Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 19 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
El Derecho, la política y la ética

El Derecho, la política y la ética

Número de Páginas: 236

Las relaciones del derecho con la moral y la política en el mundo de hoy fueron el tema de este importante coloquio. Las ponencias centrales de Habermas, Guariglia, Miró Quesada, Tugendhat y Rabossi, se completaron con importantes comentarios de Sobrevilla, Silva-Santisteban, Fernando Salmerón, Gómez Lobo, Carlos Pereda y Javier Sasso. Especial mención merece el extenso ensayo de Habermas sobre legitimidad y legitimación, criticando las ideas de Weber y sobre todo de Luhman, y el profundo comentario de David Sobrevilla, compilador del volumen.

Fundamentos para una introducción al derecho

Fundamentos para una introducción al derecho

Autor: Diego Martínez Marulanda

Número de Páginas: 502
Derecho y Argumentación

Derecho y Argumentación

Autor: Manuel Atienza

Número de Páginas: 98

Atienza presenta en esta obra un esquema general que puede servir de guía para edificar una teoría de la argumentación jurídica y aplica a un caso concreto, el del autoconsumo de drogas, algunos de sus planteamientos teóricos. Este texto pone en evidencia que la argumentación jurídica está conectada con la búsqueda, el desarrollo y la mejora de los procedimientos destinados a la resolución pacífica de los conflictos sociales.

Revista de la Facultad de derecho

Revista de la Facultad de derecho

Autor: Caracas Univ. Central De Venezuela, Fac. De Ciencias Juríd. Y Pol , Universidad Católica Andrés Bello. Facultad De Derecho

Número de Páginas: 368
Un debate sobre la ponderación

Un debate sobre la ponderación

Autor: Manuel Atienza , Juan A. García Amado

Número de Páginas: 113

La ponderación se ha convertido en el tópico de nuestro tiempo y punto de debates en torno a las concepciones del Derecho, los derechos y la justicia. Precisamente, teniendo como marco el escenario continental europeo, los profesores Manuel Atienza y Juan Antonio García Amado emprenden un "combate dialéctico 'cuerpo a cuerpo'" que, a partir del trabajo de uno de los autores, va tomando forma epistolar. Se trata de un debate fundamental para comprender la dimensión del Derecho en tiempos del imperio de los valores y los principios constitucionales. Cuánto de regla y de valor hay en el Derecho, cuánto de razón y cuánto de voluntad. Los argumentos van y vienen en un juego dialéctico de argumentos inteligentes y bien articulados, que responden también a premisas y fundamentos diferentes. Ahí radica la virtud de este pequeño libro que se convierte así en un extraordinario ejemplo de la relevancia que adquiere la argumentación, también en la práctica de los juristas de nuestros días. MANUEL ATIENZA, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, es Director de la Revista Doxa y exvicepresidente de la Asociación Mundial de Filosofía Jurídica y...

Lecciones de lógica juridica

Lecciones de lógica juridica

Autor: Carlos Alarcón Cabrera

Número de Páginas: 207

En 1951, Georg H. von Wright escribió el ensayo Deontic Logic, que se considera el punto de arranque de una nueva subdisciplina filosófica, la lógica deóntica o lógica de las normas, centrada en el análisis de las relaciones entre proposiciones deónticas, entre proposiciones que establecen lo que debe ser (las obligaciones), lo que debe no ser (las prohibiciones) y lo que puede ser (las permisiones). Como lógica jurídica, la lógica deóntica se ha desarrollado en el Derecho desde dos perspectivas que se abordan en las presentes Lecciones de lógica jurídica: a) la lógica del Derecho, que estudia la estructura lingüística de las normas jurídicas en tanto que proposiciones normativas, y que debe considerarse una parte fundamental de la teoría general de las norma y de la teoría general del ordenamiento jurídico; b) la lógica de los juristas, que estudia las argumentaciones que realizan los operadores jurídicos hasta efectuar la decisión jurídica, y, tras ella, para justificarla, y que debe considerarse una parte de la teoría de la interpretación jurídica. Como ha resaltado Norberto Bobbio, la lógica del Derecho es el producto de la extensión de los...

