Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB
Busca tu Libro:
Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Cartas de las heroínas. Ibis.
Autor: Ovidio
Número de Páginas: 286
Este volumen contiene Cartas de las heroínas, con las que Ovidio creó un nuevo género literario (la elegía epistolar), e Ibis, brillante exhibición de invectiva. Las Cartas de las heroínas o Heroídas son una serie de poemas de amor en forma de cartas dirigidas por heroínas de la leyenda a sus amantes o esposos ausentes. Las primeras catorce consisten en misivas de mujeres destinadas a hombres; las seis siguientes (publicadas posteriormente y de autenticidad discutida) incluyen una carta del hombre y la respuesta de la mujer. En conjunto, se trata de análisis de los sentimientos amorosos desde la perspectiva femenina, tal como se entendía en el tiempo de Ovidio, que extiende esta mentalidad a personajes extraídos de la épica y la tragedia griegas, la poesía helenística y la latina. La serie de mujeres que aparecen ofrece un amplio abanico de situaciones amorosas: las hay traicionadas o abandonadas, como Medea, Ariadna, Dido y Briseida; dominadas por pasiones desenfrenadas, como Fedra; temerosas de la suerte de sus esposos, como Penélope y Laodamía... Ovidio crea con esta obra un nuevo género literario, a partir de la combinación de elementos existentes en la...
Expone sucesos de un joven arqueo-mdico, quien desafiando las posturas de la arqueologa e historia tradicionales, deja sus investigaciones en Centroamrica y parte a Egipto para indagar los orgenes de las civilizaciones antiguas. De manera fortuita se involucra en la aventura de una bella dama italiana-egipcia, quien averigua los motivos que generaron la dolorosa muerte de su padre y que es perseguida por un grupo fantico de una secta diablica, cuyo lder cree que existe un secreto valioso que la joven oculta. El amor y la investigacin entran en conflicto, entremezclados con el desciframiento de un enigma.
Cartas eruditas, y curiosas, en que, por la mayor parte se continua el designio del theatro crítico universal ...
Autor: Benito Jerónimo Feijoo
Número de Páginas: 430
Cartas eruditas y curiosas, 3
Autor: Benito Jerónimo Feijoo
Número de Páginas: 425
Cartas eruditas, y curiosas, en que por la mayor parte se continua el designio de el theotro critico universal (etc.)
Cartas eruditas y curiosas en que por la mayor parte se continua el designio de el Theatro Critico Universal, etc. Segunda impression
Autor: Benito Gerónimo FEYJÓO Y MONTENEGRO
Cartas eruditas, y curiosas, en quē, por la mayor parte, se continúa el designio del Theatro critico Universal, impugnando, ó reduciendo a dudosas, varias opiniones comunes
Autor: Benito Jeronimo Feijoo y Montenegro
Cartas eruditas, y curiosas, en que, por la mayor parte, se continua el designio del Theatro critico universal, impugnando, o reduciendo a dudosas, varias opiniones comunes. Escritas por el M. I. S. D. Fr. Benito Geronimo Feyjoo y Montenegro, maestro general de la religion de San Benito, del Consejo de S. M. &c. Tomo primero [-tomo quinto] nueva impresion
Autor: Benito Jerónimo Feijoo
Poesía helenística menor (Poesía fragmentaria)
Autor: Varios autores
Número de Páginas: 520
La primera y única versión española de tan amplio y variopinto repertorio de poesía helenística Esta riquísima y abigarrada antología de fragmentos poéticos de época helenística ofrece una panorámica enormemente sugestiva sobre la poesía erudita y preciosista de esa época, a partir de una amplia serie de fragmentos de muy varia procedencia (citas de autores como Ateneo o Diógenes Laercio o en truncos textos papiraceos). Es la única versión española de todo este repertorio completo, y su diversidad temática y literaria es, por si misma, su mejor atractivo. Junto a los grandes poetas con obras conservadas, como Calímaco o Apolonio, Teocrito, Mosco, Licofrón, y los epigramatistas, aquí se recogen los fragmentos de otros que sólo conocemos por estos breves y ruinosos textos menores. Poemillas de muy vario interés, de motivos muy pintorescos a menudo, compuestos en formas métricas diversas, con rara sutileza y peregrino ingenio, reunidos, y ordenados alfabeticámente. Están aqui poetas que gozaron de notable fama: unos de marcado talante filosófico, como Cércidas de Megalópolis y Crates de Tebas, y humoristas mordaces, como el satírico Timón de Fliuente, a ...
