirvieron para contar y explicar aquello que, a priori, no podría ser contado ni explicado. Pero los alcances de esta obra, de una sutileza y una ambición extraordinarias, no se agotan allí. Tal como señalan los autores, "un estudio como este puede hacer que hallemos algunas claves sobre la verdad de lo acontecido en el pasado y las relaciones de...

Masacre en el comedor

Masacre en el comedor

Autor: Ceferino Reato

La primera historia documentada sobre el mayor atentado contra una dependencia policial en el mundo: la voladura del comedor de la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal en plena dictadura y el papel de Pepe Salgado, autor material del atentado, y Rodolfo Walsh, hombre clave de la Inteligencia montonera. La bomba de Montoneros que explotó en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal el 2 de julio de 1976, a cien días de instalada la dictadura militar, dejó veintitrés muertos y ciento diez heridos. Fue el atentado terrorista más sangriento de la historia argentina hasta la voladura de la AMIA y sigue siendo el mayor contra una dependencia policial en todo el mundo. Sin embargo, no ha despertado el interés de periodistas ni de historiadores; tampoco el de la Justicia, que cuarenta y cinco años después sigue sin haberlo investigado. Obra cumbre de la guerrilla, parece tratarse de una realidad incómoda para todos: contemporáneamente comportó una humillación poco digerible para la Policía y el gobierno de Videla; en perspectiva, constituye un hecho difícil de justificar para el relato hegemónico sobre los 70. Más aún a la hora de hacer...

¡Viva la sangre!

¡Viva la sangre!

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 432

Con esa capacidad de ofrecer siempre información reveladora y saber narrar como un verdadero novelista, Ceferino Reato ha escrito un libro que resume como ningún otro la tragedia de los setenta.

El mártir

El mártir

Autor: Mariano De Vedia

La investigación definitiva sobre Enrique Angelelli, obispo de La Rioja asesinado por la dictadura en 1976 y beatificado por la Iglesia en 2018. El 4 de agosto de 1976 el obispo de La Rioja Enrique Angelelli volvía de despedir los restos de dos sacerdotes asesinados en Chamical. A las tres de la tarde la camioneta que manejaba volcó en el kilómetro 1.056 de la ruta 38. Angelelli murió instantáneamente; la carpeta que llevaba consigo -con testimonios y documentación recién recogidos sobre el asesinato de sus colegas- desapareció, y la causa judicial se archivó rápidamente. El poder nunca le había perdonado su vocación de compromiso social. Por eso, como demuestra el enorme caudal de información inédita reunida aquí por Mariano de Vedia, Angelelli se sabía condenado. A poco de instalada la dictadura de 1976, esa condena se ejecutó bajo la forma de un "accidente" vial. Culminaba así toda una historia de espionaje, hostigamiento, persecución y muerte, a la que seguiría otra de intrigas políticas, judiciales y eclesiásticas. Cuarenta y dos años después de su asesinato, la Iglesia, de la mano del papa Francisco, reconoce el martirio de Angelelli y lo beatifica,...

Eran humanos, no héroes

Eran humanos, no héroes

Autor: Graciela Fernández Meijide

Número de Páginas: 224

Ensayo crítico sobre los jóvenes y la lucha armada en la Argentina de los años setenta y el rol del Estado en materia de Derechos Humanos.

La final

La final

Autor: Diego Estévez

Historia de uno de los partidos más emblemáticos del fútbol argentino: la única final disputada entre Boca Juniors y River Plate, jugada en plena dictadura: el fin del año 1976 en un estadio de Racing repleto como nunca.

La muerte del verdugo

La muerte del verdugo

Autor: Rosa Ana Alija Fernández , Ana Arzoumanian , Sévane Garibian , Anne Yvonne Guillou , Florence Hartmann , Frédéric Mégret , Muriel Montagut , Didier Musiedlak , Nicolas Patin , Karine Ramondy , Elodie Tranchez