Ética y deontología jurídica

Ética y deontología jurídica

Autor: Francisco Javier De La Torre Díaz

Número de Páginas: 449
Interpretar y argumentar

Interpretar y argumentar

Autor: Ricardo Zuluaga Gil

Número de Páginas: 162

Ricardo Zuluaga Gil INTERPRETAR Y ARGUMENTAR Nuevas perspectivas para el derecho ISBN: 9380-62-X Impresión julio de 2004 Reimpresión noviembre de 2006 Ed: Librería Jurídica Sánchez R. ISBN: 978-958-9380-62-8 v. 1 págs. 162 CONTENIDO Introducción La racionalidad argumentativa en la aplicación del derecho. Ricardo Zuluaga Gil El argumento teleológico: las consecuencias y los principios. Juan Antonio García Amado El valor de la coherencia y el precedente constitucional. Rodolfo Arango Interpretación y narración jurisprudencial. Beatriz Espinosa Pérez Interpretar y argumentar: hacia una pragmática del conflicto en el derecho. Roque Carrión Wam Alcance heurístico del modelo «autoridades» Para examinar las argumentaciones de los juristas y comparación de ese modelo con los enfoques «sistémicos» («razonabilistas», etc.) En la actual teoría del derecho. Enrique Haba Tomando la argumentación jurídica en serio para una revisión de la teoría, la enseñanza y la práctica del derecho. Dr. Oscar Sarlo Interpretación y/o argumentación jurídica(s): una posible –y dispensable– justificación. Roberth Uribe

Conflictos entre el derecho a la libertad de información y expresión y el derecho al honor

Conflictos entre el derecho a la libertad de información y expresión y el derecho al honor

Autor: Leonardo Lozano

Número de Páginas: 175

El presente libro es una investigación realizada sobre la problemática de los conflictos derecho a la libertad de información de la libertad de expresión con el derecho al honor. Se trata de explicar sobre la necesidad de que se garantice la libertad de expresión e información mediante un adecuado tratamiento procesal, evitando la penalización de los comunicadores por tratarse de conflictos iusfundamentales que deben ser solucionados en la vía constitucional, y no como existe en muchos estados sanciones penales por difamación agravada que importa opiniones más que hechos. No puede haber dos vías, una constitucional que pretende evitar y reparar el daño, y una sanción con pena privativa de libertad. Texto de contracapa: El presente libro es una investigación realizada sobre la problemática de los conflictos derecho a la libertad de información de la libertad de expresión con el derecho al honor. Se trata de explicar sobre la necesidad de que se garantice la libertad de expresión e información mediante un adecuado tratamiento procesal, evitando la penalización de los comunicadores por tratarse de conflictos iusfundamentales que deben ser solucionados en la vía...

Fundamentos de la Argumentación Jurídica. Revisión de las Teorías Sobre la Justificación de las decisiones judiciales

Fundamentos de la Argumentación Jurídica. Revisión de las Teorías Sobre la Justificación de las decisiones judiciales

Autor: Eveline Feteris

Número de Páginas: 343

Este libro hace una revisión crítica de la investigación sobre la argumentación jurídica en varios países y tradiciones teóricas, y de los problemas centrales en la investigación sobre argumentación y derecho. El tema principal del libro es el análisis y la evaluación del argumento jurídico. Concluye con un marco teórico en el que se pueden incorporar en forma sistemática y escrupulosa todos esos enfoques. Con base en este marco sistemático, se deducen las líneas para la investigación futura.El libro se dirige a los teóricos y filósofos del derecho, a los teóricos y filósofos de la argumentación, a los estudiantes de derecho y a todos los que se interesan en los problemas teóricos y prácticos de la argumentación jurídica.

Argumentación jurídica y ética de la virtud

Argumentación jurídica y ética de la virtud

Autor: Tasia Aránguez Sánchez

Número de Páginas: 208

«Retórica de la virtud» es el término con el que la autora denomina a una teoría clásica, desarrollada por Cicerón y Quintiliano, que promueve la adquisición por parte de la abogacía de una amplia cultura y de un firme compromiso moral. Dicha teoría sostiene que la riqueza ética e intelectual es el camino más seguro para convertirnos en personas persuasivas. Emocionarnos primero es la vía más eficaz para emocionar después a otras personas. Ser cultos y elegantes, es el modo más certero de parecer cultos y elegantes. Sin embargo, la persuasión no es el objetivo central de la «retórica de la virtud», ya que el desarrollo de un carácter ético y complejo nos conducirá a plantearnos los fines últimos de nuestra profesión, anteponiendo otros objetivos por encima del lucro económico o de la victoria efectiva. La asunción de la «retórica de la virtud» conducirá a la práctica de la abogacía o de la judicatura comprometida con la dignidad humana y con los derechos humanos que la expresan. Las retóricas de Cicerón y Quintiliano proporcionaron abundantes técnicas de utilidad para el logro de la persuasión eficaz en los Tribunales, pero dichas técnicas se...

