Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La anguila

La anguila

Autor: Paula Bonet

Número de Páginas: 200

Un libro sorprendente, osado y de altísima calidad literaria. Este es un libro sobre el cuerpo. Sobre un cuerpo que ama y es amado. Un cuerpo que también es abusado, violentado a través del sexo y el parto, del aborto y la sangre, de la mugre. Materiales no artísticos en manos de una pintora que escribe, de una escritora que mira. La anguila aborda la memoria y la herencia, habla sobre nacimientos y pérdidas, sobre el deseo que traspasa generaciones, los gestos aprendidos y truncados. Sobre rebeliones y huidas, sobre la amistad y sobre Chile. Es el retrato de una mujer que asume los riesgos de mirar atrás sin veladuras y se dirige hacia una vida nueva.

Giotto

Giotto

Autor: Sandrina Bandera Bistoletti

Número de Páginas: 160

Catálogo completo, ilustrado y comentado, de la obra de Giotto.

Fundación del muralismo mexicano

Fundación del muralismo mexicano

Autor: Héctor Jaimes

Número de Páginas: 109

El muralismo mexicano es uno de los movimientos artísticos de mayor impacto y trascendencia en América Latina, y marca un periodo fundacional en la cultura mexicana. Este sentido fundacional aparece desde sus inicios, pues cuando el filósofo José Vasconcelos es nombrado Secretario de Instrucción Pública (1921-1924), e invita a varios artistas a pintar sobre las paredes de diversas instituciones del gobierno, la idea de fondo era refundar la nación mexicana a través de las artes, ya que el país se hallaba fragmentado después de los años de la Revolución. Pero en la batalla por definir aún más el sentido estético que debía asumir este movimiento, David Alfaro Siqueiros promovió la idea de refundar el muralismo mexicano a partir de una asunción política y revolucionaria en el arte, y es así como en el seno del muralismo mexicano apareciera un sentido más social y comprometido. Además, como la visión política de Siqueiros fue desde siempre muy cercana al marxismo militante, esto generó polémicas y debates incluso entre los pintores del momento. Sin embargo, es ahora con la publicación de estos textos cuando conocemos de manera testimonial y directa, más...

Historia de la estética III

Historia de la estética III

Autor: Wladyslaw Tatarkiewicz

Número de Páginas: 608

Historia de la estética / W. Tatarkiewicz.-v.3.

Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas II

Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas II

Autor: Manuel Huertas Torrejón

Número de Páginas: 304

Este segundo volumen desarrolla la preparación de los soportes utilizados con fines artísticos (forrados, aparejos e imprimaciones) y los procedimientos y las técnicas pictóricas, desde los temples de huevo, de cola, de goma, de caseína y la pintura con resinas sintéticas hasta los procedimientos mixtos, los grasos (al aceite, como la pintura al óleo o la alquídica) y la pintura a la cera o encáustica (en caliente y frío).

Los materiales de pintura y su empleo en el arte

Los materiales de pintura y su empleo en el arte

Autor: Max Doerner

Número de Páginas: 425

Este libro quiere proporcionar al práctico, conocimientos seguros en el dominio de la técnica pictórica, pero no quiere ser en modo alguno una introducción a la pintura, ya que con libros no se puede aprender a pintar, del mismo modo que sobre un sofá no se puede aprender a nadar. En esta nueva edición se ha mantenido la reorganización por capítulos que se efectuara en la anterior.

Tratado de pintura. Color, pigmentos y ensayo

Tratado de pintura. Color, pigmentos y ensayo

Autor: Antoni Palet , Antoni Palet i Casas

Número de Páginas: 172

Este tratado es de obra empezada y no acabada, no pudiendo hallársele nunca el fin teórico o práctico. En el texto se describe un breve paseo por los procedimientos y técnicas pictóricas, abordando con más profundidad, pero sin cansar, lo que vendría en llamarse tema central, esto es: historia, elaboración e identificación sencilla de pigmentos artísticos.

