Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Cartografías lectoras y otros estudios de lectura: Lecturas en las universidades públicas andaluzas

Cartografías lectoras y otros estudios de lectura: Lecturas en las universidades públicas andaluzas

Autor: Campos Fernández-fígares, Mar

Número de Páginas: 254

La cartografía cultural es un campo emergente de los estudios sociales y humanísticos. Reveladora de la cultura de la complejidad que preconiza Edgar Morin, constituye un magnífico instrumento de recogida de datos de las prácticas de lectura y escritura de un mismo entorno comunitario, sin dejar de ser además una herramienta esencial de planificación y gestión cultural. El cotejo en distintas escalas de los datos de las cartografías –desde un campus universitario concreto a ámbitos más amplios del tejido urbano– nos permite vislumbrar espacios de colaboración y de intercambio, tal y como sucede en los hubs culturales y en otros espacios físicos de encuentro entre profesionales. En este sentido, su capacidad heurística es de gran valor para el estudio de las nuevas corrientes culturales. Este libro analiza la teoría y la metodología subyacentes a las cartografías lectoras de las universidades públicas andaluzas (elaboradas en el marco del Proyecto Atalaya y disponibles en Internet). Constituye, por ello, un primer ensayo de sistematización en esta temática.

Bibliotecas

Bibliotecas

Autor: Andrew Pettegree , Arthur Der Weduwen

Número de Páginas: 690

Una fascinante exploración de la historia de las bibliotecas y de las personas que las construyeron, desde el mundo antiguo hasta la era digital. Famosas en todo el mundo conocido, celosamente guardadas por coleccionistas privados, construidas a lo largo de siglos, destruidas en un solo día, ornamentadas con pan de oro y frescos, o llenas de sacos de judías y dibujos infantiles: la historia de las bibliotecas es rica, variada y está repleta de incidentes. Los historiadores Andrew Pettegree y Arthur der Weduwen nos presentan a los anticuarios y filántropos que dieron forma a las grandes colecciones del mundo, trazan el ascenso y la caída de las modas literarias y revelan los delitos y faltas cometidos en la búsqueda de manuscritos singulares. Al hacerlo, revelan que, si bien las colecciones en sí son frágiles y a menudo se arruinan en pocas décadas, la idea de la biblioteca ha sido notablemente resistente, ya que cada generación crea —y rehace— de nuevo la institución. Bellamente escrito y profundamente investigado, Bibliotecas es una lectura esencial para amantes de los libros, coleccionistas y, en general, cualquiera que alguna vez se haya perdido felizmente entre ...

La articulación de los recursos en el funcionamiento de la biblioteca escolar

La articulación de los recursos en el funcionamiento de la biblioteca escolar

Autor: José García Guerrero , Guillermo Castán Lanaspa

Número de Páginas: 312

Estudio de las posibilidades del uso pedagógico de las bibliotecas de los centros educativos.

La biblioteca escolar, hoy.

La biblioteca escolar, hoy.

Autor: Glòria Durban Roca

Número de Páginas: 122

Este libro describe y argumenta los aspectos más relevantes que en la actualidad configuran la conceptualización de la biblioteca escolar como un recurso educativo imprescindible para la promoción de la cultura escrita y el desarrollo de las competencias básicas. En él se aborda una visión clara y renovada de la biblioteca escolar que pretende justificar su existencia a la luz no sólo de los cambios sociales que la cultura digital ha provocado en los usos de la información y las prácticas lectoras sino principalmente en relación con las necesidades generadas en el aula por el nuevo marco competencial.

Travesías de la lectura y el arte en bibliotecas populares

Travesías de la lectura y el arte en bibliotecas populares

Autor: Rodríguez, Natalia , Franco, Miriam , Saquilán, Verónica

Número de Páginas: 109

El libro, destinado a docentes, estudiantes y bibliotecarios, expone experiencias de promoción de la lectura en bibliotecas populares, a partir de la inclusión social y la cooperación con universidades y la comunidad de San Carlos de Bariloche,

Libros, lectores y sociabilidades de lectura

Libros, lectores y sociabilidades de lectura

Autor: Javier Planas

Número de Páginas: 27

El año 1870, con la sanción de la Ley 419 de protección y fomento a las bibliotecas populares, es una fecha clave para la tradición bibliotecaria argentina. Sin embargo, pocos años después y en un contexto político inestable, el gobierno derogó la ley y, en menos de dos décadas, las bibliotecas populares que habían crecido bajo su amparo se vieron diezmadas. En este ensayo, Planas ofrece una minuciosa reconstrucción de esos avatares, a la vez que ahonda en la comprensión de la historia del libro y la lectura en nuestro país.

