Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Cuentos Negros

Cuentos Negros

Autor: Asura H

Número de Páginas: 510

PRECAUCIÓN: ESTE LIBRO CONTIENE VIOLENCIA FÍSICA Y VERBAL DE MANERA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA. LAS ESCENAS PUEDEN SER DEMASIADO FUERTES PARA LECTORES MUY SUSCEPTIBLES "Hola, mi nombre es Liada. Tengo 14 años. Obviamente por mi corta edad no sé muchas cosas, como por ejemplo, la razón por la que desde que me bajó mi primera regla, hace pocos meses, he estado experimentando cosas horribles. Voy por la calle y veo crueles guerras y muertes sádicas. Veo demonios y monstruos. Y no sólo cuando estoy despierta, también cuando duermo. Para mí dormir se ha vuelto un acto terrible, pues siempre tengo pesadillas. Estos han sido mis sueños, o mejor dicho, pesadillas." Contiene los siguientes apéndices: A) Significado de nombre B) Relación de personajes C) Cronología de las historias D) Dibujos de artistas Su video de presentación https://vimeo.com/282688761 Luis Román de Deimos radiomorir.com hizo una reseña de este libro https://deimosrevista.blogspot.com/2018/12/cuentos-negros-de-asura-h.html Su sitio en Goodreads https://www.goodreads.com/book/show/42598688-cuentos-negros-el-proyecto-de-damoisseau-courtoise

Cuentos negros

Cuentos negros

Autor: Renato Gudiño

Número de Páginas: 120

Se publica una serie de cuentos que pertenecen al género "negro". Los personajes, inspirados en la vida real, están marcados por obsesiones que los arrastran a un abrupto e imprevisible final.

Cuentos negristas

Cuentos negristas

Autor: Salvador Bueno , Andrés Bansart

Número de Páginas: 552
Los cuentos negros de Lydia Cabrera

Los cuentos negros de Lydia Cabrera

Autor: Mariela Gutiérrez

Número de Páginas: 160
Cuentos cubanos del siglo XX

Cuentos cubanos del siglo XX

Autor: Luis Rafael

Número de Páginas: 274

Cuentos cubanos del siglo XX presenta veinte cuentos fundamentales en la evolución de la narrativa cubana. La selección ofrece un panorama de gran calidad y diversidad temática. Introducida por un prólogo del compilador donde se definen los rasgos principales del relato y sus tendencias en Cuba, presenta además notas explicativas sobre los autores y los cuentos antologados.

El gato negro y otros cuentos

El gato negro y otros cuentos

Autor: Edgar Allan Poe

Número de Páginas: 200
Idapo, el sincretismo en los Cuentos negros de Lydia Cabrera

Idapo, el sincretismo en los Cuentos negros de Lydia Cabrera

Autor: Hilda Perera

Número de Páginas: 132
El Rojo y el Negro

El Rojo y el Negro

Autor: Marie Henri Beyle , Stendhal

Número de Páginas: 704

Tras una supuesta historia de amor, El rojo y el negro se convierte en una verdadera crónica política y social de la Francia del siglo XIX, vista a través de su personaje central, Julián Sorel, joven capaz de transgredir todas las barreras por alcanzar su objetivo en la vida, en un medio lleno de hipocresía, donde se entrecruzan la corrupción de unos y las pasiones y sentimientos de otros, y en el que el joven Sorel —un plebeyo moviéndose en ese mundo de ambiciones y egoísmos— será un maestro.

Cada uno con su cuento

Cada uno con su cuento

Autor: Maria Eugenia Rojas Arana

Número de Páginas: 455

Estamos al frente de un libro que es a la vez una antología del cuento, una reflexión de carácter ensayístico sobre el género y un reportaje a la cuentística contemporánea, representada por autores y autoras de innegable trascendencia en el panorama literario colombiano. Cada uno con su cuento es una novedosa antología crítica de gran alcance en el contexto de los estudios literarios. El cuento como relato es una forma ficcional que recorre la historia de la humanidad, testimoniando sus diversas culturas, sueños y temores. Este género literario toma sus temas de mitos, parábolas, leyendas, noticias, anécdotas y crónicas que hablan de la sensibilidad de una época determinada y de los escritores que trabajan con rigurosidad el lenguaje verbal, para inventar narradores, personajes y sucesos en espacios y tiempos de mundos paralelos construidos con la libertad semejante a la de los sueños o a la de las fantasías diurnas.