La invención del color

La invención del color

Autor: Philip Ball

¿De dónde viene el color? ¿Cómo encuentran los pintores nuevas tonalidades y de qué manera influyen éstas en su obra? Desde la austera paleta de los griegos y la costosa pasión por el púrpura de los romanos hasta la gloriosa profusión del arte renacentista y la sobriedad cromática de Velázquez y Rembrandt; desde las tempranas incursiones de los pintores románticos en el laboratorio del químico al matrimonio, en ocasiones fallido y en otras espectacularmente exitoso, entre arte y ciencia en el siglo XX, la química y el uso artístico del color han existido siempre en una simbiótica relación que ha determinado sus respectivas evoluciones. La historia de la pintura ha estado influida por la disponibilidad o no de determinados pigmentos, y los descubrimientos científicos se han reflejado directamente en la paleta del artista. Lleno de anécdotas y apuntes etimológicos, La invención del color es una historia luminosa de la magia escondida en el lienzo del pintor. Philip Ball, Inglaterra, 1962. Es químico y doctor en Física por la Universidad de Bristol. Editor de la revista Nature, colabora regularmente con New Scientist y otras publicaciones científicas. Es...

Pintura mural al fresco

Pintura mural al fresco

Autor: Josep Minguell Cardenyes

Número de Páginas: 246

Este libro sigue, a paso, el proceso de trabajo de los pintores de frescos, desde las actividades preliminares hasta la culminación de sus obras. Es un análisis del proceso de creación y ejecución de las pinturas, que incide de manera especial en los interrogantes que se plantean los pintores y en el significado de sus decisiones técnicas y procedimentales. El autor utiliza los escritos de los pintores de frescos que han explicado íntegramente el procedimiento, siguiendo unos determinados principios y métodos.

El Angélico

El Angélico

Autor: Domingo Iturgáiz Ciriza , Domingo Iturgáiz

Número de Páginas: 216
La Escuela Gratuita de Diseño de Barcelona, 1775-1808

La Escuela Gratuita de Diseño de Barcelona, 1775-1808

Autor: Manuel Ruiz Ortega

Número de Páginas: 450

Explica el detalle minucioso de la constitución de la Escuela de Dibujo de Lonja , desde el punto de vista de Manuel Ruiz Ortega, artista y profesor de esta inst itución. Se divide en dos partes, la primera dedicada a los precedentes, orígene s y reglamentaciones, y la segunda centrada en la Escuela de diseño y su metodol ogía.

El arte italiano

El arte italiano

Autor: André Chastel

Número de Páginas: 680

En un estilo brillante y preciso, en el que las apreciaciones personales y la sensibilidad que en el texto se manifiesta intervienen en igual medida que la más vasta erudición, esta obra triunfa claramente a la hora de alcanzar tres objetivos principales: - Proponer una síntesis apasionante, desde los orígenes hasta nuestros días, de la totalidad de las artes: pintura, escultura, arquitectura, urbanismo, grabado, orfebrería, pero también el cine y la fotografía. - Ofrecer un volumen de referencia provisto de índices desarrollados y comentados (biográfico y topográfico) y de una bibliografía razonada (por regiones y temática) adecuadamente actualizados. - Proporcionar una guía de arte, acompañada de numerosos mapas y planos.

Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos, escritas por Giorgio Vasari, pintor arentino

Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos, escritas por Giorgio Vasari, pintor arentino

Autor: Giorgio Vasari

Número de Páginas: 782
Anàlisi gràfica i representació geomètrica

Anàlisi gràfica i representació geomètrica

Autor: Lino Cabezas Gelabert , Luis Felipe Ortega De uhler

Número de Páginas: 216

En aquest text, dirigit als estudis superiors d'art i disseny, es desenvolupen i s'analitzen les relacions que hi ha entre l'art i la geometria al voltant de dos conceptes particulars, el d'anàlisi gràfica i el de representació geomètrica.

Técnicas y evolución de la imaginería policroma en Sevilla

Técnicas y evolución de la imaginería policroma en Sevilla

Autor: Constantino Gañán Medina

Número de Páginas: 284

Este libro invita al lector a presenciar el nacimiento de la Escuela sevillana del siglo XVII, su organización gremial, los talleres, los autores, los tratados, las técnicas y su evolución hasta nuestros días.

Tratado de Pintura

Tratado de Pintura

Autor: Leonardo da Vinci

Número de Páginas: 516

Rigurosa edición de una de las obras clave de la teoría del arte renacentista, con un amplio aparato crítico y de imágenes que pone de manifiesto toda la riqueza del pensamiento de Leonardo.

La divina proporción

La divina proporción

Autor: Luca Pacioli

Número de Páginas: 208

Una de las obras más representativas del ambiente científico y artístico de la Italia de finales del siglo XV, que se constituyó en punto de partida de los numerosos trabajos dedicados a las proporciones del cuerpo humano y la arquitectura escritos en los siglos siguientes.