Bibliotecas escolares, lectura y educación

Bibliotecas escolares, lectura y educación

Autor: Juan José Lage Fernández

Número de Páginas: 133

Este libro se estructura en tres apartados, todos ellos esenciales para la formación de las personas implicadas en el desarrollo de hábitos lectores entre los jóvenes: el primero relacionado con estudios e investigaciones sobre la literatura infantil y juvenil; el segundo, con las bibliotecas escolares y su dinamización, y el tercero, con estrategias de animación a la lectura. Se completa con tres interesantes apéndices: dos de ellos bibliográficos; el tercero es un exhaustivo "diccionario de citas", agrupadas en diez bloques y relacionadas con la lectura, la escritura, la literatura y la animación.

Bibliotecas Escolared: Ideas Y Buenas Practicas

Bibliotecas Escolared: Ideas Y Buenas Practicas

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 184
Las bibliotecas en la formación del hábito lector

Las bibliotecas en la formación del hábito lector

Autor: Sandra Sánchez García , Santiago Yubero Jiménez

Número de Páginas: 320

La animación a la lectura ha sido uno de los servicios de extensión bibliotecaria ofrecido de forma tradicional en las bibliotecas. A través de diferentes estrategias y actividades las bibliotecas escolares, las bibliotecas públicas e, incluso, las universitarias, han asumido su compromiso en la formación de lectores competentes. A pesar de ello, el tema de la pro-moción lectora ha sido escasamente tratado en la bibliografía profesional. Esta es una de las principales razones por las que se ha escrito este libro, que trata de ofrecer una visión general y conjunta de lo que la promoción a la lectura supone en los distintos tipos de bibliotecas, tanto de forma independiente, como desde la óptica de la colaboración y la cooperación. Este libro reúne la visión de distintos profesionales con el objetivo de presentar una visión global de las diferentes actuaciones y estrategias para acercar la lectura a los ciudadanos, entendiendo esta como la base para acceder a la información y al conocimiento, y contribuir a formar sociedades más democráticas e igualitarias.

La formación de mediadores para la promoción de la lectura

La formación de mediadores para la promoción de la lectura

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Santiago Yubero Jiménez , Carlos Julián Martínez Soria , José Ignacio Albentosa Hernández

Número de Páginas: 348

En la promoción de la lectura, como en la animación a la lectura, sobre todo cuando los destinatarios de las mismas son niños o adolescentes, es muy importante la figura del mediador, papel que, en esas edades, suelen cumplir adultos con perfiles específicos (padres, maestros o bibliotecarios, aunque, en buena lógica, deberíamos considerar también como tales a los editores y a los libreros). El mediador es el puente o enlace entre los libros y esos primeros lectores que propicia y facilita el diálogo entre ambos. El Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha que se puede cursar desde la red y a distancia, tiene como objetivo básico la formación de especialistas que puedan trabajar en los campos del desarrollo de hábitos lectores y en programas de animación a la lectura, es decir, la formación de mediadores. Los contenidos teóricos de referencia de dicho Máster que aquí se ofrecen los hemos agrupado en cinco partes, que se corresponden con los cinco módulos teóricos que los alumnos cursan durante el primero de los dos años de estudios: Literatura infantil y juvenil, Lenguaje literario y creatividad,...

