Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Historia de la esclavitud: De la antigüedad al colonialismo español en América

Historia de la esclavitud: De la antigüedad al colonialismo español en América

Autor: Yuri Galbinst , Martin Bakers , Mikael Eskelner

Número de Páginas: 479

La historia de la esclavitud abarca muchas culturas, nacionalidades y religiones desde la antigüedad hasta la actualidad. Sin embargo, las posiciones sociales, económicas y legales de los esclavos han diferido enormemente en diferentes sistemas de esclavitud en diferentes tiempos y lugares. Las pruebas de esclavitud son anteriores a los registros escritos; la práctica ha existido en muchas, si no en la mayoría de las culturas. La esclavitud ocurrió en civilizaciones tan antiguas como Sumer, así como en casi todas las demás civilizaciones antiguas, incluido el antiguo Egipto, la antigua China, el Imperio acadio, Asiria, Babilonia, Persia, la antigua Grecia, la antigua India, el Imperio Romano, el Califato Árabe Islámico. Y Sultanato, Nubia y las civilizaciones precolombinas de América. La esclavitud antigua representa una mezcla de esclavitud por deudas, castigo por el crimen, esclavitud de prisioneros de guerra, abandono de niños,y el nacimiento de hijos esclavos.

Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios

Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios

Autor: Francisco de Solano

Número de Páginas: 423
La esclavitud en el Islam contemporáneo y en las antiguas colonias de América

La esclavitud en el Islam contemporáneo y en las antiguas colonias de América

Autor: Mikael Eskelner

Número de Páginas: 186

Esclavitud en el islamismo del siglo XXI, puntos de vista islamistas sobre la esclavitud, esclavitud azteca, trata de esclavos aztecas, esclavitud voluntaria, supersticiones y esclavitud, esclavitud entre los pueblos indígenas de América, esclavitud europea de pueblos indígenas, abolición temprana en territorios españoles, esclavitud indígena de pueblos indígenas, Esclavitud en Brasil, Identidades de esclavos, Esclavitud en el Caribe británico y francés, Esclavitud angloamericana, Abolición, Esclavitud en Canadá, Esclavitud moderna, Esclavitud en Nueva Francia, Orígenes indígenas de la esclavitud, Trata de esclavos africanos en Nueva Francia, Regional características de la esclavitud, Experiencias personales de los esclavos, Historia personal de los esclavos, Camino a la abolición, Esclavitud en la América española colonial, precedentes ibéricos de la esclavitud del Nuevo Mundo, Prohibición del trabajo forzoso de los pueblos indígenas, africanos en el período colonial temprano,Esclavitud negra en el período colonial tardío, esclavos británicos y estadounidenses en la Florida española, fin de la esclavitud

El origen común de vikingos y berberiscos

El origen común de vikingos y berberiscos

Autor: Oscar Fonck Sieveking

Número de Páginas: 188
La frontera en el mundo Hispánico

La frontera en el mundo Hispánico

Autor: Sanz Camañes, Porfirio , Rex Galindo, David

Número de Páginas: 535

Soldados misioneros, aventureros, delincuentes, burócratas, esclavos, y gente común -mujeres, hombres y niño, indígenas, europeos y africanos- fueron algunos de los arietes que ayudaron a ensanchar las fronteras del mundo hispánico moderno. Las fronteras se convirtieron en espacios geográficos abiertos, multiétnicos y multiculturales donde se produjeron fricciones y conflictos pero también importantes intercambios económicos, étnicos y culturales. La violencia y la coacción no sólo fueron el fruto de la confrontación sino también el cauce para que triunfasen fórmulas de entendimiento y mestizaje. Las fronteras terminaron generando unas condiciones de vida específicas plasmadas en unas peculiaridades intelectuales y socioculturales propias. La presente obras reúne a dieciocho investigadores de ambos lados del Atlántico que han utilizado la frontera como laboratorio de experimentación para estudiar las complejas relaciones sociales, económicas, políticas, culturales e ideológicas entre los diferentes grupos que caracterizaron a un mundo hispánico moderno lleno de vida, dinamismo y diversidad. Y fuese en la península ibérica o en las diferentes regiones...