Centroamericana 18

Centroamericana 18

Autor: Aa.vv.

Número de Páginas: 80

Il primo numero della rivista è stato pubblicato nel 1990 all’interno della collana “Studi di letteratura Ispanoamericana” diretta dal prof. Giuseppe Bellini dell’Università degli Studi di Milano. Dal fascicolo n. 9/2000 è rivista del Dipartimento di Scienze Linguistiche dell’Università Cattolica del Sacro Cuore sotto la Direzione del prof. Dante Liano, Ordinario di Lingua e letterature ispanoamericane nella medesima Università. «Centroamericana» tratta temi legati alla lingua, alla letteratura e alla cultura dei paesi del Centro America e delle Antille. Esce con due fascicoli all’anno. A partire dal dodicesimo volume, la rivista viene pubblicata presso il Servizio Editoriale di EDUCatt, l’Ente per il diritto allo studio dell’Università Cattolica. Fascicoli precedenti il numero 12 I fascicoli precedenti al n. 12 sono stati pubblicati con i tipi di vari editori; possono essere richiesti, qualora disponibili, alla Segreteria del Dipartimento di Scienze Linguistiche dell’Università Cattolica del Sacro Cuore.

Habitar el margen

Habitar el margen

Autor: Margherita Cannavacciuolo

Número de Páginas: 216

Habitar el margen. Sobre la narrativa de Lydia Cabrera se adentra en la obra literaria de la autora cubana, especialmente en los cuatro volúmenes de cuentos (Cuentos negros de Cuba; Por qué…, cuentos negros; Ayapá, cuentos de Jicotea y Cuentos para adultos niños y retrasados mentales). Los relatos son analizados como ámbitos fronterizos que suponen otras tantas encrucijadas entre legado mitológico africano y tradición europea, oralidad y escritura, prosa y poesía, música y literatura, lirismo y parodia… Por su sincretismo consustancial, tanto en el contenido como en el estilo, la narrativa de Lydia Cabrera se estudia a partir de una categoría platónica (metaxy), término con el cual el filósofo griego identifica aquel espacio intermedio entre lugares estáticos y definidos que acoge la multiplicidad y el devenir, y que supone, por tanto, la conceptualización más conveniente para describir el complejo fenómeno narrativo que acontece en los fascinantes textos que son objeto del presente estudio.

Manuel Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra

Manuel Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 866

Con este Recuento se pretende alcanzar tres metas: 1) primero, recordar que Manuel Vázquez Montalbán, nacido en 1939, habría cumplido en el año 2018 su 79 aniversario; 2) segundo, rendir homenaje al escritor e intelectual que falleció en 2003, es decir, que en el año de la preparación y edición de este libro (2018/19) se cumplirán, cumple el decimoquinto aniversario de su muerte y 3) tercero, mostrar seis campos de su rica y polifacética actividad. Así, la meta de este libro es recordarle, homenajearle y presentarle como hombre y autor». Según lo expuesto, 1) el primer escrito presenta al hombre de carne y hueso y su real y único desdoblamiento en el afortunado Sánchez Bolín, sin olvidar mostrar algo de su vasta producción y una significativa parte de lo mucho que sobre él y su obra ya está escrito y se está escribiendo incluso con un doble y sucesor suplente literario: Carlos Zanón; 2) el segundo presenta brevemente a su delegado ficticio en sus libros de la «Serie Carvalho», es decir, a ese émulo de «Marlowe» que desempeña la función de detective privado y que se llama «Pepe Carvalho»; 3) el tercero muestra los temas tratados en sus dos últimos...