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Autor: Marín Colorado, Paula Andrea

Número de Páginas: 101
Educar a una sociedad lectora

Educar a una sociedad lectora

Autor: Sandra Sánchez-garcía , Manuel J. Maldonado-lozano , Myriam Gutiérrez-zornoza

Número de Páginas: 138

Los autores de este libro creen, firmemente, en el poder educativo de la lectura, Saben que sin lectura no hay educación; porque el verdadero aprendizaje necesita de la comprensión, de esas interpretaciones que hacemos de todo cuanto forma parte de lo que nos educa. La lectura es parte integral del entorno donde se lleva a cabo y del propio contexto donde se ha construido su contenido. Sin olvidar que leer contenidos en una sola dirección y con una finalidad adiestradora, ni es sano, ni es constructivo, más bien suele ser destructivo para la formación de las personas que lo hacen y para el entorno donde se desarrollan. No podemos dudar de que la lectura es un recurso educativo excelente para ampliar nuestra visión del mundo, aumentando nuestra capacidad de pensar, de conocer y de vivir; porque leer nos enseña también a aprender a vivir. Hemos de aceptar el poder socializador de la lectura por sí misma, para ampliar nuestra comprensión del mundo, el espíritu para mejorar y reforzar nuestra capacidad de cooperación y el valor de lo social. Esta es la idea que ha de movernos para educar una sociedad que lea, que así crezca en conciencia social y en bienestar.

La formación del lector escolar. Oportunidades desde el entorno familiar, educacional, cultural y social

La formación del lector escolar. Oportunidades desde el entorno familiar, educacional, cultural y social

Autor: Constanza Mekis

Número de Páginas: 202

Para la formación de lectores en la familia, escuela y espacios culturales, es necesario considerar que un lector escolar autónomo surge de la implementación de la lectura por placer, la organización pedagógica y creativa de la biblioteca y el conocimiento de los gustos e intereses del lector. Esta investigación cualitativa con enfoque etnográfico, diagnostica carencias y dificultades del mundo actual en que lectura y placer son antagónicos, y donde la educación familiar y escolar se ven distantes y no habitan juntas. Distintos actores en escuelas de diferentes niveles socioeconómicos de Santiago de Chile, permiten dar una mirada integral al desafío de la lectura, la formación del lector autónomo y los retos para alcanzar profundas transformaciones. Garantizar que la lectura sea una actividad orgánica desde la más temprana edad; que el goce de la lectura se viva transversalmente en los días de hoy y de mañana, y construir lazos con el lenguaje, que naturalmente impulsen nuestra intuición creativa y pedagógica hacia al desarrollo de las habilidades de lectura y que así se abra un abanico de mil y una maneras de leer.

Bibliotecas escolares. Premios 2011

Bibliotecas escolares. Premios 2011

Autor: Gaston L. Litton

Número de Páginas: 320
Guía práctica para el desarrollo y dinamización de la Biblioteca Escolar en Secundaria

Guía práctica para el desarrollo y dinamización de la Biblioteca Escolar en Secundaria

Autor: Elena Yágüez

Número de Páginas: 260

Ofrece una guía que pretende ser un documento de apoyo para el desarrollo y dinamización de la biblioteca escolar en secundaria.

Cruce de miradas sobre la biblioteca escolar

Cruce de miradas sobre la biblioteca escolar

Autor: Kira Mahamud Angulo , Ana Badanelli Rubio , Francisco César Díaz Rey , José Luis Trivez Rino

Número de Páginas: 219

Cruce de miradas sobre la biblioteca escolar es el resultado de un esfuerzo colectivo en el cual convergen diversas perspectivas, experiencias y reflexiones en torno al papel de la biblioteca escolar como espacio de lectura, estudio, consulta, aprendizaje, encuentro y transformación. La elección del título pone de manifiesto no solo la pluralidad de voces que han contribuido a su desarrollo, sino también la intención de generar un diálogo polifacético sobre las múltiples funciones y posibilidades de este espacio educativo en contextos actuales. Esta obra reúne por tanto las miradas de expertos en biblioteca escolar y en la formación del profesorado que analizan la biblioteca escolar desde múltiples perspectivas, para revisarla, repensarla, darle visibilidad y reivindicar su valor como espacio esencial dentro de la escuela y del sistema educativo, desde la etapa de Educación Infantil. También aspira, por otro lado, a servir como libro formativo para futuros docentes y profesionales de la educación, brindándoles una visión y comprensión profunda y actualizada sobre el potencial de la biblioteca escolar como un entorno de aprendizaje dinámico, inclusivo y...

