
Este libro describe distintos métodos investigados e implementados para el aprendizaje de la lectura y escritura y es un aporte efectivo para los educadores en el propósito de mejorar y actualizar las prácticas de aula. Su contenido se enmarca en la metodología denominada traspaso gradual de la responsabilidad, que se basa en la transferencia progresiva del trabajo desde el maestro hacia los niños, compartiendo ambos la interacción y la responsabilidad de los aprendizajes. El doctor Stanley Swartz tiene una vasta experiencia en educación, especialmente en el área del aprendizaje inicial de la lectura y escritura. Su trayectoria lo vincula con centros de enseñanza de las más prestigiadas universidades de Estados Unidos y América Latina y es autor de decenas de libros que tienen como centro el desarrollo de las capacidades lectoras y comprensivas de los niños.
El bestseller internacional Generación de modelos de negocio introdujo un método visual único para resumir y reflexionar de forma creativa sobre cualquier idea de negocio o producto utilizando una sola hoja de papel. En Tu modelo de negocio, este eficaz recurso de emplear sólo una página se utiliza para enseñar a los lectores a esbozar "modelos de negocio personales" que les revelen nuevas formas de adaptar sus competencias al cambiante mercado laboral con el objetivo de encontrar alternativas —personales y profesionales— más satisfactorias. Este libro te ayudará a definir tu modelo de negocio y, en consecuencia, a mejorar tu trayectoria profesional.
El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen enfoques y experiencias de innovación docente en Educación Superior, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los enfoques y experiencias en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías presentados aquí, donde las tecnologías adquieren una función indispensable, giran alrededor del uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y Redes Sociales
Al elegir la opción educativa de la Preparatoria Abierta dispones de recursos académicos que te ayudarán a establecer tus metas, tanto en el ámbito profesional como laboral. Asimismo, implica un aprendizaje de manera independiente, es decir, que organices tu estudio de acuerdo al tiempo que dispones. Con este material, podrás desarrollar tu capacidad de análisis de la información para la toma de decisiones, estimulando tu desarrollo y crecimiento personal. ¡Quieres conocer más! Ingresa a: https://goo.gl/P7cx1b
Siete relatos que dejan marcas. Tal como la vida que a veces se comporta como el viento y entonces trae aires de amor, o aires llenos de desengaño, aires que con su paso nos transforman. Relatos introspectivos de delicada poética. Cuentos sensibles que impactan en el lector y seguramente lo transforman. Relatos de temáticas diversas, pero cohesionados por un lenguaje preciso, emotivo y delicado. De ese modo, el lector pasará por la cotidianeidad familiar y ciertas tristezas a elaborar en ese núcleo, por problemáticas sociales complejas en contextos de guerras o por el descubriendo del amor profundo que transforma tanto como para hacernos parecer otra persona. *Nueva edición ilustrada por Poly Bernatene con divertido diseño interior. Incluye palabras de la autora donde comparte reflexiones sobre su escritura.
La Geografía Humana en las tres últimas décadas ha experimentado transformaciones particularmente significativas, que cobran mayor profundidad en el contexto de crisis de los paradigmas más consolidados de las ciencias sociales y, en particular, a la luz del denominado «giro cultural» que ha movido el tablero de las mismas. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana –por ejemplo, la geografía rural, regional o urbana– como otros campos emergentes, tales como la geografía de las religiones, del ciberespacio, la geografía en la vida cotidiana o aquella que estudia el turismo, entre muchos otros.
Los inicios de la automatización de bibliotecas en México es un valioso aporte al estudio de la Bibliotecología mexicana de la segunda mitad del siglo XX. El autor explica de manera precisa los aspectos bibliotecarios y tecnológicos para mostrar cómo se integraron a la Bibliotecología "tradicional" el cómputo y su capacidad de procesar datos. A mediados del siglo pasado, la computación aplicada a casi todos los campos del saber empezó a tomar fuerza, transformó sociedades y las modernizó, por lo que la Bibliotecología no podía ser la excepción. Pero a diferencia de otras áreas del conocimiento, la automatización transformó la biblioteca y la labor del bibliotecario. El lector encontrará en esta obra una gran cantidad de material visual que lo acompañará a través de ilustrativas anécdotas y un exhaustivo recuento del avance en los estudios de tecnología y automatización en México desde la década de los setenta.