Los senderos que se bifurcan

Los senderos que se bifurcan

Autor: Ana María Navales

Número de Páginas: 200

¿Existió el «boom» de la literatura hispanoamericana? En un estilo que aúna la falta de academicismo y la información más precisa, Ana María Navales nos revela interesantes consideraciones sobre este fenómeno literario hispanoamericano que, se llame como se llame, partió de la herencia de los «abuelos» (Leopoldo Lugones, José Martí, Roberto Arlt, Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges), fue hermano del optimismo que trajo consigo el triunfo de la Re­volución Cubana y tuvo como resultado un indudable acopio de lectores en todo el mundo. Con el tiempo todos sus miembros (Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, José Donoso...), tanto por motivos políticos como personales, siguieron su propio rumbo y la unidad quedó troceada, si es que alguna vez existió. Pero no sólo del «boom» vive este libro, sino que en él se recogen también otros autores que no formaron (por distintos motivos) parte de él: Juan Rulfo, Alfredo Bryce Echenique, Roberto Bolaño... y otros que son poco conocidos para el gran público e incluso para muchos estudiosos de la literatura hispanoamericana.

Las Hortensias y otros cuentos

Las Hortensias y otros cuentos

Autor: Felisberto Hernández

Número de Páginas: 21

Felisberto Hernandez has long been considered «a writer's writer, more admired by his colleagues than known by the public at large » (Roberto Gonzalez Echevarria, Yale University). As with his predecessors in the «genre of the strange», Hoffmann, Gogol, Poe, and Kafka, the eccentricities in Felisberto Hernandez¿s stories create a coherent system of allusions and correspondences that reaches its summit in masterpieces as «Las Hortensias» and «La casa inundada». As his predecessor, Hoffmann, and his follower, Cortazar, Felisberto turned away from the literary trends of his times to redefine the human being and recreate material reality so as to include «the mystery»: small and deep realities outside the utilitarian frame. A trained musician and composer, Felisberto elaborated his literary compositions as musical structures, based on the relations among notes and phrases. Thus the complexities below the surface cannot be grasped by reading them as isolated pieces. In this edition Ana Maria Hernandez ¿who teaches Advanced Spanish Composition at CUNY¿ analyzes the gradual development of Felisberto's poetic theory and praxis by commenting on his most representative short...

Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales

Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales

Autor: Daisy Rubiera Castillo , Inés María Martiatu

Número de Páginas: 450

Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales es una compilación que propone un enfoque de género sobre la discriminación racial. Los trabajos reunidos en el volumen muestran la historia de la mujer negra cubana y cómo ha tenido que luchar contra una doble discriminación: racial y de género. Compilación: obra en que se recogen varios textos, por ende, “de texto” es redundante. Los textos rompen con los clichés acerca de la mujer negra, reproducidos por parte de la sociedad en su cotidiano de vida, en manifestaciones del arte popular, en los medios de difusión masiva y en otras formas creadoras de opinión. Asimismo saca a la luz otro punto de vista acerca de las afrocubanas, su acción, pensamiento e historia de resistencia, así como la influencia determinante que han tenido en el proceso de consolidación de la identidad nacional. / Afro-Cuban: history, thinking and cultural practices is a compilation that proposes a gender approach to racial discrimination. The papers included in this volume show the black women’s history and the way they had to struggle against a dual racial and gender discrimination. The papers brake with the repeated ideas about...

Cuentos de Hispanoamérica en el siglo XX

Cuentos de Hispanoamérica en el siglo XX

Autor: Fernando Burgos

Número de Páginas: 552

Una de las antologías más amplias de cuantas se hayan publicado hasta ahora, sobre la trayectoria en este siglo del género del cuento en la América Hispana. La obra comprende relatos de ciento veinte autores representativos de las letras hispanoamericanas, desde textos compuestos a comienzos de siglo, hasta los de autores jóvenes publicados recientemente.La antología dispone de presentaciones biográficas y de bibliografías para cada uno de los escritores incluidos, así como de una detallada introducción que documenta al lector sobre el curso del cuento hispanoamericano en nuestro siglo.