Lectura fácil y comprensión lectora en personas con discapacidad intelectual

Lectura fácil y comprensión lectora en personas con discapacidad intelectual

Autor: Elías Vived , Santiago Molina

Número de Páginas: 310

En este texto planteamos una propuesta didáctica basada en el aprendizaje cooperativo y en la enseñanza mediacional que contribuye a desarrollar lacomprensión lectora y con ella la adquisición de aprendizajes de distintas áreas curriculares, para los alumnos con dificultades de comprensión lectora. El primer capítulo que se plantea en el texto hace referencia a la comprensión lectora. El segundo capítulo se destina al análisis textual y a la lectura fácil. En el capítulo tercero se presentan las dificultades de comprensión lectora que se observan en las personas con discapacidad intelectual. El modelo didáctico mediacional se expone en el cuarto capítulo. A partir de este modelo se diseña un programa para la mejora de la comprensión lectora, que se expone en el capítulo quinto. El capítulo sexto se destina precisamente a analizar la organización y funcionamiento de los clubes de lectura fácil. Finalmente, se exponen algunas conclusiones que se derivan de la experiencia desarrollada.

Historia feminista de la literatura argentina

Historia feminista de la literatura argentina

Autor: Graciela Batticuore , María Vicens

Número de Páginas: 849

El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las disidentes y las locas; las mujeres esclavizadas, las indígenas y las cautivas. Entre todas ellas se asoman las escritoras, las lectoras, las iletradas. Juntas conforman el escenario complejo de una larga centuria en la que impacta una herencia colonial violenta, aunque la nación se adentre decidida en la cultura modernizadora del siglo XX. Este volumen intenta repensar “los comienzos” desde una perspectiva de género, revisando el canon y sus exclusiones. Se trata de identificar las voces, de leer los textos, de observar los cuerpos que intervinieron en los territorios, en la política, en la historia, para ofrecer una mirada renovada del pasado que deje...

Bibliotecas escolares para el siglo XXI

Bibliotecas escolares para el siglo XXI

Autor: Constanza Mekis , Christian Anwandter

Número de Páginas: 181

En este libro evaluamos el escenario de formación de futuros lectores. ¿Cuáles son los caminos para desarrollar comunidades de lectura desde la biblioteca escolar? Las respuestas a esta pregunta pasan por proyectar una visión coherente a nivel de la escuela en torno a la lectura, que apunten primero a articularse con prácticas y realidades actuales, sobre todo integrando el ámbito digital. Pero también es necesario enfrentar con creatividad la mirada existente sobre las actividades de aula ligadas a la lectura, favoreciendo el desarrollo de lectores que elijan lo que necesitan y quieren leer. Mediante la formación de una colección diversa y una gestión centrada en la formación de lectores, en este libro insistimos en la articulación entre la biblioteca escolar y la comunidad educativa, convencidos de que con creación e innovación es posible formar lectores y ciudadanos para el siglo XXI, que buscan interpretar y entender el mundo, comprometidos con la diversidad de experiencias y de miradas.

La biblioteca escolar en España

La biblioteca escolar en España

Autor: José Antonio Camacho Espinosa

Número de Páginas: 262

A partir de un recorrido por la historia y la realidad actual de la biblioteca escolar en España, José Antonio Camacho Espinosa plantea cuáles son las condiciones que deben cumplir éstas.

La lectura en la España contemporánea

La lectura en la España contemporánea

Autor: Raquel Sánchez García , Ana Martínez Rus

Número de Páginas: 98

La lectura es un proceso que, en la época contemporánea, implica muchos factores, como la alfabetización, la edición, el comercio de librería e incluso otros de más largo alcance, como la formación de la ciudadanía o el surgimiento de la opinión pública. A través de las páginas de este trabajo se hace un repaso al desarrollo de dicho proceso en la España de los siglos XIX y XX, tratando de ofrecer un panorama general de los avances que se han realizado hasta el momento por la investigación.

Lecturas

Lecturas

Autor: Petit, Michéle

Número de Páginas: 151

¿Qué papel tiene la lectura literaria en la construcción de uno mismo? ¿Cómo interviene en un proceso de sanación y cómo puede tener un efecto preventivo en el diseño de políticas de salud pública? ¿Se puede hablar legítimamente de construir lectores? Éstas son algunas de las preguntas que guían a la autora para indagar cómo, a partir de la lectura, las personas pueden transformarse en sujetos de sus destinos singulares y colectivos. Siempre del lado de los lectores, y apartándose de criterios normativos acerca de los libros y la lectura, esta obra es una poderosa invitación a repensar el campo de la formación de lectores y ciudadanos, a escucharlos con respeto y atención, algo en apariencia simple pero que a menudo olvidan maestros, bibliotecarios y promotores culturales.

