Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Pueblos de la Sierra madre

Pueblos de la Sierra madre

Autor: Jacques Galinier

Número de Páginas: 332

En 1969, Jacques Galinier emprendió el estudio etnográfico de los otomíes orientales, o sea del conjunto de comunidades que ocupan el territorio denominado a veces "Sur de la Huasteca". En las sierras y las zonas bajas que se extienden desde San Pablito al sur hasta Ixhuatlán de Madero al noreste y Texcatepec al noroeste, viven más de 60 mil otomíes quienes, junto con los de Santa Ana Huey tlalpan y de San Pedro Tlachichilco en el Altiplano de Tulancingo conforman el grupo más homogéneo del área otomí. Las investigaciones que concluyeron con la redacción del presente volumen comprendieron casi tres años de trabajo de campo. A pesar de la importancia de tal región en el México indígena, cuando J. Galinier empezó su trabajo no se había realizado en todo el sector más que un estudio monográfico sobre una sola comunidad y su contexto: se trata de la obra de James W. Dow, publicada por el INI en 1974. De aquí surge un primer interés del libro que ahora se publica. Vale la pena insistir en esto: no solamente dicho libro presentá datos sobre una región que hasta hoy en día constituía casi una terra incognita, sino que también representa un acercamiento...

Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina

Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina

Autor: Juan Antonio Flores Martos , Luisa Abad González

Número de Páginas: 494

La muerte ha sido convencionalmente pensada como una realidad única, como quizás uno de los pocos universales que afecta y homogeneiza por igual a los sujetos de diferentes tradiciones y orígenes. Esta creencia consensuada, compartida de modo acrítico, forma parte de las ideas previas que guían los proyectos y programas referidos a la salud, a la enfermedad y a la muerte, diseñados y desarrollados desde instituciones y agencias. Este libro pretende brindar una selección de análisis antropológicos sobre la interacción entre la muerte y la cultura en un contexto convulso -el latinoaméricano- de difiícil comprensión desde la mirada eurocéntrica y occidental.Se ofrece un abanico plural de perspectivas y reflexiones sobre protagonistas, escenarios y problemas, donde la muerte tiene unas dimensiones singulares y una presencia obscena y compleja. Sus contribuciones están centradas en su mayoría en sociedades y pueblos indígenas, aunque también abordan la muerte en contextos mestizos, afromestizos, urbanos e inclusive en la frontera con Estados Unidos.

Los significados de la muerte

Los significados de la muerte

Autor: John Bowker

Número de Páginas: 372

A major contribution to debates about the value of death and its place in Western and Eastern religions is presented by the author's argument that religious and secular attitudes can support and reinforce one another through their attitudes towards death.

La función simbólica de los ritos

La función simbólica de los ritos

Autor: Francisco Checa

Número de Páginas: 404
La Mitad del mundo

La Mitad del mundo

Autor: Jacques Galinier

Número de Páginas: 494

El tema central de este libro es el análisis de las correspondencias que existen entre la concepción de los actos rituales, la imagen del cuerpo y la visión del mundo de los otomíes que habitan en el sur de la Huasteca. En sus inicios, esta investigación pretendía resolver un enigma: ¿por qué la organización ritual de los otomíes se divide en dos sectores rigurosamente separados, el que compete a la tradición católica, y el de origen indígena, en gran parte disimulado en la intimidad de los oratorios, de los santuarios y de los cerros? ¿por que han rechazado el sincretismo? Discretamente, los datos históricos revelan la existencia, desde la Colonia, de un dispositivo de camuflaje que permitió ocultar hasta nuestra época un conjunto de ritos de origen prehispánico. Sin embargo, fue el descubrimiento inesperado de la teoría otomí relativa a la fisiología sexual señalada por la misma exégesis indígena - lo que expuso paulatinamente un inmenso campo de reflexión acerca del cuerpo humane; y del universo. Un cuerpo dicotOmizado entre la (jarte alta, la de Dios, y la parte baja, la del Diablo, la mitad del mundo. Este dualismo asimétrico (que privilegia el...