Cartas eruditas, y curiosas
Autor: Benito Jerónimo Feijoo
Cartas filosoficas
Autor: Voltaire
En este libro de 1734, también conocido como Cartas inglesas, Voltaire defiende firmemente la tolerancia con el argumento de que —además de favorecer la economía y la convivencia— es imprescindible para que haya cultura y libertad. Es la primera obra en la que que expresa su pensamiento acerca de temas sociales y políticos (que retomará en escritos posteriores como el Diccionario filosófico o Cándido), inspirado en buena parte por el régimen inglés de la época, a tal punto de sostener la “superioridad intelectual” de Gran Bretaña sobre Francia.Este libro causó un escándalo público: las Cartas fueron quemadas y el autor debió refugiarse en el castillo de su amante para no ir a la cárcel.
Metamorfosis. Libros I-V
Autor: Ovidio , Publio Ovidio Nasón
Número de Páginas: 448
Epopeya mitológica por excelencia, las Metamorfosis es una de las obras magnas de Ovidio. Con ella, recreó un repertorio de mitos que ha sido utilizado incansablemente por la literatura posterior, especialmente la occidental. Son una sucesión de representaciones míticas y relatos etiológicos que abarcan en disposición cronológica, desde los albores del mundo hasta la época contemporánea del poeta. El primer volumen de esta completísima edición crítica recoge los cinco primeros libros de las más de doscientas mutaciones memorables que constituyen un fundamento indeleble para el imaginario occidental. Publicado originalmente en la BCG con el número 365, este volumen presenta la traducción de los libros I-V de las Metamorfosis de Ovidio realizada por José Carlos Fernández Corte y Josefa Cantó Llorca (Universidad de Salamanca), quienes son también autores de la introducción general. Tanto la introducción como la traducción han sido revisadas y actualizadas por sus autores para esta edición.
Ibis
Autor: José María Vargas Vila
Número de Páginas: 205
Resumen Alfabetico de las Reales Cedulas, provisiones y Cartas ordenes expeditas para el mejor gobierno ...
Cartas philologicas
Autor: Francisco de Cascales
Número de Páginas: 406
Cartas de Santa Teresa de Iesus...
Autor: Teresa de Jesús (Santa)
Número de Páginas: 435
Cartas eruditas y curiosas, 2
Autor: Benito Jerónimo Feijóo y Montenegro
Número de Páginas: 430
Cartas Familiares de moralidad
Autor: Francisco de Valles
Cartas atenienses, ó Correspondencia de un agente del rey de Persia residente en Atenas durante la guerra del Peloponeso
Autor: Philip Yorke Earl of Hardwicke
Número de Páginas: 303
Cartas edificantes, y curiosas, escritas de las missiones estrangeras de Levante
Número de Páginas: 412
Formulario de cartas y villetes con sus respuestas a continuacion de ellas ...
Autor: Fausto José Pereira
Número de Páginas: 238
Cartas eruditas, y curiosas, en que ... se continua el designio del Teatro Crítico Universal, etc
Autor: Benito Gerónimo FEYJÓO Y MONTENEGRO
Cartas de favor en nombre de Maria Santissima a sus devotos en milagros del rosario
Autor: Antonio Garcés y Maestre (O.P.)
Número de Páginas: 294
Cartas de favor en nombre de Maria Santisima a sus devotos en milagros del Rosario, 1
Autor: Antonio Garcés
Número de Páginas: 408
CARTAS ERUDITAS, Y CURIOSAS, En que, por la mayor parte, se continúa el designio DEL TEATRO CRITICO UNIVERSAL, Impugnando, ó reduciendo á dudosas varias opiniones comunes: ESCRITAS POR EL MUY ILUSTRE SEÑOR D. FR. BENITO GERONYMO FEYJOÓ Y MONTENEGRO, Maestro General del Orden de San Benito, del Consejo de S.M. [et]c
Autor: Benito Jerónimo Feijoó
Cartas philologicas, es a saber, de letras humanas, varia erudicion, explicaciones de lugares, lecciones curiosas, ...
