Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 31 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
The Life of Language

The Life of Language

Autor: Jane H. Hill , P. J. Mistry , Lyle Campbell

Número de Páginas: 533

TRENDS IN LINGUISTICS is a series of books that open new perspectives in our understanding of language. The series publishes state-of-the-art work on core areas of linguistics across theoretical frameworks as well as studies that provide new insights by building bridges to neighbouring fields such as neuroscience and cognitive science. TRENDS IN LINGUISTICS considers itself a forum for cutting-edge research based on solid empirical data on language in its various manifestations, including sign languages. It regards linguistic variation in its synchronic and diachronic dimensions as well as in its social contexts as important sources of insight for a better understanding of the design of linguistic systems and the ecology and evolution of language. TRENDS IN LINGUISTICS publishes monographs and outstanding dissertations as well as edited volumes, which provide the opportunity to address controversial topics from different empirical and theoretical viewpoints. High quality standards are ensured through anonymous reviewing.

Las cartas de Arguedas

Las cartas de Arguedas

Autor: José María Arguedas

Número de Páginas: 372
Epistemologías andinas y amazónicas

Epistemologías andinas y amazónicas

Autor: Pablo Quintanilla , H. Clark Barrett , Michael L. Cepek , Emanuele Fabiano , Edouard Machery

Número de Páginas: 364

Este libro analiza tres conceptos filosóficos en lenguas andinas y amazónicas: conocimiento, comprensión y sabiduría. Es el producto de investigaciones interculturales e interdisciplinarias que abordan las distintas maneras como lo andino, lo amazónico y lo occidental se ven unos a otros y a sí mismos. Su propósito es aprender de esas diferencias para conocernos mejor mutuamente, pero también a nosotros mismos. No es, pues, únicamente un libro de académicos investigando lo andino y lo amazónico, es también un libro que incluye la perspectiva andina y amazónica desde su propia mirada.

Por los linderos de la lengua

Por los linderos de la lengua

Autor: Rosaleen Howard

Número de Páginas: 295

Este libro examina las identidades culturales en los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia) desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas: el juego de creencias, opiniones y valores que informan sobre las actitudes de la gente hacia sus lenguas. El estudio comparativo se basa en entrevistas grabadas a una amplia gama de personas —quechua, castellano y aimarahablantes— y su argumento se centra en los testimonios de los mismos entrevistados. Asumiendo como metodología al Análisis Crítico del Discurso, la autora comenta las ideologías presentes en la construcción discursiva de las identidades andinas y pone de manifiesto las diferentes luchas de poder existentes. Este libro, sin duda alguna, contribuye de manera innovadora al debate sobre la diversidad cultural y tiene utilidad no solamente como reflexión sobre el tema, sino además como demostración de un método analítico cada vez más difundido en nuestro medio.

Modèles d'enfances

Modèles d'enfances

Autor: Charles-edouard De Suremain

Número de Páginas: 258

4e de couv.: Selon les lieux et les époques, l'enfance peut être analysée selon différents modèles : l'enfant du lignage, de la chrétienté, de la Nation, ou encore l'enfant comme personne. Ces modèles se sont succédés ou se combinent selon les époques et les sociétés. Le modèle de l'enfant du lignage, a marqué les sociétés occidentales et, plus largement, la plupart des sociétés rurales et agraires du monde : l'enfant est un maillon de la survie charnelle et spirituelle de l'individu et de la communauté humaine. La vie du tout-petit est précaire, et l'idée essentielle est celle de l'inachèvement et de la fragilité de son corps. Dans les pays en développement, ce modèle se maintient dans de nombreuses sociétés, même si les États adoptent de nouveaux droits de la famille. Un autre modèle, celui de l'enfant de la chrétienté, perdure en Occident jusquau XXe siècle. Il manifeste le contrôle de l'Église sur les alliances matrimoniales (obligation de virginité et de mariages exogamiques, indissolubilité des liens, etc.). En Occident, à partir du XVIIe siècle, un troisième modèle, qu'on appellera l'enfant de la Nation, commence à se mettre en...