Usos y costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en Salamanca

Usos y costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en Salamanca

Autor: Juan Francisco Blanco

Número de Páginas: 238
Cuerpos, imágenes de santos y muertos

Cuerpos, imágenes de santos y muertos

Autor: Luis Fernando Muñoz Sandoval

Número de Páginas: 210

A partir de fuentes documentales, este libro presenta las dinámicas a través de las cuáles los esclavizados y sus descendientes de la provincia de Cartagena y del valle del río Cauca en la gobernación de Popayán del siglo XVIII, formaron sus propias representaciones de tres importantes elementos que integran una visión total del mundo: el cuerpo, las imágenes de santos y los muertos. Las representaciones aquí son entendidas como constructos históricos mentales y materiales, mediante los cuales aprehendieron, interpretaron y llenaron de sentido los múltiples elementos de su realidad. Estas representaciones sociales fundamentaron su manera de actuar frente al sistema esclavizador. Los hechos, las expresiones corporales y orales registrados en los documentos de archivo evidencian todo un proceso creativo del que fueron protagonistas, en medio del aparente rol pasivo al que los sometía el sistema esclavizador colonial. Testimonio actual de este proceso son las expresiones culturales de los pueblos afrocolombianos de ambas regiones, su espiritualidad, religiosidad, música y baile, en las que el cuerpo, los santos y los muertos hacen acentuada presencia.

Las costumbres catalanas en tiempo de Juan I

Las costumbres catalanas en tiempo de Juan I

Autor: Salvador Sanpere

Número de Páginas: 306
Las costumbres catalanas en tiempo de Juan I.

Las costumbres catalanas en tiempo de Juan I.

Autor: Salvador Sanpere Y Miquel

Número de Páginas: 302
Historia de las creencias supersticiones, usos y costumbres

Historia de las creencias supersticiones, usos y costumbres

Autor: N. Fernando

Número de Páginas: 367

Seg?n el plan del dec?logo. Obra premiada por la academia francesa.

Días de guardar

Días de guardar

Autor: Carlos Monsiváis

Número de Páginas: 404

Días de guardar: No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vió: multitud en busca de ídolos en busca de multitud, rencor sin rostro y sin máscara, adhesión al orden, sombras gobernadas por frases, certidumbre del bien de pocos, consuelo de todos (sólo podemos asomarnos al reflejo), fe en la durabilidad de la apariencia, orgullo y prejuicio, sentido y sensibilidad, estilo, tiernos sentimientos en demolición, imágenes que informan de una realidad donde significaban las imágenes, represión que garantiza la continuidad de la represión, voluntad democrática, renovación del lenguaje a partir del silencio, eternidad gastada por el uso, revelaciones convencionales sobre ti mismo, locura sin sueño, sueño sin olvido, historia de unos días -- Back cover.

La muerte bajo los ojos mexiquenses - El significado de la muerte para los aztecas, el papel del catolicismo colonial y sus influencias en la Ciudad de México contemporánea

La muerte bajo los ojos mexiquenses - El significado de la muerte para los aztecas, el papel del catolicismo colonial y sus influencias en la Ciudad de México contemporánea

Autor: Linda Garagarza-munoz

Número de Páginas: 85

Tesis (Bachelor) del año 2007 en eltema Teología - Otras, Nota: 1,7, Universität Passau, Idioma: Español, Resumen: La vida ha sido desde tiempos arcaicos una serie de enigmas para el ser humano. Las preguntas que han surgido, han obtenido respuestas gracias al estudio, a la investigación y al apoyo en la ciencia. Sin embargo, existen algunas interrogantes a las que diversas culturas se han enfrentado y que no han podido responder acudiendo a la ciencia; ¿cómo se creó el universo? ¿De dónde surge el ser humano? Y ¿qué sucede después de morir? Es ahí donde el hombre ha necesitado recurrir a la imaginación y proponer para dar respuestas. La muerte es, en términos simples, el destino imperioso de cada ser vivo y se define como el término de la vida. Pero más allá de la perspectiva científica el ser humano ha establecido una relación de temor con ésta. "La muerte" es una de las palabras que más agobian al ser humano. En primer lugar y desde tiempos ancestrales, pensar en la muerte ocasiona en el hombre un sentimiento de turbación, ya que ésta representa una amenaza contra la vida e instintivamente el ser humano reacciona con recelo ante el hecho de perderla....

Develando la tradición

Develando la tradición

Autor: Lourdes Baez Cubero , Bardomiano Hernández , José Antonio Romero Huerta , Leopoldo Trejo Barrientos , Mauricio González González , Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez , Israel Lazcarro Salgado , Saúl Millán , Alessandro Questa , Iván Pérez Téllez , Eliana Acosta Márquez , Ulises Julio Fierro Alonso , Jorge Guevara Hernández , Ricardo Romano Garrido , Miguel Ángel Ibarra García , Nicolás Raúl Castro Meza

Número de Páginas: 501

Esta etnografía de los rituales posee una de las mayores virtudes: la posibilidad de observar in situ aspectos que no siempre están al alcance de la mirada del antropólogo. Independientemente del enfoque utilizado para su análisis, la sola descripción etnográfica abre la posibilidad de ser examinada por otros estudiosos con otra interpretación, ya que los elementos que acompañan la acción ritual no mantienen un único significado, según se demuestra en los 3 volúmenes que integran estos ensayos y que constituyen una verdadera develación de la tradición.

