
1.Un espacio por explorar... 2.Cuaderno de viaje 3.Retratos heróico 4.Los árboles lo saben 5.Los sabios antiguos 6.Razón del amor 7.Entre dos mundos 8.En la calle 9.Juego de espejos 10.Duelo de ingenios 11.Forjadores de sueños 12.¡Vaya enredo! Guía de lectura primer trimestre: El Cantar del Mío Cid Guía de lectura segundo trimestre: Lazarillo de Tormes Guía de lectura tercer trimestre: El caballero de Olmedo Anexos de Lengua y Literatura
Reimpresión del original, primera publicación en 1844.
¿Ha visto alguna vez un cuadro de un combatiente decimonónico con una boina roja? ¿Sabía que puede pertenecer a una de las tres generaciones de voluntarios carlistas que participaron en tres guerras civiles en España? ¿Y que la organización política del carlismo dominó en importantes regiones de España o que llegó a tener cincuenta diputados en las cortes de 1871, así como la prensa política más importante en muchas décadas? El carlismo ha cumplido 180 años y, entre sus filas, militaron literatos como Valle Inclán, grandes pensadores como Vázquez de Mella, nobles, labriegos, curas trabucaires e incluso santos. ¿O desconocía que sin la participación del carlismo el resultado de la Guerra Civil de 1936 podía haber sido completamente diferente? Durante casi dos siglos, el carlismo fue uno de los movimientos sociales más admirado y más odiado de la historia de España. Esta es una de las aproximaciones más originales y entretenidas que se han realizado sobre este, hasta ahora, fascinante movimiento de nuestra historia.
Con motivo del Bicentenario de las Independencias Americanas, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y el Instituto Cervantes congregaron en 2010 a los principales estudiosos en ciencias humanas y sociales para llevar a cabo una mirada retrospectiva de las relaciones entre España y América a lo largo de estos dos últimos siglos desde los ámbitos de la historia, las lenguas y la literatura, la política, la cultura y la comunicación. El presente volumen recoge las actas de este encuentro trasatlántico y un CD con más de 40 comunicaciones.
Este trabajo ha sido galardonado con el segundo premio ex aequo de investigación educativa 2003. Esta investigación se centra en el nivel de competencia lingüistica en lengua castellana que tiene el alumno inmigrante en 1o de Educación Secundaria Obligatoria, analiza sus causas y trata de orientar en las actuaciones educativas.
Este estudio de los marcadores discursivos conversacionales profundiza en el conocimiento del uso de dichas partículas discursivas en conversaciones de español de hablantes nativos y no nativos. El análisis permite identificar las formas y funciones más frecuentes en las conversaciones de los nativos así como las carencias y dificultades en las de los extranjeros. Los resultados de la investigación facilitan la elaboración de una clasificación de los marcadores discursivos que ha servido como contenido para plantear una propuesta didáctica nueva. El resultado final del trabajo redefine el concepto de marcador discursivo para ELE; simplifica y adecua su clasificación; logra la elaboración de un corpus conversacional de ELE y crea un proyecto didáctico. Tanto el corpus como el proyecto didáctico suponen documentos lingüísticos y herramientas metodológicas valiosas para la investigación y la enseñanza de las lenguas extranjeras con especial atención al español.
Obras completas de Tirso de Molina ÍNDICE: [Biografía] [COMEDIAS DE CAPA Y ESPADA Y PALATINAS [COMEDIAS HISTÓRICAS] [COMEDIAS MITOLÓGICAS] [COMEDIAS RELIGIOSAS Y FILOSÓFICAS] [AUTOS SACRAMENTALES] [OTRAS OBRAS] [POESÍAS] [ROMANCES] [SONETOS]
Las páginas de este volumen están dedicadas a la didáctica de la variación lingüística del español en sus diferentes manifestaciones tanto en el aula de ELE como en la enseñanza del español como lengua materna en los diversos niveles educativos. Entre los principales objetivos de esta obra se encuentran difundir nuevas pro-puestas didácticas sobre la enseñanza de la variación lingüística en español con el fin de estimular una docencia innovadora y eficaz y dar a conocer nuevos recursos y proyectos de investigación llevados a cabo sobre la enseñanza-aprendizaje de la variación del español en sus distintas manifestaciones específicas. Esperamos que los diversos capítulos que componen este libro puedan resultar de utilidad a los profesores de todos los niveles de enseñanza interesados en conocer nuevas metodologías sobre la enseñanza-aprendizaje de la variación lingüística en español, así como también a los profesores de español como lengua extranjera que abordan en sus aulas cualquiera de los diferentes aspectos de la variación de la lengua española. Igualmente, confiamos en que resulte de utilidad para todos aquellos interesados en la investigación ...
Ver Opciones