Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
El arte de convivir y la cortesía social

El arte de convivir y la cortesía social

Autor: Gaby Vargas

Número de Páginas: 268

Claves para alcanzar la plenitud en nuestras relaciones sociales mediante la buena educación. La cortesía es esencial en todos los actos de nuestra vida, no sólo para mantener una excelente relación con los demás, sino también para demostrar nuestras cualidades humanas. A lo largo de estas páginas descubrirás: los pilares de la cortesía con la pareja; cómo vestir correctamente para las distintas celebraciones; la importancia de los buenos modales y la presentación impecable; los aspectos más importantes de la cortesía familiar. El arte de convivir y la cortesía social es más que un manual para nuestra superación cotidiana, pues brinda los mejores consejos para mantener una relación cordial con nuestros vecinos y compañeros de trabajo, las recomendaciones para elegir con elegancia y propiedad los mejores platillos y bebidas en restaurantes de comida internacional, y ofrece la más completa asesoría para preparar viajes inolvidables. En suma, un libro esencial para compartir los mejores momentos de la vida y obtener lo mejor de ella.

Educar y convivir en la cultura global

Educar y convivir en la cultura global

Autor: José Gimeno Sacristán

Número de Páginas: 289

Los seres humanos nos "construimos" en el seno de la cultura y gracias a ella. La forma y los contenidos de nuestra subjetividad reflejan las condiciones de la cultura con la que nos hacemos sujetos singulares. Este principio, hoy asimilado universalmente, tiene implicaciones decisivas para la educación, la cual se apoya en un proyecto de individuo, de sociedad y de cultura deseables. Dos amarres nos conectan al mundo. Por un lado, la compleja red de relaciones, interdependencias y sentimientos que nos unen o separan de los demás. Por otro, la cultura que aporta la sustancia que nos alimenta, a través de la que nos expresamos, por la cual damos sentido al mundo y comprendemos a los otros y a nosotros mismos. La educación interviene en ambas formas de anclarnos, defendiendo determinadas opciones y orientaciones teleológicas. En vez de quedar presa de la cultura, debe orientar su desarrollo. En una sociedad caracterizada por la amplitud y profundidad de los procesos de globalización, nuestro mundo interior es mestizo, porque la cultura que nos rodea es fruto de un amplio proceso de hibridación. Esta condición "impura" del ser humano y de la cultura puede ser el punto de...

Vivir sin tóxicos

Vivir sin tóxicos

Autor: Elisabet Silvestre

Número de Páginas: 400

En la vida cotidiana nos exponemos a diferentes tóxicos que pueden comprometer nuestra salud. Desde cansancio, falta de vitalidad, intolerancias, dormir mal, hasta un mayor riesgo de sufrir enfermedades, se relacionan con lo que respiramos, comemos, bebemos o nos ponemos en la piel. En Vivir sin tóxicos, Elisabet Silvestre nos ofrece un manual de consulta imprescindible para comprender cómo se puede vivir de forma más sana, para aprender a reconocer los agentes ambientales nocivos y a menudo invisibles en el día a día, y para darles solución. En este libro encontrarás todas las claves para evitar los tóxicos y ganar salud: Toda la información necesaria para detectar los agentes tóxicos de tu hogar. Soluciones a los problemas de salud ambiental de tu vivienda. Alternativas saludables a las fuentes de riesgo para tu bienestar. Todas las claves para una dieta sana: ingredientes saludables, técnicas de preparación, guía de herramientas y recipientes apropiados...

Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública (Colección Vestigium)

Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública (Colección Vestigium)

Autor: Itzia Yunuén Gollás Núñez

Número de Páginas: 245

Desde un análisis sociológico de las prácticas relacionales en la escuela primaria pública, en esta investigación se procura desentrañar qué caracteriza a las prácticas sociales que conforman la convivencia cotidiana en la escuela primaria de la Zona Metropolitana de Gudalajara. Para ello, se develan las dinámicas de interacción recurrentes entre los miembros de la escuela en el contexto del aula y del recreo. El campo de estudio se aborda desde un diseño etnográfico, cuya recolección de información se apoya en la teoría del habitus de Pierre Bourdieu, y se analiza desde la concepción de Anthony Giddens sobre las prácticas relacionales. Los hallazgos apuntan a que las prácticas de convivencia aluden a temas como: el movimiento, la plática, el juego, la disciplina y la violencia, constructos que provocan tensiones -o que surgen de ellas- entre las prácticas de niños y niñas, docentes y directivos; mientras que los niños y niñas quieren divertirse, los docentes y directivos procuran guardar la disciplina, eso genera diferentes tipos de violencia. Asimismo, la reflexión y la socioafectividad de los agentes se presentan como las posibilidades para mejorar la...