Rituals of Respect

Rituals of Respect

Autor: Inge Bolin

Número de Páginas: 312

"In the remoteness of their mountain retreat, the herders of Chillihuani, Peru, recognize that respect for others is the central and most significant element of all thought and action," observes Inge Bolin. "Without respect, no society, no civilization, can flourish for long. Without respect, humanity is doomed and so is the earth, sustainer of all life." In this beautifully written ethnography, Bolin describes the rituals of respect that maintain harmonious relations among people, the natural world, and the realm of the gods in an isolated Andean community of llama and alpaca herders that reaches up to 16,500 feet. Bolin was the first foreigner to visit Chillihuani, and she was permitted to participate in private family rituals, as well as public ceremonies. In turn, she allows the villagers to explain the meaning of their rituals in their own words. From these first-hand experiences, Bolin offers an intimate portrait of an annual ritual cycle that dates back to Inca and pre-Inca times, including the ancient Pukllay; weddings; the Fiesta de Santiago, with its horse races on the top of the world; and Peru's Independence Day, when the Rituals of Respect for elders and young people...

Choquequirao

Choquequirao

Autor: Collectif

Número de Páginas: 169

La residencia construida para el último Inca y su familia red con técnicas y manos Chachapoyas, en un lugar tan remoto como el que ocupa Machu Picchu, es ahora conocida como Complejo Arqueológico Choquequirao. Huayna Cápac nunca la ocupó, pero sí sus descendientes, quienes resistieron el poder y la religión de un rey desconocido; así, durante 36 años fue extraña a los asedios de los conquistadores y escenario de convivencia de la élite inca con las etnias antis, amazónicas. Choquequirao se muestra hoy al mundo desde las alturas del distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco, como pétreo símbolo de la resistencia andina y nuevo icono de la identidad peruana.

Los Quipocamayos

Los Quipocamayos

Autor: Frank Salomon

Número de Páginas: 311

Entre las "escrituras perdidas" del mundo antiguo ninguna resulta más desconcertante que la de los viejos khipus. Pero ¿en realidad ésta se ha perdido definitivamente? Este libro demuestra que los khipus tuvieron una larga y sorprendente trayectoria en coexistencia con lo que ha venido llamándose la "ciudad letrada" colonial y republicana. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un brillante estudio etnográfico de su sobrevivencia. Partiendo de datos recogidos en Tupicocha (un pueblo de Huarochirí cuyas tradiciones están recogidas en el manuscrito quechua de 1608), Salomón consigue responder preguntas fundamentales: ¿Qué hechos se registraron en los cordeles? ¿En cuál código? ¿Para que- sirvieron los khipus dentro del régimen social de los ayllus? lisia investigación ofrece sugerentes respuestas, muy relevantes para los estudios arqueológicos y etnográficos. Pero mucho más que esto, el problema de los khipus plantea un reto a toda la teoría contemporánea sobre los orígenes cicla escritura y la literacidad. Al inscribir ¿la humanidad mimetiza inevitablemente el habla? liste sorprendente estudio sugiere que los pueblos originarios tle los Andes exploraron vías ...

El rito y la historia. La configuración de la memoria en el mundo andino

El rito y la historia. La configuración de la memoria en el mundo andino

Autor: Antoinette Molinié

Número de Páginas: 555

El rito y la historia. La configuración de la memoria en el mundo andino reúne una serie de trabajos de Antoinette Molinié, que en su conjunto ofrecen un panorama amplio y articulado de cómo los andinos recuerdan su pasado y forjan su memoria histórica y cultural, y por ende su misma identidad, a través de celebraciones y fiestas. Mediante un refinado análisis antropológico de rituales clave del Estado inca y de un acervo de precisos y novedosos datos etnográficos recogidos durante años de trabajo de campo en la región del Cuzco y el altiplano boliviano, la autora evidencia cuán cargados de «historicidad» pueden estar determinados ritos andinos del pasado y del presente, así como las conexiones profundas entre los unos y los otros. Además, siguiendo los pasos de grandes antropólogos del pasado como José María Arguedas y Julian Pitt-Rivers, Molinié coteja sus observaciones sobre rituales en los Andes con la información levantada en sus investigaciones etnográficas en España. Lo que le permite establecer fecundas comparaciones entre la tradición ibérica y la andina. Asimismo, los ritos de historicidad descritos y analizados en este libro no quedan...