El románico y el Mediterráneo

El románico y el Mediterráneo

Autor: Manuel Castiñeiras , Jordi Camps

Número de Páginas: 477

Catálogo de la exposición "El románico y el Mediterráneo : Cataluña, Toulouse y Pisa (1120-1180)", organizada por el Museu Nacional d'Arte de Catalunya en colaboración con el Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, del 29 de febrero al 18 de mayo de 2008, dirigido por Manuel Castiñeiras, Jordi Camps e Inmaculada Lorés.

Ensayos sobre el silencio

Ensayos sobre el silencio

Autor: Marcela Labraña

Número de Páginas: 312

En una conocida anécdota, el compositor John Cage cuenta que se introdujo en una cámara anecoica con la esperanza de escuchar el silencio absoluto. Llevaba poco rato encerrado cuando escuchó dos sonidos, uno agudo y otro grave. El ingeniero encargado de la cámara le explicó que el agudo era el ruido de su sistema nervioso y el grave, el de su sangre circulando. «En realidad», concluyó Cage, «por mucho que intentemos hacer un silencio, no podemos». No podemos, en efecto, acceder a ese silencio total pero podemos reflexionar, imaginar e intentar representar su complejidad e intensidad. En estos ensayos Marcela Labraña recorre y compara algunas de sus entonaciones en distintas épocas y culturas: el trayecto del gesto harpocrático desde sus orígenes herméticos hasta hoy, un mapa vacío de Lewis Carroll, un plano imposible de Juan Luis Martínez, los monocromos de Yves Klein, las curiosas páginas de Laurence Sterne, un poema erótico de Octavio Paz. Estos y otros ejemplos analizados en este libro ;écfrasis, poemas visuales, emblemas, ilustraciones, catálogos, cartografías y cuadros; se sitúan en la encrucijada entre la literatura y las arte visuales, por lo que se...

Copistas e iluminadores

Copistas e iluminadores

Autor: Christopher De Hamel

Número de Páginas: 72

La colección “Artesanos medievales” es una colección de libros que tienen como asunto el estudio tanto de los distintos artistas anónimos que trabajaron durante la Edad Media bajo el anonimato de los gremios y de los talleres como de los distintos objetos o construcciones realizadas por los artesanos medievales, dando así un panorama muy poco conocido de la labor atística y social de los mismos. Cada grupo de elementos (armaduras, edificios, etc.) es una forma de adentrarse en la vida cotidiana de los pueblos y las ciudades, estableciendo, además, las diferentes relaciones sociales que se daban entre artesanos y medio social. El detallismo aparece así como una manera de comprender lo más general. En este volúmen dedicado a los escribas e iluminadores se estudia desde los procesos de fabricado y preparado del pergamino, plumas, pintura y tintas, hasta la realización del manuscrito. El examen de la función del librero o la carrera profesional de cierto número de escribas e iluminadores, que son no solamente monjes sino también artesanos laicos, completan este panorama que se extiende desde el siglo XI hasta el XIV.

Literatura, crítica, libertad. Estudios en homenaje a Juan Bravo Castillo

Literatura, crítica, libertad. Estudios en homenaje a Juan Bravo Castillo

Autor: Hans Christian Hagedorn , Silvia Molina Plaza , Margarita Rigal Aragón

Número de Páginas: 640

Con este libro, en el que se reúnen cuarenta y dos estudios crítico-literarios de diferentes disciplinas y perspectivas filológicas, se rinde homenaje a una de las grandes figuras de los ámbitos de la Filología Francesa y la Literatura Comparada en la España democrática: Juan Bravo Castillo (Hellín, 1948). Como Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha desarrollado a lo largo de las últimas cuatro décadas una muy ambiciosa y fructífera labor como docente, investigador, traductor y crítico, sin olvidar su faceta como autor de obras literarias y trabajos periodísticos. Además, es director de la revista literaria Barcarola —una de las más destacadas revistas literarias a nivel nacional— desde su fundación en 1979. Entre sus publicaciones sobresalen la trilogía Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana (2003, 2010, 2016), diversas traducciones de clásicos de la literatura francesa, así como numerosos análisis y ensayos sobre un gran abanico de autores y temas de la literatura universal. Los trabajos incluidos en este volumen de homenaje pretenden reflejar y honrar, en su variedad —con temas y enfoques que abarcan desde la...