Teoría de la argumentación jurídica

Teoría de la argumentación jurídica

Autor: Fabio P. Shecaira

Número de Páginas: 170

Los jueces y juristas no hablan ni piensan como los otros ciudadanos. Lo que al ciudadano común le parece correcto o razonable no siempre es considerado legal por los jueces y juristas. Lo que es legal, por su parte, depende de lo que es dicho en una aparente infinidad de leyes y decisiones judiciales de difícil acceso. Estos aspectos de la práctica jurídica causan perplejidad entre los ciudadanos comunes y también entre los estudiantes de derecho. Este libro busca esclarecer lo que hay de peculiar, curioso y hasta incluso paradójico en la argumentación jurídica. Este libro, que fue escrito en un lenguaje accesible y libre de los excesos del formalismo académico, es indicado para los principiantes, los especialistas en derecho y los estudiosos de la argumentación jurídica. Los especialistas encontrarán aquí un análisis poco común (y posiblemente controversial) de temas tradicionales como interpretación jurídica, precedentes judiciales, analogías, principios generales del derecho y raciocinio probatorio.

Lógica, argumentación e interpretación en el derecho

Lógica, argumentación e interpretación en el derecho

Autor: Josep Joan Moreso I Mateos

Número de Páginas: 168

Este libro se basa en la convicción de que el derecho es, fundamentalmente, una práctica argumentativa. Esta característica central del derecho de aprecia con claridad en el proceso judicial. Los diferentes actores del proceso buscan conseguir sus objetivos mediante el uso de los mejores argumentos posibles. ¿Cómo razonan en la práctica los profesionales del derecho? ¿Qué argumentos se pueden encontrar en la vida jurídica cotidiana? Y no solo eso: ¿cuáles son los “criterios de corrección” de un argumento jurídico? Y ¿cuándo un argumento jurídico está justificado? La argumentación jurídica bebe de las fuentes de la argumentación. Una argumentación que abarca un ámbito más amplio más amplio que el del derecho. Ese es el punto de partida de este libro. Todos argumentamos, pero se dan aquí indicaciones para que nuestros argumentos sean correctos. Y desde ese arranque se centra la cuestión en las peculiaridades de la argumentación jurídica y en los buenos usos de determinados argumentos.

La argumentación en el Derecho

La argumentación en el Derecho

Autor: Marina Gascón Abellán , Alfonso J. García Figueroa

Número de Páginas: 277

En La Argumentación en el Derecho se recogen diferentes estudios que se ocupan de la actividad fundamental de los juristas: la argumentación jurídica. Se tratan las múltiples dimensiones que confluyen en el estudio del razonamiento jurídico, situando la teoría de la argumentación en dos contextos diversos, uno jurídico-político y el contexto teórico en el que esta disciplina ha debido afrontar el problema de la racionalidad como el resto de las ciencias sociales. Posteriormente, se trata la interpretación del Derecho como paso previo que permite delimitar muchos de los problemas que surgen en el razonamiento jurídico y que exigen soluciones por parte de los juristas. Más adelante, se aborda el análisis de las relaciones entre argumentación jurídica y argumentación moral, especialmente en el ámbito constitucional, que ha cuestionado una vez más la tajante separación kelseniana del Derecho de la esfera de los valores a la que se le suponía enteramente ajeno. Finalmente, el volumen concluye con una cuestión que ha experimentado un gran auge en los últimos tiempos: el estudio de los hechos en las decisiones judiciales. MARINA GASCÓN ABELLÁN es Catedrática de...

La abogaciá y otras profesiones liberales

La abogaciá y otras profesiones liberales

Autor: Edgar Madrid Mayor

Número de Páginas: 312
Las razones del Derecho

Las razones del Derecho

Autor: Manuel Atienza

Número de Páginas: 240

Las Razones del Derecho estudia de manera analítica y crítica las teorías más relevantes desarrolladas a partir de la segunda mitad del siglo XX y que se presentan como precursoras de la teoría contemporánea de la argumentación jurídica. En la primera parte se analizan, la tópica de Viehweg; la nueva retórica de Perelman y la lógica informal de Toulmin. Luego se analizan las contribuciones de Maccormick y de Alexy, que vienen a configurar lo que Atienza denomina la teoría estándar (actual) de la argumentación jurídica. Esta edición recoge, finalmente, un estudio que no aparece en la primera edición y que está referida a las contribuciones del profesor norteamericano Robert Summer. En la última parte del libro, aparecen esbozadas algunas ideas preliminares de una propuesta propia que serían luego desarrolladas en los últimos libros publicados por el autor: El derecho como argumentación y Curso de argumentación Jurídica. Manuel Atienza es Catedratico de Filosofia del Derecho en la Universidad de Alicante, España.

Últimos Libros buscados