Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Chocolate con veneno

Chocolate con veneno

Autor: Desiderio Vaquerizo

Un escritor que está empezando su carrera es abordado por una señora mayor, que conoce su novela, para contarle una historia. La reticencia inicial de Francisco se vuelve obsesión cuando la oye de labios de la señora, una mujer de origen rural llamada Etelvina. La historia de Etelvina, Áurea e Inocencia la chacha podría ser una historia más de crimen, de violencia doméstica, donde no hay héroes y todos son derrotados. Pero Francisco, al conocerla, piensa que hay algo más y se introduce en la investigación policial de aquel caso propio de la crónica más negra, que curiosamente pasó desapercibido en su tiempo, para descubrir todos los flecos sueltos, si había algún atenuante, y que en esta historia la muerte fue servida en un plato de odio visceral. "Chocolate con veneno constituye el segundo relato de lo que pretende ser una trilogía dedicada a la problemática de la mujer rural extremeña (y por extensión, española) en el marco de la segunda mitad del siglo XX, que inicié con Callejón del lobo. En éste indagaba sobre aspectos emocionales derivados de las desigualdades y los abusos típicos de la época, a través de varias mujeres pertenecientes a muy...

La villa romana de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba)

La villa romana de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba)

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil , José Miguel Noguera Celdrán

Número de Páginas: 246
Alfileres de cristal

Alfileres de cristal

Autor: Desiderio Vaquerizo

Número de Páginas: 348

"... bella como una diosa, más puta que las gallinas, e inteligente y práctica como una serpiente...". La historia de Penélope Montes, una mujer triunfadora (como habitualmente se podía triunfar en su tiempo y en su medio) que supo ponerse el mundo por montera y disfrutar al máximo de la vida, a pesar de lo terrible de su destino final, cierra la trilogía dedicada a la mujer extremeña que el autor inició con su novela Callejón del lobo y continuó en Chocolate con veneno. Nuestra Penélope tiene como referentes a las de Homero y Juan Manuel Serrat, todas ellas víctimas en realidad de sí mismas, fieles a su particular Ítaca aun cuando ello las limitara a vivir en un mundo de sueños ajeno a cualquier futuro, marcado por la pérdida, el dolor y la ausencia, mientras los pretendientes, los trenes o sus seres más queridos pasaban de largo sin incorporarse a sus vidas, y los sauces dejaban caer las hojas una vez, y otra, y otra...

Immaturi et innupti

Immaturi et innupti

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 277

Se presentan en este trabajo 56 terracotas figuradas, procedentes todas ellas de las necrópolis cordubenses, que son estudiadas con relación al resto de Hispania y de las provincias septentrionales y occidentales del Imperio, en las que proliferan. . Estas figurillas de terracota debieron ser extraordinariamente abundantes en la sociedad romana, que encontraría en ellas una forma polisémica de expresar sentimientos diversos relacionados con la religión privada, la expiación de culpas personales ante la divinidad, la petición de prebendas, dones o sanaciones ante esos mismos dioses, la amistad y las relaciones familiares, con especial relación al mundo de la infancia, cuyo estado social simbolizarían.. Al incorporarlas a los ajuares funerarios infantiles, estas figurillas de terracota se convertían en símbolo social de ruptura, de una vida truncada en pleno florecer, todavía en el estado físico y social de infantia o pueritia. . Simbolizarían una vida rota y también su pureza. . Tales niños y niñas no habían llegado a superar la edad de jugar con figlina, falleciendo de forma prematura, immaturi et innupti (Tertuliano, De anima, 56). . Y así se entendería que en ...

Arqueominería del Sector Central de Sierra Morena

Arqueominería del Sector Central de Sierra Morena

Autor: Carmen Fernández Ochoa

Número de Páginas: 125
La cultura ibérica en Córdoba

La cultura ibérica en Córdoba

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 296
Imagines hibridae

Imagines hibridae

Autor: Alicia Jiménez Díez

Número de Páginas: 409

El objeto de este estudio es analizar el cambio social que se produjo como consecuencia del asentamiento de colonos romanos en el sur de la Península Ibérica entre los siglos III a. C.-I d. C., y que normalmente se denomina “romanización”, en el contexto de las necrópolis. Este problema lleva a plantear distintas cuestiones, como qué es la “romanización”, qué tipo de procesos tienen lugar en situaciones de contacto colonial, cómo estudiar el significado simbólico de la cultura material, o qué tipo de diálogo se estableció entre la manera de entender lo que significaba “ser romano” en diferentes contextos como la ciudad y las necrópolis, o el ámbito privado y público. Esta investigación toma como punto de partida los presupuestos teóricos de la arqueología post-procesualista, especialmente los de aquellas corrientes que entienden la Arqueología como historia cultural, en las que el contexto histórico se dota de gran importancia. En problemas como el de la “romanización” es, además, necesario prestar especial atención a las aportaciones de la teoría postcolonialista como una manera de dejar atrás visiones “esencialistas” de la cultura. Si ...