Hábitos lectores y animación a la lectura

Hábitos lectores y animación a la lectura

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino

Número de Páginas: 136

Los trabajos que se incluyen en este libro fueron expuestos por sus autores en el VII Curso de Literatura Infantil que, con el mismo título, se celebró en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, con sede en el campus de Cuenca, los días 4 y 5 de julio de 1996. El libro ofrece diversos estudios, trabajos y reflexiones tanto sobre el mundo de la animación a la lectura como sobre la creación de hábitos lectores estables en la población infantil y juvenil: la lectura ideal, la selección de libros, la biblioteca como espacio motivador, la animación a la lectura en diversos contextos o la formación de buenos lectores.

Lugares de sabios. Bibliotecas privadas y ambientes de lectura en el Barroco

Lugares de sabios. Bibliotecas privadas y ambientes de lectura en el Barroco

Autor: Postigo Vidal, Juan

Número de Páginas: 568

La llegada del mundo moderno trajo consigo la posibilidad de aumentar exponencialmente los niveles de aprendizaje y de lectura. Todo el que se lo podía permitir disfrutaba adquiriendo nuevos volúmenes impresos, se afanaba acumulando sus ejemplares en lustrosas colecciones personales y, para acabar, daba cuenta del conocimiento recopilado en lugares específicos de la casa donde la decoración y los objetos expuestos contribuían a construir una imagen simbólica del propietario. El presente libro centra la atención en el aspecto físico de esos espacios y en la clase de lecturas que en la Zaragoza barroca pudieron llegar a hacerse entre todos aquellos que quisieron darse a conocer como personas cultas.

Plan de Fomento de la Lectura. Memoria 2001-2003

Plan de Fomento de la Lectura. Memoria 2001-2003

Número de Páginas: 75

La memoria del Plan, puesto en marcha en 2001 por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que cuenta ya con más de un centenar de instituciones públicas y privadas colaboradoras, recoge los objetivos cumplidos durante sus primeros tres años de actuación: elaborar instrumentos que faciliten el acceso a la lectura y poner en marcha nuevas inciativas de promocíón lectora; aumentar la presencia de la lectura y los lectores en los medios de comunicación; e incrementar la presencia de la lectura en el sistema educativo.

Seminario Lectura--Pasado, Presente y Futuro

Seminario Lectura--Pasado, Presente y Futuro

Autor: Elsa M. Ramírez Leyva , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 228
El lector de tabaquería

El lector de tabaquería

Autor: Araceli Tinajero

Número de Páginas: 262

En este bien documentado y ameno libro, la invertigadora mexicana Araceli Tinajero nos muestra la historia y el retrato de una de las figuras más distintivas de la cultura cubana, el lector de tabaquería, que surge en la encrucijada de importantes prácticas sociales, políticas y literarias. La lectura en alta voz se remonta a monasterios y conventos medievales, y aunque mermó su importancia tras el desarrollo de la imprenta en el siglo XV, nunca desapareció del todo, como lo demuestran escenas memorables del Quijote. La práctica renació con las veladas y cenáculos literarios típicos del romanticismo, y en el seno de la familia burguesa del siglo XIX, de donde fue desplazada en el XX con la llegada de la radio y la televisión. Pero en la industria tabacalera cubana, el lector de tabaquería se convirtió en individuo clave, que hizo de los tabaqueros los trabajadores más cultos y politizados de la época en se forja la nacionalidad cubana y la isla lucha por su independencia. Figuras del relieve político y literario de José Martí leyeron en las tabaquerías.

Lectura e identidad de género

Lectura e identidad de género

Autor: Pedro García

Número de Páginas: 133

Autor vychází z literární teorie a studuje ženské postavy coby čtenářky v realistickém a naturalistickém románu z pohledu různých literárních škol. Konkrétně se zaměřil na díla tří španělských autorů: Leopoldo Alas Clarin, Benito Pérez Galdós a Emilia Pardo Bazán. Jejich texty totiž poskytují dostatečný vzorek k dekódování různých interakcí mezi knihou a ženou coby čtenářkou.

