Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La conquista de Bizancio

La conquista de Bizancio

Autor: José María Vargas Vilas

Número de Páginas: 270

«La conquista de Bizancio» es una novela de José María Vargas Vila, continuación de «Camino de triunfo». León Vives es el director de la revista «El Monitor Católico», defensor de la moral, las costumbres y la religión, pero la imagen de hombre ejemplar no es más que una mentira bajo la que esconde una vida de traiciones y lujuria. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.

Sin imagen

La conquista de Bizancio

Autor: José María Vargas Vila

Número de Páginas: 252
La Conquista de Bizancio

La Conquista de Bizancio

Autor: Stefan Zweig

Número de Páginas: 34

Stefan Zweig escribió novelas, relatos y biografías. De estas últimas, son particularmente conocidas las de María Estuardo y la de Fouché, una obra mitad biografía y mitad novela histórica muy interesante sobre un personaje que nadie ha podido definir mejor ni antes ni después. Otra de sus biografías, la dedicada a María Antonieta, fue adaptada al cine en Hollywood. Tras su suicidio en 1942, su obra fue perdiendo fama progresivamente.

Bizancio

Bizancio

Autor: Judith Herrin

Número de Páginas: 496

Un libro imprescindible para todo amante de la historia: la mejor historia del Imperio bizantino publicada hasta el momento, desde la fundación de Constantinopla en 330 hasta su caída ante los ejércitos otomanos en 1453. Durante mil años un extraordinario imperio hizo posible que Europa alcanzara la modernidad: Bizancio. El Imperio bizantino fue una sociedad audaz y resistente que combinaba, por un lado, la fe ortodoxa con el paganismo y, por el otro, la sabiduría clásica griega con el poder romano, para producir una civilización tan dinámica como poderosa, que plantó cara durante siglos al islam. La fascinante obra de Judith Herrin descarta el enfoque cronológico de las historias habituales de Bizancio para dedicar cada uno de los capítulos a un tema concreto, como la arquitectura (con la construcción de Santa Sofía de Constantinopla), un conflicto religioso (la iconoclasia), sexo y poder (el papel de los eunucos), un personaje extraordinario (la historiadora Anna Kommene), un símbolo de la civilización (el tenedor) o una guerra expansiva (las cruzadas). Así logra una historia más amena y accesible del imperio desde la fundación de su magnífica capital,...

Sin imagen

La conquista de bizancio

Autor: Jose Maria Vargas Vila

Número de Páginas: 252
La Conquista de Bizancio (Classic Reprint)

La Conquista de Bizancio (Classic Reprint)

Autor: Vargas Vila

Número de Páginas: 372

Excerpt from La Conquista de Bizancio About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Bizancio

Bizancio

Autor: Rowenn Loverance

Número de Páginas: 72

El texto de carácter científico y divulgativo constituye una histoira breve y fundamental del arte del imperio bizantino todo a lo largo de su desarrollo.

Bizancio y Venecia

Bizancio y Venecia

Autor: Giorgio Ravegnani

Número de Páginas: 278

En este libro se reconstruye el período milenario que en el curso del medioevo ha unido a Venecia con el Imperio bizantino, hasta la caída de Constantinopla en el año 1453. La relación entre Bizancio y Venecia comienza en el siglo vi, dejando un legado que provocó que la ciudad de las lagunas, cuya vocación comercial era fortísima, se proyectase hacia Oriente, afianzándose como una potencia mediterránea, frontera entre oriente y occidente, entre el mundo musulmán y el mundo cristiano. El relato de los hechos que van desde la fundación de Venecia, en un momento de gran presión por la expansión lombarda, a la dependencia con el Imperio bizantino (aun con el crucial privilegio de poder comerciar libremente dentro de sus fronteras), a la hostilidad que conduce a Venecia a participar y financiar en la cruzada por la reconquista de Constantinopla, todo lo que se narra en este libro es un capítulo esencial del mundo mediterráneo y de la Edad Medieval.