Versiones de la sed

Versiones de la sed

Autor: Lourdes Mazorra

Número de Páginas: 71

En este libro no hay personajes para el odio. Los seres que habitan estas ficciones escritas desde la franqueza tienen fuerza suficiente para imponerse, aun en medio de un entorno difícil; y son capaces de profesar cualquier variante del amor, en ocasiones a través del sexo sádico, violento, dulcemente brutal. En el mejor momento extienden una mano al hombro ajeno –desde la emigración o desde la soledad– para atenuar carencias materiales o del espíritu, por eso no solo resultan creíbles, sino hasta familiares. Pero ¡cuidado!, por ser tan cercanos a la realidad, la mano colocada por cualquiera de ellos en el hombro quizás constituya un gesto falso y aparezca fiereza tras la compasión. También puede ocurrir que un trauma oculto determine el curso de alguna vida, o que desechar unos gastados tenis y ser soñado por alguien se conviertan en parábolas acerca de la miseria humana.

El libro negro de Andrés Caicedo

El libro negro de Andrés Caicedo

Autor: Andrés Caicedo Estela

Número de Páginas: 176
Afro-Puerto Ricans in the Short Story

Afro-Puerto Ricans in the Short Story

Autor: Victor C. Simpson

Número de Páginas: 154

"This anthology is the first of its kind on Puerto Rican literature. The comprehensive introduction traces the history of the representation of Afro-Puerto Ricans in the short story, paying special attention to circumstances that developed - particularly during the decade of the sixties - and the manner in which these circumstances influenced the portrayal of Afro-Puerto Ricans in the island's literature. The stories are chosen in order to illustrate the effect of this influence."--BOOK JACKET.

Cuentos macabros

Cuentos macabros

Autor: Rubén Darío

Número de Páginas: 72

El lector quedará quizás sorprendido por esta faceta poco conocida del poeta cantor de cisnes y princesas, ninfas, faunos y hadas, ahora narrador de unos cuentos "macabros". Encasillado por lo general en los temas y recursos más paradigmáticos del modernismo, es prácticamente desconocido como periodista, ensayista y narrador. Su obra cuentística descubierta hasta el momento abarca 97 relatos, la mayoría publicados sin un especial cuidado en periódicos y revistas de la época. Rubén Darío empezó a escribir cuentos a los catorce años, pero no publicó más que un libro de este género en toda su vida, mezclado con poesía: el extraordinario Azul..., de 1888, que ha sido tomado como inicio del modernismo por muchos autores y que es más apreciado por sus cuentos, renovadores y originales, que por los poemas incluidos.

Sociedad civil y arte en Cuba

Sociedad civil y arte en Cuba

Autor: Ana Belén Martín Sevillano

Número de Páginas: 221

Ana Belén Martín se ocupa aquí de una determinada generación de autores cubanos, la que comenzó a publicar o exponer entre mediados de los 80 y mediados de los 90, precisamente los años en que esa generación sintió que era posible cambiar cosas en Cuba y se propuso reaccionar en ese sentido. En particular su estudio aborda las resonancias que hayan tenido las obras de entonces para la conformación de una suerte de incipiente sociedad civil, algo que se ha sugerido o esbozado o dado por sentado muchas veces con relación a ese grupo generacional, pero sobre lo cual no existía, hasta ahora, un análisis en detalle. Las expectativas de entonces terminaron en desilusión; la autora, en un análisis que no por comprometido deja de ser lúcido, centra su atención en la relación que entre la literatura y la plástica se produjo entonces en la isla, y en el recorrido que va de la voluntad participativa inicial al desencanto y la disolución de aquel discurso generacional que pudo, en su día, acercar como partes de un conjunto a obras en ocasiones muy alejadas entre sí. Es en este sentido que el libro apunta a la repercusión de esa eclosión de autores y obras en el diálogo ...