Número de Páginas: 268

La muerte de Jorge Rafael Videla se inscribe en un decenio marcado por el fallecimiento de numerosos criminales de masa. Ésta sigue a las de Slobodan Milosevic, Augusto Pinochet, Saddam Hussein, Osama Bin Laden o Muamar el Gadafi. En todos los casos, las preguntas que abren estas muertes tan singulares son idénticas, aunque se sitúan en contextos diferentes: ¿cuándo y cómo fallecieron esos criminales? ¿Qué hacer con sus restos? ¿Cómo aprehender su herencia, la memoria de su persona y de sus crímenes? A pesar de su carácter crucial y de su actualidad, estas cuestiones hasta el momento no han suscitado sino pocas obras en el campo de las ciencias jurídicas y sociales. Aun observando un interés renovado en la palabra del verdugo como fuente de información, son raros los estudios que se refieren a su suerte una vez muerto. Esta obra intenta precisamente paliar esa carencia. Con la reflexión interdisciplinar iniciada aquí "dialogan" las aportaciones del Derecho, de la Historia, de la Antropología, de la Sociología, de la Literatura y de la Psicología alrededor de tres temáticas principales: las modalidades de la muerte del verdugo, el tratamiento post mortem de su...

Alfonsín. Mitos y verdades del padre de la democracia

Alfonsín. Mitos y verdades del padre de la democracia

Autor: Oscar Muiño

Mitos y verdades del padre de la democracia.

Doce noches

Doce noches

Autor: Ceferino Reato

Reconstrucción periodística con testimonios inéditos de la crisis de diciembre de 2001 en la Argentina, cuando con la renuncia de Fernando de la Rúa termina de fracasar el proyecto político de la Alianza y se suceden cinco presidentes en doce días en lo que puede leerse como el "golpe peronista" que dio origen al kirchnerismo.

Desaparecidos y desaparecidas en la Argentina contemporánea

Desaparecidos y desaparecidas en la Argentina contemporánea

Autor: Ximena Tordini

Número de Páginas: 256

Una mujer cis huye y su rastro se pierde; una mujer trans no está porque el hombre que la mató también la ocultó; un joven pobre del conurbano quedó atrapado en las fronteras del sistema penal, un Far West donde la ley está suspendida; un niño no supo encontrar el camino de vuelta, una niña fue llevada lejos. No están en los que hasta ayer eran sus mundos. Quienes los buscan se desesperan y necesitan que los otros presten atención, miren, hablen. Y que el Estado encuentre, persiga, castigue. Creen que decir desaparecido-desaparecida, una palabra que evoca poderosamente el plan sistemático del terrorismo de Estado, acorta el camino. Pero las desapariciones argentinas contemporáneas no son resultado de un dispositivo único. Colocarlas en la conversación pública como si así fuera dificulta entender qué las provoca y encontrar a la persona que se está buscando. Ximena Tordini se aferró durante años a una investigación difícil y necesaria, siguiendo el recorrido de muchas historias para sacarlas del registro de la noticia policial, ese morbo repetido, y mostrar un problema que todavía ni el Estado ni la sociedad ven como tal. Así, nos cuenta quiénes son lxs...

Salvo que me muera antes

"Salvo que me muera antes"

Autor: Ceferino Reato

«Muchachos, el próximo presidente voy a ser yo salvo que me muera antes.» Néstor Kirchner a un grupo de dirigentes oficialistas y encuestadores. Residencia de Olivos, dos semanas antes de su muerte. A siete años de aquel miércoles 27 de octubre de 2010, la Argentina sigue sin saber con certeza dónde, a qué hora y de qué murió Néstor Kirchner; tampoco, si se podría haber salvado. Con un estilo que ya es marca -información original y precisa en una narración atrapante-, Ceferino Reato cuenta qué pasó exactamente ese día en El Calafate, explica cómo se reconfiguró el poder político en el país a partir de esa noche y da respuesta a las preguntas pendientes: *¿Cómo se llevaban realmente, puertas adentro, Néstor y Cristina? *¿Cuánto sabía ella del esquema de corrupción organizado por él? *¿Qué pasó en la despedida íntima antes del traslado del cuerpo a Buenos Aires? *¿Por qué el velatorio público se hizo a cajón cerrado? Por primera vez, la trama completa de la tragedia que dio origen al poderoso liderazgo de Cristina Fernández.

Memorias en fuga

Memorias en fuga

Autor: Héctor Ricardo Leis

Biografía de Héctor Ricardo Leis. Autocrítica de la lucha armada en la Argentina.

Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior

Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior

Autor: Alejandro Anaya Muñóz y Gabriel C. Salvia

Número de Páginas: 134

Presentación: Alejandro Anaya Muñoz y Gabriel C. Salvia. Los derechos humanos desde las relaciones internacionales, por Alejandro Anaya Muñoz. Los derechos humanos como restricción y fundamento de la soberanía, por Julio Montero. Derechos humanos antes y después de la caída del Muro de Berlín, por Günter Nooke. Una crisis en el concepto de derechos humanos en el comienzo del siglo XXI y la lucha por la verdad, la libertad y la justicia, por Yevgeniy A. Zhovtis. Democracias y dictaduras ante el Sistema Universal de Derechos Humanos: los casos de Argentina y Cuba, por Brian Schapira. Los límites de la política exterior en derechos humanos y la importancia de la solidaridad democrática internacional, por Gabriel C. Salvia. Cuba: ¿un nuevo samaritano global?, por Manuel Cuesta Morúa. La libertad de movimiento post Covid-19, por Sybil Rhodes. Acerca de los autores- Bibliografía recomendada.

El diálogo

El diálogo

Autor: Graciela Fernández Meijide , Héctor Ricardo Leis

Diálogo sobre la violencia política de los 70 en la Argentina, entre Graciela Fernández Meijide y Héctor Leis, quienes también reflexionan sobre el perdón.

Operación Primicia

Operación Primicia

Autor: Ceferino Reato

Con el estilo novelesco y el rigor periodístico ya probados en su best seller «Operación Traviata» -que develó los entretelones del asesinato de Rucci-, Ceferino Reato cuenta la primera acción armada de Montoneros contra un cuartel, el Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, desde una perspectiva lúcida y polémica..

Futbolistas de izquierdas

Futbolistas de izquierdas

Autor: Quique Peinado

Número de Páginas: 272

Un ensayo en el que se mezclan fútbol y socialismo. De Sócrates a Oleguer Presas, de ese que algunos llaman el futbolista de ETA a Cristiano Lucarelli, pasando pour Lilian Thuram y Vicente del Bosque, son unos cuantos los futbolistas que han dado el paso de manifestar sus ideas políticas y su compromiso con la izquierda, sin temor a las posibles represalias y jugándose el tipo en algunos casos de forma literal. Quique Peinado construye un libro tejido de historias que van mucho más allá del propio balompié, historias emocionantes, de pequeños y grandes héroes, de gente que cree en lo que piensa y actúa en consecuencia. Y todo desde un ejercicio de periodismo de primera, en el que las historias se cuentan como sucedieron, en el que no se aceptan dogmas y se pone en duda la épica de según qué datos. Futbolistas de Izquierdas es un proyecto de pasiones, por el fútbol y por la política, pero sobre todo por la vida cuya lectura enganchará por igual a quienes les interesa el deporte, el componente ideológico, o a aquellos que se acerquen simplemente siguiendo el instinto de su curiosidad. LO QUE DICE LA CRÍTICA Este libro rinde tributo a los pocos futbolistas que se...

Callar sería cobarde

Callar sería cobarde

Autor: Frédéric Santangelo

Número de Páginas: 927

El 14 de diciembre de 1977, un comando de la Armada Argentina asesina a doce personas arrojándolas al océano Atlántico desde un avión. Entre las víctimas se encuentran Alice Domon y Léonie Duquet, dos monjas francesas. El autor sigue el recorrido de estas dos mujeres que deseaban, simplemente, brindar su apoyo a todos los necesitados. Pero en la Argentina de la década de los setenta, no es bueno cuestionar las decisiones de la Junta Militar. En una ciudad de Buenos Aires turbada por las luchas de poder, las Madres de Plaza de Mayo se manifiestan para tener noticias de sus hijos desaparecidos, apoyadas por las hermanas. Esta simple acción tendrá trágicas consecuencias, esclarecidas tras una minuciosa investigación que permite, finalmente, hacerles justicia. Frédéric Santangelo es un periodista francés. Tiene un gran gusto por las culturas latinas y los viajes, que pudo satisfacer trabajando en Argentina. Quiso contar la dramática historia de estas víctimas de la Junta y de todos los que las rodearon y defendieron.

