
Estudio crítico de la Crónica anónima de Enrique IV, sus relaciones, diferencias y similitudes con las otras crónicas existentes; y la reproducción de la Crónica castellana (obra imprescindible para comprender el período inmediato al reinado de los Reyes Católicos).
Esta edición española de Contabilidad. Principios y aplicaciones ha sido cuidadosamente planeada para ayudar a dominar la contabilidad de un modo lógico y eficiente. El texto está dividido en tres partes. La primera abarca los fundamentos de la contabilidad; la segunda expone los campos principales de la contabilidad financiera: los principios contables generalmente aceptados y las normas de información financiera, y la tercera parte aborda las áreas principales de la contabilidad de dirección.
Hoy, la docencia de la contabilidad significa ayudar a que los estudiantes naveguen en unmundo de negocios cambiante.
Régimen de la Sociedad Anónima; La Sociedad Anónima y su constitución; Configuración legal de la Sociedad Anónima; Constitución de la Sociedad; Estatutos; Acciones y aportaciones; La acción como parte del capital: Aportaciones; La acción como título y su
¿Qué son las finanzas? - El sistema financiero - Interpretación y pronóstico de los estados financieros - El valor del dinero en el tiempo y el análisis del flujo de efectivo descontado - Planeación financiera del ciclo de vida - Análisis de los proyectos de inversión - Principios de valuación de activos - Valuación de acciones ordinarias - Visión general de la administración del riesgo - Cobertura, aseguramiento y diversificación - Selección de una cartera de inversión - El modelo de valuación de activos de capital - Precios forward y de futuros - Opciones y derechos contingentes - Estructura de capital - Finanzas y estrategia corporativa.
Esther Trujillo nos muestra el contraste y la paradoja entre los planteamientos teÃ3ricos de la responsabilidad social y el ejercicio pràctico de la profesiÃ3n. Con prÃ3logo de RamÃ3n Jàuregui.
El Dilogún de la Santería Cubana es una Libreta de Santería de autor desconocido. Es un documento que circuló en La Habana a partir de septiembre de 1958. Está dirigido principalmente a santeros recién iniciados. Ofrece una sencilla presentación del Dilogún que te servirá para dar los primeros pasos. En sus primeras páginas señala aspectos del Oráculo de Biange y Aditoto, así como el proceso de registro y los signos obtenidos. Continúa con observaciones de las letras del Dilogún; división de las mismas en mayores y menores; cómo pedir la mano durante la consulta y te proporcionará algunos de los refranes, Iré y Osorbos desde Okana Sorde hasta Eyilá Sheborá.
UNA BELLÌSIMA HISTORIA DE AMOR, ENCUADRADA EN LA NOVELA CORTESANA DE LOS SIGLOS XII Y XIII EUROPEA.
Con esta monografía sobre Sociedades Anónimas Deportivas. Disciplina actual el lector accede a una obra completa, actualizada (y actual, como se deduce del título), de elevado interés, al igual que necesaria. La misma aborda desde el punto de vista del Derecho Mercantil el régimen jurídico de los clubes deportivos que han de adoptar tal forma jurídica, analizando tanto el Derecho español como el Derecho de otros ordenamientos jurídicos (Reino Unido, Francia, Italia, Argentina, Uruguay, Chile y Perú). La obra se adapta a las últimas reformas, entre las que se encuentran las modificaciones de la Ley de Sociedades de Capital. Alcanzando también a la debatida reforma del Derecho Deportivo para afrontar el problema del endeudamiento (sobreendeudamiento) y del control de la gestión de los clubes deportivos. El primer capítulo de este trabajo estudia el procedimiento de transformación o adscripción (examinando al hilo la disciplina de los clubes deportivos elementales y básicos, junto con la de las entidades deportivas, como el Real Madrid, C.F, que se someten a un sistema especial). El segundo se encarga del objeto social de las sociedades anónimas deportivas...
La obra trata de ofrecer soluciones a los múltiples problemas interpretativos que plantea la disolución de una sociedad anónima. Para ello, se parte de una nueva sistematización, que distingue entre formas de disolución y causas de disolución, centrando la atención en esta última y, en particular, en el tratamiento de las pérdidas patrimoniales y del riguroso mecanismo legal establecido para conseguir que, en presencia de una causa de disolución, la sociedad se disuelva efectivamente o, al menos, elimine su anómala situación, en el que destaca la imposición a los administradores de responsabilidad solidaria por las deudas sociales cuando incumplan las obligaciones legales establecidas al efecto. En la segunda edición se han tenido en cuenta no sólo las modificaciones legislativas (v. gr., regulación de la sociedad unipersonal) y reglamentarias (el nuevo Reglamento del Registro Mercantil incide en la materia, aprovechando las importantes novedades introducidas por la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada), sino también las numerosas y relevantes aportaciones doctrinales y jurisprudenciales producidas. Así sucede, en particular, con el problema de la...
Ver Opciones