
Cuentos de la mitologìa lovecraftiana
Autor: H.p. Lovecraft - August Derleth
xdfrhzdhnrtnjsrtjn dfthsrthj
xdfrhzdhnrtnjsrtjn dfthsrthj
Narrativa al borde del abismo: casi todos los cuentos de Horacio Castellanos Moya. Con la congoja de la pasada tormenta reúne veintidós piezas, compuestas entre 1987 y 2007, en las que Horacio Castellanos Moya prueba su singular maestría para crear personajes y ambientes, y para conseguir, mediante el arte del diálogo, que aquellos que habitan sus cuentos toquen al lector en lo más profundo de su alma. Los protagonistas de estos relatos son prófugos que huyen con el miedo como único e inseparable compañero de su exilio, desarraigados que han presenciado una violencia que les trastorna la vida, inadaptados irremediables sentenciados a existencias terribles y sin salida. Algunos de estos cuentos nacen de las vivencias de la guerra, otros del destierro, en muchos casos de complicadas relaciones de pareja. Pero en todos ellos hay un sentimiento dominante común: la soledad o la congoja. En esta narrativa al borde del abismo que son los relatos de Horacio Castellanos Moya, el erotismo, los prostíbulos y el alcohol hasta parecen devenir bálsamos efímeros o posibilidades de fuga y redención para unos personajes abocados a vidas aterradoras.
Cornelius Christian regresa a Nueva York luego de un tiempo en Europa. Cuando desciende del barco, solo lleva su equipaje y el cadáver de su esposa. Sin dinero para afrontar los gastos del entierro, se ve forzado a aceptar un trabajo en la funeraria de Clarance Vine, una especie de dandy apasionado por su oficio que se empeña en ver en él excepcionales condiciones para el negocio de la muerte. En una de las salas de la funeraria, Cornelius conoce a la bella Fanny Sourpuss y a los millones que le acaba de dejar su marido muerto. A partir de entonces, se precipita una catarata de situaciones hilarantes, llenas de erotismo y crueldad, pero también de ternura. Cornelius Christian deambula por una Nueva York tan inmensa como su tristeza, observando la condición humana en todo su pathos cómico, provocando constantemente a la vida a través del desastre, burlando y haciendo estallar las convenciones de una sociedad que se aferra a valores en los que ya no puede creer. Un libro vital, poderoso e irreverente, divertido y trágico a la vez. "El héroe de Donleavy es un sinvergüenza obsceno, sin escrúpulos, irresistible y conmovedor que conversa y se pelea con el caos de Nueva...
—¿Sabes lo que estás haciendo? —Oí a Amanda preguntar, pero estaba muy concentrada en el dolor que sentía para poder responder. Nadie me dijo que dolía tanto. No he leído nada sobre esto, pero he visto películas y gente gritar en situaciones como esta, pero aún así, ¿cómo era posible que doliera tanto? ¡Dios mío, todavía soy una niña! Una niña teniendo un hijo. ¡No quería ser madre a los dieciséis años! Escuchamos historias sobre lo bueno que es tener un hijo y que el embarazo es una bendición, pero está aquí... Durante todo el embarazo tenía mareos. Cuando comía, temblaba y vomitaba. Subí de peso. Dejé de estudiar por causa de esto, perdí amigos, perdí el año en la escuela, perdí mi vida, perdí a mi familia. Lo perdí todo. Cuando Amanda se enteró, se molestó mucho, porque ella también cree que debemos conservarnos para esa persona especial que un día encontraremos. Pero yo no soy así. No soy tan fuerte como para luchar contra todos y Alex ya me había dado un ultimátum. Me dijo que no esperaría un año más. Tuve miedo de lo que mi amiga diría, pero después de que la desesperación pasó de ella, simplemente me abrazó y dejó que yo...