Historia del Estado Bizantino

Historia del Estado Bizantino

Autor: G. Ostrogorsky

Número de Páginas: 620

El estudio del Estado bizantino –cuya historia general, desde sus inicios como Imperio romano de Oriente, en el año 324, hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos, en el 1453, presenta aquí Ostrogorsky- no sólo nos conduce al mejor conocimiento y comprensión de la herencia dejada por la Grecia antigua, o a la mejor tradición del helenismo. Bizancio, la Cismática, es también –por sí misma- una pieza insustituible y fundamental de nuestra tradición y nuestra historia.

Breve historia del Imperio bizantino

Breve historia del Imperio bizantino

Autor: David Barreras Martínez , Cristina Durán Gómez

Número de Páginas: 256

Cruzadas, califas árabes, sultanes turcos, emperadores de Constantinopla, romanos, bárbaros: la esencia de la Edad Media es el Imperio bizantino. Generalmente se nos suele enseñar la Edad Media como una etapa de oscuridad marcada por continuas guerras entre señores feudales y por un cristianismo hermético. Un estudio a fondo nos demostrará que no es una imagen completa, ya que sólo tiene en cuenta el ojo occidental. Breve Historia del Imperio Bizantino nos presenta la historia del otro lado, la historia de la Edad Media vista desde un imperio majestuoso que supo conservar, desde su inexpugnable capital Constantinopla, durante más de un milenio los valores y la cultura del antiguo Imperio romano. El libro arranca en el S. III a. C. para ponernos en antecedentes acerca de la ruptura del Imperio romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, sólo comprendiendo esto seremos capaces de aceptar que cuando se habla de la caída del Imperio romano, es el de Occidente el que cae, el Imperio oriental resiste, y su destino corre paralelo a la Edad Media. El Imperio Bizantino será no un nuevo imperio, sino la prolongación del Imperio romano hasta la modernidad. Conocer sus...

Momentos Estelares de la Humanidad

Momentos Estelares de la Humanidad

Autor: Stefan Zweig

Número de Páginas: 250
Hispania y Bizancio

Hispania y Bizancio

Autor: Margarita Vallejo Girvés

Número de Páginas: 556

A mediados del siglo VI d.C. el poderoso Imperio bizantino, en plena reconquista de lo que fueran las principales provincias del extinto Imperio romano, ocupó el sur de la península Ibérica. Aquel dominio peninsular que los bizantinos establecieron apenas se mantuvo durante setenta y cinco años (dos centurias en el caso de Ceuta y algunas más en el de las islas Baleares) siendo el comienzo de una relación que se mantendría hasta largo tiempo después y que tenía sus orígenes en la política de Renovatio Imperii del emperador Justiniano. En esta original monografía, la profesora Margarita Vallejo, reconocida especialista en la materia, presenta la hasta ahora única síntesis interpretativa de la relación que existió entre el mundo bizantino y la península Ibérica, antes, durante y después del propio dominio que el imperio mantuvo en Hispania. De su mano, la comprensión este importante y muy desconocido periodo de la historia de España y del Mediterráneo se nos ilumina de forma clara y accesible.

Breve historia del Imperio bizantino

Breve historia del Imperio bizantino

Autor: David Barreras Martínez , Cristina Durán Gómez

Número de Páginas: 256

Cruzadas, califas árabes, sultanes turcos, emperadores de Constantinopla, romanos, bárbaros: la esencia de la Edad Media es el Imperio bizantino. Generalmente se nos suele enseñar la Edad Media como una etapa de oscuridad marcada por continuas guerras entre señores feudales y por un cristianismo hermético. Un estudio a fondo nos demostrará que no es una imagen completa, ya que sólo tiene en cuenta el ojo occidental. Breve Historia del Imperio Bizantino nos presenta la historia del otro lado, la historia de la Edad Media vista desde un imperio majestuoso que supo conservar, desde su inexpugnable capital Constantinopla, durante más de un milenio los valores y la cultura del antiguo Imperio romano. El libro arranca en el S. III a. C. para ponernos en antecedentes acerca de la ruptura del Imperio romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, sólo comprendiendo esto seremos capaces de aceptar que cuando se habla de la caída del Imperio romano, es el de Occidente el que cae, el Imperio oriental resiste, y su destino corre paralelo a la Edad Media. El Imperio Bizantino será no un nuevo imperio, sino la prolongación del Imperio romano hasta la modernidad. Conocer sus...

