Procesos urbanos y sustentabilidad
Autor: José Alberto Aguirre Anaya , Laura Alejandra Garrido Rodríguez , Andrés Esteban Torres González , Claudia Olivas Amezcua , Diana Melchor Barrera , María Esperanza Rock Núñez , Juan Pablo Zatarain Hernandez , Karol Hernández Alarcón , Leticia Isabel Mejía Guaderrama , María Dolores Álvarez Contreras , Miriam Anahí Guerra Hernández
Número de Páginas: 256
Según datos del Banco Mundial, en el presente casi el 55% de la población vive en ciudades. En América Latina ese porcentaje es mucho mayor; por ejemplo, la población urbana de Argentina supone el 92% del total, la de Chile el 90%, la de Brasil el 86% y la de México el 80%. Frente a crecimientos urbanos más dilatados, como los que se han observado en Europa, en el caso latinoamericano el proceso ha sido mucho más acelerado y, dadas las debilidades institucionales presentes, ha acarreado un mayor número de desajustes. En la actualidad, la tradicional y sempiterna cuestión urbana sólo puede enmarcarse dentro del paradigma del desarrollo sustentable que, desde los años ochenta del siglo pasado, pone contra el telón de fondo de la supervivencia colectiva cualquier problema que se suscita en el entorno urbano. De todos es conocida la definición integrada en el Informe Brundtland, que señala que el desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades presentes, sin comprometer las habilidades de las generaciones futuras para cumplir con las suyas (World Commission of Environment and Development, 1987, p. 53). Bajo esta definición se intentó armonizar una serie...