Convivencia 2008. Premio a las buenas prácticas

Convivencia 2008. Premio a las buenas prácticas

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 392
Convivir con el capital financiero

Convivir con el capital financiero

Autor: Ignasi Brunet Icart , Fernanda Laura Schilman

Número de Páginas: 260

Acción colectiva y movimientos sociales; Paradigma estratégico y acción colectiva; La teoría de los nuevos movimientos sociales; Estructura y acción social; La caja de Pandora de la convertilidad; La volatilidad del derecho de propiedad de las clases medias; La violación de los derechos civiles.

Aprendiendo a convivir. Reflexiones filosóficas en torno a la convivencia y amistad

Aprendiendo a convivir. Reflexiones filosóficas en torno a la convivencia y amistad

Número de Páginas: 284
Convivir en Igualdad. Prevención de Violencia Masculina Hacia Las Mujeres en Todas Las Etapas Educativas

Convivir en Igualdad. Prevención de Violencia Masculina Hacia Las Mujeres en Todas Las Etapas Educativas

Autor: Daniel Antonio Leal GonzÁlez , Miguel Ángel Arconada Melero

Número de Páginas: 296

La Coeducación promueve nuevos valores para erradicar la desigualdad sexista y la injusticia que supone hacia las mujeres. Propone construir identidades personales, dese las que se pueda compartir la autoridad y el cuidado, que repudien la desigualdad sexista y el corporativismo masculino, que cultiven el desarrollo y la autonomía personal en solidaridad, que se comprometan con los Derechos de la Humanidad.

Aprender a convivir

Aprender a convivir

Autor: Pello Ayerbe Echeberría , Pello Aramendi Jáuregui

Número de Páginas: 298

En esta obra se aborda el tema de la convivencia en los centros de Secundaria tras una exhaustiva investigación llevada a cabo por los autores. La convivencia y los problemas de indisciplina y de violencia escolar no son temas nuevos. Se han producido en el pasado y se producirán en el futuro. Pero tras el estudio realizado y despues de analizar los modelos de convivencia y las diferentes problemáticas surgidas en los distintos centros, los autores destacan la necesidad de aunar esfuerzos entre todos los sectores sociales para afrontar colectivamente fenómenos educativos y sociales cada vez más impredecibles, inusitados, complejos y multifacéticos. Las instituciones sociales, los medios de comunicación, la familia, la escuela, los padres y los profesores tienen por delante todo un reto : la puesta en práctica de modelos de convivencia que formen a las nuevas generaciones para vivir en una sociedad plural y democrática. este libro les ayudará en esa apasionante tarea.

Convivir en la diversidad

Convivir en la diversidad

Autor: María Del Carmen Gil Del Pino

Número de Páginas: 227

Este libro analiza la relación entre la escuela y la clase social desfavorecida. Realiza una reflexión crítica, producto de la experiencia de la autora como maestra en una barriada marginal durante mAs de veinte años. Carmen Gil concibe la Pedagogía como una practica transgresora, como un desafío al orden establecido, como una voz molesta que al pronunciar un mundo mayor denuncia el hambre, la marginación, el analfabetismo, la violencia, la resignación, el paro, la falta de sueños, la pobreza, la injusticia, etc. Estructurado en dos partes, la primera denuncia la realidad constatada y la segunda anuncia su superación mediante una propuesta de educación intercultural o de reintegración. No podemos obviar que la escuela de hoy es un espacio donde tiene lugar el encuentro de una diversidad mayor y más manifiesta. En ella se citan diferentes culturas que buscan expresarse, respetarse, completarse y entrelazarse. En esta coyuntura resulta necesario que la institución escolar admita la diversidad como un hecho natural en el que deben ir unidos Pedagogía y cambio social para que no se produzca el desencuentro intercultural. La propuesta de integración social que se...

