
Los mejores libros jamás escritos. «Así es el corazón del hombre. La necesidad de hacer cosas duraderas, que le sobrevivan, es el signo de su superioridad sobre todo lo que vive en este mundo.» Durante la guerra civil americana, cinco hombres logran escapar del asedio de Richmond en un globo aerostático que finalmente acabará estrellándose en una isla desierta de los Mares del Sur. Los cinco compañeros no tienen nada salvo su ingenio para sobrevivir en una isla que muy pronto se mostrará llena de secretos, misterios y enigmas que jamás hubieran podido imaginar. Jules Verne quizá lograra con La isla misteriosa su novela más intrigante y entretenida. La presente edición, en magnífica traducción de Teresa Clavel, se completa además con la introducción de Constantino Bértolo, uno de los críticos literarios más prestigiosos de las letras hispánicas contemporáneas. Arthur C. Clarke dijo... «La razón por la cual Verne sigue leyéndose hoy en día es simplemente porque fue uno de los mejores narradores que jamás ha existido.»
NUEVA EDICIÓN REVISADA Todo es caos. El planeta Tierra parece a punto de fenecer: es un mundo arrasado por la superpoblación y la degradación medioambiental. La necesidad de alimentar a la gente ha conllevado a una explotación agrícola destructiva basada en productos químicos que agotan el suelo y convierten las labores del campo en trabajos realizados mayormente por robots. De hecho, la máquinas han pasado a ser más valiosas que los seres humanos. Y, con el colapso del sistema, las gentes se han echado en brazos de extraños y retorcidos cultos, ocupados solo en sobrevivir. El pronóstico de futuro no podría ser peor, el desastre es total... Pero siempre hay un lugar para la esperanza, y, en esta ocasión, toma la forma del carguero nuclear Estrella Trieste, capitaneado por un viajero exconvicto: Knowle Noman. Nadie como Brian Aldiss es capaz de combinar la profundidad de las ideas con la fuerza arrolladora y el trepidante ritmo narrativo de una gran novela de aventuras. Y nadie tampoco ha sabido, hasta ahora, enfrentar al lector a una situación desesperada que, quizás, en realidad, no esté tan lejos en un futuro como podría parecer, cuando Aldiss escribió la novela.
Esa labor por democratizar un conocimiento crítico de nuestro país y divulgar las posibles salidas desde el consenso y el uso del conocimiento académico, es otro de los elementos que hacen la diferencia en el trabajo de Luis Ugalde, lo que lo distancia de ciertas posiciones intelectuales que siempre han tenido dificultades para dialogar con el país. Es por eso que la política como oficio, disciplina e institución recorre las páginas del libro, aun en aquellas en las que no se mencione explícitamente. Enfatizar en el ejercicio de la política como herramienta insustituible del cambio social, de la cual todos los ciudadanos somos coresponsables y reivindicar su papel en la vida civilizadas componente esencial de esta obra. También es una advertencia sobre lo costoso que ha sido para Venezuela la errática y desacertada tendencia de la antipolítica y el antipartidismo.
Todo lo que necesitas saber sobre Kamala Harris, la primera vicepresidenta mujer de los Estados Unidos. Kamala Harris es una persona poco convencional y su historia representa lo mejor de Estados Unidos. Hija de una madre india y un padre jamaicano, Kamala se ha convertido en una de las políticas más poderosas de su país y en una pionera: fue la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general del distrito de San Francisco, la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general del estado de California y la primera senadora negra en representar California en la Cámara Alta. Ahora es la primera mujer vicepresidenta y muchos ya la colocan en primera línea de las elecciones presidenciales del 2024. «Aunque pueda ser la primera mujer en ocupar este cargo, no seré la última.» Kamala Harris es consciente de lo que simboliza. Este perfil es una pequeña incursión en la vida de una mujer dispuesta a cambiar la historia.
Bienvenido al mundo del Abogado Secreto. Estas son las historias de la vida dentro del tribunal, a veces divertidas y a menudo conmovedoras. ¿Cómo puedes defender a un niño abusador que sospechas que es culpable? ¿Qué le dices a alguien condenado a diez años de cárcel que crees que es inocente? ¿Qué es la ley y por qué la necesitamos? El sistema judicial y las leyes pueden a menudo parecernos un mundo extraño e impenetrable, vinculado a la vida cotidiana solo mediante ciertos reportajes de noticias y dramatizaciones televisivas repletas de licencias artísticas. El abogado secreto quiere mostrarte cómo es realmente este sistema y por qué es realmente importante.