ÁEntend‡monos! ... Aunque Empecemos Nuestra Comunicaci—n,.. ÁDivagando!

ÁEntend‡monos! ... Aunque Empecemos Nuestra Comunicaci—n,.. ÁDivagando!

Autor: JosŽ A. Padilla

Historia mínima de la globalización temprana

Historia mínima de la globalización temprana

Autor: Bernd Hausberger

Número de Páginas: 264

Con frecuencia, se piensa que el proceso de globalización nada tiene que ver con el pasado; sin embargo, tiene una larga historia. Este libro muestra la manera en que las distintas regiones del mundo empezaron a vincularse desde el siglo XVI. La historia de esta globalización temprana es un recorrido por integraciones, diferenciaciones y vinculaciones de espacios que dieron origen a un orden multipolar. La obra revisa el largo proceso de construcción de conexiones entre espacios diversos y distantes para explicar el antecedente inmediato de la globalización que hoy vivimos.

Crisis atlántica

Crisis atlántica

Autor: José María Portillo Valdés

Número de Páginas: 318
De la universidad a la sociedad. Transferencia del conocimiento en el área de Comunicación

De la universidad a la sociedad. Transferencia del conocimiento en el área de Comunicación

El legado de España a América: Enseñanza, por C. Bayle. Literatura, por F. L. Estrada. Arte, por el marqués de Lozoya. Economía, por J. Tudela

El legado de España a América: Enseñanza, por C. Bayle. Literatura, por F. L. Estrada. Arte, por el marqués de Lozoya. Economía, por J. Tudela

Autor: José Tudela

Número de Páginas: 822
Pueblos originarios de América

Pueblos originarios de América

Autor: Susana Frank

Número de Páginas: 98
Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Número de Páginas: 574
De Teotihuacán a Brasilia

De Teotihuacán a Brasilia

Autor: Gabriel Alomar , Guillermo Geisse

Número de Páginas: 487
El imperio comanche

El imperio comanche

Autor: Pekka Hämäläinen

Número de Páginas: 728

La imagen clásica del lejano Oeste popularizada en los westerns forma parte de nuestro imaginario colectivo. En ellos, los indios obstaculizaban, de forma invariable, el progreso y la civilización que el hombre blanco pretendía instaurar a cualquier precio. Sin embargo, al adentrarnos en la historia de los nativos norteamericanos descubrimos un universo social y cultural complejo que trasciende a los tópicos cinematográficos. En el caso de la nación comanche, estamos ante un pueblo que fue capaz de forjar un auténtico imperio. Una pequeña tribu de cazadores recolectores que se reinventó y creció hasta convertirse en una potencia. Una civilización que opuso una resistencia feroz a grandes imperios coloniales como el británico y el español. Que no solo creó una economía mercantil próspera y una organización social jerarquizada pero flexible a lo largo del sudoeste de Estados Unidos y el norte de México, sino que luchó por mantener su identidad hasta su exterminio. Esta es su historia. "Este libro trata de un imperio norteamericano que, según los manuales de historia al uso, no existió. Narra la conocida trama de expansión, resistencia, conquista y...

Cultura y civilización desde Sudamérica

Cultura y civilización desde Sudamérica

Autor: Guillermo Emilio Magrassi , María Beatriz Maya , Alejandro Frigerio

Número de Páginas: 221

Cultura y civilizacion desde Sudamerica es su primer volumen. Preludio de temas tan candentes como: cultura nacional, cultura popular, subculturas, etc., visto con ojos sudamericanos en general y argentinos en particular.

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Autor: Guillaume Boccara

Número de Páginas: 385
El canon español

El canon español

Autor: Jon Juaristi , Juan Ignacio Alonso

Número de Páginas: 488

Este libro recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. Desde la objetividad, y fuera de todo chauvinismo, Jon Juaristi y Juan Ignacio Alonso realizan un fascinante recorrido a través de los grandes hitos y personajes de nuestra cultura, desde Isidoro de Sevilla y el Poema de Mío Cid hasta Lorca o Picasso, pasando por Nebrija, Servet, Goya o Ramón y Cajal entre otros. Un viaje a través del tiempo para apreciar el indudable valor y la grandeza de nuestra literatura, nuestra arquitectura, nuestro arte y nuestra ciencia y, en definitiva, presentar al lector lo que los autores han denominado el canon español.