La investigación se ha concebido, tradicionalmente, como una diversidad de espacios estancos con los que no se establecía conexión. Ha sido objetivo de este volumen buscar entre distintas disciplinas nexos de unión temática, mirando con una vocación transversal la ética, la comunicación y los estudios de género. En este ambicioso volumen, incluimos un conjunto de aportaciones académicas, de personas o equipos investigadores, pero también profesionales con una larga trayectoria y reconocimiento en la comunidad académica. Sin embargo, también hemos incluido aportaciones de quienes empiezan, con el propósito de incentivar su carrera académica.Con esta perspectiva, cuatro conceptos clave -así como su crítica o ausencia- confluyen en este volumen: la comunicación, ética, perspectiva de género y también algunas contribuciones de corte jurídico. Se pretende abarcar, con este enfoque, debates y cuestiones que se retroalimentan y plantean la urgencia de rearme ético de la sociedad civil, la responsabilidad de los medios y alcanzar una igualdad efectiva entre todas las identidades de género. Asuntos como el clickbait, fake news, el poder y la economía, la...
Este libro busca contribuir al estudio de los procesos de racialización y de la construcción discursiva de nuevas identidades en el Perú contemporáneo. En lugar de abordar el racismo desde una dimensión cognitiva, se interesa por el rol que las prácticas lingüísticas cumplen en su constitución. Las diez contribuciones que integran este volumen examinan los discursos y las prácticas del racismo en ámbitos diversos y discuten las sutiles formas en las que se construye a un "otro" desde un criterio aparentemente no racial, pero bajo retóricas raciales de modo subyacente. Todos los artículos abordan la forma en que la raza en términos del fenotipo se ha articulado con otros criterios de clasificación, tales como la educación, la cultura, la clase, el territorio, el género, el lenguaje, entre otros.
¿Los derechos humanos funcionan? Más allá de los reconocimientos formales y las declaraciones grandilocuentes sobre su importancia, ¿el derecho internacional de los derechos humanos, sus instituciones y movimientos han producido un cambio positivo en el mundo? La sola existencia hoy de la cárcel de Guantánamo, de conflictos armados con bombardeos a civiles y torturas, de regímenes autoritarios y de represión a minorías parece indicar que asistimos a un retroceso en la materia. Kathryn Sikkink, reconocida especialista en el tema, se hace eco de este debate para plantear que, pese a lo que muchos ven como un saldo negativo, la ampliación del alcance de los derechos humanos a escala global ha sido permanente en las últimas décadas. Así, partir de un exhaustivo recorrido por la segunda mitad del siglo XX, y repasando los supuestos teóricos y metodológicos de las voces más destacadas, la autora demuestra el impacto positivo del derecho internacional y la incidencia fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en ese proceso. Sikkink deconstruye la idea de que los derechos humanos surgieron como una iniciativa de las regiones más poderosas que irradió luego...
Tiempo de mutaciones, la Modernidad Tardia tiene esta especificidad. Cambio permanente y veloz, cambios en red, vinculados, entretejidos, entramados, complejos. Las vinculaciones humanas son parte de la trama y la relacion entre medicos y pacientes es una de ellas. En este libro exploramos las manifestaciones de estos cambios en ese punto especifico de la red, que es la relacion entre medicos y pacientes a traves de un rastreo bibliografico en articulos publicados en revistas cientificas en los ultimos treinta anos, desde diferentes reflexiones. Las vinculadas a la complejidad en tanto paradigma teorico y a tres ejes especificos: la satisfaccion en la calidad de atencion, los modelos de relacion y eHealth. Emergentes y desafios contemporaneos son abordados en este libro interpretandolos en tanto co-construccion de significados, de interpelaciones e interpretaciones mutuas de medicos y pacientes en un marco integral de experiencia en el campo de la Comunicacion y Salud.