Contratos mercantiles atípicos

Contratos mercantiles atípicos

Autor: Javier Arce Gargallo

Número de Páginas: 272
Convivir con la violencia

Convivir con la violencia

Autor: Santiago Yubero Jiménez , Amalio Blanco Abarca , Elisa Larrañaga Rubio

Número de Páginas: 278

¿Resulta adecuado titular un libro: Convivir con la violencia? Sin duda lo es, si pensamos que lo que se quiere decir no es, en ningún caso, que se haya que aceptar resignadamente la violencia. Se habla de que vivimos en un mundo sin paz, en el que la Psicología, como decía Henry Tajfel, más que empeñarse en predecir, debe ayudarnos a comprender.En ningún caso, el lector debe esperar que pueda ser abarcable en un solo volumen el contenido del análisis complejo de la violencia, pero si encontrará estudios incisivos y profundos que ayudan a la reflexión y el conocimiento comprensivo de algunos de los hechos más violentos y reprobables de nuestra sociedad, desde planteamientos psicológicos y educativos; la violencia terrorista y el daño provocado a las víctimas; las relaciones entre identidad, ideología y movimientos terroristas; la violencia en los medios de comunicación; el maltrato a la mujer; las relaciones entre socialización familiar y comprotamientos violentos; el acoso en los centros educativos y la violencia en el deporte, son temas que noos llenan de miedo e inseguridad y, por ello, han de ser estudiadas sus causas, que en muchas ocasiones no se encuentran...

VIVIENDO CON UN DESCONOCIDO

VIVIENDO CON UN DESCONOCIDO

Autor: Rebecca Winters

Número de Páginas: 160

Ella era su cliente... Roman Lufka era un rudo investigador privado y fue contratado para proteger a Brittany Langford. La manera más fácil de estar a su lado, veinticuatro horas al día, era hacerlo en secreto... como su marido. Pero si proteger a "su esposa" era fácil, vivir con ella no lo era. Ellos eran dos extraños... y para Roman, Brit era demasiado perfecta. Aquel soltero estaba a punto de comenzar su misión más ardua: ¡enamorarse!

Vivir

Vivir

Autor: Robert Louis Stevenson

Número de Páginas: 332

Narrador inolvidable, poeta valioso, viajero y acuñador de anécdotas biográficas, para conocer completamente el universo Stevenson es necesario visitar también su faceta ensayística, a la altura del resto de su obra, didáctica y cercana, pero también rigurosa y precisa. Envidiable. Vivir reúne sus Ensayos personales y biográficos, seguramente los escritos más íntimos –cuando repasa sus recuerdos familiares, de infancia, en la universidad– y las semblanzas de aquellos que conoció y le sirvieron para configurar su propia biografía. Pero estos textos también son, gracias a la reconocida capacidad de observación del autor de Secuestrado o Las nuevas noches árabes, un exquisito y lúcido análisis del comportamiento humano a lo largo de las diferentes edades del hombre. El aspecto más personal de Stevenson, una sorpresa literaria que no se debe pasar por alto.

Vivir mejor

Vivir mejor

Autor: Martín Alomo

Número de Páginas: 250

Vivir mejor es un compendio de ideas útiles, prácticas, y consejos sobre los aspectos cruciales de la vida. Están escritos en un lenguaje directo, que elude la bajada de línea y se expide abierta y francamente sin temor ni medias tintas, lo que le permite al lector o la lectora captar el carozo de problemáticas complejas de un modo aparentemente sencillo. Aunque de sencillo no tengan nada: la escritura de Alomo nos lleva de la mano, sin prisas, acompañándonos como un amigo, hasta el nudo mismo de los asuntos más espinosos y cotidianos, donde nos deja para que saquemos nuestras propias conclusiones. Vivir mejor está organizado en cinco apartados: "10 consejos para vivir mejor el amor", "10 consejos para vivir mejor el trabajo", "10 consejos para vivir mejor con los hijos", "10 consejos para vivir mejor en las redes sociales" y "10 consejos para vivir mejor la vida después de la vida". Concluye con cinco tablas de autoevaluación, referidas a cada uno de los capítulos, para que el lector o la lectora interesada pueda administrárselas al cabo de la lectura y, de ese modo, revisar su propia situación respecto de cada uno de los ejes. En esta época vertiginosa, casi una...