Loanwords in the World's Languages

Loanwords in the World's Languages

Autor: Martin Haspelmath , Uri Tadmor

Número de Páginas: 1104

This book is the first work to address the question of what kinds of words get borrowed in a systematic and comparative perspective. It studies lexical borrowing behavior on the basis of a world-wide sample of 40 languages, both major languages and minor languages, and both languages with heavy borrowing and languages with little lexical influence from other languages. The book is the result of a five-year project bringing together a unique group of specialists of many different languages and areas. The introductory chapters provide a general up-to-date introduction to language contact at the word level, as well as a presentation of the project's methodology. All the chapters are based on samples of 1000-2000 words, elicited by a uniform meaning list of 1460 meanings. The combined database, comprising over 70,000 words, is published online at the same time as the book is published. For each word, information about loanword status is given in the database, and the 40 case studies in the book describe the social and historical contact situations in detail. The final chapter draws general conclusions about what kinds of words tend to get borrowed, what kinds of word meanings are...

Del paganismo a la santidad

Del paganismo a la santidad

Autor: Juan Carlos Estenssoro Fuchs

Número de Páginas: 429

Del paganismo a la santidad (1532-1750) rescata del olvido la larga lucha de los indígenaspara ser reconocidos como cristianos y permite superar la idea de que resistieron a ladominación aferrándose a la inmovilidad. El poder colonial se justificaba por su misión evangelizadora que sólo podía convertir entarea permanente negando los cambios. Hizo del nombre indio una categoría jurídica quele garantizaba tributo, mano de obra y la ilusión de una comunidad recluida en un compartimento estanco. Desde hace cuarenta años, un sector de las ciencias sociales, buscando rescatar el papel de la población nativa como agente histórico, ha hecho paradójicamente suyas las polarizaciones de la ideología colonial. Como una invitación urgente a cuestionar esos esencialismos y a repensar los orígenes delas identidades en el Perú de hoy, he aquí algunas de las múltiples propuestas y ejemplos desafiantes que este libro le ofrece al lector: la influencia de los catecismos sobre el Taki onqoy y el mito de Inkarrí predicado en quechua por un extirpador de idolatrías, un dios antiguo que se encarna en figuras de corte renacentista y la destrucción de imágenes cristianas por...

Comprender la agricultura campesina en los Andes Centrales

Comprender la agricultura campesina en los Andes Centrales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 477

¿Cuáles son los motivos que incitan a un campesino a escoger una técnica en vez de otra? ¿Por qué utiliza aún aquella herramienta arcaica? Pierre Morlon se hizo estas preguntas con frecuencia a lo largo de los ocho años que vivió en los Andes. Es así que, paulatinamente, las acciones técnicas de vulgarización le parecieron cada vez menos adecuadas. Entonces, optó por una investigación histórica sobre la manera cómo se organizó la sociedad para utilizar el medio ambiente. La participación de numerosos especialistas para construir entre todos un conjunto coherente de explicaciones, no impide de ninguna manera que el lenguaje sea asequible y la presentación agradable, ilustrada con numerosos ejemplos. El lector podrá apreciar un texto sin a priori, pero no exento de pasión, pues es cierto que en este rubro, intentar comprender es empezar a admirar.

Perspectivas traductológicas desde América Latina

Perspectivas traductológicas desde América Latina

Autor: Gertrudis Payás , Danielle Zaslavsky

Número de Páginas: 298

Los textos que componen este volumen son producto del Tercer Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación (RELAETI) que organizó la Universidad Católica de Temuco (Chile) en octubre 2020, dando continuidad a los fructíferos congresos de México (Zacatecas, 2018) y Argentina (Córdoba, 2020), cuyos trabajos ha acogido también esta casa editorial. Las investigaciones que aquí se presentan cubren distintas épocas y lugares del continente hispanoamericano, y adoptan enfoques diversos: lingüístico-discursivo, histórico, social, filosófico, que atañen tanto a la traducción escrita como a la interpretación. Perspectivas traductológicas desde América Latina se aproxima a lo que podría caracterizar una traductología latinoamericana, menos centrada en las búsquedas de carácter teórico y más interesadas en explorar las temáticas que marcaron y siguen marcando la convivencia, a ratos amable y no pocas veces conflictiva, entre las distintas comunidades y lenguas del continente.