Tras las huellas del San Telmo

Tras las huellas del San Telmo

Autor: Elena Martín-Cancela

Número de Páginas: 394

Este libro es mucho más que la historia del navío español San Telmo, construido en el último cuarto del siglo XVIII y perdido en 1819 en aguas antárticas, ya que la tragedia, en la que perecieron todos sus tripulantes, supuso el descubrimiento de un nuevo continente. Tras la lectura de esta obra, dicho descubrimiento queda mucho más claro. España fue la descubridora indiscutible de aquellos parajes siempre presentidos pero nunca hollados hasta que llegó el San Telmo. La autora recopila una amplia documentación cartográfica, geofísica, arqueológicas, petrológica y de análisis de las maderas encontradas en varias campañas de excavaciones. Obra profusamente ilustrada.

Entre civitas y madina

Entre civitas y madina

Autor: Sabine Panzram , Laurent Callegarin

Número de Páginas: 394

En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.

Julia Domna

Julia Domna

Autor: Francesca Ghedini

Número de Páginas: 249

En los años setenta del siglo ii d.C. nace en Emesa, pequeña ciudad de Siria, una niña que protagonizaría durante más de veinte años la historia del Imperio romano. Su nombre: Julia Domna. El ambicioso padre, gran sacerdote del dios Sol, la entregó como esposa aún en plena adolescencia a un hombre mucho mayor que ella, Septimio Severo, llamado a ser Emperador de Roma. Julia Domna abandonó patria, parientes y amigos y marchó al encuentro de su nueva vida, que le reservaba grandes honores pero también dolores, a los que se enfrentó siempre con fuerza y determinación de carácter. Supo moverse entre intrigas de palacio, conjuras, venganzas y represalias, y vencer siempre a la adversidad, refugiándose en sus amados estudios o jugando la carta de una centralidad pública que nadie pudo cuestionar: la niña crecida entre los fastos de una floreciente ciudad de Oriente Próximo se había convertido en cabeza de una dinastía que, con diversa fortuna, mantendría el poder supremo durante más de cincuenta años. A través de una paciente revisión y exégesis de las fuentes literarias, epigráficas y monumentales, este volumen cuenta su historia, hasta el trágico epílogo....

Guía literaria de Córdoba

Guía literaria de Córdoba

Autor: Francisco A. Alemán Páez

Número de Páginas: 238
La muerte en Baelo Claudia

La muerte en Baelo Claudia

Autor: Fernando Prados Martínez , Helena Jiménez Vialás

Número de Páginas: 224

La ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) se emplaza en una zona de tránsito y contacto como el estrecho de Gibraltar, escenario, cuando no protagonista, de diferentes acontecimientos históricos desde la Prehistoria hasta la actualidad. Este enclave portuario y abierto al océano, fue por ello amalgama de gentes y crisol de culturas. Confín occidental del Imperio, su privilegiada posición en el extremo meridional de la Bética y frente a Tingi, capital de la Mauritania, le imprimió una profunda huella cultural, de la que las necrópolis son testimonio inmejorable por lo que guardan de memoria, y por lo que exhiben de las identidades, las creencias y de los sentimientos más profundos de sus habitantes. Este libro es resultado de las investigaciones del proyectoMuerte y ritual funerario en Baelo Claudia que desarrolla un equipo científico de la Universidad de Alicante. Desde las manifestaciones funerarias y su materialidad, refleja perspectivas y aproximaciones diversas y complementarias gracias a las aportaciones de diferentes especialistas. Conjuga documentación procedente de más de un siglo de investigaciones con los resultados de las últimas...

Sin imagen

El cerro de los cráneos

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 431

Desiderio Vaquerizo Gil (Herrera del Duque, Badajoz; 1959) es profesor de la Universidad de Córdoba desde hace veinticinco años. Ha publicado numerosas monografías científicas, gran cantidad de artículos de investigación, y también algunos trabajos de divulgación, entre ellos la Guía Arqueológica de Córdoba que se ha convertido en una referencia en la ciudad. A finales de 2004 publica su primera obra de ficción, El árbol del pan, con la joven editorial cordobesa Plurabelle. En Berenice publicó sus siguientes novelas, Callejón del lobo (2007) y Chocolate con veneno (2009), con las que desarrolla una ambiciosa trilogía sobre la mujer en el medio rural durante la segunda mitad del siglo XX que cerrará próximamente. El cerro de los cráneos es su primera novela con Almuzara.

La monarquía romana arcaica

La monarquía romana arcaica

Autor: Jorge Martínez-Pinna

Número de Páginas: 136

En este volumen el autor lleva a cabo una interpretación de la historia de la monarquía romana en el siglo VI a. C., siglo durante el que transcurren los reinados de los tres últimos reyes de Roma. En la primera parte del libro el autor analiza la visión que los propios romanos tuvieron de este período y los problemas que en estas fuentes se encuentran. También trata el autor las diferentes propuestas que los historiadores modernos han hecho para explicar estos problemas. En la segunda parte, el autor trata los fundamentos del poder real en los que se sostenían la posición de poder de los tres últimos reyes de Roma. En la última parte del libro, se analiza el ejercicio y significado del poder, en relación con la sociedad en la que éste poder se desarrolló, y con el resto de instituciones romanas con las que interactuó. Es este un novedoso libro que nos presenta uno de los períodos históricos de la antigua Roma menos conocido.