Enfermedad, dolor y muerte desde las tradiciones judeocristiana y musulmana

Enfermedad, dolor y muerte desde las tradiciones judeocristiana y musulmana

Autor: Javier (ed.) De La Torre Díaz , Juan Luis De León De Azcárate

Número de Páginas: 520

La experiencia de musulmanes, judíos y cristianos ante el sufrimiento, la muerte y la enfermedad tiene muchos puntos en común que es necesario y urgente resaltar. El libro está dividido entres partes que corresponden a las tres tradiciones analizadas. Consta de treinta artículos escritos por veintisiete autores. Participan profesores no sólo de las Universidades de Comillas, Deusto y Granada sino del Instituto Bíblico de Roma, de la Universidad Gregoriana de Roma, de la Universidad de Munich, de la Universidad Complutense de Madrid, del Seminario Evangélico Unido de Teología (SEUT) y de la Facultad de Teología de Catalunya. Colaboran, por supuesto, sacerdotes católicos, pastores protestantes, un rabino y el secretario del Consejo Europeo de Mezquitas. Sin duda, nos encontramos ante una gran aportación en el campo de la Bioética y en la reflexión en torno al dolor, la enfermedad y la muerte.

La muerte y su imaginario en la historia de las religiones

La muerte y su imaginario en la historia de las religiones

Autor: Juan Luis De León

Número de Páginas: 506

Desde que el hombre alcanzó la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, no existe cultura ni período histórico en el que la muerte no haya sido fuente de reflexión o inspiración. Una muerte irremediable y un destino tras ella desconocido han propiciado que a través de las distintas religiones el hombre haya descubierto o creado todo un rico imaginario del que se ha servido para esclarecer el sentido tanto de la vida como de la muerte.

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Autor: Collectif

Número de Páginas: 219

Este libro reúne los trabajos de arqueólogos, antropólogos, historiadores, médicos y etnólogos que intercambiaron experiencias y divulgaron sus avances técnicos y metodológicos sobre la concepción y representación del cuerpo en la ideología de la muerte, el tratamiento del cuerpo, la problemática y metodología, el cuerpo humano en los ritos funerarios y el cuerpo en los ritos extra funerarios. La presente obra integra algunos de los trabajos presentados en el Primer Simposio Internacional "El Cuerpo Humano y su Tratamiento Mortuorio", celebrado el 25 y 26 de enero de 1995 en la ciudad de México y organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios de México y Centroamérica de la Embajada de Francia (CEMCA), la Embajada de la República Federal de Alemania y la Empresa Funeraria Gayosso. Asimismo, se prepararon diversos materiales, pues los estudios abarcaban desde la Prehistoria europea hasta la América de nuestros días, organizados en cuatro mesas de debate: 1) La concepción y representación del cuerpo humano en la ideología de la muerte, 2) El tratamiento del cuerpo: problemática y metodología, 3) El cuerpo humano en los...

Antropología de la eternidad

Antropología de la eternidad

Autor: Sociedad Española De Estudios Mayas. Mesa Redonda Internacional

Número de Páginas: 556
La pérdida de un ser querido

La pérdida de un ser querido

Autor: Marcos Gómez Sancho

Número de Páginas: 402

CONTENIDO: El duelo como fenómeno antropológico - El duelo normal - Factores importantes en el duelo - Mortalidad y morbilidad durante el duelo - Dificultades en la elaboración del duelo. Duelo anormal, duelo complicado, duelo patológico - Otros tipos de duelo - Duelo anticipatorio - El duelo tras las catástrofes. Estrés postraumático - Intervención y soporte a las personas en duelo - Los niños y la muerte.