Educacion y Seguridad Vial. La aportacion de los agentes sociales a la movilidad segura

Educacion y Seguridad Vial. La aportacion de los agentes sociales a la movilidad segura

Número de Páginas: 566
Presencias japonesas

Presencias japonesas

Autor: Carbonell I CortÉs, Ovidi

Número de Páginas: 161

EL TRASVASE CULTURAL entre la literatura y el arte de Japón y Occidente parece ser inagotable. En el momento en el que España y Japón conmemoran con juntamente el cuarto centenario de la Embajada Keichō enviada por el señor de Sendai al rey de España y al papa de Roma, resulta apropiado volver la mirada no solo hacia los contactos del pasado, sino hacia el proceso constante de inspiración mutua que caracteriza también el presente. En tres secciones distintas: 1. Representación y lenguaje; 2. Identidad, alteridad e imágenes: la mirada recíproca de Occidente y Japón; y 3. Narrativas comparadas e influencias mutuas, este volumen recoge contribuciones escogidas del XIX Simposio de la Asociación Española de Literatura General y Comparada (SELGYC), que abarcan aspectos muy diversos del contacto mutuo, desde la historia de las traducciones literarias japonesas al español, la adopción de ideas estéticas y filosóficas, y la literatura de viajes, a diversos casos de influencias, versiones o enfoques comparados en la narrativa, la poesía, el teatro y el cine.

Convivencia restaurativa

Convivencia restaurativa

Autor: Juan De Vicente Abad

Número de Páginas: 402

La escuela debe enseñar a convivir y debe hacerlo de una forma programada, sistemática y explícita. Pensar en la convivencia en términos de aprendizaje consiste en definir qué competencias queremos que adquiera el alumnado, cómo conseguirlo y de qué manera evaluarlo. Desde la lógica retributiva, el sistema educativo expulsa al alumnado que no se relaciona de manera adecuada. Eso supone un fracaso tanto para los excluidos como para quienespermanecen, ya que ninguno aprende a superar los conflictos y a convivir en armonía. En cambio, cuando concebimos la convivencia desde una lógica restaurativa la conectamos con la equidad. Las prácticas restaurativas son realmente eficaces para cohesionar grupos, comunicarnos de forma eficaz, resolver desacuerdos y construir comunidad.

Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social. SSCB0211

Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social. SSCB0211

Autor: María José Martínez Carmona

Número de Páginas: 192

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "SSCB0211 - DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Vivir y convivir en paz

Vivir y convivir en paz

Autor: Eduard Vinyamata Camp , Elena Castellano Alcoberro , Josefa Horno Goicoechea , Elisabet Juanola Soria , Vicent Martinez Guzman , Pilar Miarnau Montserrat , Pilar Quera Colomina , Xaro Sanchez Martínez , Daniel Turon Cutrina , Rebeca Urrea Lock , Marta Albaladejo Mur , Immaculada Armadans Tremolosa , Marta Burguet Arfelis

Número de Páginas: 203

Libro que propone ideas concretas, técnicas, sugerencias y prácticas para estar en paz con uno mismo y convivir positivamente y en armonía, en especial en el ámbito de las relaciones personales y sociales. Para comprender el origen y las causas de los conflictos de la vida cotidiana.

Los agentes sociales ante la inmigración en Almería

Los agentes sociales ante la inmigración en Almería

Autor: Marisol Navas Luque , Juan Sánchez Miranda

Número de Páginas: 210

El objetivo fundamental del presente trabajo es conocer el enfoque, el análisis y las propuestas a cerca de la inmigración extranjera que hacen diferentes agentes sociales con responsabilidades o influencia en materia de inmigración, en la provincia de Almería, y como se relaciona todo ello con sus actitudes de aculturación, es decir, con la forma en la que ellos creen que debe llevarse a cabo el proceso de adaptación de los inmigrantes y de la propia sociedad de acogida.

Se busca impotente para convivir

Se busca impotente para convivir

Autor: Gaby Hauptmann

Número de Páginas: 276

Se busca hombre con ideas claras Atractiva y triunfadora, 35 años, busca hombre para disfrutar buenos momentos, proyectos, aventuras, compañía. Imprescindible: inteligencia e impotencia. Clave: RZ3417 Con el encanto y humor de esta propuesta, Gaby Hauptmann logra la hazaña de cuajar la vieja historia de chica busca chico de un modo completamente inesperado. La mejor comedia femenina con toda la frivolidad y actualidad del fin de siglo.

