
Recoge: Entre el pragmatismo y el pansemiologismo; El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa; El grupo de discusión en su práctica; Estructuralismo y postestructuralismo; Consumo, signo y deseo; El análisis sociológico de los discursos.
¿Por qué son tan importantes los planes de ordenamiento territorial para Colombia? - Debate sobre las opciones globales de ordenamiento territorial en este final de siglo - Los planes de ordenamiento territorial municipales (Ley 388 de 1997) - Metodología para la construcción de los planes de ordenamiento territorial municipal (POT).
Texto técnico para Ingenieros, cosntructores. Profusamente ilustrado con dibujos y fórmulas. Tomás Guendelman es sin lugar a dudas el padre de la ingeniería estructural moderna en Chile. Después de titularse como Ingeniero Civil y trabajar un par de años en nuestro país viajó a EE.UU., donde en 1965 obtiene su grado de Master en la Universidad de California en Berkeley. Podemos afirmar sin lugar a dudas que Tomás Guendelman fue el “hombre justo” en el “lugar justo” y en el “tiempo justo” (the right man in then right place at the right time). Eran los años dorados del desarrollo de la ingeniería moderna en el mundo y la cuna estaba en California: se empezaban a desarrollar los métodos computacionales en ingeniería estructural, el método de los elementos finitos, la sismología y la ingeniería sísmica, etc.: allí estaban por ejemplo: T.Y.Lin, Ray Clough, Joseph Penzien, Emilio Rosenblueth, Edward Wilson (creador del programa SAP), etc., todos ellos referentes mundiales de sus especialidades. Fue junto a dichas eminencias de la ingeniería estructural y sísmica, con quienes Tomás Guendelman interactuó intensamente, cuando comenzó a desarrollar sus...
Les contribucions recollides dels 10 científics més rellevants en aquest camp a l'Estat espanyol estan presentades en format de divulgació científica per a arribar a un públic ampli, interessat en la problemàtica de la hidrogeologia, de plena actualitat i d'interès creixent, estudiada des del punt de vista de la geoestadística.
Quien piense que el Gótico es un estilo del pasado, cuya significación se limita en la actualidad a sus valores estéticos e históricos, puede encontrar en estas páginas una corroboración inmediata de sus valores universales, todavía hoy fuente de inspiración y de estímulo.
Raza de bronce, del boliviano Alcides Arguedas, es una de las novelas más destacadas de Sudamérica. Publicada en 1919, inició la corriente literaria denominada indigenismo por la defensa que cumplió del indio de las regiones andinas. En la edición crítica de la obra participan Teodosio Fernández Rodríguez con un ensayo sobre Arguedas en su contexto histórico y un análisis estructural y estilístico de la obra; Juan Albarracín y Julio Rodríguez-Luis analizan los aspectos indigenistas de la novela. Se incluye en esta edición una extensa bibliografía sobre el autor.
Ver Opciones