Hotel Revelación es una novela basada en hechos reales y contiene algo de fantasía, se trata sobre una pareja que perdió a su hija accidentalmente y, debido a esta negligencia, la pareja comenzó con muchos conflictos matrimoniales; la razón por la que llegan a un acuerdo, el divorcio. Pero en camino a ese divorcio ocurre algo inesperado que les cambia la vida a ambos, pero antes teniendo que pasar por muchas pruebas de terror. Al final, surge una revelación donde quedan sorprendidos.
«Te metieron en la cabeza la idea de que Esparta es invencible, pero yo te digo que no lo es. Y no tardaremos mucho en comprobarlo.» Sebastián Roa vuelve a deslumbrar con una obra llena de épica, fuerza narrativa y rigor. Una nueva obra maestra de uno de los grandes de la novela histórica de hoy. GUERRA · AMOR · TRAICIÓN Prómaco y Veleka se aman. Pero él es un simple mercenario de sangre mestiza, y ella pertenece a la nobleza. No les queda otro remedio que huir en busca de los espartanos, a quienes Prómaco tanto admira. VIOLENCIA · SEXO · VENGANZA Cuando un altivo guerrero espartano rapta a Veleka, Prómaco jura rescatarla aunque tenga que buscarla en el corazón de la propia Esparta. Pero enfrentarse a su poderoso ejército es un sueño imposible. MUERTE · PODER · REBELIÓN O tal vez no. En Atenas, un puñado de exiliados conspira. Epaminondas, Pelópidas, Agarista, Platón... A cada uno le mueven sus razones, pero todos comparten un objetivo: recuperar la democracia arrebatada por Esparta. La crítica ha dicho sobre Enemigos de Esparta... «Uno de los grandes escritores de novela histórica de nuestro país. Un excelente trabajo construido con la precisión de un...
Algunos secretos salen a la luz.
Bolivia en telón de fondo para 13 crónicas Álex Ayala escribe acerca de unos jubilados que cumplen heroicamente su última misión en la vida: vigilar una estatua de John Lennon para que nadie robe sus características gafas. Y también lo hace sobre los habitantes de un pueblo de Bolivia que comercian con sus recuerdos sobre las últimas horas de vida del Che Guevara. En otro capítulo se habla del sastre Sillerico, quien ha gozado del dudoso honor de ver en paños menores a la mayoría de los presidentes de su país: a los de izquierda y a los de derecha, a los populistas y a los dictadores, a los gordos y a los espigados, a los brutos y a los letrados. Y así hasta completar un total de 13 historias repletas de empatía hacia sus minúsculos protagonistas. CRÍTICAS - «Álex Ayala es uno de los cronistas más originales y agudos que hay hoy en América Latina. Ha escogido Bolivia como base de operaciones y allí se ha convertido en un detective ameno y audaz de la condición humana. En este singular libro, gracias a su mirada, volvemos a descubrir que el mundo pequeño también es grande. Los mercaderes del Che es un deleite» - Jon Lee Anderson, The New Yorker - «Este...
En esta obra fascinante, provocadora, apasionada y divertida, Jared Diamond, divulgador y científico de primera línea mundial, investiga cómo el ser humano ha llegado hasta donde lo ha hecho y qué implicaciones tiene para el futuro. El ser humano comparte el 98 por ciento de su código genético con el chimpancé. Sin embargo, los humanos son la especie dominante en el planeta, han fundado civilizaciones y religiones, han desarrollado maneras de comunicarse complejas y diversas, han descubierto la ciencia, han construido ciudades y han creado asombrosas obras de arte; mientras que los chimpancés siguen siendo animales preocupados principalmente por las necesidades básicas de la supervivencia. ¿Qué tiene ese dos por ciento de diferencia genética que ha supuesto semejante divergencia entre especies tan emparentadas evolutivamente? Escrita con su característico estilo multidisciplinar, la obra de Diamond, premio Pulitzer por Armas, gérmenes y acero, reúne conocimientos de biología molecular, genética, paleontología, antropología y etología. Con todo ello construye un maravilloso retrato de lo que nos hace humanos, y del extraordinario significado que eso encierra....