Manual de emergencia para agentes de cambio educativo

Manual de emergencia para agentes de cambio educativo

Autor: González García, Raúl

Número de Páginas: 208

La llegada de nuevas tecnologías está chocando frontalmente con el uso de viejas pedagogías, que se niegan a abandonar la educación y mantienen secuestrado un cambio educativo que todos consideran urgente. El libro Manual de emergencia para agentes de cambio educativo es, como su propio nombre indica, un manual práctico para transformar la mentalidad de los profesores y la cultura de las organizaciones educativas, con el fin de generar el cambio de paradigma educativo que nos ha tocado protagonizar a los docentes del siglo XXI. El libro está dividido en tres partes: Revolución digital y nuevos perfiles de alumnos: ¿Qué es realmente la revolución 2.0 de Internet y por qué está transformando la forma de aprender? ¿Quiénes son los millennials, esos nuevos perfiles de alumnos que se comportan de manera tan diferente a como esperan los docentes? ¿Cómo se educa a un millennial? Coaching educativo: ¿Qué enfoques pedagógicos funcionan en un aula donde se utilizan las nuevas tecnologías del aprendizaje?¿Cuáles son los nuevos roles docen tes en el nuevo paradigma educativo? ¿Cómo puede el coaching optimizar la relación de colaboración con los alumnos? Liderazgo...

Aprender a convivir en la escuela

Aprender a convivir en la escuela

Autor: Miguel Ángel Santos Guerra

Número de Páginas: 152

Aprender a convivir en la escuela ofrece, como indica su título, una esclarecedora reflexión sobre un tema de máxima actualidad, como son los problemas de convivencia que se plantean en el ámbito escolar. Desde distintos puntos de vista, que van de la ética a la diversidad cultural, pasando por cuestiones de género y de educación para la paz, los autores, en una equilibrada mezcla de teoría y práctica educativa, tratan de obtener una comprensión global y enriquecedora de este fenómeno, al tiempo que proponen diversas ideas para transformar la escuela y mejorarla.

Convivir con mi jefe

Convivir con mi jefe

Autor: Erin Graham

Número de Páginas: 383

¿Cómo convivir con tu jefe, que es también tu falso prometido? ¿Terminará siendo un amante de verdad? Étienne es frío, carismático y no teme los desafíos. Siempre tiene todo bajo control, incluso el más mínimo detalle… hasta que una pequeña contable con un estilo muy peculiar y flores en el pelo se impone en su vida cotidiana. Lizy es espontánea, está llena de vida, se ríe y se salta las normas, habla de todo menos de su pasado… Y le vuelve loco. Sin embargo, es imposible despedirla. Ella necesita un trabajo y un lugar donde vivir; él, una falsa prometida… ¿Llegarán a un acuerdo?

HABITAR CONVIVIR Y VIVIR - ARMONIZANDO LA GOVERNANCE DEL TERRITORIO. Análisis de las dinámicas territoriales y elaboración de propuestas integradas para la Auracania Lacustre

HABITAR CONVIVIR Y VIVIR - ARMONIZANDO LA GOVERNANCE DEL TERRITORIO. Análisis de las dinámicas territoriales y elaboración de propuestas integradas para la Auracania Lacustre

Autor: Sara Blandolino , Eva Merloni

Número de Páginas: 228

Durante tales workshop, con una duración de cuatro semanas, los alumnos y docentes del Master afrontan, en terreno, en colaboración con el Centro de Desarrollo Local e Interculturalidad (CEDEL) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (socio propuslor de la experiencia), las administraciones locales, las instituciones y las comunidades locales, prácticas sobre problemáticas concretas.El presente libro ilustra la 3ra experiencia aplicada de la 4ta edición del curso (a.a. 2011-2012) centrada en la creación de redes de tres Comunas (Villarrica, Pucón y Curarrehue) situadas en la Cuenca del Lago Villarrica en la Región de la Araucanía, Chile, donde se encuentran fuertes elementos sociales, económicos y ambientales, pero que carece de políticas integradas de desarrollo capaces de incluir activamente a las comunidades locales y direccionar al territorio hacia un modelo de desarrollo sostenible. El trabajo desarrollado representa la primera etapa de un proyecto estimulación territorial de tres años.

PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3

PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3

Autor: Édison Francisco Higuera Aguirre , María Patricia Erazo Ortega , Corrales Carlos Corrales Gaitero

Número de Páginas: 236

Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas Vol. 3 se cuestiona sobre la fundamentación epistemológica de las Ciencias de la Educación. ¿Es posible hablar de las "ciencias" de la educación? Los capítulos de las tres secciones ofrecen elementos teóricos, metodológicos y prácticos que parecen responder afirmativamente al problema planteado.

Convivir sin bullying

Convivir sin bullying

Autor: José María Avilés Martínez

Número de Páginas: 182

La convivencia escolar tiene uno de sus mayores retos en la prevención del acoso, en el marco de una construcción saludable de las relaciones interpersonales en los contextos educativos. Entender la dinámica del acoso es indispensable para poder abordarlo con garantías. No puede ser acometido desde una sola perspectiva o mediante medidas parciales. No basta con sensibilizar sobre él o recibir formación sobre su funcionamiento. La prevención del acoso escolar exige la capacitación práctica y el entrenamiento en su gestión de quienes se quieren implicar para erradicarlo, y requiere un máximo de esfuerzos e intenciones desde múltiples aspectos: el diseño organizativo, la gestión normativa, el tratamiento curricular o la participación de los miembros de la comunidad educativa. Todo ello, junto al liderazgo del profesorado, el protagonismo del alumnado en su resolución, y la concienciación de las familias en su práctica educativa. Este libro aporta herramientas de reflexión y gestión del bullying para quienes quieran prevenirlo desde una perspectiva ecológica y colaborativa.

Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula

Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula

Autor: Cecilia Fierro , Bertha Fortoul

Número de Páginas: 158

" Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula" es una propuesta que desafía las concepciones tradicionales de práctica y formación docentes al ofrecer una mirada compleja, respetuosa y crítica de este quehacer. Desde el interaccionismo y la sociología crítica, las autoras desarrollan una propuesta para la formación inicial y continua de los profesores, que los ayudará a reflexionar, analizar y recrear la docencia con el fin de construir oportunidades para el aprendizaje y la convivencia de sus estudiantes. Este libro es una nueva propuesta teórica y metodológica enfocada al trabajo en el aula; un texto indispensable para docentes, directivos escolares, formadores e investigadores interesados en mejorar las prácticas en el aula.

Alzheimer. Guía práctica para conocer, comprender y convivir con la enfermedad

Alzheimer. Guía práctica para conocer, comprender y convivir con la enfermedad

Autor: HernÁndez Lahoz, Carlos , Lopez Pousa, Secundino

Número de Páginas: 268

Se ha preguntado alguna vez… • ¿Qué papel desempeñan los cuidadores en la atención a los pacientes de Alzheimer? • Si influye la genética en la enfermedad de Alzheimer. • ¿Cómo diferenciar la pérdida de memoria al inicio de la enfermedad de los olvidos habituales de las personas mayores? • Si existe prevención para la enfermedad de Alzheimer. • ¿Cómo evitar la pérdida de peso y apetito en los pacientes de Alzheimer? • Si protegen el café y otras bebidas con cafeína frente al Alzheimer. • ¿Dónde estará mejor el paciente con Alzheimer, en su hogar o en una residencia geriátrica? En formato pregunta-respuesta, por fin a su alcance y de la mano de dos especialistas, todas las claves sobre la enfermedad de Alzheimer. Una guía práctica que resuelve de manera definitiva y veraz sus dudas sobre diagnóstico y tratamiento, prevención, alimentación, estilo de vida y la forma de tratar trastornos de conducta alimentaria durante la enfermedad.

Convivir con el Síndrome de las piernas inquietas

Convivir con el Síndrome de las piernas inquietas

Autor: Federico E. Micheli

Número de Páginas: 100

Nuevo título de la serie que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El síndrome de piernas inquietas es un cuadro frecuente, aunque poco conocido tanto por médicos, como por pacientes. Los síntomas son muy característicos e incluyen molestias vespertinas, en ocasiones dolorosas que afectan los miembros inferiores. Es característica la necesidad de movilizar las piernas, salir de la cama y caminar. De esta forma se alivian transitoriamente los síntomas. Hay formas secundarias de diversos procesos y otras en las que no hay causa evidente. Todas ellas tienen buenas oportunidades terapéuticas que necesariamente comienzan por el reconocimiento del problema. Esta obra ayuda a quienes padecen este síndrome a entenderlo y convivir con él con mejor calidad de vida.