Argentina. Un siglo de violencia política

Argentina. Un siglo de violencia política

Autor: Marcelo Larraquy

El libro definitivo sobre la violencia política en la Argentina, desde 1890 hasta los primeros años de la recuperación de la democracia.

Marcados a fuego 3 (1973 - 1983). Los 70, una historia violenta

Marcados a fuego 3 (1973 - 1983). Los 70, una historia violenta

Autor: Marcelo Larraquy

Tercer volumen de la trilogía Marcados a Fuego que pasa revista a la violencia en la historia argentina.

Sabato

Sabato

Autor: Pablo Morosi , Sandra Di Luca

Número de Páginas: 304

A diez años de su muerte, Sabato. El escritor metafísico invita a internarse en la vida intensa y apasionada de una de las figuras más destacadas y polémicas de la literatura argentina. Ernesto Sabato fue, por lejos, el escritor argentino más leído de su época: un verdadero fenómeno editorial y social. Autor complejo y controversial concibió una trilogía de novelas elogiadas por Albert Camus, Graham Greene y Thomas Mann, que son clásicos de la literatura universal: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el Exterminador. A su vez, dio vida a ensayos en los que expuso con lucidez los peligros que amenazaban a la humanidad. Testigo incómodo del siglo xx e intérprete cabal de la idiosincrasia de los argentinos, Sabato fue un ciudadano célebre, reclamado por los medios y solicitado por gobiernos que vislumbraban en él un referente de la moral y la cultura. Su enorme compromiso lo llevó a liderar la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) durante el gobierno de Raúl Alfonsín y ser uno de los ideólogos del informe Nunca Más. Los periodistas Pablo Morosi y Sandra Di Luca realizaron una exhaustiva investigación para darle forma a este...

Estado de excepción y terrorismo de Estado

Estado de excepción y terrorismo de Estado

Autor: Lisandro Cañón y César Manuel (comps.)

78. Historia oral del Mundial

78. Historia oral del Mundial

Autor: Matías Bauso

La historia más completa que se haya hecho de esta copa mundial de fútbol: un relato monumental, exhaustivo y fascinante en el que se combina el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia política de Argentina. 78. Historia oral del Mundial es la reconstrucción más completa que se haya hecho de esta copa de fútbol. A través de los testimonios de sus protagonistas y un monumental trabajo de archivo, toma forma un relato en el que se conjugan el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia de la Argentina. ¿Es cierto que estaba prohibido criticar a Menotti y al equipo? ¿Era el juego de la Selección tan menottista como se lo recuerda? ¿Por qué Kempes fue el único repatriado? ¿Qué sucedió con Carrascosa? ¿Por qué los holandeses no fueron a la cena de premiación? ¿Estuvo arreglado el partido con Perú? ¿Qué significado tuvieron los festejos callejeros? ¿Funcionaron como un aval temporario de la Dictadura o, por el contrario, fueron una vía de escape al clima de opresión reinante? ¿Consiguieron los militares utilizar el Mundial como cortina de...

Lo mejor del amor

Lo mejor del amor

Autor: Roberto Caballero

Roberto Caballero recorre todas las dimensiones del fenómeno kirchnerista en un libro inteligente y atrapante. Una lectura ineludible para comprender el desarrollo del movimiento que transformó la política argentina del siglo XXI. Una historia político-sentimental del movimiento que transformó la Argentina del siglo XXI. El kirchnerismo emergió desde Santa Cruz como un fenómeno político singular en la historia argentina. Tres décadas después ha consolidado una identidad nacional de extraordinaria vitalidad. ¿Cómo se explica que haya sobrevivido, en tiempos líquidos y de vértigo constante? ¿Qué puntos de inflexión definieron los distintos momentos de su desarrollo? ¿Es el kirchnerismo patagónico idéntico al actual? ¿De qué manera logró sortear la demonización mediática y el acoso judicial contra sus principales referentes? ¿Cómo se sostuvo en un escenario geopolítico de avances de las derechas neoliberales? ¿Qué atributos lo caracterizarán en la construcción de esta nueva etapa? Roberto Caballero recorre todas las dimensiones del kirchnerismo en un libro inteligente y atrapante. Y revela de qué modo una parte de la sociedad conquistó, y sigue...