En un solo volumen, Sobredosis, Cortos y un puñado de cuentos inéditos prologado por el autor Alberto Fuguet debutó en 1990 con los cuentos de Sobredosis, que muy rápido lo situaron como una voz novedosa y desafiante y por lo mismo reconocible: todo un referente literario para la época que por entonces comenzaba en Chile. Casi tres décadas después, en esos cinco cuentos iniciales sigue encontrándose la vitalidad, la fluidez y las atmósferas inquietantes y no del todo resueltas que son distintivas de los mejores relatos. Con posterioridad, Fuguet publicó varias novelas emblemáticas como Mala onda, Tinta roja, Missing o Sudor, pero sólo dio a conocer un segundo conjunto de cuentos, Cortos, en 2004. Ambos títulos son reunidos en esta edición que además incorpora siete cuentos escritos entre 1985 y 2010 y que estaban perdidos o sólo habían sido publicados en revistas o antologías. Reseña: "Nadie había expresado mejor que Fuguet la temible zozobra de la adolescencia." Jeremías Gamboa
Los mejores cuentos chilenos del siglo XX según el crítico literario y escritor Camilo Marks
En este libro, Chen nos lleva de manera honesta, a través de las páginas de su diario personal y en un período de seis meses, a adentrarnos desde una perspectiva realista en la forma de vida, el pensamiento, los ideales, la cultura, el trabajo, los esfuerzos y los sueños de lo que él mismo llama: “un chino normal”. Con su manera sencilla, nos permite vislumbrar en el trasfondo lo que verdaderamente es y representa esa cultura que para nosotros, y por tanto tiempo, ha sido simplemente “exótica”. Estas páginas abren una puerta que nos muestra las sorprendentes similitudes que existen, particularmente, con los pueblos latinoamericanos; porque, efectivamente, los chinos comen picante, estudian, bailan, cantan, juegan, trabajan y se esfuerzan cada día por ser mejores y dar lo mejor de ellos mismos a sus familias y a su país. Aquí se expresan ideas y verdades que no se entrecruzan con pensamientos políticos. Chen se esfuerza por mostrar a su país y su cultura con la intención de tender un puente de acercamiento y entendimiento con latinoamérica. Un objetivo que cumple ampliamente, porque en conclusión, nos deja ver que China ha despertado y que, con base en...
23 Relatos eróticos con más de 65 personajes, todos y todas diferentes, cada uno y cada una con su historia particular pero con dos elementos en común: el erotismo y la sensualidad. 23 historias contadas con mucha sensibilidad, tratando el sexo como lo que es: algo excitante y bello, creador de uniones mágicas y escenario de esa química inexplicable que surge entre las personas. 23 formas de vivir el sexo y las relaciones personales, con muchos toques de fantasía y aún más de realidad para que sientas que tú podrías ser uno de los o de las protagonistas. 23 cuentos para que dejes Netflix a un lado y estés deseando irte a la cama para no dormir.
ABOUT THE BOOK. L os mexicanos viajando por el mundo podemos ser confundidos con rabes, con espaoles, franceses, judos y hasta asiticos! Los mexicanos somos reconocidos en todo el mundo como personas alegres, afectuosas, amistosas: amigou; se nos quiere y respeta por esas y muchas otras cualidades. El sombrero mexicano es todo un smbolo de esa calidez, de esa calidad humana que bien podemos ensalzar aun ms. La mujer debe ser valorada en todo su esplendor. Empezando por que ella misma suba su autoestima. Un ama de casa, una madre que cumple cabalmente con su funcin es la piedra angular de una sociedad progresista. En esos hogares se engendran mejores ciudadanos, personas que tienen confianza en s mismos ya que crecieron en un ambiente familiar adecuado, gracias a la buena educacin de una mujer y la unin serena con su esposo. Esta mujer que sabe dar prioridades, es una mujer dichosa, se realiza como tal y en consecuencia transmite valores ticos positivos y es el pilar de su hogar. Veintids aos practicando consejos positivistas me llevaron a esforzarme por escribir mensajes placenteros, buscar el lado bueno en todo, aun en lo que podra ser dramtico. Aceptar derrotas, tropiezos, cadas ...
El cuento es un género impresionante. Su gramática ilumina algunos corredores de la memoria escrita, las tradiciones, la mitología de tantas culturas. “El cuento debió tener su origen en las primeras noches del mundo –escribe Julio César Londoño, erudito del género–, cuando los animales erguidos se reunían en torno al fuego, bajo la bóveda constelada de soles helados, para dorar perniles y conversar”. Las narraciones de Leonardo Gutiérrez son una incesante fabulación del mundo, una alegórica fantasía arraigada en las primeras historias del bosque, sus misterios, sus mapas llenos de laberintos salvajes, toda su planetaria economía vegetal y su arrulladora vida nocturna. Estos cuentos llevan una lámpara, un talismán, una brújula, y buscan un lugar donde descargar sus miedos. Están hechos de sorpresas, de premoniciones, y llevan el candoroso efluvio animal de la lechuza y su agorera presencia en la historia.
Cuentos.