La escritura modernista de Valle-Inclán

La escritura modernista de Valle-Inclán

Autor: José Manuel Pereiro Otero

Número de Páginas: 294

El mundo artístico de finales del siglo XIX y principios del XX se satura de color no solamente en la pintura, sino también en la literatura. De hecho, una de las principales críticas y oposiciones que se realiza a la nueva estética modernista se basa en cómo la presencia del cromatismo supone la rotura de una serie de convenciones firmemente establecidas en los discursos literarios sustentados por el clasicismo retórico. Esa revolución expresiva puede condensarse en la fórmula "orgía de colores", compartida por Rubén Darío y don Ramón del Valle-Inclán y puesta en práctica en la escritura de ambos. Este ensayo propone una revisión del término Modernismo y de la descripción de su escritura literaria a partir de este cambio de paradigma.

Racismo y béisbol cubano

Racismo y béisbol cubano

Autor: Juan A. Martínez De Osaba Goenaga

Número de Páginas: 317

Obra basada en fuentes documentales, recursos historiográficos y testimoniales. Constituye una visión novedosa del tema del deporte y el racismo en Cuba, y particularmente en la literatura histórico-social cubana. El autor desarrolla el hecho de la marginación, el racismo y sus consecuencias.

De materia verde

De materia verde

Autor: Juan E. Calderín Campbell , Emma Calderín Campbell

Número de Páginas: 269

La obra, exhaustiva y cuidadosamente elaborada, se convierte en un manual de consulta capaz de satisfacer la necesidad del conocimiento sobre sobre el uso y eficacia de los productos naturales, para mejorar la salud.

Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Autor: Selma Díaz Llera , Juan Valdés Paz

Número de Páginas: 1085

Ruth Casa Editorial inicia la colección polémica con la antología de textos inéditos de Charles Bettelheim, reconocido economista marxista del pasado siglo, quien en la década del 60 estuvo estrechamente vinculado a la Revolución Cubana como amigo, asesor del gobierno revolucionario y presidente de la Asociación de Amistad Francia-Cuba; personalidad inexplicablemente olvidada por nuestra historiografía. Nos proponemos recuperar y revelar las reflexiones de un autor, tan polémico como comprometido con los ideales socialistas; cuyas interpretaciones, críticas y propuestas deberán tenerse en cuenta, no solo para el estudio de la experiencia socialista en Cuba sino por la vigencia para la sociedad cubana actual, la que ha iniciado un proceso de cambio en su modelo económico. Preceden a la selección los ensayos de Selma Díaz y Juan Valdés Paz. Además, se incluyen cronología de su vida y bibliografía activa y pasiva.

Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop

Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop

Autor: Eloy Fernández Porta

Número de Páginas: 461

¿Por qué las mujeres con clase tienen novios grunge? ¿Cómo crear un tiempo propio en la época del Tiempo? tecnológicamente producido? Y sobre todo: ¿cómo ha llegado a un poblado melanesio ese hombre que grita: «¡Mí Homer Simpson! ¡Mí huir de televisión pública!»? La era de la implosión mediática demanda un nuevo modelo de ensayo que combine el fundamento de la investigación universitaria con el dinamismo de una revista de tendencias. Es así como Homo Sampler aborda un tema central: el tiempo en la sociedad de consumo. A lo largo de tres apasionados discursos creativos se exploran la huella de lo atávico en el pop, la importancia creciente del desecho en los paisajes eléctricos y las respuestas subjetivas a la «cronología objetiva» impuesta por el mercado. Tiempo regresivo, temporalidad en bucle y aceleración cronológica: el texto central de este tratado articula esos tres pasos por medio de un esquema minuciosamente estructurado: una verdadera «reconstrucción del día» en veinticuatro sustanciosas viñetas. Un libro que se lee como un ameno álbum razonado de la cultura contemporánea y que tiene el orden y el calado de una iluminadora teoría.