Rostros inmortales. Una colección de máscaras mortuorias

Rostros inmortales. Una colección de máscaras mortuorias

Autor: Ernst Benkard

Número de Páginas: 244

El siglo XIX europeo dejó a las generaciones siguientes una abrumadora cantidad de máscaras mortuorias de las personalidades más destacadas de su tiempo. Pronto aparecieron los primeros estudios y reflexiones al respecto, pero no fue hasta 1926 cuando, de la mano del libro de Ernst Benkard, el tema suscitó verdadero interés entre los estudiosos de la historia del arte y otras disciplinas afines. En un principio se pensó que aquel era un fenómeno propiamente decimonónico, pero las sucesivas investigaciones comenzaron a destapar una realidad fascinante que nos remonta como mínimo al antiguo Egipto. Las máscaras mortuorias son sin duda unas piezas de gran potencia visual ya que nos muestran el rostro real, incontestable, de la muerte. Sobre todo hay algo que impresiona de modo especial tanto en estas obras como en la fotografía post-mortem: la ausencia total de una mirada. El rostro muerto, impreso en una pieza de yeso o cera, es algo más que una simple representación del difunto. Es una imagen que detiene el tiempo natural (corruptible) del cadáver, e inicia un nuevo tiempo para la memoria y recuerdo de su extinta presencia carnal entre sus allegados.

La estética del Renacimiento

La estética del Renacimiento

Autor: Patricia Castelli

Número de Páginas: 317

En los dos siglos y medio en los que, más o menos y siempre convencionalmente, se ha establecido la duración del Renacimiento en Italia, se acaban en cualquier caso fijando los nuevos caracteres que determinan ese aspecto y esa forma que fueron característicos de los siglos posteriores y que, ampliándose por encima de sus límites, conservan y, a veces, adquieren vitalidad autónoma. Los aspectos estéticos de este período no pueden relegarse solamente al análisis de tratados filosóficos ampliados a la teoría artística, sino que tienen que ser estudiados a través de programas de diferente tipo que van desde la exploración de las tierras desconocidas a la corrección y enmienda de los textos de los autores griegos y latinos, y hasta de los políticos, con frecuencia tan diferentes de aquellos hombres que hicieron de aquel período algo tan importante. Las problemáticas ético-políticas, el interés por lo desconocido, el estudio de los cielos, la traducción de algunos aspectos filosóficos en las formas del 'vivir civil', modelos de comportamiento y hasta en las cuestiones de costumbres, como las predicaciones herméticas y platonizantes, explicitan los cambios de...

Cromorama

Cromorama

Autor: Riccardo Falcinelli

Número de Páginas: 496

El color informa, seduce, narra, ordena, camufla... «Para comprender el color debemos escuchar la voz de filósofos y tintoreros, biólogos y artistas, escritores y empresarios, físicos y astrólogos, y también vendedores, pasteleros y otros.» RICCARDO FALCINELLI ¿Por qué Mondrian nunca emplea el verde y Hitchcock lo usa en abundancia? ¿Por qué tienen más éxito los lápices amarillos? ¿Por qué Flaubert viste de azul a madame Bovary? Aunque nos parezca obvio, hablar de colores planos o considerar el azul un color frío son invenciones muy recientes. Tal vez no nos demos cuenta, pero incluso cuando estamos ante un cuadro renacentista, tenemos en mente el amarillo de los Simpson. Quien conoce el color de la televisión ya no puede ver el mundo con los ojos del pasado. Las historias y ejemplos que recoge Cromorama nos descubren hasta qué punto el color es un filtro con el que contemplamos la realidad. En un libro tan colorido como divertido, que es también una "historia de nuestra mirada moderna y de cómo se ha formado", Falcinelli recorre un fascinante universo de imágenes procedentes de la pintura, la literatura, el cine, los cómics y los objetos cotidianos, que se...

La magia del color

La magia del color

Autor: Gabriel Brau Gelabert

Número de Páginas: 192

Gabriel Brau nos ofrece una obra indispensable para concebir de manera definitiva el mundo de la imagen digital en color, un libro que permita dejar de hacer fotografías de colores, para crear verdaderas fotografías en color. El color es un componente fundamental y decisivo en nuestras fotografías. Estimula los sentidos, influye en nuestras emociones, y resulta esencial como parte de la comunicación dentro del lenguaje visual. Para el fotógrafo actual, descubrirlo como forma de expresión, comprenderlo para poder convertirlo en el auténtico protagonista de su imagen, y aprender a manejarlo en el entorno digital, se ha convertido en un objetivo imprescindible. Con un lenguaje preciso y didáctico, el autor nos introduce en el mundo de la fotografía en color para abordar temas como el significado expresivo de los colores, la creación de sinergias, contrastes y armonías como parte de la teoría del color, la construcción de imágenes basadas en la sintaxis cromática, o la gestión y edición de imágenes en el entorno digital. A todos los lectores y también seguidores de la colección FotoRuta, aficionados y profesionales de la fotografía, La magia del color en la...