No es cuento, es historia es producto de la inteligencia de la historiadora Inés Quintero, que creó en las ondas hertzianas micros sobre el pasado de Venezuela. Ahora, Inés Quintero, fiel su público, ha recopilado en un segundo volumen, No es cuento, es historia II. Como ocurre con el primer tomo, aquí también se disfrutan momentos divertidos y asombrosos de nuestra historia, con la frescura, inteligencia y sentido del humor de esta académica tan prestigiosa y tan hábil para comunicarse con el gran público. El protagonismo de las mujeres; indígenas, esclavos y mestizos; constructores de la República, escritores y humanistas; son algunos de los temas y personajes que se pasean por este delicioso viaje por el tiempo. No faltan la vida cotidiana y las conductas escandalosas. Todo lo que parece insólito está documentado. Y revela un país entrañable que en muchos casos sigue padeciendo males endémicos. Al viajar al pasado, descubrimos venezolanos que padecían a sus gobiernos y debían pelear para sobrevivir, llevar el pan a la casa o enamorarse de la mujer (o el hombre) equivocado. Como ya lo hemos dicho, celebramos otro libro de Inés Quintero, detective de lo que...
Estudio de la transmisión de la tradición oralmente, a través del relato autobiográfico del narrador Boniface Ofogo, de la etnia bantú, descendiente de africanos trasladados a Sudamérica como esclavos.
En Para hacer el cuento corto..., Hugo Hanisch Ovalle nos sorprende con entretenidas y aventureras experiencias vividas en sus diversos viajes y trabajos alrededor de todo el mundo, acompañadas por maravillosas acuarelas de su propia y genial mano, que deleitarán al lector a medida que avance por cada una de las inolvidables anécdotas. Aunque concebido para dejar un testimonio a sus descendientes, ofrece un rico contenido que atrapará a todo tipo de lector. En su interior encontrará entretenidas anécdotas, descripciones llamativas, datos históricos y detalles sobre situaciones políticas, sociales y culturales. Elementos que muy bien coordinados permiten hacerse una idea del contexto de cada escrito según el país y el año en que ocurrió lo narrado.
Alice no ha tenido demasiada suerte en el amor. En realidad, sus experiencias hasta ahora han sido desastrosas. Sin embargo, eso está a punto de cambiar con la aparición en su vida de Jay Forevermore, el hombre atractivo pero de carácter bastante hosco que se presenta ante ella como... ¡su hada madrina! Y es que parece que en el país de Nunca Jamás creen que Alice necesita ayuda urgente para encontrar a su alma gemela. Alice se verá empujada a un montón de citas con distintos hombres y, mientras Jay realiza la labor para la que ha sido enviado, ambos van a descubrir que resulta imposible elegir de quién te enamoras y que a veces la única magia necesaria es la del amor. Y tú, ¿estás dispuesto a creer en cuentos de hadas?
Una obra precursora que mostró las primeras sombras del modelo Barcelona. Una crónica de veinticinco años de Barcelona, entre la contracultura y los Juegos Olímpicos, a partir de la arquitectura, el diseño, el periodismo, el arte, el cómic, la fotografía, el cine, las costumbres urbanas y, sobre todo, la literatura. Novelas y cuentos nos guían por la Barcelona de los años setenta, decrépita pero querida. Asistimos a su transformación en una ciudad planificada por los poderes públicos y los capitales internacionales. Con la llegada del turismo de masas, se ha convertido en una referencia en el mundo global, pero muchos habitantes le han dado la espalda. Publicado en catalán en 2001, es al mismo tiempo un testimonio personal, un libro de crítica literaria y un documento de historia de la cultura. Una obra que puso en evidencia la distancia entre la ciudad y sus creadores. Ahora incorpora un nuevo ensayo que pasa revista a los últimos quince años de ficciones urbanas.
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Puro Cuento is a publication of the Department of Hispanic Studies at Vassar College and it contains original works by our students. It is published yearly, during the summer.
La crónica de la vida íntima y el ensayo literario se funden aquí con la reflexión sobre un puñado de películas. Se trata de un conjunto de textos que, abarcando diez años de cine (de 1995 a 2005), muestran cómo las historias de celuloide penetran en nuestra forma de ver el mundo. Cine, pues, como biografía paralela de uno mismo; ensayos como excusa para verse fílmico, para escarbar en la memoria, dichosa o dolorosamente, a partir de obras tan diversas como "Balas sobre Broadway", "Pleasantville", "El fin del romance", "Magnolia", "El mismo amor, la misma lluvia", "Family Man", "Hable con ella", "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", "Largo domingo de noviazgo", "Las tortugas también vuelan" y "Orgullo y prejuicio".