Bizancio, el dique iluminado

Bizancio, el dique iluminado

Autor: Alvaro Uribe Rueda

Número de Páginas: 350

Bizancio fue una ciudad griega, capital de Tracia, situada a la entrada del estrecho del Bósforo, sobre una parte de la actual ciudad de Estambul, que ha ocupado un lugar destacado en su larga y accidentada Historia desde su fundación, que ha motivado los diferentes cambios de nombres que tuvo: Bizancio, Constantinopla y Estambul son los mas conocidos, pero también, Nueva Roma, nombre revindicado por sus habitantes, cuando se convirtió con Constantino en Ciudad Imperial y decayó la Antigua Roma occidental y además, Miklagard que era el nominativo que usaron los pueblos nórdicos durante la llamada Era vikinga, que tuvieron contacto con el Imperio bizantino .A lo largo de la Edad Media fue la mayor y más rica ciudad de Europa y conocida como «la Reina de las Ciudades». La verdad es que una historia tan grandiosa y longeva y de tan influyentes proyecciones como la «bizantina» no debe ser examinada mediante un método lineal o de simple cronología, ni puede circunscribirse a un estricto espacio geográfico. Por lo demás, la usanza de las digresiones, y no la rigurosa secuencia, tiene unos precursores excelsos nacidos de la misma sangre y en la misma tierra de las que...

La caída de Constantinopla

La caída de Constantinopla

Autor: , 50Minutos.es

Número de Páginas: 44

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la caída de Constantinopla, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Entender cómo se produce el declive del Imperio bizantino que lleva irremediablemente a la caída de la ciudad de Constantinopla, profundizando en el contexto político y social del momento • Descubrir el papel que tuvieron en la caída de Constantinopla el emperador bizantino Constantino XI y el sultán del Imperio otomano Mehmed II, así como sus tácticas para defender y tomar la ciudad, respectivamente • Analizar las consecuencias que tuvo la batalla librada en Constantinopla, que nunca volvería a ser la misma y que marcaría el fin de un imperio e incluso de una era SOBRE en50MINUTOS.ES | Historia en50MINUTOS.ES le ofrece las claves para entender rápidamente los principales acontecimientos históricos que cambiaron el mundo. Nuestras obras narran de forma rápida y eficaz una gran variedad de acontecimientos históricos clave de distintas épocas, desde la Antigua Grecia hasta la caída del muro de Berlín. ¡Descubra en un tiempo récord la historia que ha...

Bizancio y la península ibérica

Bizancio y la península ibérica

Autor: Inmaculada Pérez Martín , Pedro Bádenas de la Peña

Número de Páginas: 542
El imperio bizantino 565-1025

El imperio bizantino 565-1025

Autor: Evangelos Chrysos

Número de Páginas: 181
Grandeza y servidumbre de Bizancio ...

Grandeza y servidumbre de Bizancio ...

Autor: Charles Diehl

Número de Páginas: 253
Elogio de Constantinopla

Elogio de Constantinopla

Autor: Miguel Cortés Arrese

Número de Páginas: 169

Los estudios recogidos en este volumen analizan aspectos esenciales para un mejor conocimiento de Constantinopla, la urbe que haría de su emplazamiento el punto de partida de su brillante trayectoria. Fortaleza natural, clave del control de los mares Negro y Egeo, paso obligado entre Europa y Asia, estaba destinada a ser deseada por todos. Colonia griega a la que se puso el nombre de Byzantion, transformada en capital por el imperio romano y cristiano, era ya sede imperial más de mil años antes de que fuese conquistada por los turcos otomanos en 1453. Se llamó entonces Estambul y no se desvaneció su deslumbrante historia, porque, también ahora, quien reinaba en Constantinopla lo hacía en el mundo entero. Tres denominaciones distintas para una misma ciudad que vio enriquecer su monumental trama urbana con murallas, foros y columnas, iglesias y monasterios, las reliquias más sagradas... y que había de encontrar en tiempos de Justiniano su marca distintiva, su alma propia: Santa Sofía, la gran iglesia de la Sabiduría Divina, el edificio incomparable. Los viajeros occidentales acudieron a Estambul en los siglos XVI y XVII tras la estela de su evocador pasado ofreciéndonos...