Habilidades para la vida

Habilidades para la vida

Autor: Andrea Giráldez Hayes , Emma Sue Prince

Número de Páginas: 207

¿Qué importa más: el rendimiento académico o el desarrollo personal de los estudiantes? Estamos tan preocupados por el futuro y vamos tan deprisa que parecemos olvidar a la persona que vive detrás de cada alumno y la necesidad de acompañarlo en procesos de aprendizaje vitales. Más que acumular datos, los jóvenes precisan desarrollar un saber y un saber hacer que no puede estar desvinculado del saber ser y el saber convivir, que se adquieren a través del desarrollo de habilidades para la vida. ¿Cómo se aprenden las habilidades para la vida? Desde la práctica, la reflexión y el diálogo. Cuando imaginamos una escuela dedicada a esta labor, tenemos en mente a los estudiantes, pero también al profesorado como principal agente del cambio, ya que enseñamos lo que somos. La buena noticia es que todas las personas, a cualquier edad, pueden desarrollar estas habilidades a través de un entrenamiento adecuado, como el que proponen las autoras de este libro, que durará toda la vida.

Convivir con el cáncer - 1ra edición

Convivir con el cáncer - 1ra edición

Autor: Organización De Consumidores Y Usuarios Ocu

Número de Páginas: 138

La supervivencia al cáncer es cada vez mayor gracias a las medidas preventivas, al diagnóstico precoz y a las mejoras en los tratamientos oncológicos. No obstante, son muchas las inquietudes y temores que conmocionan al paciente y a sus familiares cuando se le diagnostica la enfermedad. Este libro es una guía para centrarse en los aspectos psicológicos y emocionales del paciente oncológico, acaba con los falsos mitos e ideas preconcebidas sobre esta afección. El lector encontrará información sobre los tratamientos y profesionales implicados en el transcurso de la enfermedad, lo que supone el diagnóstico, los retos y los cambios que conlleva, desde el punto de vista del paciente, de sus familiares y amigos, sin olvidar los cuidados paliativos y el proceso de duelo. Convivir con el cáncer, da respuesta a las dudas más habituales que suelen surgir en esta fase, a su vez incluye estrategias, sugerencias y recursos que serán muy útiles tanto para el paciente como para quienes le acompañan en el proceso.

Convivir con el Asma

Convivir con el Asma

Autor: Elena Alonso Lebrero , Flora Martín Muñoz , Carles Lucas Giralt

Número de Páginas: 96
Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para la Convivencia

Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para la Convivencia

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 266

Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica son tres conceptos que condensan la encrucijada de la educación en las sociedades abiertas, pluralistas y complejas. La educación intercultural prepara para la convivencia pacífica, porque aquella nos lleva al reconocimiento y aceptación del otro. Además la comunicación intercultural es un ejercicio de elección de valores. Y dado que los valores son cognoscibles y estimables, son enseñables y son elegibles y realizables, la educación en valores y la educación intercultural se convierten en objetivos de la formación para la convivencia pacífica. La formación para la convivencia pacífica es un ejercicio de educación en valores, tiene sentido interdisciplinar, afecta de manera compartida a familia, escuela y sociedad civil y coloca a los profesionales de la educación y al Estado en un nuevo reto de arquitectura curricular ante la condición de experto en educación en valores y la real oportunidad de asistir a centros pedagógicamente programados. El objetivo es ejercitarse en el uso y construcción de experiencia axiológica sobre la identidad y la diferencia, para construirse...

Aspecto, perífrasis y auxiliación: un enfoque perceptivo

Aspecto, perífrasis y auxiliación: un enfoque perceptivo

Autor: Montserrat Veyrat Rigat

Número de Páginas: 252
La convivencia en las aulas: problemas y soluciones

La convivencia en las aulas: problemas y soluciones

Autor: Paloma Álvarez Coso , María Paz Soler Villalobos

Número de Páginas: 484

Volumen que recoge las intervenciones en el Congreso del mismo nombre organizado por el Instituto Superior Formacion Profesorado en 2005.

Últimos Libros buscados