Historia y cultura de los mixes

Historia y cultura de los mixes

Autor: Guido Münch Galindo

Número de Páginas: 156
Indios muertos, negros invisibles

Indios muertos, negros invisibles

Autor: José Luis Grosso

Número de Páginas: 262

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El arte de vivir la muerte

El arte de vivir la muerte

Autor: Alejandro G. J. Peña

Número de Páginas: 157

La muerte juega un papel axial en nuestras vidas. El ser humano muere un poco cada instante en el que las manecillas del reloj avanzan. El ejercicio de pensar la muerte involucra el ejercicio de pensar y, claro, de pensar la vida. Pensar la muerte, pensarse uno en su propia mortalidad, es un ejercicio sumamente revelador, que ensancha nuestra existencia y la torna más plena y auténtica. Apoyándose e inspirándose en grandes personalidades como Arthur Schopenhauer, Byung-Chul Han, Edgar Morin, Elias Canetti, Emmanuel Lévinas, Fernando Pessoa, Julián Marías, Martin Heidegger, Norbert Elias, Philippe Ariès, Séneca, Sigmund Freud y un largo etcétera, el autor cavila sobre la muerte y sus múltiples caras. El resultado es una obra singular, que trasciende cualquier tipo de morbo y resulta extremadamente provechosa y esclarecedora para cualquiera de nosotros. «Uno tiene la sensación de que todo el mundo debería alguna vez leer este libro». ALEJANDRO ROJAS

Tierra encantada

Tierra encantada

Autor: Manuel María Marzal

Número de Páginas: 618

Este ambicioso tratado sobre el fenómeno religioso en América Latina es producto de una larga docencia universitaria y de investigaciones realizadas sobre el terreno en varios países. Aunque su enfoque es básicamente antropológico, incluye también una dimensión interdisciplinar y pretende ser útil a todos los estudiosos del hecho religioso. Consta de dos partes independientes. La primera es un análisis general del fenómeno religioso, en el que se exponen conceptos y teorías sobre el mismo: la religión y su especificidad, mito y rito, experiencia y éxtasis, ética y política, sincretismo, secularización, eclecticismo, agnosticismo e increencia. A la luz de dichos conceptos y teorías, en la segunda parte se analiza el complejo panorama religioso de América Latina a través de casos concretos. Se profundiza sobre todo en el catolicismo mayoritario, así como en el creciente evangelismo, sin olvidar las minorías religiosas viejas y nuevas, autóctonas e importadas.

La cultura de la muerte en Chiloé

La cultura de la muerte en Chiloé

Autor: Marco Antonio León León

Número de Páginas: 240
Afrontar la muerte en Ciencias de la salud

Afrontar la muerte en Ciencias de la salud

Autor: Cayetano Fernández Sola

Número de Páginas: 429

Justificamos esta investigación en las potencialidades que ofrece una sinergia entre las ciencias de la salud, la filosofía y las experiencias del mundo de la vida para afrontar un fenómeno que pertenece a la vida como es la propia finitud y muerte. Según la literatura, las características esenciales del proceso de la muerte en la sociedad contemporánea son el ocultamiento de la decrepitud y la muerte; la soledad en que los moribundos se enfrentan al último trance, la conspiración del silencio y la institucionalización del proceso de la muerte, escenario de la medicalización de la agonía, reflejo de un fenómeno más amplio como es la terapeutización de la existencia. Como reacción se pretende recuperar la dignidad de la persona en el proceso de la muerte, positivizada en la regulación del derecho a la información, las voluntades anticipadas y de la muerte digna. En ese marco, los profesionales de la salud reclaman ayuda y formación ética y humanística para afrontar los nuevos retos que plantean los cuidados al final de la vida. Los objetivos de la tesis son la elaboración de un marco filosófico para el afrontamiento reflexivo de la muerte en ciencias de la...

Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte

Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte

Autor: Sara González Gómez , Iván Pérez Miranda , Alba María Gómez Sánchez

Número de Páginas: 300

A lo largo de la historia se han ido consolidando una serie de ideas, enfoques, imágenes y costumbres que han contribuido, sin duda, a crear o consolidar un imaginario social y colectivo en torno a la muerte, a educar, en fin, de una forma u otra, en lo que la muerte representa y supone para las personas. A pesar de la innegable certeza de que la muerte forma parte de la propia vida, la aceptación de aquélla como algo connatural se convierte en una cuestión de enorme complejidad, especialmente en el mundo contemporáneo. A partir de estas consideraciones generales nace el proyecto de elaborar el presente libro que lleva por título Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte. Los once estudios que componen la obra colectiva que aquí se presenta, y que han sido redactados por profesionales de diversas procedencias (Brasil, España, Italia, y Portugal), constituyen un honesto esfuerzo encaminado a ampliar una línea de investigación poco cultivada hasta el momento: la reflexión en torno a la muerte, desde la perspectiva de su imbricación con tradiciones, ritos y costumbres históricas; de su representación en la literatura, textos y...