Las relaciones internacionales del Imperio Bizantino durante la época de las grandes invasiones

Las relaciones internacionales del Imperio Bizantino durante la época de las grandes invasiones

Autor: Héctor Herrera Cajas

Número de Páginas: 236
La Expansin y El Apogeo del Imperio Otomano

La Expansin y El Apogeo del Imperio Otomano

Autor: Charles River Charles River Editors

Número de Páginas: 48

En t�rminos de geopol�tica, quiz�s el acontecimiento m�s importante de la Edad Media fue el exitoso asedio otomano de Constantinopla en 1453. La ciudad hab�a sido una capital imperial ya en el siglo IV, cuando Constantino el Grande cambi� el centro de poder del Imperio Romano, estableciendo efectivamente dos mitades casi igualmente poderosas del imperio m�s grande de la antig�edad. Constantinopla seguir�a siendo la capital del Imperio Bizantino incluso despu�s de que la mitad occidental del Imperio Romano se derrumbara a finales del siglo V. Naturalmente, el Imperio Otomano tambi�n usar�a a Constantinopla como capital de su imperio despu�s de que su conquista terminara efectivamente con el Imperio Bizantino, y gracias a su ubicaci�n estrat�gica, ha sido un centro comercial durante a�os y sigue siendo uno de ellos hoy en d�a bajo el nombre turco de Estambul. El fin del Imperio Bizantino tuvo un profundo efecto no s�lo en el Medio Oriente sino tambi�n en Europa. Constantinopla hab�a jugado un papel crucial en las Cruzadas, y la ca�da de los bizantinos signific� que los otomanos ahora compart�an frontera con Europa. El imperio isl�mico...

Bizancio

Bizancio

Autor: Franz Georg Maier

Número de Páginas: 422

Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad.

Sin imagen

La caída de Constantinopla

Autor: Steven Runciman

Número de Páginas: 326
El Surgimiento del Imperio Otomano

El Surgimiento del Imperio Otomano

Autor: Charles River Charles River Editors

Número de Páginas: 48

En t�rminos de geopol�tica, quiz�s el acontecimiento m�s importante de la Edad Media fue el exitoso asedio otomano a Constantinopla en 1453. La ciudad hab�a sido una capital imperial ya en el siglo IV, cuando Constantino el Grande cambi� el centro de poder del Imperio Romano, estableciendo efectivamente dos mitades casi igualmente poderosas del imperio m�s grande de la antig�edad. Constantinopla seguir�a siendo la capital del Imperio Bizantino incluso despu�s de que la mitad occidental del Imperio Romano se derrumbara a finales del siglo V. Naturalmente, el Imperio Otomano tambi�n usar�a a Constantinopla como capital de su imperio despu�s de que su conquista terminara efectivamente con el Imperio Bizantino, y gracias a su ubicaci�n estrat�gica, ha sido un centro comercial durante a�os y sigue siendo uno de ellos hoy en d�a bajo el nombre turco de Estambul. El fin del Imperio Bizantino tuvo un profundo efecto no s�lo en el Medio Oriente sino tambi�n en Europa. Constantinopla hab�a jugado un papel crucial en las Cruzadas, y la ca�da de los bizantinos signific� que los otomanos ahora compart�an frontera con Europa. El imperio isl�mico...

El Ascenso y La Caida del Imperio Otomano

El Ascenso y La Caida del Imperio Otomano

Autor: Charles River Charles River Editors

Número de Páginas: 92

En t�rminos de geopol�tica, quiz�s el acontecimiento m�s importante de la Edad Media fue el exitoso asedio otomano a Constantinopla en 1453. La ciudad hab�a sido una capital imperial ya en el siglo IV, cuando Constantino el Grande cambi� el centro de poder del Imperio Romano, estableciendo efectivamente dos mitades casi igualmente poderosas del imperio m�s grande de la antig�edad. Constantinopla seguir�a siendo la capital del Imperio Bizantino incluso despu�s de que la mitad occidental del Imperio Romano se derrumbara a finales del siglo V. Naturalmente, el Imperio Otomano tambi�n usar�a a Constantinopla como capital de su imperio despu�s de que su conquista terminara efectivamente con el Imperio Bizantino, y gracias a su ubicaci�n estrat�gica, ha sido un centro comercial durante a�os y sigue siendo uno de ellos hoy en d�a bajo el nombre turco de Estambul. La conquista otomana de Constantinopla tambi�n desempe�� un papel decisivo en el fomento del Renacimiento en Europa occidental. La influencia del Imperio Bizantino hab�a ayudado a asegurar que era el guardi�n de varios textos antiguos, sobre todo de los antiguos griegos, y cuando...