Toasts with the Inca

Toasts with the Inca

Autor: Thomas B. F. Cummins , Tom Cummins

Número de Páginas: 484

Andean visual objects inform studies of a colonial empire

Defensa y perdición

Defensa y perdición

Autor: Ina Rösing

Número de Páginas: 466

Análisis de la mesa negra, práctica ritual de los indígenas kallawalla de Bolivia que se relaciona con las formas de manejar las tensiones subyacentes en toda sociedad.

Small Business Guide to the Food and Drug Administration (FDA)

Small Business Guide to the Food and Drug Administration (FDA)

Autor: U. S. Food U.s. Food And Drug Administration , U. S. Small U.s. Small Business Administration

Número de Páginas: 636

The purpose of this guide is to help small businesses - usually those with fewer than 500 employees - successfully navigate the realm of regulatory measures with which he U.S. Food and Drug Administration (FDA or the Agency) protects and promotes the health of the American public.Familiarity with FDA requirements is very important for a small firm that manufactures or plans to manufacture, sell, warehouse, transport, or import any of the thousands of FDA regulated products. To reach the U.S. interstate market, these products must comply with the applicable laws and the science-based public health rules developed and enforced by FDA.Although this obligation is routinely fulfilled by hundreds of thousands of American businesses, FDA is aware that for a small firm it can present a challenge. The Agency's responsibilities are defined in some 200 federal laws, and the resulting requirements, which can be complex, cover hundreds of pages in the Code of Federal Regulations. To find their way in this extensive domain of requirements, small and start-up businesses are likely to need expert assistance.The purpose of this guide is to help satisfy this need. Chapters I-IV provide an overview...

Pedagogía intercultural bilingüe

Pedagogía intercultural bilingüe

Autor: Wolfgang Küper

Número de Páginas: 260
Papers from the Fifth International Conference on Historical Linguistics, Galway, April 6–10 1981

Papers from the Fifth International Conference on Historical Linguistics, Galway, April 6–10 1981

Autor: Anders Ahlqvist

Número de Páginas: 559

This volume presents a selection of the best papers from the Fifth International Conference on Historical Linguistics (ICHL), which was held in Galway, April 6–10 1981. These papers provide an overview of work in the field of historical linguistics, covering a wide variety of topics and languages.

Communications de la Cinquieme Conference Internationale de Linguistique Historique

Communications de la Cinquieme Conference Internationale de Linguistique Historique

Autor: Anders Ahlqvist

Número de Páginas: 558

This volume presents a selection of the best papers from the Fifth International Conference on Historical Linguistics (ICHL), which was held in Galway, April 6–10 1981. These papers provide an overview of work in the field of historical linguistics, covering a wide variety of topics and languages.

The Language of the Inka since the European Invasion

The Language of the Inka since the European Invasion

Autor: Bruce Mannheim

Número de Páginas: 348

The Inka empire, Tawantinsuyu, fell to Spanish invaders within a year's time (1532-1533), but Quechua, the language of the Inka, is still the primary or only language of millions of Inka descendants throughout the southern Andes. In this innovative study, Bruce Mannheim synthesizes all that is currently known about the history of Southern Peruvian Quechua since the Spanish invasion, providing new insights into the nature of language change in general, into the social and historical contexts of language change, and into the cultural conditioning of linguistic change. Mannheim first discusses changes in the social setting of language use in the Andes from the time of the first European contact in the sixteenth century until today. He reveals that the modern linguistic homogeneity of Spanish and Quechua is a product of the Spanish conquest, since multilingualism was the rule in the Inka empire. He identifies the social and political forces that have influenced the kinds of changes the language has undergone. And he provides the first synthetic history of Southern Peruvian Quechua, making it possible at last to place any literary document or written text in a chronological and social...