Encontrar un libro en la nieve del ártico sirvió como detonante a Víctor para escribir su propia historia, una historia de violencia, acción, drama, horror, nostalgia y humor negro en torno a un hecho tan natural como es la ausencia de sol. La noche viene hacia nosotros es la historia de amor de dos parejas separadas en tiempo y espacio pero conectadas entre sí. Las acciones de los personajes se entrecruzan y se hilvanan en un juego narrativo impecable condenado a sumirse en un apocalipsis inevitable, un virus letal que devora, poco a poco, todos los telones de fondo.
En este libro se realiza un estudio de las obras narrativas de los escritores de los seis países centroamericanos nacidos entre 1950 y 1964, que incluye referencias a géneros como la novela, el cuento, la crónica y otras formas narrativas.
«Hemos elegido estos relatos tanto por su encanto individual como por las conversaciones compartidas que sus autores nos permiten escuchar. En conjunto, son un ensayo sobre la manera en que el individuo gestiona su sentido de pertenencia a un lugar; los diversos escenarios de estos relatos, que abarcan tres continentes, crean un mosaico de Madrid: polifónico y multiforme, abigarrado e impredecible. »Este volumen pretende ofrecer un atisbo de la vida contemporánea en Madrid, y en concreto de la vida que late y transcurre en la ciudad pero que, hasta ahora, no se ha abierto camino en inglés. Está consagrado a escritores que están convirtiendo Madrid en lo que es, que le dan vida con sus libros, participan en su historia y la conforman a partir de una mezcla cosmopolita y única. Vienen de Venezuela, Perú, Chile, Galicia y Granada». Jonathan Blitzer Autores en este libro: Jorge Eduardo Benavides, Doménico Chiappe, Juan Carlos Chirinos, Carlos Franz, Ernesto Pérez Zúñiga y Blanca Riestra.
Tal vez escribir no sea más que un gesto, una decisión de seguir tus propias palabras y ver cómo quedan impregnadas en una hoja de papel, luego en una pantalla y de nuevo regresan al papel para quedar contenidas en un objeto, en un libro donde otros las pueden seguir también. Pero quien escribe entiende que sus palabras transcurren con su propio ritmo y que si desea comunicar, expresar, debe seguirlas, acompañarlas. Los cuentos de El resplandor artificial, de Marina Porcelli, contienen historias de ciudad en las que las palabras son las protagonistas y la autora las ayuda, les abre el camino para que muestren la vida nocturna, el fútbol (dicho en argentino), la política, la muerte, el desaseo del poder, el destino del amor bajo el reflejo de la iluminación artificial, el sabor de la cerveza, el olor del humo del tabaco. En estos cuentos, los temas y las circunstancias importan de la misma manera que el lenguaje en el que están escritos, de hecho es difícil separarlos, pues la autora tiene la suficiente maestría para hacernos entender que el ritmo de su escritura es lo que ella desea dejar impreso en nuestra memoria. Ofrecemos aquí estos cuentos de Marina Porcelli...
Bajo el manto de estrellas de una noche espléndida y glacial, Roma se extiende mostrando a trechos la mancha de sombra de sus misteriosos jardines de cipreses y laureles seculares que tantas cosas han visto, y, en islotes más amplios, la clara blancura de sus monumentos, envolviendo como un sudario, el cadáver de la Historia. Gente alegre y bulliciosa discurre por la calle. Pocos coches. A pie van los ricos, mezclados con los "contadinos", labriegos de la campiña que han acudido a la magna ciudad trayendo cestas de mercancía o de regalos. Sus trapos pintorescos y de vivo color les distinguen de los burgueses; sus exclamaciones sonoras resuenan en el ambiente claro y frío como cristal. Hormiguean, se empujan, corren: aunque no regresen a sus casas hasta el amanecer -que es cosa segura-, quieren presenciar, en la Basílica de Trinità dei Monti, la plegaria del Papa ante la cuna de Gesù Bambino. -Sí; el Papa en persona -no como hoy su estatua, sino él mismo, en carne y hueso, porque todavía Roma le pertenece- es quien, en presencia de una multitud que palpita de entusiasmo, va a arrodillarse allí, delante la cuna donde, sobre mullida paja, descansa y sonríe el Niño. Es...
A volume of short stories by prize-winning "cuentista" of Sonora (Hermosillo, 1945), the author of three published books of narratives. This volume combines the complete previous works of García in one anthology.
Ver Opciones