Arqueología cordobesa: Almedinilla

Arqueología cordobesa: Almedinilla

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 133
El yacimiento ibérico de Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba)

El yacimiento ibérico de "Cerro de la Cruz" (Almedinilla, Córdoba)

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 263
CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA

CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA

Autor: CAMPOS CARRASCO, JUAN M. , BERMEJO MELÉNDEZ, JAVIER

Número de Páginas: 596

El proyecto Ciudades Romanas de la Bética. CORPVS VRBIVM BAETICARVM (I), que se plantea con vocación de continuidad hasta completar toda la geografía de la Bética, ha tenido como objetivo fundamental la recopilación de la información arqueológica más reciente y actualizada referida a todas las ciudades de los conventus hispalensis y astigitanus, así como el establecimiento de los límites de los mismos. A las síntesis temáticas elaboradas por diferentes especialistas se añaden las scheda de todas las ciudades de los dos conventus conteniendo una información jerarquizada y ordenada según grandes líneas temáticas; urbanística, arquitectura, mundo funerario, escultura, epigrafía, diagnóstico y conservación del sitio, etc. con toda la bibliografía de referencia o específica de cada una de las entidades urbanas. Para acceder al contenido total de esta información se ha diseñado, como complemento de esta monografía una herramienta consistente en un entorno web amigable, de acceso de consulta abierto, con motores de búsqueda y una cartografía georeferenciada actualizada con los límites y posiciones de yacimientos. Ello supone un aspecto de enorme potencial y...

Cuando (no siempre) hablan las piedras

Cuando (no siempre) hablan las piedras

Autor: Desiderio Vaquerizo

Número de Páginas: 588

From the contents:00I. Reflexión de partida0Ciencia histórica y recurso patrimonial0Arqueología en tiempos de crisis0Las trincheras académicas0II. El marco legal0III. Arqueología y sociedad0IV. El caso andaluz0V. La profesión de Arqueólogo0VI. Nuevas vías de desarrollo profesional0VII. Arqueología Pública? o el uso social del patrimonio0VIII. EL desencuentro cordobés 0IX. Detectives del tiempo: el futuro.

El concepto de lo provincial en el mundo antiguo

El concepto de lo provincial en el mundo antiguo

Autor: Pilar León Alonso

Número de Páginas: 972
Córdoba en tiempos de Séneca

Córdoba en tiempos de Séneca

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil , Córdoba (Spain). Delegación de Cultura

Número de Páginas: 216
Arqueología de la Magna Grecia, Sicilia y Península Ibérica

Arqueología de la Magna Grecia, Sicilia y Península Ibérica

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 382

Res. en español, inglés y francés.

Sin imagen

Chocolate con veneno

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 371

Desiderio Vaquerizo Gil (Herrera del Duque, Badajoz; 1959) es Catedrático de la Universidad de Córdoba, donde ejerce como Profesor de Arqueología desde hace más de 20 años. Ha publicado numerosas monografías científicas, innumerables artículos de investigación, y también algunas obras de divulgación, entre las cuales una Guía Arqueológica de Córdoba que se ha convertido en un auténtico bestseller en la ciudad. A finales de 2004 publica su primera obra de ficción, El árbol del pan, con la joven editorial cordobesa Plurabelle y fue presentada en la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, de la mano de Antonio Garrigues Walter, presidente de la misma, y de Carmen Gasset, Presidenta de la Fundación de Estudios Romanos, el 15 de junio de 2005. En Berenice publicó su segunda novela, El callejón del lobo (2007), con éxito de ventas y de recepción crítica, iniciando una trilogía sobre el tema central del maltrato y la violencia doméstica.

El Valle alto del Guadiato (Fuenteobejuna, Córdoba)

El Valle alto del Guadiato (Fuenteobejuna, Córdoba)

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 262
Julio César y Córdoba

Julio César y Córdoba

Autor: Enrique Melchor Gil , Joaquín Mellado Rodríguez , Juan Francisco Rodríguez Neila

Número de Páginas: 500
Protohistoria y romanización en la Subbética cordobesa

Protohistoria y romanización en la Subbética cordobesa

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil , Fernando Quesada Sanz , Juan F. Murillo Redondo

Número de Páginas: 331
Sin imagen

Córdoba y Lucio Anneo Séneca

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 106
La prostitución en Córdoba en el siglo XVI

La prostitución en Córdoba en el siglo XVI

Autor: Manuel Villegas Ruiz , Emilia Fernández Torralba

Número de Páginas: 196

Últimos Libros buscados