As its title indicates, the book series "Latin American Literatures in the World" presents an innovative understanding of literatures written in Latin America and the Caribbean. Informed by current perspectives on world literary studies and cultural theory, the series focuses on works that deal with the multiple global connections of Latin American literatures. This comprises determined aesthetics and forms of writing, as well as book-market-related phenomena of the worldwide reception and circulation of these literatures. Understanding Latin American literature’s transnational orientation as its essential feature, the series seeks to provide new perspectives on the global entanglements of Latin America. A special emphasis is placed on works that consider relations and exchanges with Asia, Africa and other world regions beyond the traditional transatlantic focus. Como su título lo indica, la serie "Literaturas latinoamericanas en el mundo" representa un entendimiento innovador de las literaturas concebidas como latinoamericanas y caribeñas. A partir de postulados actuales de los estudios de la literatura mundial y la teoría cultural, la serie se centra en trabajos que...
Podemos afirmar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se convierten en el centro del proceso educativo cuando reconocemos quiénes son, cómo aprenden, cuáles son sus intereses, sus debilidades y fortalezas, sus entornos culturales y sociales. Solo entonces, desde la enseñanza, podemos ofrecer las mejores opciones para que todos se involucren activamente y le encuentren un sentido a lo que aprenden y al mundo en el que viven. En el enfoque educativo centrado en el trabajo en aulas heterogéneas las diferencias entre las personas no son reconocidas solo en lo discursivo sino también en las prácticas de enseñanza cotidianas: en el estilo de gestión institucional, en las actividades que se proponen en el aula, en los modos de interacción social entre los distintos actores de la escuela. Pensamos una nueva forma de utilizar el tiempo, los espacios y de poner en práctica la evaluación. A mayor flexibilidad, mayor capacidad tiene un aula y una escuela de contribuir a los propósitos de la educación para la diversidad. Este enfoque educativo busca propiciar tanto el reconocimiento de las diferencias, como su aceptación y valoración positiva, punto de partida para...
CONTENIDO: La gestión ambiental y la ecología política / Marco A. Gandásegui H. / - La ecología política en América Latina. Un campo en construcción / Enrique Lefe / - Teoría crítica y crítica política en la cuestión ambiental: problemas y perspectivas / Enoch Adames Mayorga / - Una nueva herencia en Comala / Héctor Alimonda / - Desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas a partir de Johannesburgo 2002 / Roberto P. Guimaraes / - La zona del canal de Panamá: donde el hombre blanco florecerá / John Lindsay Poland / - Las políticas ambientales ante las coacciones de la globalización / Henri Acselrad / - Comunidades locales en área protegidas: reflexiones sobre las políticas de conservación en la reserva de biosfera Maya / Iliana Monterroso.
Este libro supone un aporte fundamental al estudio del infoperiodismo. El alumno podrá disponer de una amplia muestra de ejemplos infográficos que el autor ha recogido y analizado a lo largo de su dilatada experiencia. La originalidad de la obra estriba en la importancia que concede al redactor, y no sólo al infografista, en el proceso infográfico.
Guide to the basic methodological aspects needed in organizing a research project. Provides an extensive scientific bibliography that can be used to supplement the topics discussed.
Actualmente el entorno mediático contemporáneo se caracteriza por ser un espacio donde las empresas ya no son quienes controlan estrictamente la distribución de la información; por el contrario muchos de nosotros estamos directamente implicados en la circulación del contenido. Las generaciones actuales ya no son esa audiencia pasiva que consumía todo aquello que indicaban los diferentes medios de comunicación; esta es una generación activa de creadores de contenido online como videos, música o escritos que consiguen su audiencia fácilmente por medio de blogs, páginas especializadas y redes sociales. Cultura transmedia aborda conceptos tan populares como los “memes”, “viral” o “Web 2.0” y examina también el compromiso de la audiencia o de los actualmente nombrados como “influenciadores” en la cultura en red. Todos estos fenómenos conllevan relaciones y flujos transnacionales nuevos. Pero ello los autores usan ejemplos sacados de la industria de la música, los videojuegos, los cómics, la televisión y la publicidad para ilustrar los contornos de nuestro entorno mediático actual.
Quality and professional development - The thesis of this book is that the University develops a formative task at the higher levels as required, in order to be effective, with regard to institutional conditions as well as the capacitation of their personnel. The formative mission of each university institution is concretized and carried out in its curricular offer and its quality of formation, for its part, it will depend in good measure on the performance of the teachers. Today it is beyond doubt that good teaching requires command of different competencies on the part of the teachers of each faculty or school. The “university curriculum”, the “teaching skills” and the “analysis of the teaching quality” are the three big parts in the book. Ten competencies that summarize the most important aspects of the university professors’ activity are analysed. Competencies that can serve as a mark of reference for a possible program of qualification of the university professors.