La quinta corona

La quinta corona

Autor: Javier González Rodríguez

Número de Páginas: 416

Terwijl een Spanjaard probeert te achterhalen wat er in de Tweede Wereldoorlog is gebeurd met de verloofde van zijn tante, ontdekt de directrice van het Prado in Madrid dat er iets aan de hand is met een schilderij van Goya.

Breve historia de la sombra

Breve historia de la sombra

Autor: Victor I. Stoichita

Número de Páginas: 280

Esta B+breveB; y prodigiosa historia de la sombra comienza con dos mitos de origen. El primero, referido por Plinio el Viejo, y que con los anos se ha convertido en el mito de origen de la pintura, narra la historia de una legendaria muchacha de Corinto que, para conservar viva en la memoria la imagen de su enamorado, trazo una silueta a partir de su sombra. El segundo es la parabola de la caverna de Platon, en donde algunos hombres encadenados desde ninos en una morada subterranea solo alcanzan a ver las sombras de la realidad proyectadas sobre un muro. Partiendo de estos dos mitos del arte y del conocimiento, Victor I. Stoichita nos va desenredando el enmaranado itinerario de una metafora tan amplia en sugerencias que se ha convertido en uno de los desafios tecnicos y simbolicos mas perdurables en los artistas de Occidente: de Vasari y Cennini a los cuentos de hadas, de Poussin a Picasso, Warhol o Beuys, del cine expresionista y la fotografia a la psicologia infantil, este apasionante recorrido con mas de 100 ilustraciones nos llevara a desentranar el sentido mas primigenio del arte como representacion.

La sustancia de lo inexistente

La sustancia de lo inexistente

Autor: Fino Gómez, Carlos Orlando

Número de Páginas: 444

La sustancia de lo inexistente busca, a partir de la cartografía teórica en la crítica de arte de José Lezama Lima, articular los conceptos estéticos e historiográficos presentes en su obra, para presentarlos como un aporte a la discusión de los discursos artísticos en el continente. Así, está dirigido no solo al lector lezamiano, al experto en literatura cubana o latinoamericana, sino también a los interesados en explorar la estética y la historiografía de las artes en el continente. En el 2014 fue galardonado con el premio Casa de las Américas en Ensayo Artístico Literario.

Historia de la estética

Historia de la estética

Autor: Raymond Bayer

Número de Páginas: 412

Con un claro sentido histórico, el autor ha desgajado los diversos periodos por los que ha atravesado la estética, concentrando su atención en el pensamiento de aquellos hombres que, a su juicio, han tenido una mayor influencia y originalidad.

Así son las cosas

Así son las cosas

Autor: Inmaculada MURCIA SERRANO

Número de Páginas: 257

Cuando se ponen en relación los conceptos de «periodismo» y «estética», ocurre algo parecido a lo que sucede cuando se conectan los de «política» y «belleza». El segundo concepto emparejado se cubre inmediatamente de un manto de negatividad que origina casi de manera automática más de una suspicacia.

Europa en su primer crecimiento

Europa en su primer crecimiento

Autor: Pierre Toubert

Número de Páginas: 420

Si existen unos siglos oscuros en la historia europea, sin duda éstos son los siglos IX y X. Oscuros, indudablemente, porque las fuentes son escasas, pero oscuros, sobre todo, porque los historiadores han alimentado esta reputación: al dejar de lado el siglo y medio que separa el glorioso reinado de Carlomagno del nacimiento de la dinastía capeta, nadie ha sabido ver en qué manera fue importante este período. Lo enfoquemos a través de la evolución del estatus de las personas, de las técnicas o, incluso, de la moneda o de los intercambios, para quien sepa verdaderamente leer los textos y hacer suyos los descubrimientos de la arqueología, resulta evidente que es en el siglo X –y no después– cuando hay que situar el primer crecimiento de Occidente. Tanto en Alemania occidental como en la Francia y la Italia actuales (países sobre los que entonces se extendía aproximadamente el mundo carolingio), los fenómenos se acompasan: mejor explotada por un mayor número de hombres, socialmente integrados en una familia de una tipología nueva, la tierra ofrece mejores rendimientos, desencadenando el ciclo de un primer crecimiento. Con esta vara de medir, las sucesiones...

Últimos Libros buscados