El castellano andino norperuano

El castellano andino norperuano

Autor: Luis Andrade

Número de Páginas: 278

Este libro analiza, desde una perspectiva sociohistórica y dialectal, una variedad del castellano escasamente descrita en la literatura especializada: la de los Andes norperuanos, específicamente Cajamarca, La Libertad y Áncash. ¿Cuáles son los principales rasgos de esta variedad? ¿Son los mismos que distinguen al castellano andino sureño, formado por el contacto con el quechua y el aimara? ¿Cuáles de estas características son resultado del contacto con el culle, la principal lengua de sustrato en la región, mencionada en documentos coloniales y republicanos, y hoy lamentablemente extinta? ¿Cómo se vinculan estos rasgos a la historia poscolonial de la región, marcada por la empresa evangelizadora y una "economía del saqueo" basada en la agricultura, el tejido y la minería? A partir de estos asuntos, Luis Andrade Ciudad, el autor de este libro, critica la visión estándar de la lingüística hispánica que considera al castellano andino como un código homogéneo. Además, ofrece luces acerca de la formación de los castellanos americanos y propone formas de indagar en la historia de las lenguas en contextos poscoloniales en los que una lengua europea atada a la...

Language Ideology, Policy and Planning in Peru

Language Ideology, Policy and Planning in Peru

Autor: Serafín M. Coronel-molina

Número de Páginas: 303

This book explores the role of language academies in preserving and revitalizing minority or endangered languages. The author studies the controversial High Academy of the Quechua Language (HAQL) in Peru, the efficacy of which has been questioned by some experts. The book delves into the positions, attitudes, ideologies and practices of the HAQL and the role it has played in language policy and planning in the Andean region. The author uses ethnographic fieldwork to support what was previously only anecdotal evidence from individuals viewing the Academy from the outside. This book would appeal to anyone studying the sociolinguistics of the Quechua language, as well as to those studying broader issues of Indigenous language policy and planning, maintenance and revitalization.

The Indigenous Languages of South America

The Indigenous Languages of South America

Autor: Lyle Campbell , Verónica Grondona

Número de Páginas: 765

The Indigenous Languages of South America: A Comprehensive Guide is a thorough guide to the indigenous languages of this part of the world. With more than a third of the linguistic diversity of the world (in terms of language families and isolates), South American languages contribute new findings in most areas of linguistics. Though formerly one of the linguistically least known areas of the world, extensive descriptive and historical linguistic research in recent years has expanded knowledge greatly. These advances are represented in this volume in indepth treatments by the foremost scholars in the field, with chapters on the history of investigation, language classification, language endangerment, language contact, typology, phonology and phonetics, and on major language families and regions of South America.

The History of a Myth

The History of a Myth

Autor: Gary Urton

Número de Páginas: 185

In the year 1572, the Spanish chronicler Sarmiento de Gamboa completed one of the earliest official versions of the history of the Inka empire. In his account, he stated that the ancestors of the Inkas originated from a cave at a place to the south of the imperial city of Cuzco called Pacariqtambo. The History of a Myth explores how and why this version of the origin myth (there were others) came to form the basis of an official history. Using a legal document from the 1560s, Urton reveals how the Pacariqtambo origin myth allowed remaining members of the Inka nobility to claim descent from the first Inkas and enjoy special status with their Spanish conquerors. This discovery offers new insight into the social and political factors that determine what becomes "the facts" of history. It also emphasizes the ambiguities inherent in history writing when the informants are the conquered subjects of the authors.

Estudios de lengua y cultura amerindias II

Estudios de lengua y cultura amerindias II

Autor: Daniel Jorques Jiménez

Número de Páginas: 614
Aguas mortíferas y cerros hambrientos

Aguas mortíferas y cerros hambrientos

Autor: Peter Gose

Número de Páginas: 372
La estación del miedo o la desolación dispersa

La estación del miedo o la desolación dispersa

Autor: Tovar Pinzón, Hermes

Número de Páginas: 272

Hombres, plantas y animales perecieron en uno de los mayores desastres ecológicos del mundo. Volver de las cenizas para reconstruir un mundo de paz y de justicia fue el eco que comenzó a recorrer América en leyendas y mitos milenarios. Y aún en el siglo XXI Urabá y el Caribe colombiano siguen siendo centro de tragedias humanitarias solo comparables a esta del siglo XVI. Ahora no es por el oro y la civilización: esta vez es por la tierra y la democracia. Ahora no son la espada, el arcabuz y las lombardas; esta vez es la motosierra, los fusiles de repetición y la metralleta. Pero el destino es el mismo: la muerte y el exilio, la diáspora y el desarraigo.