Los almogávares en Grecia

Los almogávares en Grecia

Autor: Ángel Raimundo Boya Balet

Número de Páginas: 244

Terminar mi libro anterior «La compañía de Almogávares» en la batalla de Copais/Almyros (1311) implicaba dejar sin comentar la mayor parte de la historia de estos guerreros. Tarea que intento acometer en este nuevo libro. Hasta hace relativamente pocos años se tenía por cierto que la batalla del 15 de marzo de 1311 se había desarrollado en la llanura vecina a la extinta laguna de Copaís, donde desembocaba el río Cefiso en la antigua Beocia y cerca de Tebas. El profesor David Jacoby, basándose en referencias de autores contemporáneos a la batalla o próximos en el tiempo como Marino Sañudo y Juan Fernández de Heredia, que la situaban en un lugar llamado Almyros, llegó a la conclusión de que cerca de Almyros, el puerto de mar de una llanura cercana al golfo de Volos, al este de Tesalia, había sido el lugar en que se desarrolló. Quedando pues en entredicho, entre otras, la difundida versión de Ramón Muntaner, el almogávar. Queda por averiguar cómo se desarrolló la batalla, pues la estrategia que hasta ahora se suponía que se efectuó queda sin base. ¿Cómo combatieron la caballería pesada borgoñona contra el combinado de fuerzas almogávares y turcas?...

Navegando en un mar sin orillas

Navegando en un mar sin orillas

Autor: Jaime Vizcaino Sánchez , Rosalia Rodríguez López , Juan Ramón Robles Reyes

Número de Páginas: 277

Entrañas de plomo y plata, campos infinitos de esparto y un mar sereno. El mar, siempre el mar; un Mare Nostrum que durante milenios ha traído experiencias históricas diversas a este rincón hispano donde se juntan las provincias Baetica y Carthaginiensis. De la mano de investigadores de distintas universidades españolas, especialistas en Arqueología, Historia Antigua, Geografía, Derecho Romano, o Historia del Arte, este libro propone un acercamiento interdisciplinar al sureste hispano, a cuanto une las actuales provincias de Almería y Murcia. El lector se podrá encontrar así, desde las claves del escenario histórico, con un análisis de sus sectores económicos esenciales, hasta la profunda romanización de su territorio, con un estudio de la civitas de Carthago Nova y otras aglomeraciones urbanas y rurales, en donde es patente su concepción como simulacra Romae. El periodo visigodo y, en especial, la ocupación justinianea de estas tierras, ocupan un lugar destacado en estas páginas, en las que los ecos bizantinos resuenan con vigor. Formato PDF

Historia de las cruzadas

Historia de las cruzadas

Autor: Joseph François Michaud

Número de Páginas: 324
Historia de la Iglesia, 3

Historia de la Iglesia, 3

Autor: Emilio Moreno Cebada

Número de Páginas: 42
Historia de la iglesia desde su establecimiento hasta el pontificado de Pío 1X

Historia de la iglesia desde su establecimiento hasta el pontificado de Pío 1X

Autor: Cebada Emilio Moreno

Bizancio y la España tardoantigua (SS. V-VIII)

Bizancio y la España tardoantigua (SS. V-VIII)