Lectura en la universidad: una experiencia espirituana de crecimiento humano

Lectura en la universidad: una experiencia espirituana de crecimiento humano

Autor: Ramón Luis Herrera Rojas , Maritza Rosa Valdivia Fonseca

Número de Páginas: 45

Generadora de hondas preocupaciones, pues el diagnóstico actualizado en diferentes fases de la investigación arrojó graves carencias en el consumo cultural y en particular en la jerarquía que se otorga a la lectura entre las opciones para el empleo del tiempo libre, cada vez más en retroceso ante el alud audiovisual contemporáneo, de tan dispar calidad.

Evaluación del impacto de las bibliotecas escolares en España

Evaluación del impacto de las bibliotecas escolares en España

Autor: Albelda Esteban, Beatriz

Número de Páginas: 350

En esta tesis se aborda la evaluación del impacto de las bibliotecas en su dimensión educativa, utilizando la norma ISO 16439 sobre impacto bibliotecario como marco conceptual y guía metodológica. Se desarrolla una investigación sobre el impacto de las bibliotecas escolares empleando un enfoque metodológico que integra una doble visión cuantitativa y cualitativa. Como objetivo general, se pretende evaluar la contribución de las bibliotecas escolares al sistema educativo en España. Se analizan tres niveles de impacto: 1) impacto sobre los individuos (se incluye el efecto sobre las habilidades y competencias, sobre las actitudes y comportamientos, sobre el bienestar individual, y sobre la carrera académica y profesional a medio y largo plazo); 2) impacto sobre la comunidad o institución de la que depende la biblioteca; y 3) impacto sobre el conjunto de la sociedad. Para explicar estos tres niveles de impacto, se plantean once preguntas de investigación. Para la realización de la investigación cuantitativa se emplean los conjuntos de datos de los estudios internacionales PIRLS 2016 (para el alumnado de educación primaria) y PISA 2009 (para el alumnado de educación...

Como mirar a la luna

Como mirar a la luna

Autor: Juan Mata Anaya

Número de Páginas: 135

La formación de un lector, uno de los más fascinantes episodios educativos, no compete únicamente a los profesionales de la educación, aunque la sociedad les haya encomendado esa específica labor. Y si bien se espera que en las aulas prospere ese proyecto intelectual, también en las bibliotecas, los hogares o las calles se juega la suerte de un lector. Porque ser lector es un objetivo que concierne al conjunto de ciudadanos y no sólo a los estudiantes. Se aprende a leer y se alienta la lectura para, principalmente, conocer y conocerse, para abrir el mundo íntimo a la presencia de mundos extraños, para “promover sin desmayo la curiosidad intelectual, el entusiasmo, la razón, el atrevimiento, el libre albedrío, la avidez de verdad”. Leer aparece así como un modo de vivir.

Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

Autor: Collectif

Número de Páginas: 446

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular.

Sociedad educadora, sociedad lectora

Sociedad educadora, sociedad lectora

Autor: Santiago Yubero Jiménez , Elisa Larrañaga Rubio , José Antonio Caride , Gabriel Janer , Juan Mata , Jaume Trilla , Manuel F. Vieites , Eloy Martos , Alberto E. Martos García , Sandra Sánchez García , Elsa Sousa , Fernando Acevedo , Eduardo S. Vila , Rosa Valls , Laura Ruiz Eugenio , Maria Natividade Pires , Maria Margarita Morgado , Cristina Cañamares , Patricia Martín Ortiz , Paulo Delgado , María Del Rosario Ramos , Ana Campos , Inmaculada Montero , Matías Bedmar , Carmen Ramos , Mabel Zimmermann , Xulio Pardo , Tatiana Del Río , Cristina Aliagas , Isabel L. Torres , Teresa Durán , Julia Boronat , Miguel Melendro , Antonio Víctor Martín , José Manuel Muñoz , Alba Luisa Avilán , Juan Antonio Núñez , Margarida Alice Santos , Emma Bosch , Carmen Diego Pérez , Montserrat González , Patricia Martín , Carlos Moriyón , Indalecio Sobrón , Héctor M. Pose , Fernando López Noguero , Violeta Núñez , Hebe Tizio , Ana Belén Delgado , Mª Carmen Martínez , Montserrat Gallardo , José Ángel López Herrerías , Jaume Durán , César Sánchez Ortiz , Raúl Navarro , Isabel Martínez , Gabriel Carmona , Mª Socorro Entrena , María Del Carmen Monreal , Gloria Pérez Serrano , Jesús María Aparicio , Teresa Vergara , Estrella Escriña , María Del Pilar Martínez , Fanny Añaños , Miguel Gómez , Mª Teresa Bermúdez , Susana Torío , Carmen María Fernández , Francisco Miguel Martínez , María Francisca Corral , Francisco José Del Pozo , Encarna Bas , María Hervás , Marta Jiménez , Perla Zelmanovich , Patricia Raquel Redondo , Ana Sebastián , Mª Pilar Sebastián , Luis Amador , Rita Grandaille , Pablo Montero