La primera presidente

La primera presidente

Autor: María Sáenz Quesada

La biografía de Isabel Perón, enigmática y controvertida viuda de Perón y personaje extrañamente olvidado. Primera mujer en ejercer el rol de presidente de la Argentina en los turbulentos años 70.

Operación Traviata

Operación Traviata

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 401

La actualización del libro que sacudió el tablero político al revelar quiénes, cómo y por qué habían asesinado al líder sindical José Ignacio Rucci el 25 de septiembre de 1973, apenas dos días después del tercer triunfo electoral de Juan Domingo Perón. Rucci era el líder de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) y un valioso alfil en el esquema de poder de Perón. Sin embargo, el crimen quedó impune.

Los otros muertos

Los otros muertos

Autor: Carlos Manfroni , Victoria E. Villarruel

Historias de las víctimas civiles de las organizaciones guerrilleras en los 70 en la Argentina. Lista de muertos, heridos y secuestrados.

De las armas, las urnas y las letras

De las armas, las urnas y las letras

Autor: Alfonso Lessa

Un libro que recupera la tradición de la entrevista en profundidad, de la mano de Alfonso Lessa, periodista de amplia y reconocida trayectoria en nuestro país. Con ilustraciones de Óscar Larroca. La entrevista es un género que nos permite asomarnos a la intimidad de personalidades destacadas de un modo profundo y particular, para percibir aquello que no siempre está en la superficie. Cuando el trabajo del periodista es eficaz, los lectores participamos de un relato que ilumina a la persona real que se oculta detrás del personaje. En este libro, Alfonso Lessa nos invita a un recorrido por cuarenta años de labor periodística, durante el cual coincidió con personajes clave del quehacer político y cultural, en momentos significativos de su trayectoria y en una particular coyuntura histórica. Un paseo en Mehari por el barrio del Prado con Jorge Luis Borges, el encuentro con Raúl Sendic en la casa de su hermano, o una conversación íntima con un Mario Benedetti que se reencontraba con el Uruguay luego de un largo exilio, son algunas de las pinturas que componen este libro, y que describen al «hombre y su circunstancia», revelando más de lo que se percibe en la...

Doble agente

Doble agente

Autor: Gabriel Levinas

Tras años de paciente investigación, con testimonios inéditos, documentos polémicos, y una narración que atraviesa cinco décadas de militancia, periodismo y política, Gabriel Levinas y su equipo ofrecen una radiografía inesperada de Horacio Verbitsky, el periodista más influyente de la Argentina.

Argentina saudita

Argentina saudita

Autor: Alejandro Bianchi

Como la soja en el 2000, del petróleo depende ahora el futuro económico argentino. Eso explica que Vaca Muerta fuera el verdadero motivo de la expropiación de YPF a Repsol en 2012 y de que el gobierno acordara con Chevron, la petrolera más cuestionada del mundo, a la que le otorgó beneficios inéditos mediante un contrato secreto.

La reina de corazones. No es más que un naipe de la baraja

La reina de corazones. No es más que un naipe de la baraja

Autor: Susana Viau

Número de Páginas: 256

Recopilación en forma de enciclopedia antiK de las columnas de opinión de la periodista (y maestra de periodistas) que más feroz y lúcidamente crítico a Cristina Fernández de Kirchner.

Bolchevique de salón

Bolchevique de salón

Autor: Mario Rapoport

Historia inédita de Félix J. Weil, heredero de la fortuna de su padre Hermann, amasada en el boom agroexportador argentino que se inicia a fines del siglo 19, que es fundador y mecenas de una de las corrientes de pensamiento más influyentes del siglo 20: la Escuela de Frankfurt.

Fuimos soldados

Fuimos soldados

Autor: Marcelo Larraquy

Historia secreta de la contraofensiva montonera.

Un mundo con drogas

Un mundo con drogas

Autor: Emilio Ruchansky

Un libro fundamental para abrir la discusión de las drogas en términos claros y con el máximo de información posible.

Ángeles con caras sucias

Ángeles con caras sucias

Autor: Jonathan Wilson

Número de Páginas: 540

La Historia definitiva del fútbol argentino y de las diversas paradojas que la componen. Por el aclamado autor de La pirámide invertida.

Últimos Libros buscados