Los Guayacundos de Caxas y la sierra piurana

Los Guayacundos de Caxas y la sierra piurana

Autor: Anne-marie Hocquenghem

Número de Páginas: 130

Hace muchos años que Anne Marie Hocquenghem se dedica a la observación y estudios de las admirables y sofisticadas manifestaciones de las culturas prehispánicas. Pero su inquietud científica, desde el principio de sus investigaciones, ha sido siempre buscar, en las huellas que han dejado estas civilizaciones y en las expresiones culturales o religiosas de la actualidad, los rasgos de unas estructuras perennes, propias a un “orden andino” que cubriría gran parte del territorio actual del Perú. Este esfuerzo encuentra en el libro que presentamos un nuevo campo de aplicación para la sierra de Piura, región poco conocida y estudiada desde el punto de vista de la arqueología y de la etnohistoria. ... Conocedora y experta de los textos de los cronistas, administradores coloniales y viajeros del siglo XVI al siglo XIX, así como de los relatos, cuentos y tradiciones actuales, Anne Marie Hocquenghem trata de reconstruir la evolución del paisaje físico, humano y cultural de la región durante los siglos XV y XVI, y demuestra que antes de la conquista incaica la región norte estaba dividida en tres grandes zonas étnico-culturales muy individualizadas: Yungas en la costa,...

Sistema económico indígena andino

Sistema económico indígena andino

Autor: Cáceres Chalco, Efraín

Número de Páginas: 380

En su trabajo económico, los runas indígenas andinos articulan cuatro actividades perfectamente delimitadas: chacra, crianza de animales, el qhatu y chhalay (actividades de intercambio) y el hace de todo (imaymana ruana). La dinámica de todas se desarrolla vinculada a un calendario productivo ritualizado y festivo asociado a su concepción filosófica de existencia. Con estos resultados fácilmente se pueden proponer proyectos de desarrollo sostenible desde su lógica y práctica adecuada a su realidad contextual andina, a lo que denomina el autor como el ande, como posibilidad para el desarrollo autónomo con identidad propia, por ser reflejo real de un análisis del sistema económico indígena andino.

Crítica de la razón andina

Crítica de la razón andina

Autor: Carlos Abreu Mendoza , Denise Y. Arnold

Número de Páginas: 216

Desde la decada de los sesenta hasta el presente, varios estudios han analizado las formaciones discursivas que conforman la razon latinoamericana. Los ensayos del presente volumen se limitan al espacio mas estrecho––aunque igualmente desafiante––de los Andes, una categoria que, aun hoy, estamos lejos de definir univocamente. Abarcando un marco temporal que va desde el desarrollo y la expansion de culturas prehispanicas como Chavin y Tiwanaku hasta el activismo contemporaneo de un ecuatoriano migrante en Nueva York que lucha por reclamar su condicion indigena, el volumen propone una genealogia de conceptos como "lo andino" y "andinismo" a traves de una mirada critica a su desarrollo historico y su potencialidad teorica. La introduccion y los cinco capitulos en ingles y espanol reflexionan sobre el estado de los estudios andinos a partir de una serie de operaciones criticas que invitan a problematizar las estrategias politicas que se esconden detras de toda proclamacion de un origen andino para la nacion; subrayar el continuo proceso de reconstruccion y regeneracion de la cosmopraxis andina desde la conquista; interpelar la centralidad del siglo XIX en la constitucion de...

El quechua y el aymara

El quechua y el aymara

Autor: Alejandro Ortiz Rescaniere

Número de Páginas: 308

Últimos Libros buscados