Aspectos de la muerte en la Antigüedad clásica

Aspectos de la muerte en la Antigüedad clásica

Autor: Javier Del Hoyo

Número de Páginas: 233

Aspectos de la muerte en la Antigüedad clásica trata del tema de la muerte desde un punto de vista cultural y antropológico; no biológico, médico o técnico. Ha sido compuesto a partir de las mimbres que el autor está acostumbrado a manejar: las fuentes clásicas, especialmente la mitología y la epigrafía latina. No se recrea con la muerte, sino que la saluda, y, de paso, contempla a quienes fueron visitados por ella hace dos mil años. Treinta y tres breves colaboraciones, desde el suicidio en la Antigüedad hasta el panteón, pasando por muertes singulares, como las de Sócrates y Julio César. Ojalá que este libro te enganche y te libere (si aún lo tienes) del temor a la muerte. Hoy día, en que ciertos sectores de nuestra sociedad muestran un verdadero pavor por ella y no pueden ni oírla nombrar (de donde todos esos eufemismos utilizados para evitar nombrarla, desde los piadosos «pasar a mejor vida, estar en la casa del Padre», hasta los más castizos: «diñarlas», «espicharlas», «cascarlas», «estirar la pata»), se ha iniciado a su vez una asimilación de una realidad que es universal. Por ello van surgiendo desde las visitas guiadas a cementerios...

La Ilustración española y americana

La Ilustración española y americana

Autor: Abelardo De Carlos

Número de Páginas: 432
Territorios de Muerte

Territorios de Muerte

Autor: Luis Carlos Molina Acevedo

Número de Páginas: 146

Territorios de Muerte, es un libro inédito que se presentó al Segundo Premio Nacional de Crónica y Reportaje de la Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. Fue destacado por los jurados, como uno de los trabajos finalistas más interesantes. Un personaje plural, Rosendo, encarna los distintos roles de esa cadena de montaje en que se ha convertido la muerte en Medellín. Un fragmento del libro original, fue publicado por primera vez en la revista Folios número 5, de la Universidad de Antioquia, año 2000, con el título “Territorios de la Muerte”.

México--la cultura, el arte y la vida cotidiana

México--la cultura, el arte y la vida cotidiana

Autor: Carlos Arturo Flores Villela

Número de Páginas: 284
Costumbres caraqueñas

Costumbres caraqueñas

Autor: Francisco Tosta García

Número de Páginas: 388
La cremacion en América y particularmente en la Argentina

La cremacion en América y particularmente en la Argentina

Autor: José Penna

Número de Páginas: 338
Restauración integral del Panteón de Dolores

Restauración integral del Panteón de Dolores

Autor: Ethel Herrera Moreno

Número de Páginas: 750

El interés por el estudio de las necrópolis o cementerios de la Antigüedad ha permitido a los arqueólogos descubrir las causas últimas de muchas y muy variadas culturas, el Panteón de Dolores encierra motivos para ponderarlo como uno de los más importantes del país.

Corpus sociolingüístico de la Ciudad de Puebla. Preseea-Puebla

Corpus sociolingüístico de la Ciudad de Puebla. Preseea-Puebla

Autor: Niktelol Palacios

Número de Páginas: 1500

El Corpus sociolingüístico de la ciudad de Puebla. Preseea-Puebla está integrado por 108 entrevistas hechas en el municipio de Puebla. Es el resultado de diez años de trabajo de un equipo unido por el interés de conocer y poner a disposición de distintos investigadores una muestra sistematizada de datos lingüísticos orales del español de la capital poblana. Este trabajo sigue los lineamientos del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (Preseea), lo cual nos permite tener un registro sistematizado de distintas comunidades hispanohablantes. Especialistas de distintas áreas encontrarán información para los estudios de la ciudad de Puebla y, no menos importante, se ofrece un mosaico de relatos personales que, articulados, ayudan a (re) construir la memoria social de los poblanos, la historia contemporánea y la formación de identidades y lealtades.

Atlas de etnología

Atlas de etnología

Autor: Dieter Haller

Número de Páginas: 304

Este Atlas de etnología nos sirve de introducción en la materia. Formulado de manera comprensible para cualquier lector, sus gráficos ilustrados y sus textos proporcionan una panorámica general de las teorías y métodos de trabajo de los etnólogos, para luego describir campos tan diversos como la economía, la sociedad, el parentesco y la religión.

Últimos Libros buscados