Sin miedo por la causa cannábica: líderes y defensores. Cannabis World Journals presenta en esta vigésima segunda edición distintos personajes influyentes en el mundo del cannabis y su labor en la lucha por desestigmatizar esta planta, como por ejemplo Mike Tyson. Esta edición incluye una entrevista con Thomas B. Kin Chong, actor, cómico, músico y activista canadiense. En la sección CannaLaw, se hace mención del avance legal del cannabis y sus derivados en distintos países del mundo. En CannaTrade, se describen los productos líderes de la industria cannábica y se muestra una guía básica para invertir en cannabis. En el apartado de CannaMed podrás conocer el Cannahaler que es la revolución de los inhaladores cannábicos, y también, un panorama de los estudios realizados por Cristina Sánchez en el análisis de los cannabinoides en el metabolismo energético celular y su comportamiento en la eliminación de células cancerígenas.
El documento que se presenta se estructura en nueve capítulos que pretenden recoger las tareas realizadas por el equipo de investigaciones psicopedagógicas de las Universidades de Sevilla, Córdoba y Jaén, entre los años 1997 y 2001, en cooperación con otros grupos europeos y siempre sobre distintos aspectos y problemas del fenómeno de la intimidación, la exclusión social, el acoso y, en definitiva, los malos tratos entre escolares.
Un nuevo y peligroso desafío para Dirk Pitt. 1931: Una famosa aviadora australiana desaparece misteriosamente mientras sobrevuela el Sáhara. 1995: Dirk Pitt salva la vida a una atractiva joven científica cuya misión es investigar una enfermedad desconocida que conduce a miles de personas a la locura, el canibalismo y la muerte. Todo indica que la epidemia ha sido provocada por una contaminación química sin precedentes. En su empeño por averiguar la verdad, los protagonistas remontan el río Níger y, a riesgo de su propia vida, descubren un terrible proyecto urdido en lo más profundo del continente africano, enfrentándose así al pavoroso misterio de las desapariciones ocurridas en el pasado. ¿Qué inquietante relación existe entre estos hechos? ¿Quién está detrás de ese proyecto maquiavélico que puede significar el fin de la humanidad?
Caminas sin rumbo y perdido en un bosque interminable lleno de belleza, oscuridad y desesperación, y encuentras un bote de pesca averiado. Estás extremadamente cansado de intentar conseguir el camino que te conduzca a la salida, así que te refugias en el bote averiado y a medida que observas el sutil empuje del rio corriente abajo, reflexionas sobre si realmente existe una salida y si algún día la encontrarás. Has escuchado que si en realidad encuentras la salida, algo muy especial y esclarecedor sucederá. Una especie de tesoro que te intriga y despierta tu interés, pero el bosque te proporciona algo que puedes ver y sentir, pues no estás seguro si la salida “rendirá sus frutos” como te han prometido. El camino hacia el tesoro luce desalentador, pero tú tienes el mapa y la llave. Billones de personas han oído hablar de Él pero muchos no buscan conocerle. Pronuncian su nombre a diario pero muchos no han hablado con Él, otros hablan con Él con bastante frecuencia. Él produce confusión y a la vez es muy brillante, incluso cuando es odiado, Él ama aún más. Él conoce tus momentos más íntimos y comprende tus dificultades, y espera pacientemente a que le digas...
Este estudio nuevo provee una exposición original y provocativa del capitalismo global a través de sus múltiples dimensiones: económica, política, social, ecológica, militar y cultural. Basado en sus trabajos anteriores sobre globalización, William I. Robinson discute la naturaleza del nuevo capitalismo global, el crecimiento de una producción y un sistema financiero globalizados, y de una clase capitalista y un Estado trasnacionales quienes se han tenido que enfrentar a la nueva normalidad que ha resultado de la pandemia que estamos viviendo. Asimismo, nos advierte sobre el crecimiento de un Estado policial global para contener las contradicciones explosivas del sistema capitalista global que está totalmente en crisis y fuera de control. Robinson concluye con una exploración sobre cómo las diversas fuerzas sociales y políticas está respondiendo ante la crisis actual y los diversos escenarios que podemos adoptar en el futuro. Es interesante analizar a través de cada uno de los capítulos de este estudio, cómo han afectado a la humanidad las decisiones que han tomado los Estados policiales, las clases trasnacionales y el capitalismo global, llevándonos hacia una...
Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país. Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida. Una gran historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia. Una delicia narrativa. Cuando el amor y la esperanza son más poderosos que el odio y la furia.