Autor: Francisco Cascales
Número de Páginas: 408
Cartas eruditas y curiosas, en que por la mayor parte se continúa el designio del Tatro crítico universal, impugnando o reduciendo a dudosas varias opiniones comunes ...
Autor: Benito Jerónimo Feijóo
Cartas familiares del abate d. Juan Andres a su hermano d. Carlos Andres, dandole noticia del viage que hizo a varias ciudades de Italia en el año 1785, publicadas por el mismo d. Carlos. Tomo 1. [5.!
Número de Páginas: 253
Los diez y seis libros de las epistolas o cartas de Marco Tulio Ciceron, vulgarmente llamadas familiares
Autor: Marco Tulio Cicerón
Número de Páginas: 452
Los Deziseis Libros de las Epistolas, ò cartas de M. Tulio Ciceron, vulgarmēte llamadas familiares: traduzidas de lengua latina en Castellana por el Dotor Pedro Simon Abril ... Con vna Cronologia de veintiun Consulados, etc
Autor: Marcus Tullius Cicero
Número de Páginas: 452
Diccionario de ciencias éclesiásticas
Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida
Autor: María José Osuna Cabezas
Número de Páginas: 407
Se edita por vez primera un texto de la polémica gongorina, la Soledad primera ilustrada y defendida, que contiene una respuesta al Antídoto de Jáuregui y unos comentarios a las Soledades. La edición va precedida de un estudio en el que se contextualiza la obra, se hace una descripción del manuscrito y se aportan datos sobre su autoría y su cronología. Edición anotada, completada con un índice onomástico.
Las 13 Tareas Fundamentales
Autor: Pete Gagliardi
Amores. Arte de amar. Sobre la cosmética del rostro femenino. Remedios contra el amor
Autor: Ovidio
Número de Páginas: 528
Dentro de la poesía latina, la figura de Ovidio ocupa una destacada a la par que singularísima posición. Su fama fue ya considerable en vida, en modo alguno menguó mientras duró el mundo antiguo y se mantuvo e incluso aumentó con el tiempo. En las cuatro obras de este volumen, que suponen la culminación de todo un género, el poeta se presenta como praeceptor amoris y una experiencia personal e irrepetible como el amor mismo se convierte en algo enseñable. La maestría que despliega Ovidio, su conocimiento de la psicología femenina en sus aspectos menos reputados y su ironía desmitificadora tanto respecto al amor como al género didáctico hacen de todas ellas un monumento al manierismo literario. Publicado originalmente en la BCG con el número 120, este volumen presenta las traducciones de Amores, Arte de amar, Sobre la cosmética del rostro femenino y Remedios contra el amor, realizadas por Vicente Cristóbal López (Universidad Complutense de Madrid). La introducción ha sido actualizada por él mismo para esta edición.
Cartas completas de Lord Chesterfield á su hijo Felipe Stanhope
Autor: Philip Dormer Stanhope Earl of Chesterfield
Número de Páginas: 393
Los reflejos de la luna
Autor: Edith Wharton
«No se le había ocurrido todavía que quienes consienten en compartir el pan de la adversidad pueden querer todo el pastel de la prosperidad para ellos solos.» Edith Wharton Nick Lansing y Susy Branch son jóvenes, atractivos, brillantes: pagan «buenas cenas solo con buenos modales». Nick malvive de un menguante patrimonio familiar y de escribir artículos para una enciclopedia, aunque su ambición es ser novelista. Susy, hija de un padre derrochador ya fallecido, lleva desde los diecisiete años sabiendo «arreglárselas», y viviendo de prestado en las múltiples casas, en Nueva York y en Europa, de sus amigas millonarias. Ninguno de los dos tiene un centavo pero están enamorados y deciden casarse, con la condición de que se separarán amistosamente si en un futuro alguno de ellos encuentra «un partido mejor». Empiezan a celebrar su moderno pacto con una luna de miel en la villa que les deja un amigo en el lago de Como. No tardan, sin embargo, en surgir conflictos de «sensibilidad moral»: ¿se puede ser un parásito de una manera más lícita que otra? ¿Hay límites? ¿La moralidad puede ser sinónimo de arrogancia? ¿Hay vida y amor más allá del dinero y el lujo?...