Número de Páginas: 642

Sabemos que el mundo de la educación es multi­disciplinar y requiere estudios e investigaciones interdisciplinares. Cuando hablamos de lectura, no podemos hacerlo de una manera superficial, como mera transcripción de unos códigos escritos. Hab­lar de lectura es hablar de multitud de variables que afectan al proceso de desarrollo de la persona. Factores que se encuentran dentro del proceso de aprendizaje y, por lo tanto, de la educación de las personas. Es posible que hoy día no se lea porque leer no es necesario para ganar dinero pero, sin duda, una de las peores pobrezas es la pobreza espiritual, la que te esclaviza en el gueto de la ignorancia.Por ello, cualquier sociedad que quiera educar a sus ciudadanos debe valorar la lectura en su jus­ta medida. No se puede entender una sociedad educadora sin la lectura, de aquí el título de este libro: Sociedad educadora, sociedad lectora, que recoge las ponencias y comunicaciones del XXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, organizado por la SIPS y el CEPLI, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humani­dades de la Universidad de Castilla-La Mancha.

FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

Autor: GuereÑa Jean-louis , Tiana Ferrer Alejandro

Número de Páginas: 425

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular..

La exposición de Filadelfia

La exposición de Filadelfia

Autor: Alfredo Escobar

Número de Páginas: 466
Educación lectora en el siglo XXI

Educación lectora en el siglo XXI

Autor: José Soto Vázquez

Número de Páginas: 159

El Grupo de Investigación “Educación, Cultura y Territorio” de la Universidad de Extremadura conjuntamente con el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza agradece el esfuerzo realizado por las instituciones colaboradoras en la publicación de este monográfico sobre hábitos de lectura. Así, nos gustaría agradecer su colaboración a la Universidad de Extremadura, Universidad de Zaragoza, Diputación de Cáceres, Diputación de Teruel y la Caja Rural de Teruel. En capítulo aparte nos gustaría incluir a la Fundación Universitaria Antonio Gargallo, sin cuya colaboración no hubiera sido posible esta edición.

Nuevas propuestas en promoción de la lectura

Nuevas propuestas en promoción de la lectura

Autor: Adela Castronovo

Número de Páginas: 116
Bibliotecas Escolared

Bibliotecas Escolared

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 228
La enseñanza de la lectura en Europa: contextos, políticas y prácticas

La enseñanza de la lectura en Europa: contextos, políticas y prácticas

Autor: Eurydice

Número de Páginas: 222

La palabra escrita está presente en todas partes y, por lo tanto, la lectura es una competencia fundamental cada vez más necesaria en todos los ámbitos de la vida. Las diferentes destrezas inherentes a la lectura, incluida la lectura digital, son esenciales para el desarrollo personal y social del individuo. La adquisición de una buena competencia lectora es un requisito básico para responder a las exigencias sociales y económicas de la sociedad del siglo XXI. En este estudio, la competencia lectora se define como la habilidad general de comprender, usar y reflexionar sobre las distintas formas del lenguaje escrito con el objeto de alcanzar un desarrollo personal y social satisfactorio. Es la primera vez que un estudio paneuropeo ofrece una visión global de la enseñanza de la lectura e identifica algunos factores clave que influyen en la adquisición de la competencia lectora entre los 3 y los 15 años. Trata cuatro temas clave: enfoques didácticos, solución de dificultades de lectura, formación del profesorado y promoción de la lectura fuera de la escuela. El estudio analiza cada uno de estos ámbitos a la luz de los resultados de la investigación académica, de los...

Últimos Libros buscados