Los neo-indios

Los neo-indios

Autor: Galinier, Jacques , Molinié, Antoinette

Número de Páginas: 478

Este libro presenta la génesis de una cultura que está surgiendo en todo el continente. Su efervescente inventiva es, sin duda, un fenómeno que se inscribe en la globalización. Sus diseñadores, oportunos navegantes de Internet, mofándose de los historiadores y de los antropólogos, realizan una especie de procesamiento de texto. Incesantemente aplican la técnica del “copiar y pegar”, creando así re-ensamblajes a partir de las culturas precolombinas imperiales, reinventándolas en gran medida. Su objetivo: celebrar el pasado pre-hispánico, glorificar la autoctonía y pureza de la raza india, arraigarse en lo local…y, a la vez, reivindicar una religión global para el tercer milenio. No están interesados en adoptar una “neo-indianidad” a tiempo completo: cada cual la vive a su manera, al ritmo de las fiestas y de la captación de “energías”. Esta obra presenta sus rituales, creencias, experiencias místicas, diversiones así como su business.

Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la república

Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la república

Autor: Polo Acuña, José

Número de Páginas: 380

Las relaciones que se establecieron entre las comunidades indígenas de la Guajira (Colombia y Venezuela) con las sociedades y autoridades de las provincias de Riohacha y Maracaibo, en el período 1750-1850, respondieron a intereses que cada una tuvo en determinadas circunstancias. En Riohacha estuvieron mediadas por una larga trayectoria de contactos, negociaciones y enfrentamientos que se iniciaron desde mediados del siglo XVI; en la provincia de Maracaibo tal proceso no parece darse sino hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX.

Los amerindios en la narrativa occidental

Los amerindios en la narrativa occidental

Autor: Perez Herrero, Pedro

Número de Páginas: 408

Diferentes académicos de reconocido prestigio internacional estudian las maneras en que fueron representados e imaginados los amerindios en los discursos occidentales desde el siglo XVI hasta el siglo XXI. Se analiza cómo se fueron creando estereotipos, definiendo términos y construyendo identidades a ambos lados del Atlántico. Imaginar un mundo más libre y plural exige una reflexión sobre los términos que se han utilizado hasta el presente para estudiar las sociedades que lo componen. Si las palabras reflejan la representación del mundo de quien las utiliza y tiñen con valores a aquellos a quienes se les aplican, las sociedades sólo serán plurales en la medida en que seamos conscientes del funcionamiento de este juego de espejos. El pasado no puede ser borrado ni olvidado: tiene que ser comprendido e integrado en nuestro presente. Las reflexiones que realizan los autores en este libro abren las puertas a nuevas preguntas y formulaciones que ayudarán a discutir la posibilidad de diseñar espacios de convivencia pacífica en los que se entrecrucen voces disímiles sobre la base del reconocimiento y del respeto mutuo ÍNDICE (Resumen): El Renacimiento. El Barroco. La...

Patagonía. El país de la ausencia

Patagonía. El país de la ausencia

Autor: Mnunpery

Número de Páginas: 306
Diccionario mitológico americano

Diccionario mitológico americano

Autor: Héctor V. Morel , José Dalí Moral

Número de Páginas: 154
Sobre la identidad iberoamericana

Sobre la identidad iberoamericana

Autor: José Luis de Imaz

Número de Páginas: 386
Historia secreta mapuche 2

Historia secreta mapuche 2

Autor: Pedro Cayuqueo

Corre el año 1883 en Chile. La guerra de invasión del país mapuche quedó atrás. Silenciados los cañones y quebradas las últimas lanzas, miles de colonos arriban a la estación ferroviaria de Angol siguiendo la huella de las tropas del ejército. Pronto, el puerto de Talcahuano se verá abarrotado de inmigrantes enganchados en Europa por las agencias de colonización. Caravanas interminables de carretas surcan de mar a cordillera los caminos de la Araucanía. Son los pioneers tras la epopeya. Chilenos, suizos, italianos, españoles, franceses y alemanes, todos llegarán a territorio mapuche de posguerra buscando su tajada. La llamada California chilena es un hervidero de gente, lenguas y negocios con las tierras, la mayoría de ellos bastante poco santos. Junto con la fundación de pueblos y el avance del ferrocarril hacia el sur, a la vieja Frontera, llegan también veteranos de guerra, prófugos de la justicia, bandoleros, tinterillos y estafadores de la más diversa calaña. En las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ellos transformarán Wallmapu en un violento y peligroso Far West. De todo ello nos cuenta el periodista Pedro Cayuqueo en la...