Esta práctica guía presenta 86 habilidades y procedimientos de enfermería en un formato simple y ordenados de la A a la Z. Está dirigida tanto a los estudiantes de Enfermería como a los profesionales en ejercicio. Entre las nuevas habilidades de enfermería se incluyen las instrucciones para realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones y aplicar un monitor cardíaco, dos elementos vitales en la asistencia cardiológica. Las alertas de seguridad destacan la información fundamental para garantizar la seguridad del paciente y la ejecución eficaz de las habilidades y los apartados «Resultados no deseados e intervenciones relacionadas» ayudan a identificar los posibles problemas y a tomar las medidas adecuadas para abordarlos. Asimismo, se incluyen consideraciones especiales respecto a la enseñanza de los procedimientos al paciente, los cuidados domiciliarios y las especificaciones para pacientes pediátricos y ancianos. El diseño a dos columnas muestra, a la izquierda, cómo llevar a cabo las habilidades y, a la derecha, los fundamentos de cada paso, exponiendo la razón que subyace a la práctica y el beneficio que su desempeño aporta a los pacientes. Práctica guía ...
Las Claves del nuevo DELE es un material idoneo para presentarse al examen del Instituto Cervantes. Se compone de cinco unidades con actividades de lexico, de gramática, y textos orales y escritos. Incluye un resumen gramatical y una sección de claves y trucos que entrenan al alumno para aprobar el examen. Ademas el libro incluye cinco modelos de examen con las cuatro pruebas del DELE y un CD Audio. Nivel A1.
Se analiza la dinamización del trabajo en equipo, las decisiones curriculares, el ambiente de trabajo, la agrupación del alumnado y la planificación y evaluación, el proceso de aprendizaje, las funciones del profesor de apoyo.
EI contexto epocal en el que se enmarca esta escritura es post Ley Nacional de Educación (2006) y sus sólidos postulados de sostener una educación inclusiva para todos, niños, niñas y adolescentes, sin exclusiones de ningún tipo, post Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007) y la consiguiente adhesión de la República Argentina (2008), lo que define un escenario situado en el paradigma del derecho y un contexto de época que va a remolque de estas ideas, un territorio social y político ambivalente al que le cuesta efectivizar y sostener estas conceptualizaciones. Este escrito supone una resignificación teórica que establece una resignificación de las prácticas a través de la revisión crítica del imperio de la escuela tradicional que aún persiste en nuestros días. En consonancia con estas reflexiones se despliegan conceptos como accesibilidad, barreras al aprendizaje y la participación, ajustes razonables y configuraciones de apoyo para llegar a revisar formulaciones que hoy resultan incorrectas. El tema de la Accesibilidad se desarrolla haciendo eje en la diversificación curricular indispensable para lograr un diseño universal del...
Francisco Mendez is fourteen years old, with an extraordinary intelligence and a passion: Sherlock Holmes books. Not only does he know more than anyone about the famous detective, but he reasons like him. His relatives hope that his brilliance will make him famous, but those expectations overwhelm Francisco. On the other hand, the mysterious killings of three women from his neighborhood test him and take him down a fascinating path. Without a doubt, this novel will entertain readers with the challenge that both police cases and personal conflicts entail.
Forensic Architecture es grupo internacional de investigadores que utiliza la arquitectura como herramienta metodológica para investigar conflictos armados, vulneración de derechos humanos y la destrucción medioambiental. Las investigaciones y textos críticos que se incluyen en el libro examinan cómo se produce -tecnológica, arquitectónica y estéticamente- la verdad pública, cómo puede utilizarse para confrontar la propaganda y los secretos de Estado, y cómo denunciar nuevas formas de violencia de Estado. Este libro, en cuyas páginas se recogen los orígenes, la historia, los logros, el potencial y las dificultades y limitaciones con las que se encuentran el grupo de investigadores, sirve de catálogo de la exposición coproducida por el MACBA (España) y el MUAC (México).
Ver Opciones