Cuentos cortos de la tierra larga

Cuentos cortos de la tierra larga

Autor: Lucía Gevert

Número de Páginas: 102
Cuentos y leyendas

Cuentos y leyendas

Autor: Miguel Angel Asturias

Número de Páginas: 1034

Con la coordinaci n de Mario Roberto Morales, en esta edici n cr tica colaboran estudiosos de talla internacional como Martin Lienhard, Ana Merino e Isabel Arredondo. la intenci n, como lo apunta Jean-Philippe Barnab , otro de los colaboradores, no es recopilar la totalidad de los relatos breves de Asturias, "sino m s bien destacar el car cter en cierto modo circular de su itinerario creativo, mostrando la insistencia con que esta (re)creaci n gen rica llamada leyenda, que inaugura su producci n, vuelve a aparecer en los tramos finales de su carrera".

Cuba: Marcas, rarezas y maravillas de su geografía

Cuba: Marcas, rarezas y maravillas de su geografía

Autor: Antonio Santana Pérez

Número de Páginas: 68

Esta obra pretende brindar de manera sintética y atractiva la amplia riqueza paisajística de Cuba. Su estructura conformada en cuatro secciones recorre los más notables sitios, complementado con curiosidades geográficas, geológicas, climáticas, atmosféricas y arqueológicas en el entorno marino y terrestre. Este texto responde a través de preguntas en los diferentes temas: ¿Por qué es importante conocer la geografía de tu país? La belleza de sus paisajes, playas y curiosidades producto de los caprichos de la naturaleza la hacen lucir más atractiva para todo el que la visite, y la convierten en una isla de ensueño con la exposición de los colores naturales que la caracterizan.

García Lorca, Pasaje a la Habana

García Lorca, Pasaje a la Habana

Autor: Ciro Bianchi

Número de Páginas: 204

La estancia cubana de Federico García Lorca le sirve al autor para trazar un mapa con las coordenadas de la vida cultural de la nación. En ese breve periodo de tiempo transita la cultura, información y hasta la chismografía ilustrada y de salón. En este volumen, el acucioso y avezado cronista sintetiza en unos pocos meses los vasos comunicantes que relacionan magistralmente registrados por la investigación la cultura y la historia, la política y la sociedad, el presente y el porvenir. La estancia del poeta andaluz en Cuba sirve al periodista para dibujar un minucioso mapa de la cultura cubana en la, tercera década del siglo y sus resonancias cargadas de futuridad, en el testimonio de muchos de las más importantes figuras de la Cuba republicana de su tiempo.

Pensamientos de Carlos Rafael Rodríguez

Pensamientos de Carlos Rafael Rodríguez

Autor: Salomón Susi Sarfati

Número de Páginas: 248

Resultado de un cuidadoso estudio investigativo el autor nos ofrece un libro útil, cómodo en su manejo, de un estudioso insistente de nuestra realidad en transformación, donde puede apreciarse la calidad evolutiva y el constante perfeccionamiento, divisa indispensable para edificar un país democrático, ‹‹con todos y para el bien de todos››.

Apuntes para un baile inconcluso. Entrevista a músicos cubanos y otros diretes

Apuntes para un baile inconcluso. Entrevista a músicos cubanos y otros diretes

Autor: Emir García Meralla

Número de Páginas: 532

Compilación de entrevistas y artículos sobre músicos cubanos y personalidades vinculadas a la música. La selección está dotada de originalidad y avalada por musicólogos y periodistas de la cultura (Leonardo Padura, Radamés Giro, Helio Orovio, Leonardo Acosta, etc.)

El genio triunfador de Eugenio George

El genio triunfador de Eugenio George

Autor: Juan Velazquez Videaux

Número de Páginas: 157

Libro autobiográfico, narrado en primera persona, sobre la vida y carrera del voleibolista de la Isla Eugenio George, el más famoso y laureado entrenador cubano del voleibol masculino y femenino, quien supo llevar el equipo de las féminas en esta disciplina a nivel internacional y posicionarlo entre los mejores del mundo: las Morenas del Caribe. Un recuento de su trayectoria y de la de estas mujeres que hicieron historia y quedaron para siempre como referencias del voleibol internacional. Un libro, sin dudas, seriamente documentado y atractivo para los amantes o no del voleibol, profusamente ilustrado además, con fotos de Eugenio George, las Morenas del Caribe y numerosas personalidades del deporte y el voleibol internacional.

Últimos Libros buscados