Autor: Margarita Vallejo Girvés

Número de Páginas: 535
Cronología Profética de Nostradamus. Tomo 6 - 2000/2050

Cronología Profética de Nostradamus. Tomo 6 - 2000/2050

Autor: Manuel Sanchez

Número de Páginas: 98

En este estudio se han transcrito todos los textos conservados de Nostradamus palabra por palabra y se agruparon juntos en un mismo archivo, presagios, almanaques, pronosticaciones, cartas, y centurias. El resultado ha sido sorprendente. Nostradamus unió todos sus textos mediante los nombres, verbos, palabras, y expresiones que aparecen en las diferentes cuartetas. El siglo XXI tantas veces imaginado por nuestros antecesores no es como nos lo pintaron. Su llegada se anunció con la trompeta de la muerte. Nostradamus no cabe duda que centró todos sus esfuerzos finales en advertirnos a los que vivimos en esta franja de la historia, de la llegada del Cuarto Anticristo, de su abominación, de Satán, encarnado en la figura de quien se nutre de la barbarie del Terror. Osama Bin Laden abrió la vena del próximo enfrentamiento con su ataque a EE. UU. El mundo cambió aquel día y se dio cuenta de que la paz era solo un frágil velo, que tapaba la realidad de dos formas de pensamiento religioso que desde siglos, siempre han estado enfrentados. Nostradamus predijo el 11S y sus consecuencias, la llegada del ISIS y su inmigración encubierta hacia Europa, a la espera del grito de guerra;...

Las filósofas

Las filósofas

Autor: Giulio De Martino , Marina Bruzzese

Número de Páginas: 586
El Imperio Otomano

El Imperio Otomano

Autor: Charles River Charles River Editors

Número de Páginas: 308

En términos de geopolítica, quizás el acontecimiento más importante de la Edad Media fue el exitoso asedio otomano a Constantinopla en 1453. La ciudad había sido una capital imperial ya en el siglo IV, cuando Constantino el Grande cambió el centro de poder del Imperio Romano, estableciendo efectivamente dos mitades casi igualmente poderosas del imperio más grande de la antigüedad. Constantinopla seguiría siendo la capital del Imperio Bizantino incluso después de que la mitad occidental del Imperio Romano se derrumbara a finales del siglo V. Naturalmente, el Imperio Otomano también usaría a Constantinopla como capital de su imperio después de que su conquista terminara efectivamente con el Imperio Bizantino, y gracias a su ubicación estratégica, ha sido un centro comercial durante años y sigue siendo uno de ellos hoy en día bajo el nombre turco de Estambul. El fin del Imperio Bizantino tuvo un profundo efecto no sólo en el Medio Oriente sino también en Europa. Constantinopla había jugado un papel crucial en las Cruzadas, y la caída de los bizantinos significó que los otomanos ahora compartían frontera con Europa. El imperio islámico fue visto como una...

El Cercano Oriente medieval

El Cercano Oriente medieval

Autor: Alain Ducellier , Michel Kaplan , Bernadette Martin

Número de Páginas: 304

Se trata de un accesible texto para estudiante, profesionales y para el público interesado en la materia. La singularidad reside en el acercamiento que nos ofrecen las autoras a la materia tan compleja como la neurolingüística, y siempre desde un punto de vista lingüístico. Incluye explicaciones sobre neuroanatomía para aquellos que no están familiarizados con esta especialidad y un glosario de términos de gran utilidad

A la sombra de Europa

A la sombra de Europa

Autor: Robert D. Kaplan

Número de Páginas: 384

Robert Kaplan visitó Rumanía en los años setenta, cuando el país languidecía bajo una férrea dictadura comunista. Era un tenebroso rincón de Europa que apenas despertaba interés en Occidente: sus infortunios no afectaban a casi nadie. Para él, sin embargo, se convirtió en una obsesión inagotable y en una atalaya que le permitía examinar temas tan cruciales como el Holocausto, la Guerra Fría, los vaivenes del imperialismo, las calamidades de la geopolítica o el papel del azar en las relaciones internacionales. Rumanía, al fin y al cabo, es una rareza fascinante: tierra fronteriza situada en el extremo oriental de Europa y último bastión de las lenguas romances, su cultura fusiona el universo latino con las herencias griega y bizantina; desgarrada durante la época moderna entre la ilustración y el despotismo, ha sido cuna de agudos intelectuales y víctima de dos dictadores implacables: Ion Antonescu, el más fiel aliado exterior de Hitler, y Nicolae Ceausescu, uno de los tiranos más grotescos producidos por el comunismo. Cuando regresó cuarenta años después, Kaplan encontró un país nuevo que intenta superar los traumas del pasado, que busca su propio camino ...

Últimos Libros buscados