El patrimonio cultural como factor de desarrollo

El patrimonio cultural como factor de desarrollo

Autor: Luisa Abad González

Número de Páginas: 589

Este libro, que recoge todas las ponencias y comunicaciones presentadas en el marco de las Jornadas sobre Patrimonio cultural y Desarrollo rural.La Endiabladade Almonacid del Marquesado, aborda tres núcleos temáticos principales. El primero se centra en la emblemática figura de don Julio Caro Baroja, abarcando tanto aspectos biográficos como diversos análisis sobre sus trabajos en relación con la fiesta de La endiablada de Almonacid. El segundo analiza la propia fiesta de La endiablada así como otras manifestaciones festivas en las que se encuentran elementos de gran significación social, ofreciendo interesantes aportaciones desde el punto de vista histórico para el análisis de las fiestas así como de la comarca de La Mancha alta conquense. El patrimonio cultural como factor de desarrollo local es analizado desde una perspectiva multidisciplinar, mostrándose ejemplos diversos de diversos puntos de la península y en concreto de la comarca antes referida y de la provincia de Cuenca.

La otra esclavitud

La otra esclavitud

Autor: Andrés Reséndez

Número de Páginas: 404

Los esclavos en América parecen tener un solo rostro: el de los africanos convertidos en mercancía, secuestrados de su lugar de origen y forzados brutalmente a trabajar en el Nuevo Mundo. Pero a esa atroz historia hay que sumar la del sometimiento que se impuso a los pueblos indígenas americanos, ejercido tanto en tiempos prehispánicos como durante el periodo colonial, con denominaciones que lo hacían digerible, como encomiendas o repartimientos. A esa otra esclavitud dedica Andrés Reséndez este volumen pionero, sin duda el más completo sobre esta forma extrema de violencia laboral y social. El lector viajará del Caribe al suroeste de los actuales Estados Unidos, pasando por Mesoamérica y por esa áspera región habitada por pueblos nómadas y guerreros, y en ese recorrido se revelarán las características locales —siguiendo la macabra fórmula con la que se nombró a la servidumbre involuntaria— de esta "peculiar institución", por ejemplo el interés de los comerciantes sobre todo en mujeres y niños. Al adentrarse en un asunto a menudo pasado por alto, Reséndez revela una faceta feroz de las sociedades americanas. La otra esclavitud obtuvo el Premio Bancroft de...

La búsqueda espiritual

La búsqueda espiritual

Autor: Robert M. Torrance

Número de Páginas: 448

Este importante libro para la historia de las religiones, según Wendy Doniger, es un estudio interdisciplinar de la búsqueda (quest) como actividad propia del ser humano caracterizado como animal quaerens, esto es, como animal que pregunta, a partir de la identificación entre «buscar» y «preguntar». Desde diversos puntos de vista (biológico, filosófico, antropológico, psicológico, lingüístico y literario) es abordada la búsqueda que Torrance entiende como el esfuerzo por trascender los límites y por perseguir un objetivo que no es conocido de antemano, por abrir un horizonte que rompe con todo universo cerrado. La búsqueda es la expresión de los impulsos básicos humanos, y revela asimismo la humana tendencia hacia verdades visionarias. En una primera parte, a modo de introducción, el asunto es tratado en la cultura humana en general para seguidamente iniciar un largo recorrido que pasa por los mitos y prácticas religiosas de los pueblos tribales del mundo. Se analizan también las formas de búsqueda espiritual y las formas de búsqueda chamánica. La amplitud de la mirada de Robert M. Torrance determina la riqueza de este libro, convertido ya en un auténtico...

Lugares para la historia

Lugares para la historia

Autor: Sandra Fernandez , Gabriela Dalla Corte

Número de Páginas: 245

Últimos Libros buscados