El objeto de este estudio es analizar el cambio social que se produjo como consecuencia del asentamiento de colonos romanos en el sur de la Península Ibérica entre los siglos III a. C.-I d. C., y que normalmente se denomina “romanización”, en el contexto de las necrópolis. Este problema lleva a plantear distintas cuestiones, como qué es la “romanización”, qué tipo de procesos tienen lugar en situaciones de contacto colonial, cómo estudiar el significado simbólico de la cultura material, o qué tipo de diálogo se estableció entre la manera de entender lo que significaba “ser romano” en diferentes contextos como la ciudad y las necrópolis, o el ámbito privado y público. Esta investigación toma como punto de partida los presupuestos teóricos de la arqueología post-procesualista, especialmente los de aquellas corrientes que entienden la Arqueología como historia cultural, en las que el contexto histórico se dota de gran importancia. En problemas como el de la “romanización” es, además, necesario prestar especial atención a las aportaciones de la teoría postcolonialista como una manera de dejar atrás visiones “esencialistas” de la cultura. Si ...
A lo largo de infinitos milenios y a través de anónimos mundos y universos, se abren paso cual vendavales implacables, seres hostiles con capacidades fuera de la imaginación humana. Existen desde tiempos inmemoriales, lo que les ha otorgado la sabiduría plena y toda una serie de fuerzas cósmicas y sobrenaturales. Seres que abundan en nuestro espacio tiempo como lo hizo el agua al principio de todo. Presencias que han visto y tomado parte en los mayores horrores de nuestro mundo; presencias con inteligencia propia que no vienen a buscar la paz o la compasión de las personas. Ahora están aquí. Dotados de malignidad y encargados de infringir el sufrimiento eterno. Sergio Esponda lo sabe porque uno de ellos habita en él y está a punto de liberar el caos: el momento ha llegado y el concurso de pinturas al óleo donde participarán sus amigos, es la situación perfecta. Pronto, los óleos habrán de cobrar vida y abrir nuevos mundos conectados por la fuerza y voluntad de un ente. Se gestan sombras del terror en las pinturas, los espejos, las imágenes en fotografía y en un libro que contiene el mensaje a difundir; un libro intitulado Presencias.
Un examen profundo de cómo el racismo ha roto el pacto social, erosionado el bien común y dañado las vidas de todos los estadounidenses; un análisis sincero de cómo estas profundas heridas pueden comenzar a sanar. Si se compara con otras naciones industrializadas, Estados Unidos está perdiendo terreno en casi todos los indicadores de bienestar social. Eduardo Porter sostiene que esto se debe, en gran medida, al problema racial. En El precio del racismo Porter, periodista veterano del New York Times, muestra cómo la animadversión racial ha paralizado gran parte de las instituciones clave de una sociedad sana, incluyendo los sindicatos, la educación pública y la red de seguridad social, y cómo las profundas consecuencias se hacen cada día más graves. A través de un repaso de la historia reciente desde el New Deal de Frankin D. Roosvelt, y las reformas de Bill Clinton o Barack Obama, hasta la política divisiva de Donald Trump Porter argumenta cómo la hostilidad racial ha bloqueado en cada paso la cohesión social, dando lugar a un país que no solo falla a sus ciudadanos de color, sino a todos, incluidos los blancos. Análisis riguroso del pasado y llamada de...
Esta autobiografía intelectual es el apasionante testimonio intelectual de uno de los más importantes historiadores contemporáneos y, al tiempo, una gran historia de amor con España. Desde la privilegiada perspectiva de sus casi sesenta años dedicado a investigar y escribir sobre historia, John H. Elliott, el más prestigioso hispanista contemporáneo, se detiene a reflexionar sobre los avances que ha experimentado el estudio de esta disciplina. Basándose en su propia experiencia como historiador de España, Europa y las Américas, el autor británico ofrece un brillante y agudo análisis del trabajo de los historiadores y de cómo ha evolucionado desde la década de los cincuenta. Elliott parte de las raíces de su interés en España y en el pasado, y de los retos que supone escribir sobre la historia de un país que no es el propio, para ir adentrándose en temas como la historia del declive de las naciones y los imperios, la historiapolítica, la biografía o la historia cultural y del arte. Analiza también los cambios que se han producido en la forma de abordar la historia en el último medio siglo, incluyendo el impacto de la tecnología digital, y defiende la crucial ...
Las encantadoras xanas, los trasgos y diaños enredadores, los espantosos cuélebres guardadores de tesoros, el Nuberu que no encuentra donde descargar su granizo, las mágicas noches de San Juan, el montaraz y ecológico Busgosu, la escalofriante Guestia, los terroríficos seres de los sueños, como el Pesadiello y la Guaxa, las lavanderas, las sirenas... Son muchos los seres de naturaleza mitológica que han poblado el imaginario popular de los asturianos a los largo de los tiempos y que aún hoy día continúan fascinando nuestras racionalistas mentes.
Ver Opciones